0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas12 páginas

Ejercicio 1:: Cambio de Pesos A Euros

El documento presenta 21 ejercicios de programación que incluyen calcular cambio de pesos a euros, perímetro y área de círculos, promedio de números, bucles para imprimir números, recomendaciones de hora de regreso basadas en edades, ordenar números de mayor a menor, mensajes basados en calificaciones, contar de dos en dos, promedio de números, comprobar si un número está dentro de un rango, verificar si un número es divisor de otro, calcular producto de números enteros, contar números positivos introducidos por el usuario, e imprimir una secuencia de

Cargado por

Daira Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas12 páginas

Ejercicio 1:: Cambio de Pesos A Euros

El documento presenta 21 ejercicios de programación que incluyen calcular cambio de pesos a euros, perímetro y área de círculos, promedio de números, bucles para imprimir números, recomendaciones de hora de regreso basadas en edades, ordenar números de mayor a menor, mensajes basados en calificaciones, contar de dos en dos, promedio de números, comprobar si un número está dentro de un rango, verificar si un número es divisor de otro, calcular producto de números enteros, contar números positivos introducidos por el usuario, e imprimir una secuencia de

Cargado por

Daira Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Ejercicio 1: Cambio de pesos a euros.

Suponiendo que 1 euro = 21.87 pesos. Escribe un programa que pida al usuario un número de
pesos y calcule el cambio en euros.

Ejercicio 2: Calculo de perímetro de circunferencia, área del círculo, y volumen de la esfera.


Suponiendo que pi = 3.1416. Escribe un programa que pida al usuario que introduzca el
radio, y presente por pantalla el cálculo del perímetro de la circunferencia (2*pi*r), el
área del círculo (pi*r ^2), y el volumen de la esfera (V = 4*pi*r /3).
Ejercicio 3: Media de cuatro números.
Escribir un programa que pida por teclado cuatro números y calcule y presente la media de los
cuatro.

Ejercicio 4:
Realizar un algoritmo que muestre los números del 1 al 57, con estructuras repetitivas For, y
While.
FOR:

WHILE:
Ejercicio 5:
Realizar un algoritmo que pida al usuario un número y presente los números del 1 al número
que introdujo el usuario, con estructuras repetitivas For, y While.
FOR:

WHILE:
Ejercicio 6:
Realizar un algoritmo que pregunte al usuario el momento del día con una letra (m- mañana, t-
tarde, n-noche), el género con otra letra (m-masculino, f-femenino). El programa dirá: buenos
días, tardes, o noches (según el momento) señor o señora según el género.

Ejercicio 7:
Realizar un algoritmo que pida tres números y diga cuál es el mayor, cuál es el segundo mayor,
y cuál es el menor.
Ejercicio 8:
Realizar un algoritmo que pida al usuario dos números y presente los números impares que hay
desde el primer número al segundo que introdujo el usuario.

Ejercicio 9:
Realizar un algoritmo que pida al usuario dos números y una letra: “i” ó “p”.
El algoritmo presentará los números pares (si se pulsó la “p”) ó impares (si se pulsó la “i”) que
hay desde el primer número al segundo que introdujo el usuario. Si se pulsa alguna tecla
distinta de “p” ó “i”, el programa no imprime ningún número.
Ejercicio 10:
Realizar un algoritmo que pida que se pulse la letra “C” si se pulsa cualquier otra tecla que no
sea la “C”, dice “letra incorrecta” y vuelva a pedir que se pulse la letra “C”. Cuando se pulsa la
tecla “C” el algoritmo dice “gracias” y termina.

Ejercicio 11:
Realizar un algoritmo que determine si un alumno está aprobado o reprobado en base a su
calificación. Se aprueba con una calificación mayor o igual que seis.
Ejercicio 12:
Se pide la edad de un muchacho y de una muchacha, a estos datos les llamaremos joven y
jovencita. Hacer un algoritmo que de las siguientes recomendaciones sobre su hora de regreso
del antro:
 Si los dos son mayores de edad regresan a la hora que quieran.
 Si el joven es mayor de edad y la jovencita no, regresan a las dos de la mañana.
 Si la jovencita es mayor de edad y el joven no, regresan a las doce de la noche.
 Si los dos son menores de edad no van.

Ejercicio 13:
Ordenar de mayor a menor 3 números diferentes entre sí. Nótese que no se trata de decir cuál
de los tres números es el mayor, sino de ordenarlos en forma descendente.

Ejercicio 14:
Hacer un algoritmo que de un mensaje que debe estar en función de la calificación que
proporciona el usuario, la cual es un número entero que va del 5 al 10.

Ejercicio 15:
Hacer un algoritmo que cuente en la pantalla del cero al 1000 de dos en dos.
Ejercicio 16:
Hacer un algoritmo que obtenga el promedio de n números.

Ejercicio 17:
Hacer un algoritmo que, dado un número real que entra como dato, nos indique si está
contenido dentro de los límites predeterminados. El límite inferior es de 100 y el superior de
200.
Ejercicio 18:
Algoritmo que, dados dos números enteros que entran como datos, indique si uno es divisor del
otro.

Ejercicio 19:
Algoritmo que calcule el producto de números enteros del 10 al 20.
Ejercicio 20:
Algoritmo en el que el usuario introduce números y la computadora cuenta cuantos son
positivos y los presenta.

Ejercicio 21:
Algoritmo que muestra 15 líneas como estas: 1 12 123 1234

También podría gustarte