0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas16 páginas

Informe 2

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones del informe sobre el cálculo del punto de equilibrio en varias líneas y el uso de la herramienta Solver. El informe explica los conceptos de costos fijos, costos variables, punto de equilibrio y margen de contribución. Luego, muestra los pasos para resolver ejercicios prácticos utilizando Solver para calcular la cantidad de ventas necesarias para cada producto y así no generar pérdidas en dos empresas diferentes.

Cargado por

Soraya Cali
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas16 páginas

Informe 2

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones del informe sobre el cálculo del punto de equilibrio en varias líneas y el uso de la herramienta Solver. El informe explica los conceptos de costos fijos, costos variables, punto de equilibrio y margen de contribución. Luego, muestra los pasos para resolver ejercicios prácticos utilizando Solver para calcular la cantidad de ventas necesarias para cada producto y así no generar pérdidas en dos empresas diferentes.

Cargado por

Soraya Cali
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

INFORME

TEMA:

PUNTO DE EQUILIBRIO EN VARIAS LINEAS Y USO DE SOLVER.

AUTORA:

SORAYA ELIZABETH CALI ADRIANO

DOCENTE:

DR. LUIS VOROSHILOV HERNADEZ ESPIN

SEMESTRE:

6TO SEMESTRE

ASIGNATURA:

GESTIÓN DE COSTOS

1
INDICE
1.- OBJETIVO .......................................................................................................................... 3
2.- INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 3
4.- DESARROLLO................................................................................................................... 4
4.1 COSTOS .......................................................................................................................... 4
4.4 EJERCICIO CON LA HERRAMIENTA SOLVER ............................................. 6
5.- CONCLUSIONES............................................................................................................. 14
6.- RECOMEDACIONES ..................................................................................................... 15
7.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIACAS ......................................................................... 16

2
1.- OBJETIVO

• Desarrollar los ejercicios con el punto de equilibrio en los diferentes lineamientos, con la
herramienta solver de la empresa JAVIS SPORT que permitirá hallar la solución de los
problemas que existen dentro de ella, y así poder tomar las decisiones adecuadas que
beneficien a la compañía.

2.- INTRODUCCIÓN

El presente informe se desarrollará de la siguiente manera en el primer capítulo resolveré paso


a paso el ejercicio con la herramienta solver lo cual realizare capturas de pantalla de cada
proceso, nos ayudará a solventar los diferentes problemas que existen dentro de la entidad, así
tendremos un control muy exacto de todos los productos, además se evitará tener un descuadre
y mucho menos perdidas a futuro dentro de la organización.

En el segundo capítulo se procederá a resolver el ejercicio el cual se planteará el cálculo


del punto de equilibrio con sus diferentes lineamientos, que existen se podrá establecer el
porcentaje de los productos, después se procederá a sacar el punto de equilibrio, luego procederé
a calcular el precio, el costo variable unitario, el margen de contribución unitario, y el margen
de contribución ponderado, y a su vez las ventas, el costo variable total, el margen de
contribución total, de esa manera permite a los gerentes tomar excelentes y adecuadas
decisiones, siempre con el fin de mejorar la rentabilidad de la compañía.

Como podemos revisar el presente informe va estar compuesto por la introducción los
antecedentes de los temas a tratar, el desarrollo de cada argumento propuesto detalladamente
para entender de mejor manera el proceso y enfoque que tiene la clasificación de los costos y
su estructura, y por ultimo las conclusiones y recomendaciones que se ha obtenido después de
realizar el desarrollo del informe.

3
4.- DESARROLLO

4.1 COSTOS

Dentro de una empresa los costos de producción siempre van ser lo más importante ya que
mediante ello se puede identificar con mayor claridad como está estructurada su parte
financiera.

Los costos son todos los valores monetarios utilizados en un periodo de tiempo para la
elaboración de servicios y son recuperables, como sabemos existe diferentes costos como son
costos directos y costos indirectos, dentro de los costos directos son la materia prima y la mano
de obra directa, y por otra parte los costos indirectos son aquellos que influyen dentro del
proceso del producto.

4.2 EL MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD

También conocido como análisis de punto de equilibrio, es una herramienta utilizada en la


contabilidad y la gestión empresarial para analizar la relación entre los costos, el volumen de
producción o ventas y la utilidad. Este modelo proporciona información valiosa para la toma
de decisiones y la planificación financiera. Aquí hay algunos conceptos clave relacionados
con el Modelo Costo-Volumen-Utilidad:

• Ingresos Totales. -Representa el dinero total generado por la venta de productos o servicios.
Se calcula multiplicando el precio de venta por la cantidad de unidades vendidas.
• Costo Variable Unitario. - Es el costo asociado a la producción de una unidad adicional del
producto o servicio. Los costos variables suelen incluir materiales, mano de obra directa y
otros costos directamente relacionados con la producción. El costo variable unitario se resta
de los ingresos para calcular la contribución marginal.
• Contribución Marginal. - Es la diferencia entre los ingresos totales y los costos variables
totales. Representa la cantidad de ingresos disponibles para cubrir los costos fijos y
contribuir a la utilidad neta.
• Costos Fijos. - Son los costos que no cambian con el nivel de producción o ventas. Incluyen
gastos como alquiler, salarios del personal administrativo, seguros, etc.

4
• Punto de Equilibrio. - Es el nivel de producción o ventas en el cual los ingresos totales son
iguales a los costos totales (costos fijos más costos variables). En este punto, la empresa
no obtiene ganancias ni incurre en pérdidas.
• Margen de Contribución. - Es la contribución marginal expresada como un porcentaje de
los ingresos totales.

El modelo Costo–Volumen–Utilidad (CVU) también es conocido como punto de equilibrio y


es una herramienta sumamente útil en la contabilidad administrativa, ya que sirve para planear
las operaciones a realizar para alcanzar los objetivos previamente establecidos, siendo uno de
ellos la utilidad meta. El costo, el volumen y la utilidad tienen una estrecha relación entre sí y
las organizaciones deben hacer un manejo eficiente de las 3 variables. El costo depende
básicamente de un buen proceso, mientras que el volumen está ligado a la demanda del
mercado, en la que interviene tanto el precio del producto, como su calidad.

4.3 PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es aquel donde los ingresos cubren los costos totales, por tanto, no hay
utilidad ni pérdida, no se puede confundir con el punto de cierre, donde es necesario dejar de
operar, más adelante se diferenciarán estos dos conceptos.

5
4.4 EJERCICIO CON LA HERRAMIENTA SOLVER

PASOS PARA RESOLVER EL EJERCICO CON LA HERRAMIENTA SOLVER


1.- Para resolver el ejercicio se procede a ingresar los datos los cuales nos ayudará a identificar
como se va a resolver el ejercicio.

6
2.- Se procederá a identificar los precios y el presupuesto que se va generar al momento de
resolver el ejercicio.

3.- Después procederemos a ir a datos de la página principal de Excel, donde encontraremos la


herramienta solver

7
4.- La herramienta solver nos va permitir identificar cuanto se podrá vender cada prenda para
no generar una perdida. Pero debemos realizar de la siguiente manera nos vamos a solver
ingresamos en la primera opción donde dice establecer objetivo, luego a la opción mínimo
para que no exista perdidas, luego ponemos aceptar.

5.- como se puede observar ya nos a resuelto solver la cantidad que se va generar por la venta
de los diferentes productos, se logra comprobar que si se va tener una rentabilidad, la cual
ayudará al crecimiento de la empresa JAVIS SPORT.

8
LA EMPRECES TERACEL DEDICADA A LA VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE
CELULARES NECESITA SABER SU PUNTO DE EQUILIBRIO AL VENDER SUS
DIFRENTES PRODUCTOS.

1.- Para resolver el segundo ejercicio se procederá a ingresar los diferentes productos y su
porcentaje con los diferentes lineamentos

9
2.- Segundo lugar procedemos a ingresar el costo fijo y el punto de equilibrio que es:

3.- Procedemos a ingresar las unidades con su respectivo porcentaje que tiene la empresa
TERACELL

4.- Como cuarto paso tenemos los precios de cada producto, se puede mirar se ingresa los
precios que tiene cada bien, tambien podemos mencionar, para el calculo del costo unitario se
divide el precio para dos de todos los productos mencionados, luego se procede a calcular el
margen de contribución unitario que es de la siguiente manera se resta el precio con el margen
de congtribución unitario, asi dando como resultado el margen de contribución ponderado.

Para ello se divide el margen de contribución unitario con el porcentage de cada producto que
se vende en la empresa.

10
5.- Nos permite tener el MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PONDERADO.

6.- Como último punto tenemos que las ventas se calcula el precio con la cantidad de
productos

11
7.- Procederemos a calcular el costo variable total que se multiplica el costo variable unitario
con la cantidad de todos los productos.

8.- Procederemos a calcular el margen de contribución total que se multiplica el margen de


contribución unitario con la cantidad de todos los productos.

9.- Después de resolver el ejercicio se procede a verificar ya el punto de equilibrio, realizando


paso a paso todas las operaciones

12
13
5.- CONCLUSIONES

Después de realizar el ejercicio con la herramienta solver de la empresa JAVIS SPORT nos
permitió hallar el valor para no generar perdidas a futuro dentro de la empresa, recalcando
también que la solución que se obtuvo es fundamental para que la gerencia pueda tomar las
mejores decisiones, siempre buscando que genere una gran rentabilidad

En el presente informe también se resolvió el segundo ejercicio de la empresa Teracell la cual


permitió obtener un punto de equilibrio al realizar todo el proceso de las ventas pudimos sacar
el margen de contribución ponderado, por otra parte, pude identificar al vender una cantidad de
celulares y sus respetivos accesorios tendremos un punto de equilibrio donde no generamos ni
perdida ni ganancias para la empresa de celulares.

14
6.- RECOMEDACIONES

Al realizar el informe se recomienda que siempre se debe utilizar las diferentes herramientas de
Excel ya que permite identificar los errores que existían dentro de la entidad, por eso las
empresas deben estar actualizadas con ese tipo de programas, lo cual ayudará enormemente al
momento de tomar decisiones al gerente.

Al concluir el informe se debe realizar los diferentes cálculos y procesos para identificar el
punto de equilibrio dentro de las ventas que realiza las diferentes empresas, así permitirá
analizar paso a paso como proceder a calcular sus ventas, por otra parte, siempre las compañías
deben analizar el porcentaje de venta de sus diferentes sus productos para no generar perdidas
a la compañía.

15
7.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIACAS

Izar Landeta, J. M. (2016). Contabilidad administrativa: ( ed.). Instituto Mexicano de


Contadores Públicos. https://elibro.net/es/ereader/utiec/116361?page=284

Cano Morales, A. M. (2013). Contabilidad general y presupuestaria, aplicada a ciencias


económicas, administrativas y contables: ( ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/utiec/70214?page=116.

16

También podría gustarte