0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas9 páginas

Pa 3 Grupo I - Derecho Penal - Parte Especial II

El documento analiza el delito de violencia y resistencia contra la autoridad. Señala que el factor distintivo es la justificación social debido a las funciones de los sujetos pasivos. También critica la sobrecriminalización que recibe actualmente. Revisa la normativa sobre este delito en el Código Penal peruano y las agravantes. Finalmente, analiza el caso concreto en el que se impuso un concurso ideal de delitos al acusado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas9 páginas

Pa 3 Grupo I - Derecho Penal - Parte Especial II

El documento analiza el delito de violencia y resistencia contra la autoridad. Señala que el factor distintivo es la justificación social debido a las funciones de los sujetos pasivos. También critica la sobrecriminalización que recibe actualmente. Revisa la normativa sobre este delito en el Código Penal peruano y las agravantes. Finalmente, analiza el caso concreto en el que se impuso un concurso ideal de delitos al acusado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Violencia y resistencia contra la

autoridad
Violence and resistance against authority

SUMARIO: I. Bien jurídico protegido.— II. Tipo Objetivo.— 1. Sujetos del delito.— 2. Modalidades del delito.
— 3. Elementos típicos comunes a las tres modalidades.— 3.1. Impedir el ejercicio de funciones – Primera
modalidad típica.— 3.2. Obligar a practicar determinado acto de sus funciones - Segunda modalidad típica.— 3.3.
Estorbar en el ejercicio de sus funciones – Tercera modalidad típica.— III. Tipo subjetivo.— 1.Tentativa y
consumación.— 2. Concurso de delitos.— 3. Pena y agravantes.— IV. Conclusiones.— V. Referencias
bibliográficas.

RESUMEN: SUMMARY:
Analizamos el delito de violencia y We analyze the crime of violence and
resistencia contra la autoridad, resistance against authority,
presentado en la Casación N° 1898- presented in Cassation No. 1898-
2021- Huaura, entendiendo que el 2021- Huaura, understanding that the
factor distintivo en este tipo penal se distinctive factor in this type of crime
centra en la justificación social debido focuses on social justification due to
a las funciones que realiza el sujeto the functions performed by the
pasivo. Por otra parte, critica la passive subject. On the other hand,
cuestionable orientación sobre he criticizes the questionable
criminalizadora que recibe criminalizing orientation he currently
actualmente. receives.

KEYWORDS:
PALABRAS CLAVE:
Civil servant; National Police of Peru;
Funcionario público; Policía Nacional Violence; Endurance;
del Perú; Violencia; Resistencia; Overcriminalization; Proportionality.
Sobrecriminalización;Proporcionalidad
.
funcionario ejercer sus funciones, o
El Código Penal (CP) de 1924 ya le obligara a practicar un determinado
regulaba en su art. 321 el delito de acto de sus funciones, o le estorbare
violencia contra la autoridad bajo el en el ejercicio de estas, será
siguiente tenor: “El que, sin reprimido con prisión no mayor de
alzamiento público, por violencia o dos años o multa de la renta de tres a
amenaza, impidiera a una autoridad o treinta días. La pena será no menor
a un de seis meses, si el hecho se
cometiera a mano armada, o por una extremo puede justificar una
reunión de más de tres personas, o si sobredimensión punitiva de la
el culpable fuera funcionario público, conducta penalmente valorada.
o si el delincuente pusiera manos en Situación que ha generado una doble
la autoridad”. El delito se mantuvo en sanción a una conducta, tanto por
el CP de 1991 con una redacción lesiones como por violencia a la
muy similar a la norma anterior. autoridad, y que, según el Acuerdo
El art. 365 que contempla el delito, Plenario Extraordinario N.°
señala: “El que, sin alzamiento 1-2016/CIJ-116, se resolvería por el
público, mediante violencia o ahora carácter residual y subsidiario
amenaza, impide a una autoridad o a del art. 368.
un funcionario o servidor público
Finalmente, la Casación N.° 1898-
ejercer sus funciones o le obliga a
2021 – Huaura, determina si en el
practicar un determinado acto de sus
caso sub judice se configura un
funciones o le estorba en el ejercicio
concurso ideal de delitos, el cual tiene
de estas, será reprimido con pena
incidencia en la determinación del
privativa de libertad no mayor de dos
quantum de la pena impuesta a
años”.
Álvaro Luis Canchica López.
Las agravantes se encuentran
En el cuanto al presente caso es
previstas en el art. 367, las cuales
preciso tener en cuenta que Álvaro
han sido objeto de diversas
Luis Canchica López, fue condenado
modificaciones, siendo la más
como autor de los delitos contra la
reciente la introducida mediante Ley
vida, el cuerpo y la salud-feminicidio
N.° 30054*. Estas modificaciones en grado de tentativa (tipificado en el
resultan muy controvertidas y de numeral 1 del primer párrafo del
dudosa legitimidad, sobre todo
artículo 108-B del Código Penal,
cuando se castiga actos de violencia
concordado con el artículo 16 del
(sin distinción de la gravedad o no) a
mismo código), en perjuicio de
funcionarios miembros de la Policía
Yosmary Josefina Acosta Ugarte, y
Nacional del Perú o Fuerzas
contra la administración pública en la
Armadas, magistrado del Poder
modalidad de desobediencia a la
Judicial, del Ministerio Público o del
autoridad (tipificado en el último
Tribunal Constitucional, u otra
párrafo del artículo 368 del Código
autoridad elegida por mandato
popular. Penal), en perjuicio del Estado, y le
impuso veinte años de pena privativa
En efecto, este factor distintivo de de libertad.
ejercicio de violencia contra las
referidas autoridades tiene una Del mismo modo, se debe de
justificación social dada las funciones considerar las circunstancias de la
que realizan, pero que en ningún comisión de los delitos imputados y la
imposición de la pena por concurso En la doctrina nacional se ha
ideal de dos delitos: el de tentativa de señalado que el bien jurídico del
feminicidio en un contexto de delito es la libertad de determinación
violencia familiar —tipificado en el del funcionario público en el ejercicio
numeral 1 del primer párrafo del de sus funciones, ya que el sujeto
artículo 108-B del Código Penal, activo en este caso Álvaro Luis
concordado con el artículo 16 del Canchica López, quiere superponer
mismo código— y el de su voluntad a la voluntad del
desobediencia a la autoridad — funcionario. También se señala que
tipificado en el último párrafo del se trataría de un tipo penal
artículo 368 del Código Penal—, por pluriofensivo.
no cumplir con las medidas de
protección impuestas por un juez de II. TIPO OBJETIVO
familia en un proceso por violencia
1. Sujetos del delito
familiar.
El sujeto activo del delito de violencia
La determinación de un concurso o amenaza contra la autoridad,
ideal de delitos tiene injerencia en el funcionario o servidor público puede
cálculo de la pena concreta, por ser cualquier persona, puesto que se
cuanto el artículo 48 del Código Penal trata de un delito común. El tipo penal
prescribe que, cuando este se no exige una calidad específica en el
configura, el hecho se reprime hasta agente. Pero en caso de que el sujeto
con el máximo de la pena más grave activo sea un funcionario público, se
y puede incrementarse esta hasta en configura una modalidad agravada
una cuarta parte, sin que en ningún prevista en el art. 367 y se le
caso pueda exceder de treinta y cinco sanciona con una pena de hasta ocho
años. años de pena privativa de libertad.
I.BIEN JURÍDICO PROTEGIDO Como se ha ido narrando el sujeto
activo en este caso es Álvaro Luis
Canchica López, quien desobedeció
El bien jurídico protegido por la norma
las medidas de protección a favor de
es el correcto funcionamiento de la
Yosmary Josefina Acosta Ugarte,
Administración pública en beneficio
impuestas por un juez de familia en un
de los ciudadanos. Se protege, en
proceso por violencia familiar.
consecuencia, la libre formación de la
voluntad estatal de las autoridades, El sujeto pasivo del delito es el
los funcionarios y servidores públicos Estado, como titular del bien jurídico
en el ejercicio legítimo de sus funciones protegido. También es la autoridad, el
y el libre ejercicio de las actuaciones funcionario o el servidor público en
funcionariales. quien recae la violencia ejercida por el
autor del delito. Al respecto, la modalidad, el agente debe actuar a
doctrina ha señalado que el sabiendas de que impide a un
funcionario o servidor público vendría funcionario público realizar sus
a ser el sujeto pasivo específico o funciones públicas.
perjudicado con la acción delictiva, Para la configuración de la segunda
mientras que el Estado solo sería el modalidad, el agente debe actuar con
sujeto pasivo genérico. conocimiento de que obliga a un
funcionario a realizar un acto propio
2. Modalidades del delito de sus funciones, mediante el empleo
de violencia o amenaza. La norma
Este tipo penal comprende tres solo contempla la posibilidad de dolo
modalidades delictivas que directo, por lo que se excluye toda
únicamente pueden ser cometidas en forma de dolo eventual. Por último,
un contexto ajeno al “alzamiento para la configuración de la ter- cera
público”: modalidad, el agente debe actuar con
i) Cuando el sujeto activo, mediante conciencia de que está
violencia o amenaza, impide a una obstaculizando la actividad funcional
autoridad, un funcionario o servidor del funcionario público mediante el
público ejercer sus funciones. uso de violencia.
i) Cuando el sujeto activo, mediante En opinión de ABANTO VÁsQUEz,
violencia o amenaza, obliga a una existe un elemento subjetivo
autoridad, un funcionario o servidor especial, esto es, el querer imponer
público a practicar determinado acto al funcionario la voluntad del sujeto
de sus funciones. activo, sea para que ejecute u omita
ii) Cuando el sujeto activo, mediante un acto propio de sus funciones.
violencia o amenaza, estorba a una En la Casación N° 1898-2021 –
autoridad, un funcionario o servidor Huaura, Álvaro Luis Canchica López,
público en el ejercicio de sus funciones. en su condición de sujeto activo
intento imponer su voluntad de no
III. TIPO SUBJETIVO cumplir con las medidas de
protección dictadas a favor de su ex
El delito de violencia contra la
pareja.
autoridad pre- visto en el art. 365 del
CP solo admite la comisión dolosa,
1. Tentativa y consumación
por lo que en cada una de sus tres
modalidades el autor debe actuar con Para concretar la consumación del
conocimiento y voluntad de que delito, se requiere el cumplimiento de
realiza la acción típica. todos los elementos objetivos y
subjetivos del tipo penal.
Para la configuración de la primera
En consecuencia, habrá consumación También se puede presentar casos
en la modalidad de impedir cuando se de concurso aparente, por ejemplo,
verifique que el agente, vía empleo entre los delitos de violencia contra
de violencia o amenaza, sin funcionario público (art. 365 del CP)
alzamiento público, y actuando y el delito de coacción (art. 151 del
dolosa- mente, ha impedido la CP), pero, por principio de
actuación funcional del agente especialidad, el hecho criminal se
público; es decir, se tenga como subsumiría, al tratarse de una
resultado el haber frustrado la conducta violenta contra la
realización de dichas actividades. autoridad, en los límites del art. 365
Esta modalidad admite tentativa. del CP. Distinto sería el supuesto en
el que el agente obligue al sujeto
Asimismo, quedará consumado el
público a practicar un acto que no
delito en la modalidad de obligar
guarda relación con sus funciones:
cuando, al concurrir los presupuestos
en este caso solo podría
típicos antes mencionados, se
configurarse el delito de coacción.
verifique que el autor logró obligar al
funcionario público a realizar un acto Reiterados han sido los
funcional. pronunciamientos jurisprudenciales
donde se evidencia que el delito de
Esta modalidad admite tentativa.
violencia contra la autoridad puede
Luego, quedará consumado el delito
concurrir con otros tipos penales:
de violencia contra la autoridad en su
“Debidamente precisaron que se
tercera modalidad estorbar cuando se
presentaba un concurso real de
verifique que el agente, vía empleo
delitos —en este caso heterogéneo—
de violencia o amenaza, sin
en tanto concurrieron varios hechos
alzamiento público y dolosamente,
punibles que deben considerarse
logre entorpecer la actuación
como delitos independientes —como
funcional del funcionario. En esta
lo son: la conducción de vehículo en
modalidad no se admite la tentativa.
estado de ebriedad, desobediencia a
la autoridad y violencia contra la
2. Concurso de delitos autoridad para impedir el ejercicio de
sus funciones-”.
En el marco de la violencia que se En cuanto al fondo de la Casación N°
ejerce contra funcionarios públicos, 1898-2021, la pena conminada para
el delito de violencia contra la el delito de feminicidio en cualquiera
autoridad podría concurrir con otros de las circunstancias previstas en el
delitos como lesiones, daños, primer párrafo del artículo 108-B es de
injurias, coacciones, tenencia ilegal pena privativa de libertad no menor de
de armas, homicidio, entre otros. veinte años y para el delito de
desobediencia a la autoridad es de voluntario por parte de la protegida de
pena privativa de libertad no menor de acceder nuevamente a reunirse.
cinco ni mayor de ocho años cuando
se desobedece o resiste una medida 3. Pena y agravantes
de protección dictada en un proceso
La sanción que contempla el CP para
originado por hechos que configuran
la comisión del delito de violencia
violencia contra las mujeres o los
contra la autoridad pre- visto en el art.
integrantes del grupo familiar.
365 es la pena privativa de libertad no
Al procesado Canchica López, se le mayor de dos años, en su modalidad
impuso la pena de veinte años de básica. El delito contempla
privación de libertad, esto es, el límite agravantes, las cuales están previstas
mínimo de la pena conminada en el en el art. 367. Estas agravantes han
delito más grave, el de feminicidio. sido objeto de diversas modificaciones
legislativas, lamentablemente, todas
El concurso ideal se produce cuando
ellas orientadas a ampliar los
varias disposiciones son aplicables al
supuestos agravados y a incrementar
mismo hecho. En este caso, los actos
las penas. La más reciente ha sido la
de violencia contra la agraviada en el
reforma introducida por la Ley N.°
contexto de violencia familiar descrito
30054.
en la acusación, concurrentes con la
violación de medidas de protección El art. 367 regula tres grupos de
dictadas por un juez de familia en un agravantes.
proceso por violencia familiar, a) Agravantes de primer grado
configuran un concurso ideal de
delitos. Estas agravantes están previstas en
el primer párrafo del art. 367 y
No obstante, debe tomarse en cuenta
sancionan con pena no menor de
que el delito de desobediencia a la
cuatro (4) ni mayor de ocho (8) años
autoridad, para su configuración,
al autor del de- lito, cuando: i) El
exige el dolo, esto es, el conocimiento
y voluntad del agente de no acatar las hecho se realiza por dos o más
disposiciones dictadas por el personas; o ii) el autor es funcionario
funcionario público en cumplimiento o servidor público.
de sus funciones. Y, en este caso en Como se advierte, la intervención de
particular, después de dictadas las una pluralidad de agentes en la
medidas de protección, a comisión del delito permite la
consecuencia de que ambas partes se
agravación de la pena.
separaron, la agraviada por voluntad
propia retomó la relación y consintió Dicha circunstancia quedará
reiniciar la convivencia, condición configurada solo si el actuar funcional
fáctica que determina el rebasamiento responde a una repartición de roles
para la comisión del delito, ya que no realiza en contra de un miembro de la
es posible admitir la agravante de Policía Nacional o de las Fuerzas
“pluralidad de agentes” si todos ellos Armadas, magistrado del Poder Judicial
no actúan en calidad de coautores. La o del Ministerio Público, miembro del
agravación del delito por intervención Tribunal Constitucional o autoridad
como sujetos activos de una elegida por mandato popular, en el
pluralidad de agentes está justificada. ejercicio de sus funciones; iv) el hecho
se realiza para impedir la erradicación
Así también lo había previsto el CP de
o destrucción de cultivos ilegales, o de
1924. Sin embargo, la pena
cualquier medio o instrumento
contemplada en la actual ley es
destinado a la fabricación o transporte
claramente excesiva.
ilegal de drogas tóxicas,
Por otro lado, la norma sanciona con estupefacientes o sustancias
mayor gravedad la comisión de este psicotrópicas; v) el hecho se comete
delito cuando el autor es un respecto a investigaciones o
funcionario o servidor público, pues juzgamiento por los delitos de
se trata de un agente del Estado que, terrorismo, tráfico ilícito de drogas,
lejos de ayudar al correcto lavado de activos, secuestro,
funcionamiento de la Administración extorsión y trata de personas.
pública, contribuye incumpliendo
El delito se agrava si es ejecutado a
deberes especiales a su afectación.
mano armada. Como se puede
Esta agravante es igualmente
advertir, aquí el comportamiento
legítima, sin embargo, también aquí
delictivo reviste mayor gravedad en
se observa una desproporcionalidad
razón al medio empleado para la
en la asignación de la pena. comisión del delito. El uso de armas
en la comisión de delitos lo torna en
b) Agravantes de segundo grado grave por su mayor peligrosidad. El
delito igualmente se agrava
En el segundo grupo, previsto en el atendiendo al grado de lesión que se
segundo párrafo de la norma, se inflige a la víctima: lesiones graves.
contemplan las siguientes agravantes
que sancionan con pena privativa de Ciertamente, lesionar de manera grave
libertad no menor de ocho (8) ni a la autoridad o funcionario público al
momento de ejercer violencia contra
mayor de doce (12) años, cuando:
él, justifica una mayor pena.
La norma también regula una
i) el hecho se comete a mano armada; agravante en función a la calidad del
ii) el autor causa una lesión grave que sujeto pasivo (art. 367, párr. 2, inc. 3) al
haya podido prever; iii) el hecho se señalar que al agente le corresponde
una pena de hasta doce años cuando No hay razón para agravar el delito,
la acción delictiva se dirige contra un atendiendo únicamente a la calidad
policía, miembros de las fuerzas especial del sujeto pasivo del delito,
armadas, juez, fiscal, miembro del atendiendo a que el sujeto pasivo es
Tribunal Constitucional o autoridad un policía o magistrado.
elegida por mandato popular. Este
Luego, si en el atentado contra el
extremo de la norma es claramente
ilegítimo, la agravación de un funcionario público se le causa
comportamiento no puede realizarse lesiones físicas que no sean graves,
únicamente en función de la calidad se deben aplicar las reglas del
del sujeto pasivo, sin atender a la concurso de delitos, para posibilitar la
razón de ser del mayor reproche sanción del agente por el tipo básico
(fundamento). Se puede imponer en concurso con lesiones leves. Para
mayor pena si en atención a la calidad lesiones graves ya existe una
del sujeto pasivo, este tiene mayor agravante específica en el art. 367,
vulnerabilidad (p. ej., mujer segundo párrafo, numeral 2.
embarazada, menores de edad), pero En el segundo grupo de agravantes la
no por la simple calidad que ostenta el pena también se agrava atendiendo a
sujeto pasivo. la finalidad perseguida por el autor del
delito; en efecto, si su accionar está
El problema se torna dramático orientado a impedir la erradicación o
cuando se constata que la norma destrucción de cultivos ilegales se
sanciona con penas que impondrán penas de hasta doce años
quintuplican la pena prevista para la de pena privativa de libertad. Aquí
acción típica contemplada en el tipo también es criticable la pena
base. ¿La razón?... por el solo hecho desproporcional que contempla la ley:
de que el sujeto pasivo es un policía doce años de pena privativa de
o magistrado. ¡Esto es irracional! Y libertad es excesivo.
sobre este punto, lamentablemente,
De otro lado, cuando la norma hace
la Corte Suprema no se ha referencia a la agravación del delito
pronunciado. “respecto de investigaciones o
Frente a este panorama juzgamiento por delitos de terrorismo,
consideramos que la solución pasa tráfico ilícito de drogas, lavado de
por reconocer que la norma (tipo activos, secuestro, extorción y trata
base) ya sanciona los actos de de personas”, no es clara al delimitar
violencia contra los funcionarios qué comportamiento concreto es el
públicos (también contra los policías y sancionado con una pena mayor.
magistrados). Esa es justamente la De su tenor no se puede extraer vía
razón o fundamento de este delito. interpretación la circunstancia
concreta que agrava el delito. Por
ello, este extremo de la norma se específicamente aquellas
torna ilegítimo, por violación del contempladas en el segundo párrafo,
principio de legalidad (lex stricta). literal 3, que agravan el delito por la
sola circunstancia de que la víctima es
c) Agravante de tercer grado policía, militar o magistrado, sin
Por último, en el tercer grado, reparar que estas circunstancias ya
previsto en el tercer párrafo de la están contenidas en el tipo base.
norma, se señala que la pena Lo más cuestionable aún es
privativa de libertad será no menor de evidenciar que se sanciona con penas
doce (12) ni mayor de quince (15) de hasta doce años de pena privativa
años, si como consecuencia del hecho
de libertad: estamos claramente ante
se produce la muerte de una persona y
una flagrante infracción del principio
el agente pudo prever este resultado.
de proporcionalidad.
Evidentemente, estamos en un
supuesto de imperiosa sanción, cuyo V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
incremento de pena se encuentra
Abanto Vásquez, M. (2003). Delitos
justificado por el ataque a la vida que
contra la administración publica en el
supone el acto criminal de violencia
código penal.
contra la autoridad.
IV. CONCLUSIONES
El delito de violencia contra la
autoridad previsto en el art. 365 es
legítimo. Es la respuesta del Estado
para garantizar su autoridad y eficacia
en la realización de sus tareas
constitucionalmente asignadas. Los
funcionarios públicos que actúan en
representación del Estado en la
ejecución de funciones legales y
legítimas, no deberían ser víctimas de
actos de violencia.
Por ello, el delito y la pena de hasta
dos años contemplados para este
delito, son adecuados y acordes al
principio de proporcionalidad.
Lo criticable es la regulación de las
agravantes de este delito
contempladas en el art. 367,

También podría gustarte