COMPENSACIÓN LABORAL
- Es la remuneración y
recompensas que el trabajador
recibe como contrapartida por el
cumplimiento de las tareas
asignadas en el trabajo
- Es una relación de intercambio
TRABAJO COMPENSACIÓN
COMPENSACIÓN LABORAL
COMPENSACIÓN
COMPENSACIÓN
FINANCIERA
NO FINANCIERA
DIRECTA: Reconocimiento
Sueldo/Salario Seguridad en el trabajo
Horas extras Prestigio
Utilidades Status
Comisiones
Producción
INDIRECTA:
Premios
Gratificaciones
Bonificaciones
Vacaciones
Primas
COMPENSACIÓN LABORAL
REMUNERACIONES:
(Deriva del vocablo latino remuneratĭo)
Es la recompensa o retribución por el trabajo que
una persona realiza en una organización, en el marco
de un contrato de trabajo.
SALARIO:
Salario es aquella paga que se hace en periodos
mas o menos cortos.
.
SUELDO:
En la paga que se hace en periodos más o
menos largos (quincenal, mensual).
Regularmente este término se utiliza para referirse
a las remuneraciones de los empleados.
REMUNERACIONES
Artículo No 24
El trabajador tiene derecho a una
remuneración equitativa y suficiente,
que procure, para él y su familia, el
bienestar material y espiritual.
El pago de la remuneración y de los
beneficios sociales del trabajador tiene
prioridad sobre cualquiera otra
obligación del empleador.
Las remuneraciones mínimas se regulan
por el Estado con participación de las
organizaciones representativas de los
trabajadores y de los empleadores.
RÉGIMEN LABORAL EN EL PERÚ
La legislación laboral peruana establece
derechos y beneficios comunes para los
empleados en el sector privado.
En algunos casos, se establecen
condiciones y derechos diferentes:
• La industria: sector agrario, minería,
textil.
• La ocupación o actividad: régimen de
enfermeras.
• Número de empleados: microempresas
y pequeñas empresas.
RÉGIMEN LABORAL EN EL PERÚ
RÉGIMEN LABORAL: REGLAS GENERALES
Jornada de trabajo para los
empleados: Ocho horas diarias o
cuarenta y ocho horas por semana
como máximo.
Horas extraordinarias de trabajo:
Se pagan con un recargo a
convenir.
Turno de noche: De 10:00 p.m. a
6:00 a.m. El pago a los empleados
no será inferior al salario mínimo
mensual más un recargo del 35%
como mínimo.
Salario mínimo vital: S/ 1,025.00
(Aproximadamente US$ 270).
RÉGIMEN LABORAL: TIPOS DE CONTRATO
CONTRATOS DE PLAZO INDEFINIDO:
Regla general para la contratación en el
Perú, no tienen una duración
expresamente definida.
CONTRATOS DE DURACIÓN DETERMINADA:
✓ Contratos de carácter temporal (ej. la
puesta en marcha de un nuevo negocio)
✓ Contratos de naturaleza accidental (ej.
el reemplazo de un empleado)
✓ Contratos para una obra o servicio
específico (ej. servicios de temporada)
RÉGIMEN LABORAL: BENEFICIOS
1. Vacaciones anuales: 30 días
calendario por cada año completo
de servicios.
2. Gratificaciones: 2 gratificaciones
por año.
3. Seguro Social de Salud: El
empleador aporta el equivalente
al 9% del salario mensual del
empleado.
4. Asignación familiar: Es un pago
mensual de 10% sobre el salario
mínimo vital vigente.
RÉGIMEN LABORAL: BENEFICIOS
5. Participación en los beneficios:
Las empresas que desarrollan
actividades que generan ingresos
con su actividad comercial:
ACTIVIDAD DE LA EMPRESA %
Pesca, telecomunicaciones 10%
e industria
Minería, comercio al por 8%
mayor y menor y restaurantes
Otras actividades 5%
RÉGIMEN LABORAL: BENEFICIOS
6. Compensación por Tiempo de
Servicios (CTS): Beneficio que
busca cubrir las contingencias
derivadas de la terminación del
empleo.
7. Sistema de Pensiones: Sistema
Nacional de Pensiones (SNP) 13%
de la remuneración mensual del
trabajador o al Sistema Privado de
Pensiones (SPP) la tasa es en
promedio de 13.2%.