MN-SSOMA.02 Pasaporte SSOMA Versión 2
MN-SSOMA.02 Pasaporte SSOMA Versión 2
SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE (SSOMA)
“Rotando confiables, seguros y sostenibles”.
PASAPORTE SSOMA 1
MN-SSOMA.02 | Versión:02
Válido desde: 13/10/2023
PASAPORTE SSOMA
Datos del trabajador:
Nombre y Apellido:
Cargo: Área:
2 PASAPORTE SSOMA
Presentación de la alta
dirección
Estamos convencidos que a través de un enfoque preventivo en materia de SSOMA,
una planificación adecuada, una ejecución oportuna con el uso responsable de los
recursos, el seguimiento continuo y eficaz de los procesos, tareas y actividades, así
como, la participación y compromiso de todos los colaboradores propios y socios
estratégicos se cumplirá con el propósito de SKF del Perú.
PASAPORTE SSOMA 3
VALOR NO NEGOCIABLE
Valor “seguridad”
Es nuestra responsabilidad cuidar la integridad y bienestar de las personas,
garantizando que retornen a sus hogares sanos y salvos. Ningún resultado u
operación, justifica una lesión o enfermedad ocupacional.
6 PASAPORTE SSOMA
VALOR NO NEGOCIABLE
Valor “ética”
Nuestro código de conducta es nuestra ley.
Describe como nos comportamos cuando representamos a SKF de manera interna o
externa y nos guía en situaciones que desafían nuestros valores.
PASAPORTE SSOMA 7
Sostenibilidad
En SKF hemos definido la
de
las personas, los negocios y el
medio ambiente y, al hacerlo,
ser una fuerza positiva en las
comunidades que nos rodean.
Esto es abordado por medio del
programa corporativo SKF Care.
Cuidado ambiental
Reducir continuamente el impacto medioambiental de las operaciones
de SKF, de sus proveedores y clientes.
Cuidado de la comunidad
Hacer contribuciones positivas a las comunidades en las que opera SKF.
8 PASAPORTE SSOMA
Sistema de Gestión SSOMA
Alcance SIG SSOMA
Venta, almacenamiento y distribución de rodamientos, mecatrónica, sellos y
sistemas de lubricación.
Prestación de servicios de lubricación, mantenimiento predictivo, soluciones de
ingeniería, servicios de remanufactura de rodamientos y reacondicionamiento de
aceites (Oil recondition).
Incluye todas las instalaciones de SKF del Perú y en donde presta sus servicios.
Las instalaciones de SKF del Perú son: El centro de Distribución ubicado
en el Callao, el Taller de Remanufactura ubicado en Arequipa y las oficinas
administrativas ubicadas en San Isidro.
PASAPORTE SSOMA 9
Aspecto ambiental
Recursos/Insumos Productos
Consumo de agua. Generación de
Consumo de aceite regenerado.
hidrocarburo. Rodamiento
Consumo de energía. remanufacturado.
Impacto ambiental
Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como
resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
RELACIÓN
ASPECTO vs IMPACTO
Causa Efecto
ASPECTO IMPACTO
10 PASAPORTE SSOMA
Determinación de
controles ambientales
Eliminación
Sustitución
Controles de ingeniería
Señalización, advertencia y
control adminstrativo
Mitigación
PASAPORTE SSOMA 11
Causa Efecto
PELIGRO RIESGO
12 PASAPORTE SSOMA
Política de Seguridad,Salud
Ocupacional y Medio Ambiente de
SKF Región Andina
SKF del Perú S.A., empresa dedicada a la comercialización de rodamientos, sistemas
de lubricación, remanufactura de rodamientos, reutilización de aceite industrial,
soluciones de ingeniería, servicios para la minería y otros sectores industriales, se
compromete a:
PASAPORTE SSOMA 13
6. Mejorar continuamente el desempeño y la eficiencia energética mediante la
aplicación o promoción de medidas tecnológicas y organizativas a lo largo de
toda la cadena de valor.
14 PASAPORTE SSOMA
Política de negativa al trabajo
inseguro SKF del PERÚ S.A
Todo trabajador de SKF del Perú S.A. tiene derecho a negarse a realizar tareas o
actividades en caso no cuente con la aptitud (médica y como apto para el trabajo),
con la competencia, con los recursos necesarios o las condiciones no sean seguras.
Así mismo, ante cualquier actividad que considere pueda causar un impacto
negativo al medio ambiente.
SKF del Perú S.A. reconoce y respeta esta decisión y garantiza que el colaborador
que haga uso de esta herramienta será respaldado.
PASAPORTE SSOMA 15
Política de regulación de consumo
de alcohol y/o sustancias
psicoactivas de SKF del PERÚ S.A
SKF del Perú S.A. realiza operaciones seguras y promueve un ambiente libre de
consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas. Es por ello que esperamos que
todos los colaboradores, socios estratégicos y visitantes cumplan con los siguientes
compromisos:
16 PASAPORTE SSOMA
6. No permitir la publicación, distribución, despacho, posesión, venta y
almacenamiento de alcohol y/o sustancias psicoactivas en las instalaciones y
vehículos asignados, verificar a través de inspecciones inopinadas.
PASAPORTE SSOMA 17
Comité Central SSOMA
SUPLENTES
18 PASAPORTE SSOMA
REPRESENTANTES DEL TRABAJADOR
SUPLENTES
Roger Retamozo
SPCC ILO
PASAPORTE SSOMA 19
Objetivos de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente
Índice de frecuencia de
Reactivo IFAR accidentes registrables (nivel 0
2, 3, 4 y 5)
Índice de severidad de
Reactivo IS accidentes registrables 0
Índice de frecuencia de
Reactivo IFPA accidentes de primeros 0
Prevenir auxilios
lesiones y
deterioro
de la salud Número de Accidentes de
Reactivo AT tránsito 0
relacionados
con el trabajo a
los trabajadores Número de Accidentes de
y proporcionar Reactivo ACE tránsito 0
lugares de
trabajo seguros
y saludables. Número de Accidentes con
Reactivo DM daño material 0
Número de enfermedades
Reactivo EOC ocupacionales 0
Cumplimiento de riesgos
Proactivo CRC críticos: (N° de actividades
ejecutadas/N° de actividades 100
programadas) *100%
20 PASAPORTE SSOMA
Cumplimiento de plan de
vigilancias (N° de actividades
Proactivo CPV ejecutadas/N° de actividades 100
programadas) *100%
Cumplimiento de acciones de
monitoreos ocupacionales (N°
Proactivo CMO de actividades ejecutadas/N° 100
de actividades programadas)
*100%
(N° de actividades
Proactivo KPI ejecutadas/N° de actividades 100
SSOMA programadas) *100%
Proteger
al medio Número de accidentes al
ambiente, Reactivo AM medio ambiente (nivel 2, 3, 0
prevenir la 4 y 5)
contaminación
y fomentar
la economía Cumplimiento de programa
circular. de gestión aspectos
ambientales significativos:
Proactivo CAAS (N° de actividades 100
ejecutadas/N° de actividades
programas) *100%
PASAPORTE SSOMA 21
Lema de SSOMA
“Rotando confiables, seguros y sostenibles”
Logo SSOMA
ARENGA DE
SEGURIDAD
22 PASAPORTE SSOMA
10 REGLAS
PARA SALVAR
LA VIDA SKF
PASAPORTE SSOMA 23
3. Equipos con partes en movimientos
4. Energías peligrosas
5. Trabajo en altura
6. Carga suspendida
24 PASAPORTE SSOMA
7. Atmósfera peligrosa
8. Materiales peligrosos
PASAPORTE SSOMA 25
Reglas de Oro
SEGUIR Cumplir con la legislación en materia de
SSOMA.
Los estándares y
procedimientos de seguridad Cumplir con el RISSOMA, estándares y
y medio ambiente. procedimientos.
Son COMPORTAMIENTOS esperados por parte de los integrantes de SKF, los cuales aplican a
todas las actividades que realizamos, estas son NO NEGOCIABLES.
26 PASAPORTE SSOMA
Gestión de riesgos
01.
Prevención de fatiga
y somnolencia
02. 03.
Tránsito / Carretilla Contacto con energía
Elevadora eléctrica
04.
Bloque de energías
05. 06.
Trabajos a distinto Materiales Peligrosos
nivel
07.
Gases Peligrosos
08. 10.
Tormentas eléctricas Maquinaria y
Herramientas de
Poder
09.
Izaje
11.
Almacenamiento,
carga y descarga
PASAPORTE SSOMA 27
Acto Subestándar
REGLA #1
OBJETIVO META
28 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD
PASAPORTE SSOMA 29
Tránsito Vehicular
REGLA #2
CONDUCCIÓN DE
VEHÍCULOS Y EQUIPOS
OBJETIVO META
30 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD
IPERC continuo (Obligatorio).
Check List diario de pre uso.
No conducir bajo la influencia de alcohol y/o
sustancias psicoactivas.
Descansar de 6 a 8 horas previamente a la
conducción.
Si te sientes somnoliento PARA y realiza pausas
activas.
Conductor capacitado, habilitado y autorizado.
Vuelta del gallo antes de arrancar el vehículo.
La maniobra en RETROCESO se realizan como ultima
alternativa y siempre en coordinación con el vigía.
Colisión
Cumplir los límites de velocidad establecidas por
Volcadura SKF y el cliente.
Aplastamiento Uso de cinturón de seguridad obligatorio (todos los
Atropello pasajeros).
Manejo 4 X 4 en ambientes adversos.
Mantener las distancias de seguridad entre vehículos.
Uso de tacos al estacionarse en pendientes y usar los
conos de seguridad.
Ceder el pase peatonal y respetar el paso vehicular.
El peatón debe transitar por vías peatonales.
Reportarse al grupo de WhatsApp “Conducción
Segura”, la hora de salida y llegada a su destino.
Las herramientas se trasladaran en cajas y
aseguradas. No trasladar dentro de la cabina.
Conductores con rutas de más de 8 horas continuas
no deben exceder 48 horas/semana.
En rutas externas a los contratos: Descanso 15 min
cada 2 horas y de 1 hora cada 4 horas.
31
PASAPORTE SSOMA 31
Carretilla Elevadora
REGLA #3
CONDUCCIÓN DE
VEHÍCULOS Y EQUIPOS
OBJETIVO META
32 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD
No estacionarse en pendiente.
PASAPORTE SSOMA 33
Fuentes de Energía
REGLA #4
ENERGÍAS PELIGROSAS
OBJETIVO META
34 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD
PASAPORTE SSOMA 35
Trabajos a distinto nivel
REGLA #5
TRABAJO EN ALTURA
Cualquier actividad realizada por encima de 1,20 m del nivel inferior, donde haya
riesgo de caída, ya sea en altura o en profundidad.
OBJETIVO META
36 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD
PETAR.
PASAPORTE SSOMA 37
Carga Suspendida
REGLA #6
CARGA SUSPENDIDA
OBJETIVO META
38 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD
PETAR.
PASAPORTE SSOMA 39
Presencia de Atmósferas
Peligrosas
REGLA #7
ATMÓSFERAS
PELIGROSAS
OBJETIVO META
40 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD
PETAR.
PASAPORTE SSOMA 41
Materiales Peligrosos
REGLA #8
MATERIALES PELIGROSOS
Realizaré la manipulación,
transporte y almacenamiento de
materiales peligrosos bajo los
criterios establecidos en la hoja
de seguridad (MSDS). Nunca
dejaré envases sin rotular.
Los materiales peligrosos son sustancias que por su naturaleza, producen o pueden
producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal, a
los bienes o al ambiente.
OBJETIVO META
42 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD
PASAPORTE SSOMA 43
Tormentas Eléctricas
REGLA #9
TORMETAS ELÉCTRICA
OBJETIVO META
44 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD
- Amarillo:16-32 Km.
- Naranja:8-16 Km.
- Roja: 0-8 Km.
PASAPORTE SSOMA 45
Maquinarias y Herramientas
de Poder
REGLA #10
MAQUINARIAS Y
HERRAMIENTRAS DE
PODER
OBJETIVO META
46 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE
RIESGOS
SEGURIDAD
PASAPORTE SSOMA 47
Potencial de Derrame de
Hidrocarburo
REGLA #11
DERRAME DE
HIDROCARBURO
OBJETIVO META
48 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES
RIESGOS
PASAPORTE SSOMA 49
Generación de residuos
sólidos
REGLA #12
RESIDUOS SÓLIDOS
OBJETIVO META
50 PASAPORTE SSOMA
CONSIDERACIONES GENERALES
RIESGOS
Reducir y/o reaprovechar los residuos y segregar
correctamente los residuos que se generen en sus
respectivas áreas de trabajo.
PASAPORTE SSOMA 51
Herramientas de Gestión
SSOMA
01.
IPERC continuo
03.
02.
Reporte de
PETAR observaciones
preventivas
04.
Negativa al Trabajo
05.
Inseguro
06.
Observaciones
Planeadas de Trabajo Inspecciones
07.
Auditoría Interna
08. 09.
Reporte de Cuasi de
Visitar Gerenciales Accidentes
52 PASAPORTE SSOMA
IPERC continuo
9 pasos claves del Detective SKF de Peligros
COLABORADOR
1 2 3
4 5 6
Considero Entrego a mi
las medidas supervisor mi
de control IPERC.
Lleno el formato
aplicadas.
IPERC.
COLABORADOR
99
SUPERVISOR
7 8
PASAPORTE SSOMA 53
Código: P611.1.3
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) CONTINUO Versión: 03
Válido desde: 01/09/2023
54
contra su seguridad y la de sus compañeros, asimismo ante cualquier actividad que considere pueda causar un impacto negativo al medio Válido
Código: desde: 01/09/2023
P611.1.3
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES Menor (IPERC)
/ No significativo CONTINUO5 15 19 Versión:
Válido
22 desde: 24 03
01/09/2023
25
ambiente. SKF de Perú S.A. reconoce y respeta esta decisión y garantiza que no será sancionado por ello en salvaguardar de la integridad
ACTIVIDAD/TAREA: Mortalidad
SEVERIDAD / Crítico
/ GRAVEDAD 2 3 5
MATRIZ DE EVALUACIÓN8 12
DE RIESGOS 16
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) CONTINUO Versión:
Válido desde: 03
01/09/2023
fìsica y emocional de su personal.
Todo trabajador de SKF del Perù S.A. tiene derecho a negarse a realizar tareas o actividades que puedan resultar en riesgo y/o daño / Permanente
SEVERIDAD GRAVEDAD A B C
EVALUACIÓN DED RIESGOS E
20
Carga de batería de la carretilla elevadora SEVERIDAD //GRAVEDAD Válido 01/09/2023
SerioCatastrófico 31 MATRIZ9DE
61MATRIZ 2DEEVALUACIÓN
134desde: DE 177RIESGOS 11
contra
Todosu
Todo trabajador
trabajador de
seguridad
de SKF
la
ySKF del
dedel Perù
compañeros,
susPerù S.A. tieneasimismo
S.A.tiene derecho
derechoaaantenegarse
negarse realizar
cualquier
aarealizar tareas
actividad
tareasque actividades
considere
ooactividades pueda
que puedan
quepuedan resultar
un impacto
causar resultar en riesgo
negativo
enriesgo y/oal
y/o daño
medio
daño SEVERIDAD / GRAVEDAD Prácticamen
ÁREA DE LA ACTIVIDAD:
Temporal / Marginal
Catastrófico
Catastrófico
Mortalidad 10
113MATRIZ 14DE 184
25 EVALUACIÓN DE21 7RIESGOS 23
11
16
contra
ambiente.
Todo
contra su
su seguridad
SKF de Perú
trabajador
seguridadde laS.A.
SKF
yyla de sus
dedel
sus compañeros,
reconoce
Perù S.A.
compañeros, asimismo
y respeta
derecho
tieneasimismo ante
esta decisión cualquier
negarse
aante actividad
y garantiza
a realizar
cualquier que no
tareas
actividad que
será
que considere
sancionado
actividades
o considere pueda
que
puedapor causar
puedan
causar un impacto
salvaguardar
resultar
ello enun negativo
de la
en riesgo
impacto negativo al medio
y/ointegridad
daño
al medio SEVERIDAD / /Crítico
GRAVEDAD 1412 MATRIZ
Ha 2DE Podría48
EVALUACIÓN DE712 te 11
RIESGOS
ambiente. Perú S.A. reconoce respeta decisión
estafìsica garantiza
y emocional que
su no será
personal. sancionado por salvaguardar la integridad MenorCatastrófico
/ No
Mortalidadsignificativo
Crítico 15 19 22 8 Raro24que
12 11
25
16
contra
Todosutrabajador
ambiente. seguridad
SKF
SKFde
ACTIVIDAD/TAREA: de
dePerú SKF
y la de del
S.A. sus Perù
reconoceS.A.
compañeros,
yyrespetaderecho
tieneasimismo
esta negarse
aante
decisión a realizar
cualquier Zona
yygarantiza
deque tareas
actividad
de que
recarga
no será actividades
o considere
de batería
sancionado que
pueda
porpuedan
causar
ello
elloen resultar
enun en riesgo
impacto
salvaguardarnegativo
de
delay/o aldaño
medio
integridad Mortalidad
Serio / //Crítico
Permanente 1336
12523 Común/ 2559
Sucedido/
4813
Suceder/ 12
717 16
20
imposible
fìsica emocional personal. Catastrófico 7
suceda 11
contra su seguridad de sus compañeros, asimismo ante cualquier actividad considere pueda impacto negativo al medio Mortalidad / Crítico 13 25 48 12 16
ambiente. SKF de Perúy laS.A. reconoce y respeta decisión
estafìsica y garantiza
yyemocional deque
de su noque
será
supersonal. sancionado porcausar
ello en unsalvaguardar de la integridad Serio
Serio / Permanente
/ Permanente
Temporal
12 Regular
34 3 A 6 B
610 Probable 9
914 Poco13 C 13
común
18 D17
17
21 que 20 20
E
23
FECHA:
ambiente. SKF de Perú S.A. reconoce y respeta estafìsica decisión y garantiza batería
Carga de que la carretilla
nodeserá 04/09/2023
sancionado
elevadorapor ello en salvaguardar de la integridad Mortalidad //Marginal
Crítico 2 3 5 8 12 16
y emocional de su personal. Serio
Temporal Permanente
Marginal 610 914 13 18 17
21 Prácticamen
suceda20
23
ÁREA DE LA ACTIVIDAD: fìsica y emocional de su personal. Temporal
Menor /
/ No //Marginal
significativo
Serio / Permanente
3445 10
615 14919 18
13 22 21
24 23
25
ACTIVIDAD/TAREA:
HORA DE INICIO: 8:00 AM Temporal
Menor Marginal
/significativo 34 1015
5 Común/ Ha 14 19
FRECUENCIA Podría
18 22
17 te 20
24 23
25
Menor //NoNosignificativo 15 19 22 Raro21
24
/CPROBABILIDAD 25
E
ACTIVIDAD/TAREA:
ACTIVIDAD/TAREA: Zona de recarga de batería Temporal / Marginal 10A Sucedido/
14 B Suceder/18 Dque imposible
21 23
Carga de batería de la carretilla elevadora Menor / No significativo 15
455 Regular 19 C 24
suceda 25
E
ACTIVIDAD/TAREA: elevadora A B
A Probable B Poco22 C común DD que Prácticamen
E
EJECUTANTE: PEDRO RUIZ Carga
Cargade
debatería
bateríade
delalacarretilla
carretillaelevadora FIRMA: Menor / No significativo 5 15 19 22 24 25
ÁREA DE LA ACTIVIDAD:
FECHA: 04/09/2023 Prácticamen
ACTIVIDAD/TAREA: A Ha B C
Podría te E
Prácticamen
D suceda
ACTIVIDAD: Carga de batería de la carretilla elevadora Común/
A B C Raro E
ÁREA
ÁREADEDELALAACTIVIDAD:
de recarga de batería Ha
Sucedido/
Ha Podría
Suceder/
Podría
Dque tete
imposible
HORA INICIO: CargaZona
de batería de la carretilla
8:00 AM elevadora Común/
FRECUENCIA
Regular que Prácticamen
/ PROBABILIDAD
suceda
ÁREA DEDE LA ACTIVIDAD: batería Común/
Ha Suceder/
Podría Raro
Raroque
Prácticamen
imposible
te
Zona
Zonadederecarga
recargade debatería Probable
Sucedido/ Poco
Sucedido/ Suceder/
Regular
Común/ suceda
común Raro imposible
ÁREA
FECHA:DE LA ACTIVIDAD: 04/09/2023 Regular
Ha Podría que teque
Zona de recarga de batería Sucedido/
Probable
Probable Poco
Común/ común suceda
Suceder/
Pococomún Raro que que
imposible
suceda
que
EJECUTANTE:
FECHA: PEDRO RUIZ 04/09/2023 FIRMA: Regular suceda
FECHA: Zona de recarga04/09/2023
de batería Suceder/
Sucedido/ Poco
Probable común imposible
suceda
que
HORA DE INICIO: 8:00 AM Regular
FRECUENCIA suceda suceda
/ PROBABILIDAD
FECHA: 04/09/2023
INICIO: 8:00 AM Probable
FRECUENCIAPoco común
PROBABILIDAD que
suceda
HORA
HORADE
FECHA: DEINICIO: 8:00 AM
04/09/2023 FRECUENCIA //PROBABILIDAD
EVALUACION RIESGO RIESGO
EVALUACIONsuceda
HORA DE INICIO:
EJECUTANTE: PEDRO RUIZ 8:00 AM FRECUENCIA / PROBABILIDAD
INICIAL* FIRMA: RESIDUAL*
HORA DE INICIO:
EJECUTANTE:
SECUENCIA DE PASOS DE LA TAREA PEDRO RUIZ DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO 8:00 AM RIESGOS FIRMA: FRECUENCIA / PROBABILIDAD
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
EJECUTANTE: PEDRO RUIZ FIRMA:
EJECUTANTE: PEDRO RUIZ A M FIRMA:
B A M B
EJECUTANTE: PEDRO RUIZ FIRMA:
EVALUACION RIESGO EVALUACION RIESGO
1. Mantenimiento preventivo semestral de la
INICIAL* RESIDUAL*
SECUENCIA DE PASOS DE LA TAREA DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGOS elevadora
carretillaMEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
A B 2. Luces de seguridad A B
EVALUACION
M RIESGO EVALUACION
M RIESGO
Carretilla elevadora en movimiento EVALUACION
8
Atropello por conducir la carretilla elevadora EVALUACION RIESGO 3. Uso de cinturon de seguridad
INICIAL*
RIESGO EVALUACION
EVALUACION RIESGO
RESIDUAL*
12 RIESGO
SECUENCIA DE PASOS DE LA TAREA DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGOS INICIAL* 1.
4. Mantenimiento
Carretilla
RRCCMEDIDAS preventivo
DEelevadora
CONTROLsemestral de la
A IMPLEMENTAR RESIDUAL*
EVALUACION RIESGO
INICIAL* EVALUACION RIESGO
RESIDUAL*
SECUENCIA
SECUENCIADE
DEPASOS
PASOSDE
DELA TAREA
LATAREA DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓNDEL PELIGRO
DELPELIGRO RIESGOS
RIESGOS EVALUACION M RIESGO
A INICIAL* 5. Check
B carretilla MEDIDAS
elevadora
list de pre
MEDIDAS DE CONTROL
DEuso Carretilla
CONTROL IMPLEMENTAR
elevadora
AAIMPLEMENTAR EVALUACION
M RIESGO
A RESIDUAL* B
SECUENCIA DE PASOS DE LA TAREA DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGOS MM
AA INICIAL* BB 2.6. Luces de seguridad
Autorización
MEDIDAS interna de operación
DE CONTROL A IMPLEMENTAR M
AA RESIDUAL*
M BB
SECUENCIA DE PASOS DE LA TAREA DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGOS M B 1.
3. MEDIDAS
Mantenimiento
7. Uso de cinturon DE CONTROL
preventivo
Equipos de seguridad A IMPLEMENTAR
semestral
Protección Personal de la A M B
Carretilla elevadora en movimiento Atropello por conducir la carretilla elevadora A 8 1. Mantenimiento
carretilla elevadora preventivo la 12
A M B 4.
1. RRCC
Mantenimiento
Carretillapreventivo
elevadorasemestral
semestralde dela A M B
carretilla
2.
1.
5. Check
carretilla elevadora
Mantenimiento
list
de de
Luceselevadora seguridad
preventivo
pre semestral
uso Carretilla de la
elevadora
1.
3. Mantenimiento
Luces
Uso
carretilla
6.
2. Luces dede
de cinturon
elevadora
2.Autorización anual
preventivo
seguridad
de seguridad
interna
seguridad de
deoperacióninstalaciones
lassemestral de la
Carretilla elevadora en movimiento Atropello por conducir la carretilla elevadora 8 2. RRCC
carretilla Carretilla
elevadora
de cinturon elevadora
de 12
1. Estacionamiento de la elevadora por conducir carretilla 4.
2.
7.
3. RRCC
Luces
3.Uso
Usode de Carretilla
seguridad
Equipos
cinturon elevadora
de Protección
seguridad Personal
seguridad 12
Carretilla elevadora
CarretillaPiso en
en movimiento
desniveladomovimiento Atropello
Atropello por
Volcadura porconducir
conducirla carretilla
laen elevadora
elevadora 88
piso desnivelado 13 3.
2.
4.
3. Luces
RRCC
5.Autorización
Check
Uso dedelistseguridad
Carretilla
deinterna
cinturon operación
elevadora
predeuso
deCarretilla
seguridad elevadora 12 17
carretilla elevadora Carretilla elevadora en movimiento Atropello por conducir la carretilla elevadora 8 4. RRCC Carretilla elevadora 12
4.
3.
6.
4.
5. Uso
5.Reporte
Check list
Autorización
RRCC
Check delistdedeObservación
cinturon
de predeuso
interna
Carretilla
pre de Preventiva
seguridad
Carretilla
operación
elevadora
uso Carretilla ROP
elevadora
elevadora
Carretilla elevadora en movimiento Atropello por conducir la carretilla elevadora 8 1.
5. Mantenimiento
Uso de Equipos anual
de de las instalaciones
Protección Personal
12
4.
7.
5.
6. RRCC
Uso
Check Carretilla
AutorizaciónEquipos
delist
6.Autorización pre elevadora
interna
de
uso
de interna de
de operación
Protección
Carretilla
operación Personal
elevadora
2.
5.
6.
7. Check
7.RRCC Carretilla
delist
Autorización
Uso
Usode Equipos elevadora
uso
de
de interna
Equipos prede deCarretilla
Protección
operación
Protección elevadora
Personal
Personal
1. Estacionamiento de la
Piso desnivelado Volcadura por conducir en piso desnivelado 13 3.
6. Autorización
7. Uso de Equipos interna de operación
de Protección Personal 17
carretilla elevadora Mantenimiento anual de las instalaciones
4.
1.Reporte
7. Uso de Observación
de Equipos Preventiva
de Protección ROP
Personal
2.
5. Mantenimiento
RRCC
1.Uso de Carretilla anual
elevadora
de
anual Protección
de
delas instalaciones
Personal
lasinstalaciones
1. Estacionamiento de la 1. Mantenimiento
Equiposde orden y limpieza del área
Piso desnivelado Volcadura por conducir en piso desnivelado 13 3.
1. RRCC Carretilla
Autorización
2.Mantenimiento elevadora
interna
anual de
de operación
las instalaciones 17
1. Estacionamiento
carretilla elevadora
1. Estacionamiento de la
de la 2. RRCC Carretilla elevadora
Piso desnivelado
desnivelado Volcadura
Volcadura por
por conducir en piso
piso desnivelado
desnivelado 13
13 1.
4.
2. Mantenimiento
Autorización
Reporte
3.RRCC anual
interna
de Observación
Carretilla de
elevadoralas instalaciones
de operación
Preventiva ROP 17
17
AmbientePiso
de trabajo desordenado
Caída por tránsitar enconducir
ambiente Autorización interna de operación
ende trabajo desordenado. 18 3. 21
carretilla elevadora
1. Estacionamiento de la
carretilla elevadora 2. RRCC elevadora
Piso desnivelado Volcadura por conducir en piso desnivelado 13 5.
3. Reporte
Uso
4.Autorización de Observación
deCarretilla
Equipos
interna Preventiva
de Protección
de operación ROP
Personal 17
1. Estacionamiento de la
carretilla elevadora 4. Reporte de Observación Preventiva ROP
Piso desnivelado Volcadura por conducir en piso desnivelado 13 3.
4. Autorización
Reporte
Uso
Usode interna
Equipos de
de Observación
deEquipos de de operación
Protección
Protección Personal
ROP
Personal 17
carretilla elevadora 1.
5.Mantenimiento
5. Señalización dede orden
seguridad yPreventiva
limpieza del área
4. Reporte de Observación
Equipos de Preventiva
Protección Personal ROP
2.
5. RRCC
Uso deCarretilla elevadora
5. Uso de Equipos de Protección Personal
Ambiente de trabajo desordenado Caída por tránsitar en ambiente de trabajo desordenado. 18 3. Autorización interna de operación 21
4. Mantenimiento
1.Reporte de Observación y limpieza del
de orden Preventiva ROPárea
2.
5. Mantenimiento
RRCC
1.Señalización
1. Carretilla
Mantenimiento de
dede elevadora
seguridad
orden
ordenyylimpieza
limpiezadel área
delárea
CODIGO PELIGRO Ambiente de trabajo desordenado Caída por tránsitar en ambiente de trabajo desordenado. 3.
1.
2.RRCC Carretilla
Autorización
Mantenimiento
RRCCCarretilla elevadora
interna de operación
orden
deelevadora y limpieza del área 21
SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO 18 2. RESPONSABLE
Ambiente
Ambiente dede trabajo desordenado
trabajo desordenado
Caída
Caída porpor tránsitar
tránsitar en
en ambiente
ambiente de de trabajo desordenado.
trabajo desordenado. 18 3.
18 1.
4.
2. Mantenimiento
Autorización
Reporte
RRCC
3.Autorización orden
interna
de Observación
Carretilla deelevadora
interna de limpieza del
operación
yPreventiva
deoperación área
ROP 21
21
Ambiente de trabajo desordenado Caída por tránsitar en ambiente de trabajo desordenado. 18 4.2.
5.
3. RRCC
Reporte Carretilla
Señalización
Autorización
4.Reporte de Observación
de elevadora
seguridad
interna
deObservación de operación
Preventiva
PreventivaROP ROP 21
Ambiente de trabajo desordenado Caída por tránsitar en ambiente de trabajo desordenado. 18 5.3.
4. Autorización
Señalización
Reporte
5.Señalización interna
de Observación
de de operación
seguridad
deseguridad Preventiva ROP 21
4.
5. Reporte
Señalizaciónde Observación
de seguridad Preventiva ROP
CODIGO PELIGRO SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO RESPONSABLE
5. Señalización de seguridad
CODIGO PELIGRO
CODIGOPELIGRO SECUENCIA
SECUENCIAPARA
PARACONTROLAR
CONTROLAREL
ELPELIGRO
PELIGROYYREDUCIR
REDUCIREL RIESGO
ELRIESGO RESPONSABLE
RESPONSABLE
CODIGO PELIGRO SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO RESPONSABLE
CODIGO PELIGRO SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO RESPONSABLE
*Evaluar el riesgo inicial y residual, utilizando la matriz de evaluación de riesgos, colocar la puntuación que corresponda.
PASAPORTE SSOMA
*Evaluar el riesgo inicial y residual, utilizando la matriz de evaluación de riesgos, colocar*Evaluar
la puntuación que corresponda. DATOS LOS SUPERVISORES
HORA NOMBRE
*Evaluar elDEL SUPERVISOR
riesgo inicial y residual, utilizando
DATOS la matriz
DE
DELOS de evaluación MEDIDA CORRECTIVA
de riesgos, colocar la puntuación que corresponda.
SUPERVISORES FIRMA
HORA
HORA NOMBRE
NOMBREDEL SUPERVISOR
DELSUPERVISOR DATOS DE LOS SUPERVISORES MEDIDA CORRECTIVA
MEDIDACORRECTIVA FIRMA
FIRMA
HORA NOMBRE DEL SUPERVISOR DATOS DE LOS SUPERVISORES MEDIDA CORRECTIVA FIRMA
HORA NOMBRE DEL SUPERVISOR MEDIDA CORRECTIVA FIRMA
*Evaluar el riesgo inicial y residual, utilizando la matriz de evaluación de riesgos, colocar la puntuación que corresponda.
*Evaluar el riesgo inicial y residual, utilizando la matriz de evaluación de riesgos, colocar la puntuación que corresponda.
*Evaluar
*Evaluarelelriesgo
riesgoinicial
inicialyyresidual,
residual,utilizando
utilizandolalamatriz
matrizde
deevaluación
evaluaciónde
deriesgos,
riesgos,colocar
colocarlalapuntuación
puntuaciónque corresponda.
quecorresponda.
*Evaluar el riesgo inicial y residual, utilizando la matriz de evaluación de riesgos, colocar la puntuación que corresponda.
*Evaluar el riesgo inicial y residual, utilizando la matriz de evaluación de riesgos, colocar la puntuación que corresponda.
PETAR
El Permiso escrito de trabajo de alto riesgo (PETAR) es
una herramienta de gestión que autoriza la ejecución
de actividades de riesgo crítico, validada por el
supervisor de campo y jefe de área.
QR ESTÁNDAR
DE CONTROL
Contacto con energías eléctricas OPERACIONAL
Bloqueo de energía
Trabajos en altura
Izaje
PASAPORTE SSOMA 55
Reporte de observaciones
preventivas
El reporte de observaciones preventivas se realiza para
comunicar condiciones y actos subestándares, actos
positivos y negativas al trabajo inseguro enfocados a
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Código PG 510.1.7
CONDICION INSEGURA, ACTO INSEGURO, ACTO POSITIVO, NEGATIVA AL TRABAJO INSEGURO: ______________________________________
C,05,11 -
CÓDIGO DE DESVÍO: __________________________________________________________________________________________
ACCIONES A TOMAR (ROPs) / MEDIDA O SOLUCIÓN EJECUTADA POR EL SUPERVISOR DE LA ACTIVIDAD (NTI)
Se evaluó la condición del área, al ser critica se procedió a detener los trabajos y a comunicar al cliente la reprogramación de la tarea.
NIVEL DE RIESGO
NIVEL POTENCIAL DE DAÑO EJEMPLOS MARCAR
Puede originar un accidente incapacitante, enfermedad Fracturas, lesiones, cortes, amputaciones, quemaduras graves,
ALTO
ocupacional y/o impacto ambiental (Si no se puede controlar neumoconosis, derrames mayores 5 m3
(0-24 horas)
se paraliza la labor)
MEDIO Puede originar un accidente leve /impacto ambiental de Atención de primeros auxilios, restricción de trabajos, quemaduras,
(0-72 horas) pequeña envergadura o daños materiales laceraciones. golpes, derrames menores a 5m3 X
BAJO Suceso con potencial de pérdidas en el que la persona afectada no
Puede generar un incidente
(1 mes) sufre lesiones corporales; mala clasificación de residuos.
RESPONSABLE DE LEVANTAMIENTO /
SUPERVISOR RESPONSABLE DE LA GUARDIA / LÍDER DE CONTRATO / JEFE DE ÁREA / RESPONSABLE SSOMA
FIRMA DEL SUPERVISOR
FECHA DE CUMPLIMIENTO
56 PASAPORTE SSOMA
Observación Planeada de
Trabajo (OPT)
Se utiliza para observar si un colaborador realiza una actividad especifica de
acuerdo a un estándar, procedimiento o instructivo.
Preparación Observación
Registro Evaluación
Seguimiento
Tipos de OPT:
PASAPORTE SSOMA 57
Negativa al Trabajo Inseguro
PARE
AUTORIZACIÓN
Yo, Carlos Lahura, Director Gerente de Región Andina, autorizo al
propietario de esta tarjeta, a PARAR cualquier trabajo, cuando se
observe las siguientes condiciones:
58 PASAPORTE SSOMA
CUANDO OCURRIERAN LAS SIGUIENTES
SITUACIONES, PARE Y BUSQUE DE INMEDIATO A SU
SUPERVISOR
CARLOS LAHURA
DIRECTOR GERENTE DE REGIÓN ANDINA
PASAPORTE SSOMA 59
Inspección SSOMA
Es la verificación del cumplimiento de los estándares establecidos por SKF del Perú,
sus clientes y la normativa legal. Es realizada por colaboradores capacitados en la
identificación de peligros y evaluación de riesgos.
60 PASAPORTE SSOMA
Visitas Gerenciales
La visita gerencial permite ver cómo son los procesos a nivel operativo, y tiene
como objetivo observar a los colaboradores in situ, preguntarles por sus tareas e
identificar las oportunidades de mejora del centro de trabajo para tomar acciones
de solución. Esta herramienta de gestión permite al equipo gerencial para promover
la mejora continua.
PASAPORTE SSOMA 61
RESPUESTA A EMERGENCIA
Cartilla de Respuesta Ante
Emergencias
A. El colaborador involucrado o testigo de la emergencia debe:
Antamina 998 780 159 / San Lorenzo 942 792 276 / 992 804 398
Anexo 0 / 993 510 883
APM Callao 951 556 867 Shahuindo 986 629 779 / 962 386 175
/ Anexo 710
Chinalco 986 674 667 / SPCC Ilo 053 584 060 / Anexo 999
Anexo 8088
62 PASAPORTE SSOMA
Comunicar al supervisor inmediato, líder de contrato, responsable del centro de
trabajo, supervisor SSOMA o coordinadora SSOMA.
Durante la comunicación, decir en primer lugar: “esto es una llamada de
emergencia”, luego proporcionar datos claros, concisos sobre el evento (p.ej. lugar,
causas del evento, daños personales, condiciones del entorno, etc.).
PASAPORTE SSOMA 63
F. Teléfonos de emergencia de SKF del Perú S.A.:
64 PASAPORTE SSOMA
Procedimiento para la
Activación del SCTR
Para activar el SCTR salud debes completar las correctamente la solicitud de
atención médica SCTR, (dos hojas con la misma información).
Una vez listas, se deben entregar en el área de emergencias de la clínica a la cual se
ha evacuado al colaborador para iniciar su atención.
Al termino de la atención del colaborador, solicita a la clínica la “copia paciente”
como evidencia de la atención.
Para mayor soporte, comunicarse con el Business Partner del centro de trabajo.
PASAPORTE SSOMA 65
2. En caso de un siniestro vehicular en ciudad, deberá llamar primero a la
compañía de seguros:
Roman Arista (Marsh - Atención las 24 horas) (+51) 993 503 819
Jorge Burga (Marsh - Atención de lunes a viernes de (+51) 989 222 865
08:30 a.m. - 6:00 p.m.)
Alvaro Rasmussen (Marsh - Atención de lunes a viernes (+51) 993 503 819
de 08:30 a.m. - 6:00 p.m.)
Procedimiento en caso de
siniestro (Accidente de
tránsito vehicular)
3. Daños materiales (accidente, incendio, robo)
66 PASAPORTE SSOMA
d. No acepte responsabilidad en el accidente y absténgase de pagar y/o
prometer pago alguno sin autorización de la aseguradora. Todo arreglo
sin consentimiento de la Compañía de Seguros invalida la cobertura de la
Póliza.
e. No efectúe reparaciones o cambios de piezas sin autorización expresa de la
aseguradora.
f. Es de obligoteriedad concurrir a las diligencias policiales, judiciales o
citaciones que reciba.
PASAPORTE SSOMA 67
SALUD OCUPACIONAL
Condiciones y factores que afectan o podrían afectar la salud y seguridad de
empleados, trabajadores temporales, contratistas, visitas y cualquier otra persona
en el lugar de trabajo.
Horario de atención:
68 PASAPORTE SSOMA
Dr. Paul Quintanilla
Cualquier zona de SKF del Perú
977 707 436
En caso de no poder contactarlo, llamar al 972 401 080
[email protected]
NOTA:
Para los casos de salud de los trabajadores que no hayan sido evaluados
por haberse iniciado durante el fin de semana (asociados a salud
ocupacional contactarse con el médico Victor Gandolfo
[email protected] celular 996 017 723.
PASAPORTE SSOMA 69
Higiene ocupacional
La Higiene Ocupacional tiene como objetivo la prevención de las enfermedades
ocupacionales o laborales generadas por factores o agentes físicos, químicos,
psicosociales o biológicos que se encuentran en los ambientes de trabajo y que
actúan sobre los trabajadores pudiendo afectar su salud y su bienestar.
Enfermedad Ocupacional
Es el daño orgánico o funcional ocasionado al
trabajador como resultado de la exposición a factores
de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales y
disergonómicos, inherentes a la actividad laboral.
70 PASAPORTE SSOMA
GESTIÓN DE CONSECUENCIAS
EN MATERIA SSOMA
Permite reconocer los comportamientos seguros y acciones destacadas para la
prevención de eventos no deseados (incidentes/accidentes), así como, la aplicación
de medidas disciplinarias en el caso de incumplimiento de las disposiciones
internas.
RECONOCIMIENTO DE ACCIONES
DESTACADAS
QR ESTÁNDAR
Se realiza el reconocimiento con la entrega de DE GESTIÓN DE
rodapuntos en https://viveskf.gointegro.com/ . CONSECUENCIAS
APLICACIÓN DE MEDIDAS
DISCIPLINARIAS
PASAPORTE SSOMA 71
ESTÁNDARES SSOMA
Código de colores
ADVERTENCIA
PROHIBICIONES
OBLIGATORIOS
INFORMACIÓN
GENERAL
INFORMACIÓN
CONTRA
INCENDIOS
72 PASAPORTE SSOMA
Código de colores
CABLES ELÉCTRICOS COLORES DE IDENTIFICACIÓN DE GASES
INDUSTRIALES CONTENIDOS EN ENVASES A
Según anexo 11-DS 046- PRESIÓN SEGÚN NTP 399.013
2001- EM
COLORES DE IDENTIFICACIÓN DE
TUBERÍAS DE ACUERDO A NTP 399-012
DRENAJE AIRE
Según anexo 11-05 046-2001- EM
AGUAS SERVIDAS
PASAPORTE SSOMA 73
74 PASAPORTE SSOMA
Materiales Peligrosos
ROMBO NFPA 704 RIESGO DE INCENDIO
RIESGO DE REACCIÓN
PASAPORTE SSOMA 75
RIESGO A LA SALUD RIESGO ESPECÍFICO
76 PASAPORTE SSOMA
BUENAS PRÁCTICAS
Requiere almacenes
separados, son incompatibles. 2.1 Gases inflamables
2.2 Gases no inflamables
Precaución, revisar 3.1 Líquidos inflamables
incompatibilidades individuales. 4.1 Sólidos inflamables
6 Sustancias venenosas
Pueden almacenarse juntos. 8 Sustancias corrosivas
MATRIZ DE COMPATIBILIDAD DE
SUSTANCIAS PELIGROS - SKF DEL PERÚ
Las sustancias peligros en recuadro celeste
son los usados por SKF del Perú
PASAPORTE SSOMA 77
Niveles de Tormentas
Eléctricas
Alerta Comunicación
78 PASAPORTE SSOMA
Línea de fuego
Es el lugar donde una persona o parte de su cuerpo puede ser impactada, golpeada
o atrapada cuando nos exponemos a la trayectoria de alguna energía (p.ej. objetos,
materiales) que se libera repentinamente.
PASAPORTE SSOMA 79
Decálogo del Buen Conductor
1. 2. 3.
4. 5.
80 PASAPORTE SSOMA
6. 7. 8.
9. 10.
PASAPORTE SSOMA 81
Maniobra de retroceso
Está restringido conducir los vehículos en retroceso, salvo que esta maniobra sea
indispensable para mantener la libre circulación o para estacionarse, para ello se
debe adoptar las precauciones necesarias y contar con la evaluación de riesgos
previo a la maniobra.
82 PASAPORTE SSOMA
Conducción en operaciones
mineras
Pértiga y baliza encendidas en las zonas donde se exija su uso.
No conduzca en el punto ciego de otro conductor (lado derecho). Es posible que el
otro conductor no vea su vehículo y pueda cambiar de carril chocando con usted.
En presencia de equipos pesados de gran dimensión, se debe mantener una
distancia de seguridad de 60 metros como mínimo.
En caso tenga que estacionar cerca a equipos pesados de gran dimensión deberá
hacerlo a una distancia segura y siempre al lado izquierdo de modo que sea
divisado por el operador del equipo haciendo contacto radial o visual.
Conservar la distancia de 20 metros como mínimo entre el vehículo liviano/
pesado que conduce y el vehículo liviano/pesado que lo precede, esto le permitirá
una maniobra segura en caso de detención de éste, teniendo en cuenta la
velocidad y las condiciones de la vía.
En caso condiciones adversas de clima o terreno resbaladizo, se deberá respetar
el doble de distancia de un vehículo a otro.
Se deben respetar las velocidades considerando lo establecido de acuerdo a
norma legal y los requisitos del cliente.
Respetar el paso vehicular de acuerdo a los requisitos del cliente.
PASAPORTE SSOMA 83
Decálogo del Buen
Caminante
84 PASAPORTE SSOMA
NO camine, suba o baje escaleras hablando
u observando la pantalla de su celular ni
enviando mensajes de WhatsApp o de texto y/o
leyendo algún documento.
PASAPORTE SSOMA 85
Verifica que tus zapatos de seguridad estén en
buen estado, pasadores amarrados, suela anti
deslizante y anti perforante.
86 PASAPORTE SSOMA
Manipulación de carga
Se define como cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por
parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el
empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones
ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos para los trabajadores.
PASAPORTE SSOMA 87
Segregación y Almacenamiento de
Residuos Sólidos
¿QUÉ ES UN RESIDUO SÓLIDO?
Plástico Papel y
cartón
Metales Vidrio
Latas de
Botellas y
alimentos y
recipientes
bebidas
de vidrio
Restos de
metales no
contaminados
88 PASAPORTE SSOMA
Orgánicos Peligrosos
Residuos de Envases de
alimentos sustancias
Cáscaras de peligrosos:
huevo y frutas focos y
Hoja y flores luminarias
secas
Generales
Papel higiénico y
servilletas usadas
Envases
TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN descartables de
FINAL DE LOS RESIDUOS SKF alimentos
Bolsas
PASAPORTE SSOMA 89
Consideraciones del manejo
de aceites usados
CLASIFICACIÓN Y ACOPIO DE ACEITES USADO
1. 2.
El responsable de área en Estos residuos (aceites usados/aguas
coordinación con el responsable oleosas) se almacerán en cilindros
de SSOMA definirán las zonas metálicos rotulados “aceite usado”
donde se colocarán los puntos y deben estar en buen estado (no
de acopio temporal. presentar abolladura, oxidación, etc.).
90 PASAPORTE SSOMA
Uso eficiente de recursos
USO EFICIENTE DEL AGUA
Reporte goteos y fugas de agua.
Aplique el lavado en seco Repare fugas y filtraciones en
para vehículos o utilice tuberías.
un balde en lugar de usar
manguera. Evalúe el uso de
grifos temporizados o
electrónicos (ahorro
entre 30% y 50%)
Controle el
volumen de agua al
utilizar la lavadora Evalúe el uso de
de ropa. inodoros de 4.8
L en lugar de los
Reutilice el agua de 10 L.
de la lavadora para
limpiar pisos.
Evalúe el uso de duchas
con kit economizador
(ahorro entre 30% y 60&).
Cierra el caño Tome duchas cortas
mientras lava sus y cierre el caño al
manos o dientes. enjabonarse.
Utilice una bandeja con agua para
lavar los platos. Evalúe implementar sistemas
de limpieza en seco y sistemas
automáticos de regadío.
PASAPORTE SSOMA 91
USO EFICIENTE DEL PAPEL
Priorice el uso de medios digitales
para comunicarte y difundir
documentos (microsoft teams,
correos electrónicos y WhatsApp). Almacena archivos
digitalmente, es una
solución ecológica
(OneDrive o SharePoint).
Recicle el papel
luego de utilizarlo Imprima lo menos
por ambas caras. posible y utilice
papel reciclado para
Aproveche ambas imprimir o fotocopiar
caras del papel. documentos no
oficiales.
Planifique
su viaje con
las rutas
más cortas
y seguras.
Realice los
mantenimientos Evite mantener las ventanas
periódicamente. Un filtro del vehículo abiertas en
de aire y aceite limpio carretera. La resistencia que se
optimizará el consumo genera incrementa el consumo
de combustible. de combustible.
92 PASAPORTE SSOMA
Decálogo de Vida
Saludable
1. Alimentación saludable:
2. Hidratación:
3. Ejercicio y postura:
PASAPORTE SSOMA 93
4. Alcohol y sustancias psicoactivas:
5. Descanso:
6. Protección Solar:
7. Control de estrés:
94 PASAPORTE SSOMA
8. Higiene de manos:
9. Prevención de infecciones:
PASAPORTE SSOMA 95
Definiciones
Actos Subestándares: Brigada de Emergencia:
Son todas las acciones o prácticas Conjunto de trabajadores organizados,
incorrectas ejecutadas por el capacitados y autorizados para dar
trabajador que no se realizan de respuesta a emergencias, tales como
acuerdo al Procedimiento Escrito de incendios, inundaciones, choques,
Trabajo Seguro o estándar establecido entre otros.
y que pueden causar un accidente.
Capacitación:
Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Actividad que consiste en transmitir
Es una herramienta de gestión que conocimientos teóricos y prácticos
permite determinar el procedimiento para el desarrollo de aptitudes,
de trabajo seguro de un trabajo, riesgos conocimientos, habilidades y
potenciales y sus controles. destrezas.
96 PASAPORTE SSOMA
Enfermedad Ocupacional: Impacto Ambiental:
Es el daño orgánico o funcional Cualquier cambio en el ambiente, ya
ocasionado al trabajador como sea adverso o beneficioso.
resultado de la exposición a factores
de riesgos físicos, químicos, biológicos, Incidente:
psicosociales y disergonómicos, Suceso con potencial de pérdidas, en
inherentes a la actividad laboral. el que la persona afectada no sufre
lesiones, no hay daños a la propiedad
Enfermedad Profesional: y/o no se generó impactos ambientales
Es todo estado patológico permanente negativos.
o temporal que sobreviene al trabajador
como consecuencia directa de la Incidente Peligroso y/o situación
clase de trabajo que desempeña o del de emergencia:
medio en el que se ha visto obligado Todo suceso potencialmente riesgoso
a trabajar. Son reconocida por el que pudiera causar lesiones o
Ministerio de Salud en una lista. enfermedades graves con invalidez
total y permanente o muerte del
Examen Médico Ocupacional: trabajador.
Es la evaluación médica que se realiza
al trabajador al iniciar, durante y al Integridad:
concluir su vínculo laboral, así como La integridad personal o física se
cuando cambia de tarea o reingresa a relaciona con mantener la buena
la empresa. salud, sin lesiones ni daños, sin estar
expuestos a condiciones que pongan
Identificación de Peligros, en riesgo la vida.
Evaluación de Riesgos y Medidas
de Control (IPERC) Permiso Escrito para Trabajos de
Proceso sistemático utilizado para Alto Riesgo (PETAR):
identificar los peligros, evaluar Documento firmado para cada turno
los riesgos y sus impactos y para por el ingeniero supervisor y jefe de
implementar los controles adecuados. Área donde se autoriza a realizar el
trabajo de alto riesgo.
PASAPORTE SSOMA 97
Procedimientos Escritos de Riesgo Psicosocial:
Trabajo Seguro (PETS): Los peligros de carácter psicosocial
Documento que contiene los pasos incluyen aspectos de la organización
consecutivos o sistemáticos de como del trabajo, los factores sociales en el
desarrollar un trabajo de manera trabajo, el entorno de trabajo, el equipo
correcta. y las tareas peligrosas.
Peligro: Riesgo:
Fuente, situación o acto con potencial Combinación de la probabilidad de
para causar daño humano, deterioro que ocurran eventos peligrosos y la
de la salud, daños físicos o una severidad de la lesión y deterioro de la
combinación de estos. salud.
98 PASAPORTE SSOMA
QR de acceso a
documentación SSOMA
Reportes
Vídeos instructivos
mensuales SSOMA
PASAPORTE SSOMA 99
Control de capacitación y
entrenamiento
PASAPORTE SSOMA
Control de capacitación y
entrenamiento
PASAPORTE SSOMA
Control de capacitación y
entrenamiento
PASAPORTE SSOMA
PASAPORTE SSOMA 101