0% encontró este documento útil (0 votos)
304 vistas8 páginas

Parte 1 Informe

La heladería Vaca Fría fue fundada en 2011 por tres emprendedoras en Santa Cruz, Bolivia. En 2018 abrieron su primera sucursal en Sucre y luego expandieron a Potosí y Tarija. También invirtieron en otra franquicia de comida llamada Monky's Churros. Aunque la pandemia fue difícil, no cerraron ninguna sucursal y ahora planean lanzar sus propias marcas. Su éxito se debe a su enfoque en la atención al cliente y creación de una buena experiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
304 vistas8 páginas

Parte 1 Informe

La heladería Vaca Fría fue fundada en 2011 por tres emprendedoras en Santa Cruz, Bolivia. En 2018 abrieron su primera sucursal en Sucre y luego expandieron a Potosí y Tarija. También invirtieron en otra franquicia de comida llamada Monky's Churros. Aunque la pandemia fue difícil, no cerraron ninguna sucursal y ahora planean lanzar sus propias marcas. Su éxito se debe a su enfoque en la atención al cliente y creación de una buena experiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INTRODUCCION

La heladería Vaca Fría fue creada un 3 de noviembre del 2011 por un grupo de accionistas
formado por las señoras Marioly Ribera, Celia Camacho y María Martha Bravo.

Hace cinco años dos hermanas potosinas y una amiga sucrense decidieron convertir el sueño
del negocio propio en realidad. Optaron por una franquicia de helados; arrancaron en Sucre y
al poco tiempo llegaron a Potosí y Tarija. La atención de calidad a sus clientes es el
diferenciador de sus negocios. Una segunda franquicia de alimentos fue el siguiente paso. Con
toda la experiencia acumulada, el siguiente proyecto es desarrollar sus marcas propias.
“Somos exitosas porque es ahí adonde siempre hemos apuntado”, dice Carla Valdivia, una de
las tres socias.

Una franquicia de helados se afincó en pleno centro histórico de la ciudad de Potosí


convirtiendo la esquina de las calles Linares y Padilla, las otrora calles de Las mantas y
Calincanto, en un espacio único donde los habitantes de la Villa Imperial pueden saborear más
de 40 sabores con la misma calidad que ofrece la tienda original situada a cientos de
kilómetros de distancia.

La llegada de helados Vacafría a las ciudades de Sucre, Potosí y Tarija es producto del tesón de
tres emprendedoras que decidieron hacer realidad el sueño de ser sus propias jefas y,
principalmente, dar su mejor esfuerzo para desarrollar un negocio de prestigio y alta calidad
en su tierra natal.

“Queríamos ser dueñas de nuestro tiempo, de nuestro esfuerzo; queríamos ser nuestras
propias jefas. Queríamos crecer como mujeres, empoderarnos de algo que sea nuestro.
Sabíamos que teníamos que trabajar duro para ser las mejores”, relata Carla Valdivia, una de
las tres fundadoras de VadeSur Inversiones, el emprendimiento que apostó por la franquicia.

Vacafría es una marca consolidada. Se autodenomina como “la franquicia de helados de


calidad premium más grande de Bolivia”. Argumentos no le faltan. Fue fundada en 2011 en la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra por tres mujeres emprendedoras; en menos de tres años
sumó 10 sucursales en la ciudad que la vio nacer y actualmente, bordea las treinta tiendas en
diferentes ciudades del país.

El diferenciador de la marca, aseguran, es el uso de materia prima de alta calidad y de


productos naturales como frutas de estación además de la creación de un menú de sabores
propios y originales que ya superó las 40 variedades.

Los bolivianos son ávidos consumidores de helados. Los informes de varias empresas coinciden
en que si bien el consumo per cápita no está entre los altos de la región, es uno de los
alimentos de mayor demanda en el mercado interno

Por eso, no es de extrañar la “guerra fría” entre marcas de productores artesanales e


industriales en el afán de conquistar el paladar de los consumidores. Desafiando los cánones,
las ciudades menos calurosas del occidente se encuentran entre los mayores consumidores de
la gélida preparación.

Potosina fiel y fina, Carla Valdivia Pacheco, se declara una enamorada de su ciudad por lo que
una meta personal es desarrollar un emprendimiento de alto nivel en la Villa Imperial. Para
hacerlo, unió sueños y esfuerzos con Lina, su hermana y Mariela Delgadillo, una amiga de
ambas.
Hace cinco años, la salud llevó a Sucre a la familia. Las tres coincidieron en el mismo sueño y
convergieron en dar el salto hacia su propio emprendimiento.

Durante un año el trío de emprendedoras fue madurando la idea de un negocio que les
permita canalizar sus sueños. En el camino, inscribieron la sociedad bautizada como “Vadesur
Inversiones” que reúne la primera sílaba del apellido de las socias. No había vuelta atrás.

En un viaje de Lina y Mariela a Santa Cruz vieron la heladería, se enamoraron del producto y
tomaron contacto con Ideas del Oriente, la empresa detrás de la marca. Al final, la búsqueda
llegó a buen puerto y la flamante empresa se convirtió en franquiciada de Vacafría; Sucre fue
elegida para la primera inversión de VadeSur Inversiones.

Cerrar el acuerdo con la franquicia era solo el primer paso; el siguiente desafío fue montar la
tienda desde cero. Las tres mujeres no se amilanaron. “Empezamos a trabajar con
infraestructura, con electricistas, albañiles e ingenieros porque la imagen corporativa de
Vacafría requiere de mucho trabajo”, relata Valdivia quien recuerda la determinación con la
que levantaron su emprendimiento.

“Podrían decir que es un trabajo para hombres pero nunca tuvimos miedo; lo afrontamos
como venía”, recuerda.

La apuesta dio resultado. Desde el día cero, en noviembre de 2018, los clientes se volcaron a
conocer la que entonces fue la tienda 27 de la heladería en el país. “Todo el personal e incluso
nuestras familias no abastecíamos para atender la demanda”, recuerda Carla.

El sueño no terminó ahí. Después de un año de acumular experiencia y dominar las


particularidades del rubro se presentó la oportunidad de llevar la franquicia a la Villa Imperial y
cumplir con el propósito de desarrollar un negocio en su tierra natal.

“Teníamos la añoranza de invertir, hacer algo por nuestra tierra y dedicarle lo mejor que
podíamos hacer”, relata Valdivia.

En octubre de 2019 el equipo de mujeres montó el lugar y por si fuese poco, dos meses
después abrió una tercera tienda en Tarija. “Hemos sacado fuerzas de donde no había”,
recuerda Valdivia.

Como a todos los emprendedores, la pandemia de coronavirus fue un golpe duro pero no
definitivo.

“En ningún momento hemos desfallecido ni hemos pensado en cerrar ninguna sucursal. Esto
nos ha costado mucho; es parte de un sueño y no íbamos a dejarnos vencer. Hemos hecho
otros trabajos para mantener a nuestro personal en las tres sucursales”, relata.

Las emprendedoras decidieron incursionar en una segunda franquicia de alimentos: Monky´s


Churros que gracias a este modelo de negocio saltó desde Santa Cruz de la Sierra a La Paz,
Oruro, Sucre y Potosí. El primer local de esta franquicia flanquea la heladería en la calle Padilla
y ya conquistó el paladar de los potosinos.

Como el cielo es el límite, las emprendedoras están inmersas en dos nuevos proyectos. “Uno
se debe ejecutar este año y el otro lo estamos madurando. Ya no son franquicias. Vamos a
nacer con nuestras marcas”, dice Valdivia.
Aunque la franquicia es un modelo de negocio que replica al original, en este caso las
inversoras fueron más allá y enriquecieron la fórmula con su propia visión de negocio. Y en
este caso, la atención que se brinda al cliente se convirtió en el factor clave.

“Si se atienden mal cliente, este deja de venir, bajan mis ventas y cierro el negocio. Entonces
somos un equipo entre inversores y trabajadores”, dice Valdivia.

Aunque las tres socias tienen definidas sus áreas de trabajo, conocen bien la logística de todo
el negocio y en cada recorrido por las sucursales, no tienen problema en arremangarse la
camisa para trabajar junto a sus colaboradores en la atención al público.

“Tenemos un organigrama casi lineal. Todos sabemos hacer todo. Nuestro enfoque es que
todos somos supervisores y operativos porque queremos que sientan que todos aportan con
su trabajo”, dice la empresaria.

Los expertos del marketing coinciden en que este no es un tema accesorio. Por ejemplo, Jordy
Alemany del equipo de LinkedIn business asegura que el modelo de negocio centrado en el
cliente evolucionó al employee centric: “Si te importa la satisfacción al cliente comienza a
desarrollar un entorno donde el equipo se sienta seguro, motivado y satisfecho”, publica el
experto en sus redes sociales.

El complemento de esta nueva visión de negocio es generar una experiencia que quede
grabada en la mente del cliente para incrementar la satisfacción y lograr la fidelización con la
marca. Los gurús del marketing aseguran que la CX (customer experience) ideal comienza
cuando la persona conoce a la marca luego se convierte en un cliente y finalmente,
recomienda el producto o servicio.

Valdivia está consciente de esto y lo aplica a pie juntillas. “Cuidamos mucho la atención al
cliente. Si de alguna manera un empleado nos puede lastimar es atendiendo mal a un cliente.
Y eso no lo permitimos".

Para Valdivia la búsqueda de mejores estándares de calidad debería recibir el apoyo de los
entes matrices del sector privado en Potosí como ocurre en Sucre, por ejemplo, o de las
autoridades locales en el afán de generar mejores condiciones para cuando la nueva
normalidad permita el regreso masivo de turistas extranjeros.

“Debemos despertar de esta pandemia en algún momento y hay que aprovechar este tiempo
para prepararnos”, reflexiona.

¿Por qué invertir en la industria de los helados? Preguntamos. “Es un trabajo lindo porque se
trata con gente linda: las familias, los niños son gran parte de nuestros clientes. Podríamos
ganar el doble con otro tipo de franquicia pero no es nuestra motivación”, dice.

Desde su centro de operaciones en Sucre, las empresarias viajan constantemente a las otras
dos sucursales para cuidar este elemento que es central en su fórmula de éxito.

Y cada ciudad tiene sus particularidades. “Son diferentes comportamientos de mercado”, dice
Carla que ha descubierto la fórmula que funciona bien en cada ciudad. En Potosí el
recibimiento de la gente en tan cariñoso y el apoyo tan grande en cualquier circunstancia que
alientan a seguir adelante; Tarija está respondiendo de a poco”, dice.
Y no se trata solo de una percepción; la constante investigación de su nicho de mercado
identifica en cuál de las tres ciudades hay más circulante y poder adquisitivo. “Por la minería,
Potosí tiene una economía estable y sólida”.
OBJETIVO GENERAL

Evaluar y analizar el rendimiento de las diferentes sucursales de la empresa “VACA FRIA “ en


términos de ventas, rentabilidad, eficiencia operativa y satisfacción del cliente. Se busca
identificar las fortalezas y oportunidades de mejora en cada ubicación para respaldar la toma
de decisiones estratégicas que optimicen el desempeño global de la empresa."

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Entre nuestros objetivos específicos tenemos :

 Identificar factores que contribuyen a las diferencias en rentabilidad entre sucursales


 Analizar la popularidad de productos específicos en cada ubicación
 Determinar si hay variaciones en la demanda de productos según la ubicación
geográfica
 Recopilar y comparar datos de retroalimentación del cliente de cada ubicación
 Comparar las estrategias de marketing utilizadas en diferentes sucursales
CONTEXTO GENERAL DE LAS SUCURSALES A COMPARAR

"VACA FRIA” es una cadena de heladerías que ha experimentado un crecimiento significativo


en los últimos años, expandiendo su presencia a través de varias sucursales ubicadas en
distintos departamentos entre ellos el departamento de La Paz, cuenta con 4 sucursales,
Cochabamba con 3 sucursales, Potosi una sucursal, Oruro una sucursal, Tarija y Sucre una
sucursal y para finalizar el Santa Cruz con 19 sucursales muy bien distribuidas entre sus
distintas zonas y centro . Cada sucursal ha sido diseñada para adaptarse a las características y
preferencias específicas de la población local. Con el objetivo de mejorar continuamente su
rendimiento y mantener altos estándares de calidad y servicio, estudiantes de la Carrera de
Ingenieria Comercial de la Ciudad de Potosi ha decidido llevar a cabo un análisis comparativo
entre sus sucursales.

Este análisis tiene como objetivo evaluar el desempeño global de la empresa, identificar las
áreas de excelencia y las oportunidades de mejora en cada ubicación, y, ver como realizan
estrategias efectivas para optimizar la experiencia del cliente y la rentabilidad.

Las sucursales seleccionadas para este estudio comparativo incluyen las ubicadas en el
departamento de Cochabamba y el departamento de Potosí . Cada una de estas sucursales
presenta características únicas en cuanto a demografía, competencia local y factores
económicos. El informe se centrará en diversos aspectos, como la rentabilidad, eficiencia
operativa, satisfacción del cliente, estrategias de marketing, y la adaptación de productos a las
preferencias locales.

A través de este análisis comparativo, se busca obtener una visión más completa de su
rendimiento global y la calidad de sus productos y servicios en todas sus sucursales,
proporcionando así una experiencia excepcional a sus clientes en cada ubicación.
Descripción de las Sucursales
Ubicación geográfica de las sucursales de la empresa de helados
VACAFRIA
En la ciudad de Cochabamba actualmente la empresa de helados
“VACAFRIA” cuenta con 3 sucursales dentro de dicho departamento con
diferentes ubicaciones.
-Primera sucursal se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de
Cochabamba, en la Av. América entre calle Tupac Amaru donde se puede
tomar las siguientes referencias para poder llegar: la universidad UNIVALLE,
las oficinas centrales de la casa “TOYOSA” y el hospital UNIVALLE que se
encuentran al rededor de la primera sucursal.
UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA PRIMERA SUCURSAL

-Segunda sucursal se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de


Cochabamba, más conocida como el paseo EL Prado: Av. José Ballivián
esquina Oruro donde se puede dar los siguientes puntos de referencia: el
Hipermaxi, el restaurante Castores, que se encuentran ubicadas al frente de la
heladería, como otro punto de referencia se puede tomar el centro de salud
AVANDSALUD el cual se encuentra a unos pasos de la segunda sucursal
sucursal

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA SEGUNDA SUCURSAL


-Tercera sucursal está ubicada en el centro de la ciudad de Cochabamba, se
encuentra entre las siguientes avenidas; Av. Pando, Av. Portales y Av. Melchor
Urquidi, donde podemos resaltar y dar un punto de referencia exacto el centro
comercial “HUPERMALL” ya que dentro de la misma se encuentra la tercera
sucursal de la empresa de helados VACA FRIA
UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA TERCERA SUCURSAL

Tamaño fisico y capasidad


No se tiene con exactitud el tamaño fisico de las diferentes sucursales de
helados vacafria ya que no se pudo acceder a dicha informacion. Se puede
resaltar que cada sucursal varia de tamaño ofreciendo ambientes acogibles a
sus clientes.
Capasidad
La capasidad en las diferentes sucursales de helados vacafria depende del
tamaño de sus ambientes como ya se habia mencionado dicha empresa cuenta
con diferentes ambientes, calculando una capacidad maxima de 30 a 50
personas dependiendo el tamaño cada sucursal.

También podría gustarte