100% encontró este documento útil (1 voto)
183 vistas103 páginas

MN-SSOMA.02 Pasaporte SSOMA Versión 2

El documento presenta el pasaporte de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) de una empresa. El pasaporte describe los sistemas de gestión de seguridad y medio ambiente de acuerdo con las normas ISO 14001 e ISO 45001, así como los valores y compromisos de la empresa en materia de SSOMA. Además, define aspectos ambientales, riesgos laborales y la jerarquía de controles para prevenir incidentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
183 vistas103 páginas

MN-SSOMA.02 Pasaporte SSOMA Versión 2

El documento presenta el pasaporte de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) de una empresa. El pasaporte describe los sistemas de gestión de seguridad y medio ambiente de acuerdo con las normas ISO 14001 e ISO 45001, así como los valores y compromisos de la empresa en materia de SSOMA. Además, define aspectos ambientales, riesgos laborales y la jerarquía de controles para prevenir incidentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 103

PASAPORTE DE SEGURIDAD,

SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE (SSOMA)
“Rotando confiables, seguros y sostenibles”.

PASAPORTE SSOMA 1
MN-SSOMA.02 | Versión:02
Válido desde: 13/10/2023
PASAPORTE SSOMA
Datos del trabajador:

Nombre y Apellido:

Cargo: Área:

Centro de trabajo: Fecha de entrega:

Firma del colaborador

2 PASAPORTE SSOMA
Presentación de la alta
dirección
Estamos convencidos que a través de un enfoque preventivo en materia de SSOMA,
una planificación adecuada, una ejecución oportuna con el uso responsable de los
recursos, el seguimiento continuo y eficaz de los procesos, tareas y actividades, así
como, la participación y compromiso de todos los colaboradores propios y socios
estratégicos se cumplirá con el propósito de SKF del Perú.

Por lo tanto ratificamos nuestros compromisos de cuidar el negocio, cuidar la


integridad (física y mental) y bienestar de nuestros colaboradores, proteger el medio
ambiente y generar contribuciones positivas en la comunidad; ningún resultado
puede justificarse, si ello significa incumplir nuestro código de conducta, daño o
lesión a nuestros colaboradores o un impacto negativo a la calidad ambiental o a la
comunidad.

Carlos Lahura Alonso Portocarrero


Director Gerente de Director de Operaciones
Región Andina Región Andina

PASAPORTE SSOMA 3
VALOR NO NEGOCIABLE

Valor “seguridad”
Es nuestra responsabilidad cuidar la integridad y bienestar de las personas,
garantizando que retornen a sus hogares sanos y salvos. Ningún resultado u
operación, justifica una lesión o enfermedad ocupacional.

Liderar con el ejemplo y demostrar compromiso en materia de seguridad y salud


ocupacional es lo que esperamos.

Establecer controles eficaces y reducir el riesgo de nuestras actividades, es


nuestra responsabilidad.

En SKF, todos tenemos la facultad de negarnos a realizar un trabajo inseguro si


no se cuenta con los recursos, condiciones y competencias necesarias para el
desarrollo de éste. Si no es seguro, no se realiza.

6 PASAPORTE SSOMA
VALOR NO NEGOCIABLE

Valor “ética”
Nuestro código de conducta es nuestra ley.
Describe como nos comportamos cuando representamos a SKF de manera interna o
externa y nos guía en situaciones que desafían nuestros valores.

Al respetar quienes somos y mantener nuestros valores en situaciones difíciles y


ambientes competitivos, nos mantenemos fuertes y permanecemos como un socio
comercial sólido, confiable y honesto.

Estamos empoderados, pero nunca en la medida de que podemos descartar la ética


o el código de conducta. Si existe una zona ética “gris” o algunas partes parecen
confusas o no son claras, infórmenos.

Siempre debemos trabajar juntos


para mejorar la claridad de las reglas
o sus explicaciones. Pero nunca
rompa las reglas. Nunca.

Lleva décadas desarrollar y ganar


la confianza de nuestros clientes.
SKF es y debe seguir siendo un
modelo para seguir por la conducta
empresarial justa y legal.

PASAPORTE SSOMA 7
Sostenibilidad
En SKF hemos definido la
de
las personas, los negocios y el
medio ambiente y, al hacerlo,
ser una fuerza positiva en las
comunidades que nos rodean.
Esto es abordado por medio del
programa corporativo SKF Care.

Cuidado del negocio


Una clara orientación hacia los clientes, los resultados financieros y
la rentabilidad para los accionistas, combinada con las normas más
estrictas de sostenibilidad y comportamiento ético.

Cuidado de los empleados


Mantener un entorno de trabajo seguro, el desarrollo personal, la salud
y el bienestar de los empleados de SKF, así como de las personas de la
cadena de suministro.

Cuidado ambiental
Reducir continuamente el impacto medioambiental de las operaciones
de SKF, de sus proveedores y clientes.

Cuidado de la comunidad
Hacer contribuciones positivas a las comunidades en las que opera SKF.

8 PASAPORTE SSOMA
Sistema de Gestión SSOMA
Alcance SIG SSOMA
Venta, almacenamiento y distribución de rodamientos, mecatrónica, sellos y
sistemas de lubricación.
Prestación de servicios de lubricación, mantenimiento predictivo, soluciones de
ingeniería, servicios de remanufactura de rodamientos y reacondicionamiento de
aceites (Oil recondition).
Incluye todas las instalaciones de SKF del Perú y en donde presta sus servicios.
Las instalaciones de SKF del Perú son: El centro de Distribución ubicado
en el Callao, el Taller de Remanufactura ubicado en Arequipa y las oficinas
administrativas ubicadas en San Isidro.

ISO 14001: 2015


Norma Internacional de carácter voluntario que se orienta hacia la gestión adecuada
del ambiente en el marco de la mejora continua.

Actividades de la Gestión Ambiental


1. Cumplir de compromisos ambientales.
2. Gestión Integral de residuos sólidos
3. Uso racional de recursos naturales.
4. Monitoreo y vigilancia de la calidad ambiental.
5. Capacitación y entrenamiento del personal
6. Prevención de impactos ambientales
7. Cumplir actividades establecidas en el sistema de Gestión Ambiental.
8. Economía circular.

PASAPORTE SSOMA 9
Aspecto ambiental

Elementos de las actividades productos o servicios de una organización que puede


interactuar con el medio ambiente.

Recursos/Insumos Productos
Consumo de agua. Generación de
Consumo de aceite regenerado.
hidrocarburo. Rodamiento
Consumo de energía. remanufacturado.

Sólidos. Generación de residuos peligros.


Gaseoso. Potencial derrame de MATPEL.
Residuos Líquidos. Generación de emisión del gases
Etéreos. de efecto invernadero (GEI).

Impacto ambiental
Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como
resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

RELACIÓN
ASPECTO vs IMPACTO

Causa Efecto

ASPECTO IMPACTO

Generación de Afectación de calidad


residuos peligrosos del suelo y agua

10 PASAPORTE SSOMA
Determinación de
controles ambientales
Eliminación

Sustitución

Controles de ingeniería

Señalización, advertencia y
control adminstrativo

Mitigación

ISO 45001: 2018


Norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo,
destinada a proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades
laborales.

Actividades de la gestión de seguridad y salud


ocupacional
Cumplir actividades del Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.
Investigación de incidentes.
Señalización de áreas de trabajo.
Auditorías de Inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Uso de EPP’s certificados.
Monitoreos.
Exámenes médicos ocupacionales.
Brigada de respuesta para emergencias.
Inspección de áreas de trabajo.
Realización de trabajos de alto riesgo con personal autorizado.
Capacitación y entrenamiento del personal.

PASAPORTE SSOMA 11
Causa Efecto

PELIGRO RIESGO

Trabajo en altura Caída por realizar trabajos


(distancia vertical) en altura (distancia vertical)

Riesgo = Probabilidad x Severidad

Eliminación: El riesgo generado por el peligro desaparece.

Sustitución: Reduces el riesgo.

Aislamiento o contención total.


Separación o segregación
Ingeniería “cables elevados”.
Contención parcial “Campana de
Evitar la exposición
Jeraraquía al peligro
vapores”.
Dispositivos de seguridad
de controles “Interruptores endavados”.

Competencia: Consciente del


Control
peligro y controles.
administrativo Instrucción, capacitación,
información.
Método de trabajo seguro (PETS).
Reducir exposición.
EPP Supervisión.

12 PASAPORTE SSOMA
Política de Seguridad,Salud
Ocupacional y Medio Ambiente de
SKF Región Andina
SKF del Perú S.A., empresa dedicada a la comercialización de rodamientos, sistemas
de lubricación, remanufactura de rodamientos, reutilización de aceite industrial,
soluciones de ingeniería, servicios para la minería y otros sectores industriales, se
compromete a:

1. Vivir el valor de la seguridad y priorizar el cuidado del medio ambiente.

2. Trabajar sistemáticamente para comprender y abordar los impactos en la


sustentabilidad de nuestras operaciones, cadena de suministro y los de nuestros
clientes, para que la sustentabilidad esté realmente integrada en la forma en que
hacemos negocios y en los negocios que hacemos.

3. Evaluar proactivamente los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, los


impactos ambientales y definir, documentar e implementar sistemáticamente
planes de mejora que apunten a eliminar los peligros, reducir los riesgos y evitar
los impactos.

4. Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables previniendo


incidentes, lesiones, y deteriores a la salud física y mental relacionados con el
trabajo y asegurar el bienestar en el entorno laboral.

5. Proteger el medio ambiente previniendo la contaminación y aplicando medidas


que reduzcan o eviten el desperdicio de materiales y promuevan la utilización
sostenible de los recursos.

PASAPORTE SSOMA 13
6. Mejorar continuamente el desempeño y la eficiencia energética mediante la
aplicación o promoción de medidas tecnológicas y organizativas a lo largo de
toda la cadena de valor.

7. Cumplir los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización


suscriba en materiales de SSOMA.

8. Garantizar que nuestros colaboradores y sus representantes sean consultados y


participen para mejorar el desempeño en materiales de SSOMA.

9. Requerir que los proveedores y socios estratégicos adopten los compromisos de


esta política.

10. Mejorar continuamente el desempeño de la organización en materiales de


SSOMA.

Nos comprometemos con esta política como parte de nuestra responsabilidad


general hacia la sociedad, nuestros colaboradores, el medio ambiente y el mundo en
general. Juntos lograremos un negocio más seguro, limpio y saludable para un futuro
sostenible.

Carlos Lahura Alonso Portocarrero


Director Gerente de Director de Operaciones
Región Andina Región Andina

Válido desde 10-02-2023


Responsible organization | Group EHS
Page 1/3 | © SKF Group

14 PASAPORTE SSOMA
Política de negativa al trabajo
inseguro SKF del PERÚ S.A
Todo trabajador de SKF del Perú S.A. tiene derecho a negarse a realizar tareas o
actividades en caso no cuente con la aptitud (médica y como apto para el trabajo),
con la competencia, con los recursos necesarios o las condiciones no sean seguras.
Así mismo, ante cualquier actividad que considere pueda causar un impacto
negativo al medio ambiente.

SKF del Perú S.A. reconoce y respeta esta decisión y garantiza que el colaborador
que haga uso de esta herramienta será respaldado.

Es nuestro compromiso de velar por la integridad física, salud mental y bienestar


del colaborador.

Carlos Lahura Alonso Portocarrero


Director Gerente de Director de Operaciones
Región Andina Región Andina

Válido desde 10-02-2023


Responsible organization | Group EHS
Page 2/3 | © SKF Group

PASAPORTE SSOMA 15
Política de regulación de consumo
de alcohol y/o sustancias
psicoactivas de SKF del PERÚ S.A
SKF del Perú S.A. realiza operaciones seguras y promueve un ambiente libre de
consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas. Es por ello que esperamos que
todos los colaboradores, socios estratégicos y visitantes cumplan con los siguientes
compromisos:

1. No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol, sustancias psicoactivas o


fármacos sin prescripción médica. Este acto es considerado como una falta
única y será sancionado conforme a los estipulado en el Estándar de Gestión de
Consecuencias en materia SSOMA.

2. Capacitar a los colaboradores referente al uso, abuso y consecuencias del


consumo del alcohol y/o sustancias psicoactivas.

3. Incluir pruebas de sustancias psicoactivas en los exámenes médicos pre


ocupacionales y periódicos.

4. Realizar pruebas de alcotest de manera aleatoria al inicio de la jornada laboral y


en días festivos.

5. Realizar pruebas de detección de alcohol (alcotest, prueba en sangre o proceder


de acuerdo lo establecido por cada cliente) posterior a la ocurrencia de
incidente, accidente de trabajo o en caso de sospecha de ingesta de alcohol.

16 PASAPORTE SSOMA
6. No permitir la publicación, distribución, despacho, posesión, venta y
almacenamiento de alcohol y/o sustancias psicoactivas en las instalaciones y
vehículos asignados, verificar a través de inspecciones inopinadas.

7. Brindar recomendaciones o restricciones a través del Médico Ocupacional, en


caso de que un colaborador informe que se encuentra bajo tratamiento médico
en donde se involucren el consumo de alguna droga legal, debido a los riesgos
que estos pueden representar y por los efectos secundarios (somnolencia,
mareos, entre otros).

8. Apoyo en la rehabilitación de los colaboradores que reconozcan su dependencia


al alcohol y/o sustancias psicoactivas, siento estas condiciones medicamente
tratables.

Carlos Lahura Alonso Portocarrero


Director Gerente de Director de Operaciones
Región Andina Región Andina

Válido desde 10-02-2023


Responsible organization | Group EHS
Page 3/3 | © SKF Group

PASAPORTE SSOMA 17
Comité Central SSOMA

REPRESENTANTES DEL EMPLEADOR

Sthiven Candiotti Alonso Portocarrero Daniel Tamashiro


Gerente SSOMAC Director de Operaciones Gerente de Servicios y
Tecnología

SUPLENTES

Andrea Luque Ethel Morán Geraldo Malincovich


Gerente de Planificación Coordinadora SSOMAC Gerente de Ingeniería
y Logística

18 PASAPORTE SSOMA
REPRESENTANTES DEL TRABAJADOR

Cristhian Munayco Iber Illan Cochachin Mizhu Aguirre


Antamina PDM Antamina Lubricación Toquepala Mina

SUPLENTES

Roger Retamozo
SPCC ILO

PASAPORTE SSOMA 19
Objetivos de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente

Objetivo Tipo de Siglas Indicador Meta


indicador indicador 2023

Índice de frecuencia de
Reactivo IFAR accidentes registrables (nivel 0
2, 3, 4 y 5)

Índice de severidad de
Reactivo IS accidentes registrables 0

Índice de frecuencia de
Reactivo IFPA accidentes de primeros 0
Prevenir auxilios
lesiones y
deterioro
de la salud Número de Accidentes de
Reactivo AT tránsito 0
relacionados
con el trabajo a
los trabajadores Número de Accidentes de
y proporcionar Reactivo ACE tránsito 0
lugares de
trabajo seguros
y saludables. Número de Accidentes con
Reactivo DM daño material 0

Número de enfermedades
Reactivo EOC ocupacionales 0

Cumplimiento de riesgos
Proactivo CRC críticos: (N° de actividades
ejecutadas/N° de actividades 100
programadas) *100%

20 PASAPORTE SSOMA
Cumplimiento de plan de
vigilancias (N° de actividades
Proactivo CPV ejecutadas/N° de actividades 100
programadas) *100%

Cumplimiento de acciones de
monitoreos ocupacionales (N°
Proactivo CMO de actividades ejecutadas/N° 100
de actividades programadas)
*100%

(N° de actividades
Proactivo KPI ejecutadas/N° de actividades 100
SSOMA programadas) *100%

Proteger
al medio Número de accidentes al
ambiente, Reactivo AM medio ambiente (nivel 2, 3, 0
prevenir la 4 y 5)
contaminación
y fomentar
la economía Cumplimiento de programa
circular. de gestión aspectos
ambientales significativos:
Proactivo CAAS (N° de actividades 100
ejecutadas/N° de actividades
programas) *100%

PASAPORTE SSOMA 21
Lema de SSOMA
“Rotando confiables, seguros y sostenibles”

Logo SSOMA

ARENGA DE
SEGURIDAD

¿Qué es lo más valioso?


Mi vida

¿Qué es lo que queremos?


Cero accidentes

¿Por eso en SKF...?


Trabajamos con
SEGURIDAD

22 PASAPORTE SSOMA
10 REGLAS
PARA SALVAR
LA VIDA SKF

1. Apto para el trabajo

Nunca ingresaré al trabajo bajo la influencia de


alcohol, sustancias psicoactivas y/o sino me
encuentro en las condiciones físicas, mentales
y técnicas que me permitan realizar un trabajo
seguro.

2. Conducción de vehículos y equipos

Conduciré vehículos y operaré equipos solo si


estoy autorizado. Nunca conduciré haciendo
uso del celular o elementos distractores, ni
sobrepasaré las velocidades permitidas.

PASAPORTE SSOMA 23
3. Equipos con partes en movimientos

Nunca intervendré equipos en movimiento, no


retiraré guardas y siempre matendré distancia
segura de la línea de fuego.

4. Energías peligrosas

Intervendré los equipos o fuentes de energía


siempre que estén desenergizados, bloqueados
y señalizados, me mantendré siempre fuera de
frontera de aproximación limitada.

5. Trabajo en altura

Realizaré trabajos de altura usando de


manera correcta los equipos y dispositivos
de protección contra caídas para personas y
objetos. Contaré siempre con el permiso de
trabajo.

6. Carga suspendida

Respetaré la delimitación de los trabajos de


izaje, nunca transitaré o me ubicaré debajo de
la carga suspendida.

24 PASAPORTE SSOMA
7. Atmósfera peligrosa

Solo ingresará a espacios con riesgo de


atmósfera peligrosa si estoy autorizado y la
concentración de gases está por debajo del
LEO.

8. Materiales peligrosos

Realizaré la manipulación, transporte y


almacenamiento de materiales peligrosos
bajo los criterios establecidos en la hoja de
seguridad (MSDS). Nunca dejaré envases sin
rotular.

9. Estabilidad del terreno

Nunca transitaré en zona con riesgo de caída


de rocas o zonas restringidas.

10. Maquinarias y herramientas de poder

Manipularé o interactuaré con maquinarias


y herramientas de poder si me encuentro
autorizado y he realizado la inspección de pre -
uso.

PASAPORTE SSOMA 25
Reglas de Oro
SEGUIR Cumplir con la legislación en materia de
SSOMA.
Los estándares y
procedimientos de seguridad Cumplir con el RISSOMA, estándares y
y medio ambiente. procedimientos.

SER RESPONSABLE Está atento a todos los actos y condiciones


inseguras y toma acción inmediata, no
De tu seguridad y de tus pongas en riesgo tu integridad y la de tus
compañeros compañeros.

Asegúrate de que las herramientas sean


usadas para los fines que fueron diseñados.
UTILIZAR
Utiliza permanentemente los equipos de
Equipos y herramientas
protección personal de acuerdo al tipo de
idóneos para la tarea
riesgo y/o requerimientos específicos de la
tarea.

En el caso no se cuente con la competencia,


PARALIZAR con los recursos necesarios o las
condiciones no sean seguras para realizar
El trabajo inseguro una tarea, aplica la política de Negativa al
Trabajo Inseguro.

REPORTAR Reportar de forma inmediata cualquier


incidente / accidente de trabajo, por
Todos los accidentes menores que estos sean, a tu jefe inmediato
e incidentes y supervisor SSOMA.

Son COMPORTAMIENTOS esperados por parte de los integrantes de SKF, los cuales aplican a
todas las actividades que realizamos, estas son NO NEGOCIABLES.

26 PASAPORTE SSOMA
Gestión de riesgos

01.
Prevención de fatiga
y somnolencia

02. 03.
Tránsito / Carretilla Contacto con energía
Elevadora eléctrica

04.
Bloque de energías

05. 06.
Trabajos a distinto Materiales Peligrosos
nivel

07.
Gases Peligrosos

08. 10.
Tormentas eléctricas Maquinaria y
Herramientas de
Poder

09.
Izaje

11.
Almacenamiento,
carga y descarga

PASAPORTE SSOMA 27
Acto Subestándar

REGLA #1

APTO PARA EL TRABAJO

Nunca ingresaré al trabajo


bajo la influencia de alcohol,
sustancias psicoactivas y/o sino
me encuentro en las condiciones
físicas, mentales y técnicas que
me permitan realizar un trabajo
seguro.

Todo acto u omisión del trabajador que lo desvía de un procedimiento o de una


manera aceptada como correcta para efectuar una tarea.

OBJETIVO META

Prevenir los accidentes por Cero accidentes por actos


actos subestándares. subestándares.

28 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD

IPERC continuo o ATS (Obligatorio).

No trabajar: Influencia de alcohol y/o sustancias


psicoactivas.

Usar tarjeta PARE: En condiciones físicas, mentales y


técnicas no aptas para un trabajo seguro.

Descanso 6 a 8 horas continuas, previo al inicio de la


jornada de trabajo.

Trabajos excepcionales o de emergencia: No más de


Choques 16 horas/turno y por 3 días consecutivos máximo, con
Atropellos autorización del cliente, gerente de área y gerencia
Tensión SSOMA de SKF; y supervisión permanente.
emocional
Atricciones Realizar evaluación de riesgos en caso de variación de
roster para sistemas de trabajo atípico, todo cambio
debe contar con la autorización del gerente de área y
gerencia SSOMA de SKF.

Informar en el caso de estar medicado.

Realizar prueba de alcotest en caso de ser necesario.

Realizar pausas activas.

PASAPORTE SSOMA 29
Tránsito Vehicular

REGLA #2

CONDUCCIÓN DE
VEHÍCULOS Y EQUIPOS

Conduciré vehículos y operaré


equipos solo si estoy autorizado.
Nunca conduciré haciendo uso del
celular o elementos distractores,
ni sobrepasaré las velocidades
permitidas.

Accidente vehicular es un evento súbito, imprevisto y violento (incluyendo incendio)


en el que, causa daño a las personas, sean ocupantes o no, o causa daños
materiales.

OBJETIVO META

Reducir los accidentes por Cero accidentes de tránsito.


tránsito vehicular.

30 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD
IPERC continuo (Obligatorio).
Check List diario de pre uso.
No conducir bajo la influencia de alcohol y/o
sustancias psicoactivas.
Descansar de 6 a 8 horas previamente a la
conducción.
Si te sientes somnoliento PARA y realiza pausas
activas.
Conductor capacitado, habilitado y autorizado.
Vuelta del gallo antes de arrancar el vehículo.
La maniobra en RETROCESO se realizan como ultima
alternativa y siempre en coordinación con el vigía.
Colisión
Cumplir los límites de velocidad establecidas por
Volcadura SKF y el cliente.
Aplastamiento Uso de cinturón de seguridad obligatorio (todos los
Atropello pasajeros).
Manejo 4 X 4 en ambientes adversos.
Mantener las distancias de seguridad entre vehículos.
Uso de tacos al estacionarse en pendientes y usar los
conos de seguridad.
Ceder el pase peatonal y respetar el paso vehicular.
El peatón debe transitar por vías peatonales.
Reportarse al grupo de WhatsApp “Conducción
Segura”, la hora de salida y llegada a su destino.
Las herramientas se trasladaran en cajas y
aseguradas. No trasladar dentro de la cabina.
Conductores con rutas de más de 8 horas continuas
no deben exceder 48 horas/semana.
En rutas externas a los contratos: Descanso 15 min
cada 2 horas y de 1 hora cada 4 horas.

31
PASAPORTE SSOMA 31
Carretilla Elevadora

REGLA #3

CONDUCCIÓN DE
VEHÍCULOS Y EQUIPOS

Conduciré vehículos y operaré


equipos solo si estoy autorizado.
Nunca conduciré haciendo uso del
celular o elementos distractores,
ni sobrepasaré las velocidades
permitidas.

Las carretillas elevadoras son equipos de trabajo autopropulsados sobre ruedas


que agilizan los tiempos a la hora de desplazar, almacenar y cargar todo tipo de
mercaderías.

OBJETIVO META

Reducir los accidentes por Cero accidentes por operación


operación de carretilla elevadora. de carretilla elevadora

32 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD

IPERC continuo (Obligatorio).

Check List de pre-uso del equipo diario.

Personal capacitado, habilitado y autorizado por SKF.

Descanso obligatorio de 6 a 8 horas diarias.

Respetar las señalizaciones de seguridad.

Trasportar la mercadería sin que impida el campo de


visión.

No sobrepasar la capacidad de carga.

Colisión Velocidades máx. en almacén: 10 km/h.

Volcadura Verificar las luces de seguridad: circulina, luz azul y luz


Atropello roja de emergencia lateral.

Uso permanente del cinturón de seguridad (Operador).

Reportar cualquier falla en el equipo.

Utilizar los equipos de protección personal.

No consumir alcohol en las 48 horas previas a la


conducción.

No estacionar ni circular con las horquillas levantadas.

No estacionarse en pendiente.

No llevar a personas en el equipo (horquillas y cabina)

No utilizar el teléfono celular y cualquier otro equipo de


distracción.

El peatón debe transitar por vías peatonales.

PASAPORTE SSOMA 33
Fuentes de Energía

REGLA #4

ENERGÍAS PELIGROSAS

Intervendré los equipos o fuentes


de energía siempre que estén
desenergizados, bloqueados
y señalizados, me mantendré
siempre fuera de frontera de
aproximación limitada.

La energía peligrosa es cualquier tipo de energía presente en los equipos o


instalaciones que puede causar lesión a un trabajador. Entre las fuentes comunes
de energía peligrosa se incluyen la electricidad, el movimiento mecánico, el aire
comprimido y la temperatura caliente o fría, etc.

OBJETIVO META

Prevenir los accidentes de contacto Cero accidentes por energía


con energía peligrosa. peligrosa.

34 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD

IPERC continuo o ATS ( Obligatorio).

PETAR (termografía y bloqueo de energía). cuando


aplique

Personal calificado, autorizado y acreditado.

Realizar y/o verificar el aislamiento y bloqueo de la


fuente de energía.

Identificar la etiqueta del arco eléctrico del equipo


energizado.
Contacto con
fuentes de Retirar la tarjeta y candado al término de la actividad.
energía Solo debe retirar el dueño de la tarjeta y candado.
Electrocución
Atrapamiento EPP dieléctricos, traje ignífugo (termografía).
Atropello
Amago de Identificar las fronteras de aproximación restringida,
limitada y de relámpago de arco (termografía).
incendio

Ingreso a la frontera de aproximación limitada debe


realizarse escoltado por técnico calificado por parte
del cliente (termografía).

Prohibido pasar la frontera de aproximación restringida


(termografía).

PASAPORTE SSOMA 35
Trabajos a distinto nivel

REGLA #5

TRABAJO EN ALTURA

Realizaré trabajos de altura


usando de manera correcta
los equipos y dispositivos de
protección contra caídas para
personas y objetos. Contaré
siempre con el permiso de trabajo.

Cualquier actividad realizada por encima de 1,20 m del nivel inferior, donde haya
riesgo de caída, ya sea en altura o en profundidad.

OBJETIVO META

Prevenir los accidentes cuando se Cero accidentes por trabajos a


ejecutan trabajos en altura. distinto nivel.

36 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD

IPERC continuo o ATS (Obligatorio).

PETAR.

Personal calificado, autorizado y acreditado por SKF


y/o Cliente.

Examen médico ocupacional de APTO (IMC<30)

Informar en el caso de estar medicado.

Sistema de protección contra caídas (1.20) y EPP en


Caída a buen estado y con su check list de pre-uso.
distinto Inspección y señalización de área de trabajo: nivel
nivel inferior y/o superior.

Plataformas normadas, andamios normados


inspeccionados, barandas en buen estado y escaleras
con barandas.

Si se utiliza plataformas elevadoras (Man-lift): Verificar


la capacidad, extensión, condición del terreno,
integridad de la estructura y ángulos de operación.

Escaleras portátiles con mantenimiento, inspección y


aseguradas.

Uso de los tres puntos de apoyo.

PASAPORTE SSOMA 37
Carga Suspendida

REGLA #6

CARGA SUSPENDIDA

Respetaré la delimitación de los


trabajos de izaje, nunca transitaré
o me ubicaré debajo de la carga
suspendida.

Un Izaje es la operación que permite el levantamiento y suspensión de cargas de


gran tamaño y peso.

OBJETIVO META

Prevenir los accidentes de izaje de Cero accidentes por carga


cargas o personas. suspendida.

38 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD

IPERC continuo y ATS ( Obligatorio).

PETAR.

Examen médico ocupacional de APTO.

El operador o rigger debe estar acreditado calificado,


autorizado y acreditado por SKF y/o Cliente.

EPP en buen estado.

Inspección Pre-Uso del equipo, accesorios y elementos


de izaje.

Inspección, señalización y delimitación del área de


Aplastamiento maniobra.
Caída de carga
Verificar el estado de la alarma visible y audible cuando
corresponda (p.ej. Puente grúa).

Verificar la tabla de carga del equipo de izaje.

Verificar que la carga suspendida no sobrepase la


capacidad de carga de la grúa.

Plan de izaje y/o permiso de izaje crítico (cuando


corresponda).

Comunicación efectiva entre operador y rigger.

Asegurar la operatividad de los estabilizadores


hidráulicos en el camión grúa

No exponerse a la línea de fuego.

Personal alejado del área de influencia de la carga


suspendida.

PASAPORTE SSOMA 39
Presencia de Atmósferas
Peligrosas

REGLA #7

ATMÓSFERAS
PELIGROSAS

Solo ingresará a espacios con


riesgo de atmósfera peligrosa
si estoy autorizado y la
concentración de gases está por
debajo del LEO.

Son atmósferas que puede exponer al trabajador al riesgo de muerte, incapacidad,


reducción de la capacidad de auto rescate por una o más de las siguientes causas:
deficiencia de oxígeno, atmósfera inflamable y atmósfera tóxica.

OBJETIVO META

Prevenir los accidentes asociados a Cero accidentes asociados a


atmósferas explosivas, atmósferas atmósferas peligrosas sobre
con deficiencia de oxígeno y el LEL, deficiencia de oxígeno
atmosferas tóxicas. <19.5% y agentes químicos
sobre TWA/ STEL.

40 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD

IPERC continuo o ATS (Obligatorio).

PETAR.

Personal calificado, autorizado y acreditado por SKF


y/o cliente.

Examen médico ocupacional de APTO.

EPP en buen estado.

No iniciar actividades si no se cuenta con la liberación


y/o permiso de entrada a espacio confinado.

Contar con equipo de monitoreo de gases calibrado y


Asfixia en buen estado.

Exposición a Monitorear en diferentes niveles y antes, durante y al


quemaduras final de la tarea.
Exposición a Medición del LEL inferior al 10%.
intoxicación
Porcentaje de oxígeno: 19.5 % a 22.5%

Servicio de Respuesta a Emergencias: comunicar el


ingreso, ubicación y el trabajo a realizar

Identificar, purgar, aislar y bloquear todas las fuentes


de energía de ingreso y salida del espacio confinado.

Señalizar el espacio confinado.

Comunicación entre el personal que se encuentra


dentro del espacio confinado, supervisor, respuesta a
emergencias y vigía.

Servicio de Respuesta a Emergencias: comunicar el


ingreso, ubicación y el trabajo a realizar.

PASAPORTE SSOMA 41
Materiales Peligrosos

REGLA #8

MATERIALES PELIGROSOS

Realizaré la manipulación,
transporte y almacenamiento de
materiales peligrosos bajo los
criterios establecidos en la hoja
de seguridad (MSDS). Nunca
dejaré envases sin rotular.

Los materiales peligrosos son sustancias que por su naturaleza, producen o pueden
producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal, a
los bienes o al ambiente.

OBJETIVO META

Prevenir los accidentes de manejo Cero accidentes por manejo de


de materiales peligrosos. materiales peligrosos.

42 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD

IPERC continuo o ATS (Obligatorio).

Examen médico ocupacional de APTO.

Contar con MSDS y hoja técnica.

Etiquetado y rotulado del producto.

Señalización visible y legible en el lugar de


almacenamiento.

Asegurar la ventilación del ambiente.


Contacto con
materiales EPP en buen estado y de acuerdo al MSDS.
peligrosos
Inhalación de Matriz de compatibilidad para el almacenamiento.
materiales
peligrosos Kit anti derrames según requerimiento del cliente.
Ingestión de
Sistema de contención: 110 % volumen total.
materiales
peligroso
Correcta segregación de los residuos contaminados.

PASAPORTE SSOMA 43
Tormentas Eléctricas

REGLA #9

TORMETAS ELÉCTRICA

Son producidas por descargas


eléctricas de gran intensidad.
Estas descargas son conocidas
como rayos, siendo acompañadas
de un fuerte sonido producido por
el rompimiento del aire (trueno) y
un haz de luz blanca (relámpago).

OBJETIVO META

Prevenir los accidentes asociados a Cero accidentes por


tormentas eléctricas. tormentas eléctricas.

44 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD

IPERC continuo o ATS (Obligatorio).

Tormenta roja: parar actividades.

Identifique los lugares seguros de refugio.

Si te encuentras en oficina se debe verificar que


cuente con un sistema de puesta a tierra.

Todo refugio debe mantenerse cerrado para que


cumpla con el principio de una jaula de Faraday.

Si está en un vehículo: estaciónese en lugar seguro,


Descarga
apague el motor, cierre puertas y ventanas y
eléctrica
manténgase dentro.

Equipos eléctricos desconectados (apague el celular).

Distancias a considerar de las alertas:

- Amarillo:16-32 Km.
- Naranja:8-16 Km.
- Roja: 0-8 Km.

Respetar las directrices del cliente.

PASAPORTE SSOMA 45
Maquinarias y Herramientas
de Poder

REGLA #10

MAQUINARIAS Y
HERRAMIENTRAS DE
PODER

Siempre manipularé o interactuaré


con maquinarias y herramientas
de poder si me encuentro
habilitado y he realizado su
inspección de pre uso.

Las maquinas son un conjunto de piezas, partes o elementos interconectados y


accionados por un tipo de energía externa, estos pueden ser fijos o móviles, (p.ej.
elevador vertical, enzunchadora, puente grúa, mesa de ovalidad, desmagnetizadora,
etc.).
Las herramientas de poder son un conjunto de piezas, partes o elementos
interconectados y accionados por un tipo de energía, capaz de realizar una
determinada función, estos pueden ser transportados manualmente por una persona
(p, ej. Amoladora, taladro neumático, pistola de impacto a batería, esmeriladora
angular).

OBJETIVO META

Prevenir los accidentes asociados Cero accidentes por


a maquinarias y herramientas de interacción con maquinarias y
poder. herramientas de poder.

46 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD

IPERC continuo o ATS (Obligatorio).

Examen médico ocupacional de APTO.

Personal calificado, autorizado y acreditado por SKF


y/o cliente.

No distractores. Está prohibido realizar tareas


Contacto en paralelo mientras se realiza la operación y/o
manipulación de equipos y herramientas.
con energía
eléctrica EPP básico y específico en buen estado.
Proyección de
Check List de pre uso.
fragmentos o
partículas No usar prendas sueltas.
Equipo en La maquinaria o herramienta de poder debe contar
movimiento con certificación P.ej. CE.
Atrapamiento
Toda máquina debe contar con conexión a tierra.
Exposición a
vibración Conocer el PETS, manual de uso y/o
recomendaciones de seguridad de la maquinaria/
Exposición al herramienta de poder a manipular.
ruido
Posturas La maquinaria o herramienta de poder debe ser
apropiado para la tarea y entorno en el cual se está
forzadas utilizando.

No manipular barreras y controles de protección de


maquinas/herramientas.

Debe contar con señalización de advertencia y


parada de emergencia.

Asegurar el mantenimiento del equipo (maquinaria/


herramienta).

PASAPORTE SSOMA 47
Potencial de Derrame de
Hidrocarburo

REGLA #11

DERRAME DE
HIDROCARBURO

Un derrame se puede producir


por fallas en la operación y/o
manipulación, en donde el suelo
se ha puesto en contacto con un
hidrocarburos.

OBJETIVO META

Prevenir derrames de hidrocarburos. 0 accidentes ambientales


(Nivel 3, 4 y 5).

48 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES
RIESGOS

IPERC continuo o ATS ( Obligatorio).

Identificación de aspectos e impactos ambientales.

Sistema de contención: 110 % volumen total.

Procedimientos operativos actualizados.

Hojas de seguridad MSDS de los MATPEL legibles y en


español.

EPP en buen estado y de acuerdo al MSDS.


Alteración
de la Programa de Mantenimiento Preventivo del vehículo
calidad (tanque de contención del MATPEL).
suelo y
agua Programa de Mantenimiento Preventivo de las
Derrame de instalaciones de grifos y almacenes de MATPEL.
productos
Kit antiderrame y equipos de comunicación operativos
(celular, radio, etc.)

Inspección de Pre-Uso de los equipos.

Inspección mensual de kit antiderrame.

Implementar control de ingeniería cuando corresponda,


p. ej. automatización de llenado de tanque de
combustible

PASAPORTE SSOMA 49
Generación de residuos
sólidos

REGLA #12

RESIDUOS SÓLIDOS

Son materiales en estado sólido


derivados de los procesos
productivos y de consumo que en
principio son desechados, pero
que pueden ser reutilizados o
reciclados.

OBJETIVO META

Mejorar la segregación de residuos Objetivo aumentar en 0.5% el


sólidos. reciclaje de residuos.

50 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES
RIESGOS
Reducir y/o reaprovechar los residuos y segregar
correctamente los residuos que se generen en sus
respectivas áreas de trabajo.

Verificar la clasificación de los residuos sólidos.

Los contenedores deben cumplir con el código de


colores para el almacenamiento temporal de los
residuos y estar rotulados.

Para materiales peligrosos (p.ej. residuos de aceites


y grasas) se debe de seguir los lineamientos del
estándar “Manejo de materiales peligrosos” con
código P810.6.

Los contenedores deben de contar con sus tapas


y ser usados máximo al 90% de la capacidad del
contenedor.
Alteración
Contar con señalización de zona de almacenamiento
de la intermedio de residuos sólidos y ser ubicados
calidad en lugares que no obstaculice el tránsito de los
suelo y colaboradores y rutas de evacuación. Además, deben
ubicarse en lugares donde se reduzca el riesgo por
agua posibles emisiones, fugas o incendios.

Asegurar la impermeabilidad, fugas, contención de


derrames o dispersión de los residuos.

Los RAEE deben ser manejados según el criterio


operacional del cliente y/o deben ser entregados al
proveedor.

En centros de trabajo como empresas mineras


e industriales el cliente es el responsable del
transporte y disposición final de los residuos sólidos.

En centros de trabajo propios de SKF (Almacén KDC y


Solution Factory) el transporte de residuos peligrosos
se realiza a través de una empresa operadora de
residuos sólidos (EO-RS) registrada y autorizada por
el MINAM; el transporte de residuos municipales está
a cargo del servicio de limpieza pública municipal.

PASAPORTE SSOMA 51
Herramientas de Gestión
SSOMA

01.
IPERC continuo

03.
02.
Reporte de
PETAR observaciones
preventivas

04.
Negativa al Trabajo

05.
Inseguro

06.
Observaciones
Planeadas de Trabajo Inspecciones

07.
Auditoría Interna

08. 09.
Reporte de Cuasi de
Visitar Gerenciales Accidentes

52 PASAPORTE SSOMA
IPERC continuo
9 pasos claves del Detective SKF de Peligros
COLABORADOR

1 2 3

Pienso en el Identifico los Evalúo los


valor de la peligros. riesgos.
seguridad.
COLABORADOR

4 5 6

Considero Entrego a mi
las medidas supervisor mi
de control IPERC.
Lleno el formato
aplicadas.
IPERC.
COLABORADOR

99
SUPERVISOR

7 8

Reviso y evalúo Genero y registro


el IPERC del recomendaciones
colaborador de en el IPERC.
mi equipo. Actualizo el registro IPERC
en el caso existan nuevos
peligros identificados.

El IPERC continuo es utilizado para identificar los


peligros, evaluar los riesgos y para implementar los
controles adecuados, con el propósito de reducir los
riesgos a niveles aceptables (medio y bajo).
Esta herramienta de gestión debe realizarse
previamente a realizar actividades en operaciones.
QR ESTÁNDAR
DE GESTIÓN DE
PELIGROS Y RIESGOS

PASAPORTE SSOMA 53
Código: P611.1.3
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) CONTINUO Versión: 03
Válido desde: 01/09/2023

SEVERIDAD / GRAVEDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN


Código:
DE RIESGOS P611.1.3
Todo trabajador de SKF del Perù S.A. tiene derecho a negarse a realizar tareas o actividades que puedan resultar en riesgo y/o daño
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES Catastrófico
(IPERC) CONTINUO1 1 2 Versión:
4 7 03
11
contra su seguridad y la de sus compañeros, asimismo ante cualquier actividad que considere pueda causar un impacto negativo al medio
Mortalidad / Crítico 3 5 Válido8desde: 12 01/09/2023
16
ambiente. SKF de Perú S.A. reconoce y respeta esta decisión y garantiza que no será sancionado por ello en salvaguardar de la integridad 2
Código: P611.1.3
fìsica y emocional de su personal. Serio / Permanente 3 13 20
SEVERIDAD / GRAVEDAD Código: P611.1.3
6 MATRIZ9DE EVALUACIÓN
Versión: DE17RIESGOS 03
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) CONTINUO Código: P611.1.3
Todo trabajador de SKF del Perù S.A. tiene derecho a negarse a realizar tareas o actividades que puedan resultar en riesgo
IDENTIFICACIÓN PELIGROS, Temporal
y/o daño EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) CONTINUO 10 14 Versión:
18
Válido 03
23
01/09/2023
IDENTIFICACIÓN DE
DEPELIGROS, Catastrófico
EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
/(IPERC)
MarginalCONTINUO
14 1 2 Código:
Versión:
4 desde: 21 7 P611.1.3
03
11

54
contra su seguridad y la de sus compañeros, asimismo ante cualquier actividad que considere pueda causar un impacto negativo al medio Válido
Código: desde: 01/09/2023
P611.1.3
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES Menor (IPERC)
/ No significativo CONTINUO5 15 19 Versión:
Válido
22 desde: 24 03
01/09/2023
25
ambiente. SKF de Perú S.A. reconoce y respeta esta decisión y garantiza que no será sancionado por ello en salvaguardar de la integridad
ACTIVIDAD/TAREA: Mortalidad
SEVERIDAD / Crítico
/ GRAVEDAD 2 3 5
MATRIZ DE EVALUACIÓN8 12
DE RIESGOS 16
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) CONTINUO Versión:
Válido desde: 03
01/09/2023
fìsica y emocional de su personal.
Todo trabajador de SKF del Perù S.A. tiene derecho a negarse a realizar tareas o actividades que puedan resultar en riesgo y/o daño / Permanente
SEVERIDAD GRAVEDAD A B C
EVALUACIÓN DED RIESGOS E
20
Carga de batería de la carretilla elevadora SEVERIDAD //GRAVEDAD Válido 01/09/2023
SerioCatastrófico 31 MATRIZ9DE
61MATRIZ 2DEEVALUACIÓN
134desde: DE 177RIESGOS 11
contra
Todosu
Todo trabajador
trabajador de
seguridad
de SKF
la
ySKF del
dedel Perù
compañeros,
susPerù S.A. tieneasimismo
S.A.tiene derecho
derechoaaantenegarse
negarse realizar
cualquier
aarealizar tareas
actividad
tareasque actividades
considere
ooactividades pueda
que puedan
quepuedan resultar
un impacto
causar resultar en riesgo
negativo
enriesgo y/oal
y/o daño
medio
daño SEVERIDAD / GRAVEDAD Prácticamen
ÁREA DE LA ACTIVIDAD:
Temporal / Marginal
Catastrófico
Catastrófico
Mortalidad 10
113MATRIZ 14DE 184
25 EVALUACIÓN DE21 7RIESGOS 23
11
16
contra
ambiente.
Todo
contra su
su seguridad
SKF de Perú
trabajador
seguridadde laS.A.
SKF
yyla de sus
dedel
sus compañeros,
reconoce
Perù S.A.
compañeros, asimismo
y respeta
derecho
tieneasimismo ante
esta decisión cualquier
negarse
aante actividad
y garantiza
a realizar
cualquier que no
tareas
actividad que
será
que considere
sancionado
actividades
o considere pueda
que
puedapor causar
puedan
causar un impacto
salvaguardar
resultar
ello enun negativo
de la
en riesgo
impacto negativo al medio
y/ointegridad
daño
al medio SEVERIDAD / /Crítico
GRAVEDAD 1412 MATRIZ
Ha 2DE Podría48
EVALUACIÓN DE712 te 11
RIESGOS
ambiente. Perú S.A. reconoce respeta decisión
estafìsica garantiza
y emocional que
su no será
personal. sancionado por salvaguardar la integridad MenorCatastrófico
/ No
Mortalidadsignificativo
Crítico 15 19 22 8 Raro24que
12 11
25
16
contra
Todosutrabajador
ambiente. seguridad
SKF
SKFde
ACTIVIDAD/TAREA: de
dePerú SKF
y la de del
S.A. sus Perù
reconoceS.A.
compañeros,
yyrespetaderecho
tieneasimismo
esta negarse
aante
decisión a realizar
cualquier Zona
yygarantiza
deque tareas
actividad
de que
recarga
no será actividades
o considere
de batería
sancionado que
pueda
porpuedan
causar
ello
elloen resultar
enun en riesgo
impacto
salvaguardarnegativo
de
delay/o aldaño
medio
integridad Mortalidad
Serio / //Crítico
Permanente 1336
12523 Común/ 2559
Sucedido/
4813
Suceder/ 12
717 16
20
imposible
fìsica emocional personal. Catastrófico 7
suceda 11
contra su seguridad de sus compañeros, asimismo ante cualquier actividad considere pueda impacto negativo al medio Mortalidad / Crítico 13 25 48 12 16
ambiente. SKF de Perúy laS.A. reconoce y respeta decisión
estafìsica y garantiza
yyemocional deque
de su noque
será
supersonal. sancionado porcausar
ello en unsalvaguardar de la integridad Serio
Serio / Permanente
/ Permanente
Temporal
12 Regular
34 3 A 6 B
610 Probable 9
914 Poco13 C 13
común
18 D17
17
21 que 20 20
E
23
FECHA:
ambiente. SKF de Perú S.A. reconoce y respeta estafìsica decisión y garantiza batería
Carga de que la carretilla
nodeserá 04/09/2023
sancionado
elevadorapor ello en salvaguardar de la integridad Mortalidad //Marginal
Crítico 2 3 5 8 12 16
y emocional de su personal. Serio
Temporal Permanente
Marginal 610 914 13 18 17
21 Prácticamen
suceda20
23
ÁREA DE LA ACTIVIDAD: fìsica y emocional de su personal. Temporal
Menor /
/ No //Marginal
significativo
Serio / Permanente
3445 10
615 14919 18
13 22 21
24 23
25
ACTIVIDAD/TAREA:
HORA DE INICIO: 8:00 AM Temporal
Menor Marginal
/significativo 34 1015
5 Común/ Ha 14 19
FRECUENCIA Podría
18 22
17 te 20
24 23
25
Menor //NoNosignificativo 15 19 22 Raro21
24
/CPROBABILIDAD 25
E
ACTIVIDAD/TAREA:
ACTIVIDAD/TAREA: Zona de recarga de batería Temporal / Marginal 10A Sucedido/
14 B Suceder/18 Dque imposible
21 23
Carga de batería de la carretilla elevadora Menor / No significativo 15
455 Regular 19 C 24
suceda 25
E
ACTIVIDAD/TAREA: elevadora A B
A Probable B Poco22 C común DD que Prácticamen
E
EJECUTANTE: PEDRO RUIZ Carga
Cargade
debatería
bateríade
delalacarretilla
carretillaelevadora FIRMA: Menor / No significativo 5 15 19 22 24 25
ÁREA DE LA ACTIVIDAD:
FECHA: 04/09/2023 Prácticamen
ACTIVIDAD/TAREA: A Ha B C
Podría te E
Prácticamen
D suceda
ACTIVIDAD: Carga de batería de la carretilla elevadora Común/
A B C Raro E
ÁREA
ÁREADEDELALAACTIVIDAD:
de recarga de batería Ha
Sucedido/
Ha Podría
Suceder/
Podría
Dque tete
imposible
HORA INICIO: CargaZona
de batería de la carretilla
8:00 AM elevadora Común/
FRECUENCIA
Regular que Prácticamen
/ PROBABILIDAD
suceda
ÁREA DEDE LA ACTIVIDAD: batería Común/
Ha Suceder/
Podría Raro
Raroque
Prácticamen
imposible
te
Zona
Zonadederecarga
recargade debatería Probable
Sucedido/ Poco
Sucedido/ Suceder/
Regular
Común/ suceda
común Raro imposible
ÁREA
FECHA:DE LA ACTIVIDAD: 04/09/2023 Regular
Ha Podría que teque
Zona de recarga de batería Sucedido/
Probable
Probable Poco
Común/ común suceda
Suceder/
Pococomún Raro que que
imposible
suceda
que
EJECUTANTE:
FECHA: PEDRO RUIZ 04/09/2023 FIRMA: Regular suceda
FECHA: Zona de recarga04/09/2023
de batería Suceder/
Sucedido/ Poco
Probable común imposible
suceda
que
HORA DE INICIO: 8:00 AM Regular
FRECUENCIA suceda suceda
/ PROBABILIDAD
FECHA: 04/09/2023
INICIO: 8:00 AM Probable
FRECUENCIAPoco común
PROBABILIDAD que
suceda
HORA
HORADE
FECHA: DEINICIO: 8:00 AM
04/09/2023 FRECUENCIA //PROBABILIDAD
EVALUACION RIESGO RIESGO
EVALUACIONsuceda
HORA DE INICIO:
EJECUTANTE: PEDRO RUIZ 8:00 AM FRECUENCIA / PROBABILIDAD
INICIAL* FIRMA: RESIDUAL*
HORA DE INICIO:
EJECUTANTE:
SECUENCIA DE PASOS DE LA TAREA PEDRO RUIZ DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO 8:00 AM RIESGOS FIRMA: FRECUENCIA / PROBABILIDAD
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
EJECUTANTE: PEDRO RUIZ FIRMA:
EJECUTANTE: PEDRO RUIZ A M FIRMA:
B A M B
EJECUTANTE: PEDRO RUIZ FIRMA:
EVALUACION RIESGO EVALUACION RIESGO
1. Mantenimiento preventivo semestral de la
INICIAL* RESIDUAL*
SECUENCIA DE PASOS DE LA TAREA DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGOS elevadora
carretillaMEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
A B 2. Luces de seguridad A B
EVALUACION
M RIESGO EVALUACION
M RIESGO
Carretilla elevadora en movimiento EVALUACION
8
Atropello por conducir la carretilla elevadora EVALUACION RIESGO 3. Uso de cinturon de seguridad
INICIAL*
RIESGO EVALUACION
EVALUACION RIESGO
RESIDUAL*
12 RIESGO
SECUENCIA DE PASOS DE LA TAREA DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGOS INICIAL* 1.
4. Mantenimiento
Carretilla
RRCCMEDIDAS preventivo
DEelevadora
CONTROLsemestral de la
A IMPLEMENTAR RESIDUAL*
EVALUACION RIESGO
INICIAL* EVALUACION RIESGO
RESIDUAL*
SECUENCIA
SECUENCIADE
DEPASOS
PASOSDE
DELA TAREA
LATAREA DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓNDEL PELIGRO
DELPELIGRO RIESGOS
RIESGOS EVALUACION M RIESGO
A INICIAL* 5. Check
B carretilla MEDIDAS
elevadora
list de pre
MEDIDAS DE CONTROL
DEuso Carretilla
CONTROL IMPLEMENTAR
elevadora
AAIMPLEMENTAR EVALUACION
M RIESGO
A RESIDUAL* B
SECUENCIA DE PASOS DE LA TAREA DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGOS MM
AA INICIAL* BB 2.6. Luces de seguridad
Autorización
MEDIDAS interna de operación
DE CONTROL A IMPLEMENTAR M
AA RESIDUAL*
M BB
SECUENCIA DE PASOS DE LA TAREA DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGOS M B 1.
3. MEDIDAS
Mantenimiento
7. Uso de cinturon DE CONTROL
preventivo
Equipos de seguridad A IMPLEMENTAR
semestral
Protección Personal de la A M B
Carretilla elevadora en movimiento Atropello por conducir la carretilla elevadora A 8 1. Mantenimiento
carretilla elevadora preventivo la 12
A M B 4.
1. RRCC
Mantenimiento
Carretillapreventivo
elevadorasemestral
semestralde dela A M B
carretilla
2.
1.
5. Check
carretilla elevadora
Mantenimiento
list
de de
Luceselevadora seguridad
preventivo
pre semestral
uso Carretilla de la
elevadora
1.
3. Mantenimiento
Luces
Uso
carretilla
6.
2. Luces dede
de cinturon
elevadora
2.Autorización anual
preventivo
seguridad
de seguridad
interna
seguridad de
deoperacióninstalaciones
lassemestral de la
Carretilla elevadora en movimiento Atropello por conducir la carretilla elevadora 8 2. RRCC
carretilla Carretilla
elevadora
de cinturon elevadora
de 12
1. Estacionamiento de la elevadora por conducir carretilla 4.
2.
7.
3. RRCC
Luces
3.Uso
Usode de Carretilla
seguridad
Equipos
cinturon elevadora
de Protección
seguridad Personal
seguridad 12
Carretilla elevadora
CarretillaPiso en
en movimiento
desniveladomovimiento Atropello
Atropello por
Volcadura porconducir
conducirla carretilla
laen elevadora
elevadora 88
piso desnivelado 13 3.
2.
4.
3. Luces
RRCC
5.Autorización
Check
Uso dedelistseguridad
Carretilla
deinterna
cinturon operación
elevadora
predeuso
deCarretilla
seguridad elevadora 12 17
carretilla elevadora Carretilla elevadora en movimiento Atropello por conducir la carretilla elevadora 8 4. RRCC Carretilla elevadora 12
4.
3.
6.
4.
5. Uso
5.Reporte
Check list
Autorización
RRCC
Check delistdedeObservación
cinturon
de predeuso
interna
Carretilla
pre de Preventiva
seguridad
Carretilla
operación
elevadora
uso Carretilla ROP
elevadora
elevadora
Carretilla elevadora en movimiento Atropello por conducir la carretilla elevadora 8 1.
5. Mantenimiento
Uso de Equipos anual
de de las instalaciones
Protección Personal
12
4.
7.
5.
6. RRCC
Uso
Check Carretilla
AutorizaciónEquipos
delist
6.Autorización pre elevadora
interna
de
uso
de interna de
de operación
Protección
Carretilla
operación Personal
elevadora
2.
5.
6.
7. Check
7.RRCC Carretilla
delist
Autorización
Uso
Usode Equipos elevadora
uso
de
de interna
Equipos prede deCarretilla
Protección
operación
Protección elevadora
Personal
Personal
1. Estacionamiento de la
Piso desnivelado Volcadura por conducir en piso desnivelado 13 3.
6. Autorización
7. Uso de Equipos interna de operación
de Protección Personal 17
carretilla elevadora Mantenimiento anual de las instalaciones
4.
1.Reporte
7. Uso de Observación
de Equipos Preventiva
de Protección ROP
Personal
2.
5. Mantenimiento
RRCC
1.Uso de Carretilla anual
elevadora
de
anual Protección
de
delas instalaciones
Personal
lasinstalaciones
1. Estacionamiento de la 1. Mantenimiento
Equiposde orden y limpieza del área
Piso desnivelado Volcadura por conducir en piso desnivelado 13 3.
1. RRCC Carretilla
Autorización
2.Mantenimiento elevadora
interna
anual de
de operación
las instalaciones 17
1. Estacionamiento
carretilla elevadora
1. Estacionamiento de la
de la 2. RRCC Carretilla elevadora
Piso desnivelado
desnivelado Volcadura
Volcadura por
por conducir en piso
piso desnivelado
desnivelado 13
13 1.
4.
2. Mantenimiento
Autorización
Reporte
3.RRCC anual
interna
de Observación
Carretilla de
elevadoralas instalaciones
de operación
Preventiva ROP 17
17
AmbientePiso
de trabajo desordenado
Caída por tránsitar enconducir
ambiente Autorización interna de operación
ende trabajo desordenado. 18 3. 21
carretilla elevadora
1. Estacionamiento de la
carretilla elevadora 2. RRCC elevadora
Piso desnivelado Volcadura por conducir en piso desnivelado 13 5.
3. Reporte
Uso
4.Autorización de Observación
deCarretilla
Equipos
interna Preventiva
de Protección
de operación ROP
Personal 17
1. Estacionamiento de la
carretilla elevadora 4. Reporte de Observación Preventiva ROP
Piso desnivelado Volcadura por conducir en piso desnivelado 13 3.
4. Autorización
Reporte
Uso
Usode interna
Equipos de
de Observación
deEquipos de de operación
Protección
Protección Personal
ROP
Personal 17
carretilla elevadora 1.
5.Mantenimiento
5. Señalización dede orden
seguridad yPreventiva
limpieza del área
4. Reporte de Observación
Equipos de Preventiva
Protección Personal ROP
2.
5. RRCC
Uso deCarretilla elevadora
5. Uso de Equipos de Protección Personal
Ambiente de trabajo desordenado Caída por tránsitar en ambiente de trabajo desordenado. 18 3. Autorización interna de operación 21
4. Mantenimiento
1.Reporte de Observación y limpieza del
de orden Preventiva ROPárea
2.
5. Mantenimiento
RRCC
1.Señalización
1. Carretilla
Mantenimiento de
dede elevadora
seguridad
orden
ordenyylimpieza
limpiezadel área
delárea
CODIGO PELIGRO Ambiente de trabajo desordenado Caída por tránsitar en ambiente de trabajo desordenado. 3.
1.
2.RRCC Carretilla
Autorización
Mantenimiento
RRCCCarretilla elevadora
interna de operación
orden
deelevadora y limpieza del área 21
SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO 18 2. RESPONSABLE
Ambiente
Ambiente dede trabajo desordenado
trabajo desordenado
Caída
Caída porpor tránsitar
tránsitar en
en ambiente
ambiente de de trabajo desordenado.
trabajo desordenado. 18 3.
18 1.
4.
2. Mantenimiento
Autorización
Reporte
RRCC
3.Autorización orden
interna
de Observación
Carretilla deelevadora
interna de limpieza del
operación
yPreventiva
deoperación área
ROP 21
21
Ambiente de trabajo desordenado Caída por tránsitar en ambiente de trabajo desordenado. 18 4.2.
5.
3. RRCC
Reporte Carretilla
Señalización
Autorización
4.Reporte de Observación
de elevadora
seguridad
interna
deObservación de operación
Preventiva
PreventivaROP ROP 21
Ambiente de trabajo desordenado Caída por tránsitar en ambiente de trabajo desordenado. 18 5.3.
4. Autorización
Señalización
Reporte
5.Señalización interna
de Observación
de de operación
seguridad
deseguridad Preventiva ROP 21
4.
5. Reporte
Señalizaciónde Observación
de seguridad Preventiva ROP
CODIGO PELIGRO SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO RESPONSABLE
5. Señalización de seguridad

CODIGO PELIGRO SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO RESPONSABLE


IPERC continuo - ejemplo

CODIGO PELIGRO
CODIGOPELIGRO SECUENCIA
SECUENCIAPARA
PARACONTROLAR
CONTROLAREL
ELPELIGRO
PELIGROYYREDUCIR
REDUCIREL RIESGO
ELRIESGO RESPONSABLE
RESPONSABLE
CODIGO PELIGRO SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO RESPONSABLE
CODIGO PELIGRO SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO RESPONSABLE
*Evaluar el riesgo inicial y residual, utilizando la matriz de evaluación de riesgos, colocar la puntuación que corresponda.

DATOS DE LOS SUPERVISORES


HORA NOMBRE DEL SUPERVISOR MEDIDA CORRECTIVA FIRMA
*Evaluar el riesgo inicial y residual, utilizando la matriz de evaluación de riesgos, colocar la puntuación que corresponda.

DATOS DE LOS SUPERVISORES


HORA NOMBRE
*Evaluar DEL SUPERVISOR
el riesgo MEDIDA CORRECTIVA
inicial y residual, utilizando la matriz de evaluación de riesgos, colocar la puntuación que corresponda. FIRMA
*Evaluar
*Evaluarelelriesgo
riesgoinicial
inicialyyresidual,
residual,utilizando
utilizandolalamatriz
matrizdedeevaluación
evaluaciónde
deriesgos,
riesgos,colocar
colocarlalapuntuación
puntuaciónque corresponda.
quecorresponda.
el riesgo inicial
DATOS DE LOS SUPERVISORES
y residual, utilizando la matriz de evaluación de riesgos, colocar la puntuación que corresponda.

PASAPORTE SSOMA
*Evaluar el riesgo inicial y residual, utilizando la matriz de evaluación de riesgos, colocar*Evaluar
la puntuación que corresponda. DATOS LOS SUPERVISORES
HORA NOMBRE
*Evaluar elDEL SUPERVISOR
riesgo inicial y residual, utilizando
DATOS la matriz
DE
DELOS de evaluación MEDIDA CORRECTIVA
de riesgos, colocar la puntuación que corresponda.
SUPERVISORES FIRMA
HORA
HORA NOMBRE
NOMBREDEL SUPERVISOR
DELSUPERVISOR DATOS DE LOS SUPERVISORES MEDIDA CORRECTIVA
MEDIDACORRECTIVA FIRMA
FIRMA
HORA NOMBRE DEL SUPERVISOR DATOS DE LOS SUPERVISORES MEDIDA CORRECTIVA FIRMA
HORA NOMBRE DEL SUPERVISOR MEDIDA CORRECTIVA FIRMA
*Evaluar el riesgo inicial y residual, utilizando la matriz de evaluación de riesgos, colocar la puntuación que corresponda.

*Evaluar el riesgo inicial y residual, utilizando la matriz de evaluación de riesgos, colocar la puntuación que corresponda.
*Evaluar
*Evaluarelelriesgo
riesgoinicial
inicialyyresidual,
residual,utilizando
utilizandolalamatriz
matrizde
deevaluación
evaluaciónde
deriesgos,
riesgos,colocar
colocarlalapuntuación
puntuaciónque corresponda.
quecorresponda.
*Evaluar el riesgo inicial y residual, utilizando la matriz de evaluación de riesgos, colocar la puntuación que corresponda.
*Evaluar el riesgo inicial y residual, utilizando la matriz de evaluación de riesgos, colocar la puntuación que corresponda.
PETAR
El Permiso escrito de trabajo de alto riesgo (PETAR) es
una herramienta de gestión que autoriza la ejecución
de actividades de riesgo crítico, validada por el
supervisor de campo y jefe de área.

Para las siguientes actividades es obligatoria la


supervisión permanente:

QR ESTÁNDAR
DE CONTROL
Contacto con energías eléctricas OPERACIONAL

Trabajo eléctrico en alta tensión

Bloqueo de energía

Trabajos en altura

Trabajo en ambientes con presencia de gases / trabajo


en espacio confinado

Izaje

Otras actividades que en función al IPERC línea base se


considere de alto riesgo.

PASAPORTE SSOMA 55
Reporte de observaciones
preventivas
El reporte de observaciones preventivas se realiza para
comunicar condiciones y actos subestándares, actos
positivos y negativas al trabajo inseguro enfocados a
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Se debe comunicar al supervisor inmediato y responsable


SSOMA del centro de trabajo, y se registrará la siguiente
información:
QR ISOTOOLS

Código PG 510.1.7

REPORTE DE OBSERVACIONES PREVENTIVAS (ROP) Y/O NEGATIVA AL TRABAJO


Versión 04
INSEGURO (NTI)
Válido desde 1.09.2023

NOMBRE DEL OBSERVADOR DNI DEL OBSERVADOR

TURNO FECHA HORA DE OCURRENCIA DEL EVENTO

CENTRO DE TRABAJO AREA OBSERVADA / LUGAR EXACTO / EQUIPO

Observaciones preventivas Negativa al trabajo


TIPO DE REPORTE (ROPs) X inseguro (NTI)

TIPO DE ROPs PROPIO X CLIENTE

CLASIFICACIÓN (en caso de ROPs)

CONDICION INSEGURA, ACTO INSEGURO, ACTO POSITIVO, NEGATIVA AL TRABAJO INSEGURO: ______________________________________

INSTRUCCIONES (en caso de acto inseguro)


1. Sé amable
2. Expresa tu preocupación
3. Averigüa por qué lo hace
4. Analiza el hecho y no la persona
5. Retroalimenta y refuerza lo positivo

TEMA OBSERVADO: SEGURIDAD X MEDIO AMBIENTE

C,05,11 -
CÓDIGO DE DESVÍO: __________________________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO (ROPs) / DETALLE DE LA


FOTOGRAFÍA
SITUACIÓN (NTI)
Se requiere implementar una escalera recta de 10 peldaños para abastecer a los
volquetes “798ac”, la escalera que tenemos es de 8 peldaños tipo tijera la cual no es
suficientemente alta para realizar la actividad de forma segura.

ACCIONES A TOMAR (ROPs) / MEDIDA O SOLUCIÓN EJECUTADA POR EL SUPERVISOR DE LA ACTIVIDAD (NTI)

Se evaluó la condición del área, al ser critica se procedió a detener los trabajos y a comunicar al cliente la reprogramación de la tarea.

NIVEL DE RIESGO
NIVEL POTENCIAL DE DAÑO EJEMPLOS MARCAR
Puede originar un accidente incapacitante, enfermedad Fracturas, lesiones, cortes, amputaciones, quemaduras graves,
ALTO
ocupacional y/o impacto ambiental (Si no se puede controlar neumoconosis, derrames mayores 5 m3
(0-24 horas)
se paraliza la labor)
MEDIO Puede originar un accidente leve /impacto ambiental de Atención de primeros auxilios, restricción de trabajos, quemaduras,
(0-72 horas) pequeña envergadura o daños materiales laceraciones. golpes, derrames menores a 5m3 X
BAJO Suceso con potencial de pérdidas en el que la persona afectada no
Puede generar un incidente
(1 mes) sufre lesiones corporales; mala clasificación de residuos.

RESPONSABLE DE LEVANTAMIENTO /
SUPERVISOR RESPONSABLE DE LA GUARDIA / LÍDER DE CONTRATO / JEFE DE ÁREA / RESPONSABLE SSOMA
FIRMA DEL SUPERVISOR

FECHA DE CUMPLIMIENTO

56 PASAPORTE SSOMA
Observación Planeada de
Trabajo (OPT)
Se utiliza para observar si un colaborador realiza una actividad especifica de
acuerdo a un estándar, procedimiento o instructivo.

Para realizar una OPT seguiremos 5 etapas:

Preparación Observación

Registro Evaluación

Seguimiento

Se debe priorizar la aplicación de OPT según: Riesgos críticos, accidentes


repetitivos, tarea no rutinaria, eventos con alto potencial y trabajos en simultáneo.

Tipos de OPT:

P810.10.7 OPT Izaje

P810.2 KDC OPT Carretilla Elevadora

P810.2.3 OPT Tránsito Vehicular

P810.5.5 OPT Trabajos en Altura


QR ESTÁNDAR DE
OBSERVACIÓN
PLANEADA DE
TRABAJO

PASAPORTE SSOMA 57
Negativa al Trabajo Inseguro

DERECHO A DECIR “NO” A UN


TRABAJO INSEGURO
SI EL TRABAJO NO ES SEGURO

PARE
AUTORIZACIÓN
Yo, Carlos Lahura, Director Gerente de Región Andina, autorizo al
propietario de esta tarjeta, a PARAR cualquier trabajo, cuando se
observe las siguientes condiciones:

No se tiene la competencia y/o conocimiento para realizar una


actividad.
No existe condiciones seguras en el entorno de trabajo.
Ausencia de los recursos o controles para realizar un trabajo seguro.

TU INTEGRIDAD Y BIENESTAR SON


NUESTRO COMPROMISO

58 PASAPORTE SSOMA
CUANDO OCURRIERAN LAS SIGUIENTES
SITUACIONES, PARE Y BUSQUE DE INMEDIATO A SU
SUPERVISOR

Incumplimiento de las reglas para salvar la vida.


Cuando yo o un compañero no estamos aptos para el trabajo (físico –
emocional).
Condiciones del área de trabajo presentan peligros nocontrolados (p.ej.
Vapor, Temperatura, etc.)
No contar con la autorización para la ejecución de actividades de
riesgo crítico o alto riesgo.
Desconocimiento o el no entendimiento del método de trabajo seguro
(Estándar, procedimiento, instructivo).
Ejecutar actividades cuando el riesgo no es aceptable.
Realizar trabajos de alto riesgo sin contar con el PETAR.
Ejecución de tareas sin haber participado en el llenado del IPERC
continuo de dicha tarea y/o en el ATS.
Cuando se designan tareas sin considerar las restricciones del médico
ocupacional.
El vehículo, equipo y/o herramienta presente fallas (restricciones no
negociables) y/o derrames.

EN EL CASO NO SE CUMPLA CON EL DERECHO A PARAR UN


TRABAJO INSEGURO, REPORTARLO AL
+51 932876976 (GERENCIA SSOMA)

CARLOS LAHURA
DIRECTOR GERENTE DE REGIÓN ANDINA

PASAPORTE SSOMA 59
Inspección SSOMA
Es la verificación del cumplimiento de los estándares establecidos por SKF del Perú,
sus clientes y la normativa legal. Es realizada por colaboradores capacitados en la
identificación de peligros y evaluación de riesgos.

Bodega y Talleres (Semanal)


Orden y Limpieza (Oficina, Taller Y Vestuario) (Mensual)
Instalaciones Eléctricas (Mensual)
Escaleras Portátiles (Mensual)
Sistemas de Protección Anticaídas (Mensual)
Herramientas Manuales y de Poder (Trimestral)

Código de colores de inspección de herramientas de SKF del Perú:

60 PASAPORTE SSOMA
Visitas Gerenciales
La visita gerencial permite ver cómo son los procesos a nivel operativo, y tiene
como objetivo observar a los colaboradores in situ, preguntarles por sus tareas e
identificar las oportunidades de mejora del centro de trabajo para tomar acciones
de solución. Esta herramienta de gestión permite al equipo gerencial para promover
la mejora continua.

PASAPORTE SSOMA 61
RESPUESTA A EMERGENCIA
Cartilla de Respuesta Ante
Emergencias
A. El colaborador involucrado o testigo de la emergencia debe:

Mantener la calma y protegerse a uno mismo.


Si está preparado para controlar la emergencia, ¡HÁGALO!, de lo contrario aléjese
a un lugar seguro y/o punto de reunión en caso de emergencia.
Comunicar inmediatamente al centro de control de emergencia del Cliente.

CENTRO DE NÚMERO DE CENTRO DE NÚMERO DE


TRABAJO EMERGENCIA TRABAJO EMERGENCIA
Agrolmos 943 841 346 Nestlé 963 544 969

Antamina 998 780 159 / San Lorenzo 942 792 276 / 992 804 398
Anexo 0 / 993 510 883

APM Callao 951 556 867 Shahuindo 986 629 779 / 962 386 175
/ Anexo 710

Chinalco 986 674 667 / SPCC Ilo 053 584 060 / Anexo 999
Anexo 8088

KCPP 940 785 405 / Toquepala Mina


940 510 297
Toq. 966 231 918
KCSC 994 785 405 / Anexo 999 -
Concentradora
2241
984 523 471 / Toq. Quebrada
Hudbay
Anexo 5211 Honda
920 725 448 / Transportadora 913 836 076 /992 792
Softys Cañete Callao
982 768 591 674 / 995 452 636

Softys Santa Nexa CJM


0 800 111 19 /
Anita 920 726 170 (Consorcio 3 SKF
912 525 111
SGS)
Las Bambas 987 318 000 /
- - (consorcio 2 SKF Anexo 18000
SGS)

62 PASAPORTE SSOMA
Comunicar al supervisor inmediato, líder de contrato, responsable del centro de
trabajo, supervisor SSOMA o coordinadora SSOMA.
Durante la comunicación, decir en primer lugar: “esto es una llamada de
emergencia”, luego proporcionar datos claros, concisos sobre el evento (p.ej. lugar,
causas del evento, daños personales, condiciones del entorno, etc.).

B. El supervisor inmediato, líder de contrato, responsable del centro de


trabajo, supervisor SSOMA o coordinadora SSOMA, deberá:

Verificar si se realizó la comunicación al centro de control de emergencia del


Cliente, luego comunicará a la brigada de emergencia y/o personal competente en
respuesta a emergencia de SKF del Perú S.A.

C. En caso de que el colaborador requiera atención médica:

El supervisor inmediato, líder de contrato, responsable del centro de trabajo,


supervisor SSOMA o coordinadora SSOMA brindará la respuesta inmediata, se
comunicará con la analista de People Experience para la activación del SCTR y
brindar el soporte necesario en el establecimiento de salud hasta el alta médica
del colaborador.

D. Los sistemas de alarma pueden ser:

Sirenas, silbato, megáfono, etc.

E. Los medios de comunicación pueden ser a través de:

Radios, teléfonos (mantener silencio radial durante el reporte de emergencia).

PASAPORTE SSOMA 63
F. Teléfonos de emergencia de SKF del Perú S.A.:

APELLIDOS Y NOMBRES CARGO CELULAR

Sthiven Candiotti Gerente de SSOMA 932876976

Melisa Arana Gerente de Capital Humano 970623078

Yolanda Lindao Coordinador de SSOMA 985824430

Ethel Moran Coordinador de SSOMA 968926057

Thalia Jauregui Analista de Capital Humano 932861995

Paul Quintanilla Médico Ocupacional 996017723

Víctor Gandolfo Médico Ocupacional 977707436

Nota: En el caso de que no se atienda la llamada, deberá enviar un mensaje de


texto mencionado que se trata de una EMERGENCIA.

64 PASAPORTE SSOMA
Procedimiento para la
Activación del SCTR
Para activar el SCTR salud debes completar las correctamente la solicitud de
atención médica SCTR, (dos hojas con la misma información).
Una vez listas, se deben entregar en el área de emergencias de la clínica a la cual se
ha evacuado al colaborador para iniciar su atención.
Al termino de la atención del colaborador, solicita a la clínica la “copia paciente”
como evidencia de la atención.

IMPORTANTE: Verifica que el médico haya completado la información solicitada y


colocado su firma y sello.

Para mayor soporte, comunicarse con el Business Partner del centro de trabajo.

Procedimiento en caso de siniestro (Accidente de tránsito vehicular)

1. En caso de un siniestro en rutas fuera de la ciudad o carreteras, donde la


respuesta de la compañía de seguros sea lenta o nula, se deberá proceder tomar
las siguientes opciones:

Coordinar con el SSOMA de centro de trabajo más cercano y solicitar el


auxilio mecánico, finalizada la atención solicitar boleta/factura a nombre de
SKF para que luego se reembolse el monto invertido.
Llamar al auxilio mecánico más cercano al 0800-00588, tener en cuenta
que los servicios que se ofrecen no contemplan el traslado del vehículo al
domicilio o al taller del usuario, ni reparación mecánica o eléctrica, estos se
brindarán únicamente en la carretera y no contemplan vías auxiliares.
Llamar a la policía de carretera al 110.

PASAPORTE SSOMA 65
2. En caso de un siniestro vehicular en ciudad, deberá llamar primero a la
compañía de seguros:

Central de emergencias de Rimac Seguros (01) 411 1111

Procuradoría y Auxilio Mecánico (Atención las 24 horas) (01) 411 1111

Roman Arista (Marsh - Atención las 24 horas) (+51) 993 503 819

Jorge Burga (Marsh - Atención de lunes a viernes de (+51) 989 222 865
08:30 a.m. - 6:00 p.m.)

Alvaro Rasmussen (Marsh - Atención de lunes a viernes (+51) 993 503 819
de 08:30 a.m. - 6:00 p.m.)

Procedimiento en caso de
siniestro (Accidente de
tránsito vehicular)
3. Daños materiales (accidente, incendio, robo)

a. Llame inmediatamente a la aseguradora y/o Marsh quieren enviarán un


procurador para su apoyo.
b. Denuncie el hecho inmediatamente a la Comisaría PNP de la jurisdicción,
máximo dentro de las 4 horas siguientes del accidente. Esta denuncia
deberá hacerla, aunque el tercero se nigue o trate de arreglar los daños con
usted.
c. El conductor está obligado a:

Someterse al dosaje etílico


Efectuar el peritaje técnico de daños
Rendir su manifestación ante la Policía
Tome todas las medidas necesarias para evitar que sobrevengan daños
y/o pérdidas mayores.

66 PASAPORTE SSOMA
d. No acepte responsabilidad en el accidente y absténgase de pagar y/o
prometer pago alguno sin autorización de la aseguradora. Todo arreglo
sin consentimiento de la Compañía de Seguros invalida la cobertura de la
Póliza.
e. No efectúe reparaciones o cambios de piezas sin autorización expresa de la
aseguradora.
f. Es de obligoteriedad concurrir a las diligencias policiales, judiciales o
citaciones que reciba.

4. Lesiones personales - SOAT

a. Busque atención médica de inmediato, así la persona no presente


aparentemente ninguna lesión externa.
b. Llame inmediatamente a la aseguradora y/o MARSH quienes enviarán un
procurador para su apoyo.
Presente su Certificado SOAT ante la administración del hospital o centro
médico, para la atención inmediata del (los) accidentado (s).
c. Luego de los primeros auxilios a la persona accidentada, deberá presentarse
ala Comisaría PNP de la jurisdicción.
d. El conductor está obligado a someterse al dosaje etílico, efectuar el peritaje
de daños y rendir su manifestación escrita ante la policía.
e. Verifique que el accidentado (atropellado) sea sometido al dosaje etílico
correspondiente.
f. Recuerde que el conductor del vehículo está obligado a presentar ante la
Autoridad Policial la Tarjeta de Propiedad, Certificado SOAT y Licencia de
g. Conducir vigente. La autoridad policial podrá retener el vehículo por 24
horas por existir lesiones personales.

PASAPORTE SSOMA 67
SALUD OCUPACIONAL
Condiciones y factores que afectan o podrían afectar la salud y seguridad de
empleados, trabajadores temporales, contratistas, visitas y cualquier otra persona
en el lugar de trabajo.

Examen médico ocupacional

Evaluaciones médicas pre- Vigencia entre 1 o 2 años


ocupacionales. dependiendo del puesto.
Evaluaciones médicas Médico ocupacional informa
periódicas o de control. y entrega directamente al
Evaluaciones médicas trabajador el informe cuyo
ocupacionales de retiro. resultado es confidencial.

Servicios de asistencia médica


Recuerda que contamos con servicio de salud ocupacional exclusivo para
colaboradores de SKF del Perú. Ten en cuenta las siguientes consideraciones:

Horario de atención:

Médico Ocupacional: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.


Sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
Enfermeras: lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

68 PASAPORTE SSOMA
Dr. Paul Quintanilla
Cualquier zona de SKF del Perú
977 707 436
En caso de no poder contactarlo, llamar al 972 401 080
[email protected]

Lic. Fiorella García


Zona Lima y Norte
923 627 304
[email protected]

Lic. Pamela Blanco


Zona Sur
923 735 879
[email protected]

NOTA:

Se atenderán fuera del horario, fin de semana o feriados, únicamente las


emergencias (situación que pone en peligro la vida, requiere asistencia
médica).

Para los casos de salud de los trabajadores que no hayan sido evaluados
por haberse iniciado durante el fin de semana (asociados a salud
ocupacional contactarse con el médico Victor Gandolfo
[email protected] celular 996 017 723.

Importante: De no recibir atención para los casos indicados llamar a la


coordinadora SSOMA.

PASAPORTE SSOMA 69
Higiene ocupacional
La Higiene Ocupacional tiene como objetivo la prevención de las enfermedades
ocupacionales o laborales generadas por factores o agentes físicos, químicos,
psicosociales o biológicos que se encuentran en los ambientes de trabajo y que
actúan sobre los trabajadores pudiendo afectar su salud y su bienestar.

Clasificación de los agentes

FACTORES FÍSICOS FACTORES


Ruido, iluminación, PSICOSOCIALES
vibración, radiaciones Fatiga laboral, estrés,
ionizantes /no ionizantes, carga mental de trabajo,
etc. mobbing, burnout, etc.

FACTORES QUÍMICOS FACTORES


Sustancias químicas, ERGONÓMICOS
polvos, líquidos inflamables, Posturas inadecuadas,
ácidos, solventes, gases, sobreesfuerzo,
vapores, neblinas, material movimientos forzados,
particulado, etc. movimientos repetitivos,
trabajo prolongado de pie,
FACTORES BIOLÓGICOS etc.
Virus, bacterias, hongos,
parásitos, mohos, ácaros,
animales, vectores, etc.

Enfermedad Ocupacional
Es el daño orgánico o funcional ocasionado al
trabajador como resultado de la exposición a factores
de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales y
disergonómicos, inherentes a la actividad laboral.

70 PASAPORTE SSOMA
GESTIÓN DE CONSECUENCIAS
EN MATERIA SSOMA
Permite reconocer los comportamientos seguros y acciones destacadas para la
prevención de eventos no deseados (incidentes/accidentes), así como, la aplicación
de medidas disciplinarias en el caso de incumplimiento de las disposiciones
internas.

RECONOCIMIENTO DE ACCIONES
DESTACADAS

Selección del trabajador más seguro del mes


Reconocimiento al supervisor más seguro del
año .

QR ESTÁNDAR
Se realiza el reconocimiento con la entrega de DE GESTIÓN DE
rodapuntos en https://viveskf.gointegro.com/ . CONSECUENCIAS

APLICACIÓN DE MEDIDAS
DISCIPLINARIAS

Para mayor información considerar


el estándar de gestión de
consecuencias.

PASAPORTE SSOMA 71
ESTÁNDARES SSOMA
Código de colores

ADVERTENCIA

PROHIBICIONES

OBLIGATORIOS

INFORMACIÓN
GENERAL

INFORMACIÓN
CONTRA
INCENDIOS

72 PASAPORTE SSOMA
Código de colores
CABLES ELÉCTRICOS COLORES DE IDENTIFICACIÓN DE GASES
INDUSTRIALES CONTENIDOS EN ENVASES A
Según anexo 11-DS 046- PRESIÓN SEGÚN NTP 399.013
2001- EM

(*) Según anexo 11-DS 046-2001- EM

COLORES DE IDENTIFICACIÓN DE
TUBERÍAS DE ACUERDO A NTP 399-012

AGUA VAPOR DE AGUA

PETROLEO Y DERIVADOS CONTA INCENDIO

DRENAJE AIRE
Según anexo 11-05 046-2001- EM

AGUAS SERVIDAS

PASAPORTE SSOMA 73
74 PASAPORTE SSOMA
Materiales Peligrosos
ROMBO NFPA 704 RIESGO DE INCENDIO

0 Materiales que no arden.


1 Materiales que deben ser
precalentados antes que tenga lugar
la ignición.
2 Materiales que deben ser calentados
moderadamente o ser expuestos a
temperatura ambiente relativamente
alta antes de que tenga lugar la
ignición.
3 Líquidos o sólidos que pueden
encenderse bajo cualquier
temperatura ambiente.
4 Materiales que se vaporizan
rápida o completamente a presión
atmosférica y temperatura ambiente
normal y se queman fácilmente en el
aire (extremadamente inflamable).

RIESGO DE REACCIÓN

0 Materiales estables, induso cuando son expuestos al fuego, y que no reaccionan


con agua.
1 Materiales que en sí son normalmente estables, pero los cuales pueden hacerse
inestables a temperaturas elevadas o reaccionar con agua con alguna liberación
de energía, pero no violentamente.
2 Materiales que en si son normalmente inestables y sufren fácilmente un cambio
químico violento pero no detonan y pueden reaccionar violentamente con agua o
pueden formar mezclas potencialmente explosivas con agua.
3 Materiales con reacción de detonación o explosión pero requieren una fuerte
fuente de ignición.
4 Materiales que detonan fácilmente a presión y temperaturas normales. Evacúe la
zona si los materiales están expuestos al fuego.

PASAPORTE SSOMA 75
RIESGO A LA SALUD RIESGO ESPECÍFICO

0 Materiales que en exposición


en condiciones bajo el fuego no W: Sustancia reactiva con el agua
ofrecen peligro más allá que el de un OXY: Oxidante
material combustible ordinario. ACID: Ácido
1 Materiales que en exposición ALK: Alcalino
causan irritación, pero sólo leves COR: Corrosivo
lesiones residuales, incluso si no se
da tratamiento.
2 Materiales que exposición intensa
o continuada pudieran causar
incapacidad temporal o posibles
daños residuales a menos que se dé Venenoso o de extrema
pronta atención médica. toxicidad.
3 Materiales que en un corto tiempo
pudieran causar daños temporales
o residuales aunque se hubiera
recibido pronta atención médica.
4 Materiales que en muy poco tiempo
pudieran causar la muerte o daños
permanentes.

76 PASAPORTE SSOMA
BUENAS PRÁCTICAS

Matriz de incompatibilidad de los productos


químicos

Requiere almacenes
separados, son incompatibles. 2.1 Gases inflamables
2.2 Gases no inflamables
Precaución, revisar 3.1 Líquidos inflamables
incompatibilidades individuales. 4.1 Sólidos inflamables
6 Sustancias venenosas
Pueden almacenarse juntos. 8 Sustancias corrosivas

MATRIZ DE COMPATIBILIDAD DE
SUSTANCIAS PELIGROS - SKF DEL PERÚ
Las sustancias peligros en recuadro celeste
son los usados por SKF del Perú

PASAPORTE SSOMA 77
Niveles de Tormentas
Eléctricas
Alerta Comunicación

Caída de rayos: 16 a 32 km de distancia.


Alerta
Los Supervisores y trabajadores deben observar la
amarilla
atmósfera y mantenerse en escucha radial.

Caída de rayos: 8 a 16 km de distancia.


Posibilidad que una tormenta ingrese al área crítica
Alerta en minutos. Los Supervisores y trabajadores deben
naranja observar la atmósfera y mantenerse en escucha radial.
Trabajos de alto riesgo suspendidos inmediatamente.
Dirigirse a zonas de refugio.

Caída de rayos: 0 a 8 km de distancia.


Un rayo cae en alguna parte de esta área.
Se debe suspender todo trabajo, y dirigirse a las
zonas de refugio en el área de trabajo.
Se debe estar alerta a través de las comunicaciones
radiales y alarmas del cliente.
Alerta
Se debe esperar en el refugio hasta el levantamiento
roja
de la alerta. No se debe bajar, ni abrir las ventanas.
El personal podrá utilizar las radios portátiles y
celulares, sólo si están dentro de instalaciones para
protección contra tormentas eléctricas.
El personal podrá utilizar las radios base dentro de los
equipos móviles.

78 PASAPORTE SSOMA
Línea de fuego
Es el lugar donde una persona o parte de su cuerpo puede ser impactada, golpeada
o atrapada cuando nos exponemos a la trayectoria de alguna energía (p.ej. objetos,
materiales) que se libera repentinamente.

Estar dentro del área de


trabajo o radio de giro de
un equipo.

Ubicarse o pasar por debajo


Es estar en la
de niveles superiores donde se LÍNEA DE
FUEGO
realizar trabajos.

Estar debajo o en el área de giro Poner tus manos en la trayectoria


de las cargas suspendidas. de herramientas de poder.

¿Cómo evitar estar en línea de fuego?

1. Observe y detecte las fuentes de peligro.


2. Utilice barreras duras
3. Siga los procedimientos
4. Concentración en la tarea que realiza

PASAPORTE SSOMA 79
Decálogo del Buen Conductor

1. 2. 3.

Realizar check list de Revisar las tuercas de No conducir sin antes


su vehículo antes de los neumáticos. tengan puesto el
empezar a conducir. cinturon de seguridad.

4. 5.

Mantener las luces No usar el teléfono celular


encendidas. mientras conduce.

80 PASAPORTE SSOMA
6. 7. 8.

Detenerse y reportar si Respetar los límites de Actitud preventiva frente


se encuentra con fatiga velocidad, señales de a condiciones de la vía y
o sueño. tránsito e indicaciones. condiciones climáticas
adversas.

9. 10.

Conducir con Verificar su entorno antes


responsabilidad sin de realizar la maniobra de
cometer negligencias. retroceso.

“¿Qué es lo más valioso?


-Mi vida ¿Qué es lo que queremos?
- Cero accidentes, por eso en SKF
TRABAJAMOS CON seguridad”

PASAPORTE SSOMA 81
Maniobra de retroceso
Está restringido conducir los vehículos en retroceso, salvo que esta maniobra sea
indispensable para mantener la libre circulación o para estacionarse, para ello se
debe adoptar las precauciones necesarias y contar con la evaluación de riesgos
previo a la maniobra.

El soporte activo del copiloto (vigía) es complementario y obligatorio, si está


disponible. En el caso de vehículos pesados, es requisito obligatorio que se cuente
siempre con un copiloto (vigía).

Pasos básicos para retroceder un vehículo:

Revise los espejos retrovisores (interior y lateral) y ajústelos según requerimiento


para reducir el riesgo de puntos ciegos.
Activar las luces de emergencia.
Examine y busque peligros alrededor: personas, estructuras, puertas abiertas,
postes, arboles, condiciones climáticas, etc..
El copiloto (vigía) se ubica en una zona segura, siempre fuera de la línea de fuego
(sentido de la maniobra) y debe confirmar si la maniobra es segura.
No distracciones como: conversar con un pasajero, escuchar música, hacer uso
del celular, entre otros.
La velocidad de retroceso será máxima de 10 Km/h o de acuerdo con lo que
especifique el cliente.
La maniobra de retroceso para dar pase o liberar la circulación en plena
conducción debe realizarse 2 tiempos.
Estaciónese en el área de parqueo autorizado de acuerdo con la dimensión del
vehículo, considerando el radio de giro, orden de prioridad de ingresos, salidas y
dirección del vehículo.

82 PASAPORTE SSOMA
Conducción en operaciones
mineras
Pértiga y baliza encendidas en las zonas donde se exija su uso.
No conduzca en el punto ciego de otro conductor (lado derecho). Es posible que el
otro conductor no vea su vehículo y pueda cambiar de carril chocando con usted.
En presencia de equipos pesados de gran dimensión, se debe mantener una
distancia de seguridad de 60 metros como mínimo.
En caso tenga que estacionar cerca a equipos pesados de gran dimensión deberá
hacerlo a una distancia segura y siempre al lado izquierdo de modo que sea
divisado por el operador del equipo haciendo contacto radial o visual.
Conservar la distancia de 20 metros como mínimo entre el vehículo liviano/
pesado que conduce y el vehículo liviano/pesado que lo precede, esto le permitirá
una maniobra segura en caso de detención de éste, teniendo en cuenta la
velocidad y las condiciones de la vía.
En caso condiciones adversas de clima o terreno resbaladizo, se deberá respetar
el doble de distancia de un vehículo a otro.
Se deben respetar las velocidades considerando lo establecido de acuerdo a
norma legal y los requisitos del cliente.
Respetar el paso vehicular de acuerdo a los requisitos del cliente.

PASAPORTE SSOMA 83
Decálogo del Buen
Caminante

Reportar todo incidente y/o accidente o


condiciones sub estándares (por ejemplo:
Alfombras en mal estado, áreas con grietas,
pasillos y/o grating en mal estado, iluminación
deficiente, humedad, etc).

Evalúa el mejor método para transportar


materiales, condiciones del entorno y/o tome
otras opciones antes de caminar sobre terreno
fracturado o irregular, nieve, hielo, charcos de
agua, etc. Si no es posible identifica la zona
menos abrupta. Evite caminar hacia atrás.

Usa los tres puntos de apoyo en las


pasamanos, escaleras, unidades de transporte,
no salte entre escalones y/o baje apurado.

84 PASAPORTE SSOMA
NO camine, suba o baje escaleras hablando
u observando la pantalla de su celular ni
enviando mensajes de WhatsApp o de texto y/o
leyendo algún documento.

Caso de ocurrir un derrame por grasas, aceites,


lubricantes, etc, limpiar de forma inmediata.

Conserve el área despejada, limpia y ordenada


para el tránsito y actividades rutinarias de
trabajo.

Respete las demarcaciones y señalizaciones de


advertencia y/o precaución.

PASAPORTE SSOMA 85
Verifica que tus zapatos de seguridad estén en
buen estado, pasadores amarrados, suela anti
deslizante y anti perforante.

Verifique que las mangueras, cables de arrastre


cuenten con canaleta, pasacables o estén
asegurados.

Elimine los objetos u obstáculos que obstruyan


y/o puedan provocar una caída (Por ejm. cajas,
mangueras, sillas en mal estado, cables en el
piso, gabinetes abiertos, etc)

86 PASAPORTE SSOMA
Manipulación de carga
Se define como cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por
parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el
empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones
ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos para los trabajadores.

PASAPORTE SSOMA 87
Segregación y Almacenamiento de
Residuos Sólidos
¿QUÉ ES UN RESIDUO SÓLIDO?

Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento que resulta de nuestro


consumo o del uso de un bien o servicio.

Plástico Papel y
cartón

Botellas de Papeles y/o


gaseosas y revistas
agua Sobres de papel
Cubiertos de Cartón no
plásticos contaminado

Metales Vidrio

Latas de
Botellas y
alimentos y
recipientes
bebidas
de vidrio
Restos de
metales no
contaminados

88 PASAPORTE SSOMA
Orgánicos Peligrosos

Residuos de Envases de
alimentos sustancias
Cáscaras de peligrosos:
huevo y frutas focos y
Hoja y flores luminarias
secas

Generales

Papel higiénico y
servilletas usadas
Envases
TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN descartables de
FINAL DE LOS RESIDUOS SKF alimentos
Bolsas

El transporte de residuos El plástico, papel Una empresa operadora de Residuos


municipales está a cargo y cartón (KDC) es Sólidos (EO-RS), registrada y
del servicio de limpieza reciclado por la “ONG autorizada por el MINAM, transporta
pública municipal. - Aldeas infantiles”. los residuos peligrosos del Centro de
Distribución (KDC) y Solution Factory.

El material separado es más fácil de ser reciclado!


¡Separa correctamente tus desechos que pronto
serás reconocido!
¡Sé un EcoColaborador SKF!

PASAPORTE SSOMA 89
Consideraciones del manejo
de aceites usados
CLASIFICACIÓN Y ACOPIO DE ACEITES USADO

1. 2.
El responsable de área en Estos residuos (aceites usados/aguas
coordinación con el responsable oleosas) se almacerán en cilindros
de SSOMA definirán las zonas metálicos rotulados “aceite usado”
donde se colocarán los puntos y deben estar en buen estado (no
de acopio temporal. presentar abolladura, oxidación, etc.).

3. Restricción: Capacidad máximo al 75%


del cilindro, no deben ser almacenados
directamente en el piso, estos deben de
contar con un sistema de contención
que supere el 110% de la capacidad del
cilindro.

4. Los puntos de acopio que se encuentren


a la intemperie deben de tener un
techo que cubra el punto de acopio y el
sistema de contención.

5. En el caso el punto de acopio se encuentre dentro de


una instalación asegurarse que exista ventilación y
no ubicado cercano a punto de ignición.

RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL

1. El responsable de área 2. En caso de generarse en


coordinará la recolección de instalaciones propias de SKF
los residuos con el operador la recolección de los aceites
de contrato o cliente, el cual usados / aguas oleosas se
se realizará en el punto de realizará con una EO-RS
acopio temporal o lugar que acreditada para manejar este
disponga el cliente. tipo de residuos.

90 PASAPORTE SSOMA
Uso eficiente de recursos
USO EFICIENTE DEL AGUA
Reporte goteos y fugas de agua.
Aplique el lavado en seco Repare fugas y filtraciones en
para vehículos o utilice tuberías.
un balde en lugar de usar
manguera. Evalúe el uso de
grifos temporizados o
electrónicos (ahorro
entre 30% y 50%)
Controle el
volumen de agua al
utilizar la lavadora Evalúe el uso de
de ropa. inodoros de 4.8
L en lugar de los
Reutilice el agua de 10 L.
de la lavadora para
limpiar pisos.
Evalúe el uso de duchas
con kit economizador
(ahorro entre 30% y 60&).
Cierra el caño Tome duchas cortas
mientras lava sus y cierre el caño al
manos o dientes. enjabonarse.
Utilice una bandeja con agua para
lavar los platos. Evalúe implementar sistemas
de limpieza en seco y sistemas
automáticos de regadío.

USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA


Utilice focos LED o
Gradúe la temperatura del airea ahorradores
acondicionado y manténgala
constante. Cada grado adicional
supone un 7% más de consumo.
Priorice la iluminación
Mantenga cerrados natural en sus ambientes
los ambientes que durante el día.
hacen uso de aire
acondicionado. Mantener las puertas
abiertas en casos de Covid,
ya que está asociado al AC
y ambientes cerrados.
Establezca un
horario definido
para mantener
las termas Apague y desenchufe
encendidas. las computadoras e
impresoras al término
de la jornada laboral.
Evalúe la
implementación
de sensores de Al salir de un ambiente
movimiento en la apague las luces.
iluminación de áreas
de poco tránsito. Desenchufe los cargadores
celulares que no esté
utilizando.

Evaluar la implementación de Desenchufe las


paneles solares. herramientas y equipos
eléctricos apagados.

PASAPORTE SSOMA 91
USO EFICIENTE DEL PAPEL
Priorice el uso de medios digitales
para comunicarte y difundir
documentos (microsoft teams,
correos electrónicos y WhatsApp). Almacena archivos
digitalmente, es una
solución ecológica
(OneDrive o SharePoint).

Recicle el papel
luego de utilizarlo Imprima lo menos
por ambas caras. posible y utilice
papel reciclado para
Aproveche ambas imprimir o fotocopiar
caras del papel. documentos no
oficiales.

Utilice tipo de letra Utilice papel reciclado,


ecológico como la o hecho de cáñamo
ECOFONT o una letra algodón o materiales
más pequeña para prereciclados.
imprimir.

USO EFICIENTE DEL COMBUSTIBLE

Verifique la presión de las llantas. La


baja presión aumenta el consumo
de combustible.
Respeta los límites de
velocidad, contribuirá a que Llave solo la carga necesaria. El
el consumo de combustible peso muerto innecesario incremente
sea menor. el consumo de combustible.

Mantén una velocidad


constante y no acelere
bruscamente ya Evitar mantener
que esto producirá el vehículo en
mayor consumo de Ignición On y
combustible. sin movimiento
(ralenti).

Planifique
su viaje con
las rutas
más cortas
y seguras.

Realice los
mantenimientos Evite mantener las ventanas
periódicamente. Un filtro del vehículo abiertas en
de aire y aceite limpio carretera. La resistencia que se
optimizará el consumo genera incrementa el consumo
de combustible. de combustible.

92 PASAPORTE SSOMA
Decálogo de Vida
Saludable

1. Alimentación saludable:

Aliméntate de manera balanceada, con


una dieta rica en fibra, frutas y verduras, no
excedas el consumo de azúcares, grasas y sal.
Controla tu peso trimestralmente.

2. Hidratación:

Ingiere de 2 a 3 litros de agua al día, evita


consumir bebidas que contengan alto
contenido de cafeína e incrementa tu consumo
de agua en actividades de alta demanda física
y/o altas temperaturas.

3. Ejercicio y postura:

Realiza actividad física de forma razonable,


gradual y segura, sin exceder la intensidad
tolerable. Mantén una postura adecuada y evita
levantar peso en exceso.

PASAPORTE SSOMA 93
4. Alcohol y sustancias psicoactivas:

Evita y restringe el consumo de alcohol y


sustancias psicoactivas siempre que te
encuentres realizando tus labores.

5. Descanso:

Duerme de manera adecuada de 6 a 8 horas al


día, si conduces y sientes fatiga o somnolencia,
detén la unidad, estaciónate en un lugar
seguro, repórtalo y descansa por lo menos 20
minutos.

6. Protección Solar:

Usa el bloqueador solar de manera frecuente,


30 minutos antes de exponerte a la radiación
solar, usa elementos de protección solar
apropiados y reduce la exposición durante el
mediodía.

7. Control de estrés:

Participa en actividades de esparcimiento y


relajación, realiza pausas activas, mantén tus
ambientes libres de violencia y hostigamiento,
promoviendo el respeto y la igualdad entre
personas.

94 PASAPORTE SSOMA
8. Higiene de manos:

Lávate las manos de forma frecuente, después


de usar los servicios higiénicos, antes de comer
y después de realizar actividades operativas.

9. Prevención de infecciones:

Usa los equipos de protección personal


correctamente para evitar la transmisión de
enfermedades infecciosas y/o epidemias. No
compartas artículos de uso personal. Desinfecta
tus EPPs antes y después de utilizarlos. Mantén
siempre limpia tu área de trabajo y descanso.

10. Vigilancia de salud:

Mantente siempre en contacto con el área


médica para realizarte los exámenes médicos
ocupacionales y los controles médicos
pertinentes, participa activamente en las
campañas de salud y reporta el consumo
de medicamentos, dolencias o lesiones
oportunamente.

PASAPORTE SSOMA 95
Definiciones
Actos Subestándares: Brigada de Emergencia:
Son todas las acciones o prácticas Conjunto de trabajadores organizados,
incorrectas ejecutadas por el capacitados y autorizados para dar
trabajador que no se realizan de respuesta a emergencias, tales como
acuerdo al Procedimiento Escrito de incendios, inundaciones, choques,
Trabajo Seguro o estándar establecido entre otros.
y que pueden causar un accidente.
Capacitación:
Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Actividad que consiste en transmitir
Es una herramienta de gestión que conocimientos teóricos y prácticos
permite determinar el procedimiento para el desarrollo de aptitudes,
de trabajo seguro de un trabajo, riesgos conocimientos, habilidades y
potenciales y sus controles. destrezas.

Aspecto Ambiental: Condiciones Subestándares:


Elemento de las actividades, productos Son todas las condiciones en el
o servicios de una organización que entorno del trabajo que se encuentre
pueden interactuar con el medio fuera del estándar y que pueden causar
ambiente. un accidente de trabajo.

Auditoría: Estándares de Trabajo:


Procedimiento sistemático, Es un parámetro que indica la forma
independiente, objetivo y documentado correcta y segura de hacer las cosas.
para evaluar un sistema de gestión de El estándar satisface las siguientes
Seguridad y Salud Ocupacional. preguntas: ¿Qué hacer?, ¿Quién lo
hará?, ¿Cuándo se hará? y ¿Quién es
Bienestar en el Trabajo: el responsable de que el trabajo sea
Satisfacción de las necesidades seguro?.
y expectativas físicas, mentales,
sociales y cognitivas de un trabajador
relacionadas con su trabajo.

96 PASAPORTE SSOMA
Enfermedad Ocupacional: Impacto Ambiental:
Es el daño orgánico o funcional Cualquier cambio en el ambiente, ya
ocasionado al trabajador como sea adverso o beneficioso.
resultado de la exposición a factores
de riesgos físicos, químicos, biológicos, Incidente:
psicosociales y disergonómicos, Suceso con potencial de pérdidas, en
inherentes a la actividad laboral. el que la persona afectada no sufre
lesiones, no hay daños a la propiedad
Enfermedad Profesional: y/o no se generó impactos ambientales
Es todo estado patológico permanente negativos.
o temporal que sobreviene al trabajador
como consecuencia directa de la Incidente Peligroso y/o situación
clase de trabajo que desempeña o del de emergencia:
medio en el que se ha visto obligado Todo suceso potencialmente riesgoso
a trabajar. Son reconocida por el que pudiera causar lesiones o
Ministerio de Salud en una lista. enfermedades graves con invalidez
total y permanente o muerte del
Examen Médico Ocupacional: trabajador.
Es la evaluación médica que se realiza
al trabajador al iniciar, durante y al Integridad:
concluir su vínculo laboral, así como La integridad personal o física se
cuando cambia de tarea o reingresa a relaciona con mantener la buena
la empresa. salud, sin lesiones ni daños, sin estar
expuestos a condiciones que pongan
Identificación de Peligros, en riesgo la vida.
Evaluación de Riesgos y Medidas
de Control (IPERC) Permiso Escrito para Trabajos de
Proceso sistemático utilizado para Alto Riesgo (PETAR):
identificar los peligros, evaluar Documento firmado para cada turno
los riesgos y sus impactos y para por el ingeniero supervisor y jefe de
implementar los controles adecuados. Área donde se autoriza a realizar el
trabajo de alto riesgo.

PASAPORTE SSOMA 97
Procedimientos Escritos de Riesgo Psicosocial:
Trabajo Seguro (PETS): Los peligros de carácter psicosocial
Documento que contiene los pasos incluyen aspectos de la organización
consecutivos o sistemáticos de como del trabajo, los factores sociales en el
desarrollar un trabajo de manera trabajo, el entorno de trabajo, el equipo
correcta. y las tareas peligrosas.

Peligro: Riesgo:
Fuente, situación o acto con potencial Combinación de la probabilidad de
para causar daño humano, deterioro que ocurran eventos peligrosos y la
de la salud, daños físicos o una severidad de la lesión y deterioro de la
combinación de estos. salud.

Trabajo en Alto Riesgo: Hoja MSDS:


Trabajo que implica un alto potencial Hoja de datos de seguridad de
de daño grave a la salud o muerte del materiales.
trabajador.
OPT:
Seguridad Psicológica: Es una herramienta de gestión SSOMA
Sensación de tranquilidad que se utiliza para observar si un
generalizada, se basa en la garantía de colaborador realiza una actividad
que una persona, en un entorno seguro especifica de acuerdo con el criterio
psicológicamente, no será reprendida, operacional escrito (estándar,
castigada ni humillada por dar su punto procedimiento o instructivo).
de vista, su impresión, manifestar
preocupación, señalar errores o hacer
preguntas.

98 PASAPORTE SSOMA
QR de acceso a
documentación SSOMA

Reglamento Interno Estadísticas Estándar de liderazgo


SSOMA SSOMA y compromiso

Buzón de sugerencias Plan de respuesta a Estándares de riesgos


SSOMA emergencias críticos

Reportes
Vídeos instructivos
mensuales SSOMA

PASAPORTE SSOMA 99
Control de capacitación y
entrenamiento

PASAPORTE SSOMA
Control de capacitación y
entrenamiento

PASAPORTE SSOMA
Control de capacitación y
entrenamiento

PASAPORTE SSOMA
PASAPORTE SSOMA 101

También podría gustarte