3° ETAPA DE LA INDEPENDENCIA
1815-1821
En esta etapa el movimiento de los insurgentes desaparece y surge la “guerra de
guerrillas”
Guadalupe Victoria se dirige a Puebla
Vicente Guerrero se dirige a Oaxaca
El virrey Félix María Calleja, declara el indulto a todos aquellos quienes
abandonen el movimiento insurgente
Francisco Javier Mina, es quien reactiva el movimiento
1820
El movimiento de independencia se encontraba cerca del fracaso, la élite criolla en
la Nueva España se une a los Españoles, pactando beneficios
En Espala Rafael riego restituye la Constitución de Cádiz de 1812, lo que
enciende nuevamente el movimiento independentista.
En un intento por sofocar el movimiento en la Nueva España el virrey Apodaca,
ordena la eliminación de Vicente Guerrero
Iturbide se convierte en el comándate del ejército de las 3 garantías en 1821
Religión
Independencia
Unión
Plan de Iguala 42 febrero 1821 1. Establecer la
independencia de
México.
2. Mantener la
monarquía
encabezada
por Fernando VII o
alguno de los
miembros de la
Corona española.
3. Establecer la religión
católica como la
única.
4. Establecer la unión
de todas las clases
sociales
Tratados de córdoba 24 de agosto de 1821 Entre los aspecto o puntos
más importantes que se
encontraban escritos en
los Tratados de
Córdoba podemos
mencionar los siguientes:
El estado mexicano
pasaría a llamarse
Imperio Mexicano.
El gobierno sería
monárquico
constitucional moderado
III.
El emperador tendría su
corte en México.
27 de septiembre de 1821 Iturbide y Vicente Guerrero entran triunfal con el
ejército trigarante a la Capital del virreinato.
Se crea una Junta provisional de gobierno que esta costituida por 33
individuos, dicha junta sería la encargada redactar el acta de independencia
de México
Miembros de la junta 28 de Acta de independencia del Imperio Mexicano,
pronunciada por la Junta Soberana congregada en
Provisional septiembre la Capital el 28 de septiembre de 1821.
Los treinta y ocho de 1821
La Nación Mexicana que, por trescientos años, ni
individuos que Iturbide ha tenido voluntad propia, ni libre uso de la voz,
nombró para formar la sale hoy de la opresión en que ha vivido.
Junta Provisional Los heroicos esfuerzos de sus hijos han sido
Gubernativa son los coronados, y está consumada la empresa,
siguientes: eternamente memorable, que un genio, superior a
toda admiración y elogio, por el amor y gloria de su
Agust Juan José
Patria, principió en Iguala, prosiguió y llevó al
ín de Baut Man cabo, arrollando obstáculos casi insuperables.
Iturbi ista uel
de Lobo Velá Restituida, pues, esta parte del Septentrión al
Anton Fran zque ejercito de cuantos derechos le concedió el Autor
io cisco z de
de la Naturaleza y reconocen por inenagenables y
Obisp Man la
o de uel Cade sagrados las naciones cultas de la tierra; en
Puebl Sánc na libertad de constituirse del modo que más
a hez Juan convenga á su felicidad; y con representantes que
Lugar de de
de la Tagl Horb puedan manifestar su voluntad y sus designios;
firma e egos comienza a hacer uso de tan preciosos dones, y
de José o
declara solemnemente, por medio de la Junta
O'Do Man Nico
noju uel lás Suprema del Imperio, que es Nación Soberana, é
Matía Sarto Cam independiente de la antigua España, con quien, en
s rio pero lo sucesivo, no mantendrá otra unión que la de
Mont Man El
eagud uel Cond una amistad estrecha, en los términos que
o Velá e de prescribieren los tratados; que entablará relaciones
José zque Jala amistosas con las demás potencias y cuantos
Yáñe z de y de
z León Regl actos pueden y están en posesión de permitir las
Licen Man a otras naciones soberanas: que va á constituirse,
ciado uel José con arreglo a las bases que en el Plan de Iguala y
Juan Mon Marí
tes a Tratado de Córdoba, estableció, sabiamente, el
Franc
isco Argü Eche Primer Jefe del Ejercito Imperial de las Tres
Azcár elles vers Garantías; y en fin que sostendrá, á todo trance, y
ate Man y
Vald con sacrificio de los haberes y vidas de sus
Juan uel
José de la ivies individuos, (si fuere necesario) esta solemne
Espin Sota o
declaración, hecha en la capital del Imperio á 28
osa Riva Man
de septiembre del año de 1821, primero de la
de los El uel
Mont Mar Mart Independencia Mexicana.
eros qués ínez
José de Man
María San cilla
Fagoa Juan Juan
ga de Bauti
José Raya sta
Migu s Raz
el José y
Gurid Igna Guz
iy cio mán
Alcoc Garc José
er ía Marí
El Illue a de
Marq ca Jáure
ués José gui
de Marí José
Salvat a de Rafa
ierra Bust el
El ama Suár
Cond nte ez
e de José Pere
Casa Marí da
de a de Anas
Heras Cerv tasio
y antes Bust
Soto y aman
Vela te
sco Isidr
Juan o
Cerv Igna
antes cio
y de
Padil Icaza
la Juan
José
Espi
nosa
de
los
Mont
eros
-
Voca
l
Srio.
España reconoció la Independencia de México hasta 1836