0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas9 páginas

Tarea 3

Este documento presenta las instrucciones para una tarea sobre teoremas de circuitos eléctricos. Los estudiantes deben ver videos explicativos sobre los teoremas de superposición, Thévenin y Norton, y tomar capturas de pantalla como evidencia. También deben resolver seis problemas aplicando los teoremas y mostrar sus resultados. Finalmente, deben incluir una portada, las fotos requeridas, y conclusiones individuales sobre lo aprendido en un reporte de equipo.

Cargado por

Rogers Tortelini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas9 páginas

Tarea 3

Este documento presenta las instrucciones para una tarea sobre teoremas de circuitos eléctricos. Los estudiantes deben ver videos explicativos sobre los teoremas de superposición, Thévenin y Norton, y tomar capturas de pantalla como evidencia. También deben resolver seis problemas aplicando los teoremas y mostrar sus resultados. Finalmente, deben incluir una portada, las fotos requeridas, y conclusiones individuales sobre lo aprendido en un reporte de equipo.

Cargado por

Rogers Tortelini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO - INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TAREA 3

TEMA: TEOREMAS DE CIRCUITOS

Profesor: M.C. Julio César Herrera García

Septiembre de 2023
ACTIVIDADES

A1.- Busque en YouTube un video que explique el Teorema de Superposición. Obsérvelo completo;
después haga dos capturas de pantalla o fotografíe la pantalla donde aparece el video como evidencia
de que lo estuvo viendo (solamente dos fotos, de preferencia tomadas a la mitad y casi al final del
video).

A2.- Busque en YouTube un video que explique el Teorema de Thévenin. Obsérvelo completo; después
haga dos capturas de pantalla o fotografíe la pantalla donde aparece el video como evidencia de que
lo estuvo viendo (solamente dos fotos, de preferencia tomadas a la mitad y casi al final del video).

A3.- Busque en YouTube un video que explique el Teorema de Norton. Obsérvelo completo; después
haga dos capturas de pantalla o fotografíe la pantalla donde aparece el video como evidencia de que
lo estuvo viendo (solamente dos fotos, de preferencia tomadas a la mitad y casi al final del video).
PROBLEMAS
Nota: Cuando se requiera resolver un sistema de ecuaciones puede hacerlo mediante sustitución
manual o resolviendo el sistema matricial mediante Scilab. Si usa Scilab deberá realizar las
capturas de pantalla de ese programa y anexarlas.

P1.- Calcule VO aplicando el Teorema de


Superposición. Ponga los resultados en un
recuadro. [Vo’=7.5pts; Vo’’=7.5pts].
P2.- Calcule IO aplicando el Teorema de Norton. Ponga los resultados en un recuadro.
[IN=7.5pts; RN=7.5pts]

P3.- Calcule IO aplicando el Teorema de Thévenin. Ponga los resultados en un recuadro.


[Vth=7.5pts; Rth=7.5pts]
P4.- Calcule IO aplicando el Teorema de Norton. Ponga los resultados en un recuadro. [IN=7.5pts;
RN=7.5pts]

P5.- Calcule Ix aplicando el Teorema de Thévenin. Ponga los resultados en un recuadro.


[Vth=7.5pts; Rth=7.5pts]
P6.- Calcule Vo aplicando el Teorema de Superposición. Ponga los resultados en un recuadro.
[Vo’=7.5pts; Vo’’=7.5pts]
Realice un reporte de la tarea por equipo que incluya:

A) PORTADA. Indique Institución, materia, tema, número de tarea,


nombres completos EMPEZANDO POR LOS APELLIDOS y fecha.

B) FOTOGRAFÍAS. Anexe las fotografías (o capturas de pantalla) tomadas a:

-Videos consultados (A1, A2 y A3)


-Problemas resueltos (P1 al P6)

C) CONCLUSIONES. Elaboradas individualmente; explique qué conocimientos adquirió o demostró poseer


al realizar esta tarea; con más de media cuartilla de extensión; a mano; anexe fotografía.
Notas para el envío de la tarea:

*Las fotografías estarán integradas en un archivo de texto de Word que será convertido a formato PDF
para su envío a la sección de Tareas de la plataforma Teams.

*Reducir las fotografías de tamaño (alrededor de 150 Kilobytes por fotografía) para que el archivo PDF
enviado sea lo más reducido posible.

*Sólo un integrante del equipo enviará el archivo (al otro integrante le aparecerá como no enviado en la
sección de Tareas de la plataforma Teams, pero no hay problema). Los integrantes del equipo deberán
alternar los envíos de tareas futuras.

*Al momento que un integrante del equipo envíe la tarea al profesor en la plataforma, deberá enviarla a
su compañero de equipo por chat, en ese mismo momento, para que se entere en qué fecha y en que
hora fue entregada.

*Deberá observarse la participación equitativa de ambos integrantes del equipo en la realización de la


tarea; se notará la diferencia de tipografía (letra a mano de cada quién).

*Para que quede más evidente el punto anterior, se deberá poner el nombre en cada hoja, actividad,
problema ó inciso de quien lo haya elaborado.
TABLA DE EVALUACIÓN
Componente: Puntuación Máxima Puntuación por punto de revisión o
resultado:
Portada 0 Obligatoria, con datos completos.

Revisión de videos 10 pts. 3 = dos fotografías del video uno.


(A1, A2 y A3) 3 = dos fotografías del video dos.
4 = dos fotografías del video tres.
P1, P2, P3, P4, P5, 90 pts. Como se indica en cada problema.
P6. (Cada problema:15 pts.)
Conclusiones 0 Obligatorias (en caso de no presentarlas se
descuentan 10 pts.). Elaboradas
individualmente.
Total: 100 puntos

Se descontarán 10 puntos por cada día demorado en entregar.

También podría gustarte