0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas9 páginas

Informe Tecnico Parque Las Poncianas

Este documento presenta los resultados de un estudio de mecánica de suelos realizado con fines de cimentación para la instalación de un parque recreacional en Nuevo Chimbote, Ancash. El estudio incluyó la exploración del terreno a través de 3 calicatas, ensayos de laboratorio y la clasificación del suelo como arena mal graduada. Se determinó que el suelo tiene una capacidad de carga de 0.92 kg/cm2 hasta una profundidad de 1.2 m, y se recomienda compactar el fondo de cimentación y colocar

Cargado por

Hector Melendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas9 páginas

Informe Tecnico Parque Las Poncianas

Este documento presenta los resultados de un estudio de mecánica de suelos realizado con fines de cimentación para la instalación de un parque recreacional en Nuevo Chimbote, Ancash. El estudio incluyó la exploración del terreno a través de 3 calicatas, ensayos de laboratorio y la clasificación del suelo como arena mal graduada. Se determinó que el suelo tiene una capacidad de carga de 0.92 kg/cm2 hasta una profundidad de 1.2 m, y se recomienda compactar el fondo de cimentación y colocar

Cargado por

Hector Melendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

CON FINES DE CIMENTACION


PROYECTO:
“INSTALACIÓN DE PARQUE RECREACIONAL EN EL A.H. LAS
PONCIANAS MZ. F LT. 01, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE,
PROVINCIA DE SANTA - ANCASH”.

RESPONSABLE:
ING. CONSULTOR ALEX DAVID CESIAS ROSADO
UBICACIÓN:
DISTRITO : CHIMBOTE
PROVINCIA : SANTA
REGIÓN : ANCASH
NUEVO CHIMBOTE, FEBRERO DEL 2014
INDICE

1.00 INTRODUCCION

1.1 Objetivos del estudio

1.2 Ubicación del Área de estudio

1.3 Descripción del Área de Estudio

2.00 SITUACION ACTUAL

3.00 MARCO LEGAL

4.00 LOCALIZACIÓN

5.00 TOPOGRAFIA

6.00 CLIMA Y TEMPERATURA

7.00 VIAS DE ACCESO

8.00 INVESTIGACION EFECTUADAS EN EL TERRENO DE ESTUDIO

8.1 De la Cimentación a considerar


8.2 Información Previa
8.3 De la Obra a Realizar
8.4 Datos Generales de la Zona
8.5 Exploración del Terreno
8.6 Ensayos de Laboratorio
8.7 Clasificación de suelos
9.00 ANALISIS DEL SUELO (CALICATA)

9.1 Descripción del perfil Estratigráfico

10.00 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

11.00 ANEXOS
MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE PARQUE RECREACIONAL EN EL A.H. LAS


PONCIANAS MZ. F LT. 01, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE,
PROVINCIA DE SANTA - ANCASH”.

I. INTRODUCCIÓN
Con el fin de realizar el proyecto para la Municipalidad Provincial del
Santa, denominado: “INSTALACIÓN DE PARQUE RECREACIONAL EN EL
A.H. LAS PONCIANAS MZ. F LT. 01, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE,
PROVINCIA DE SANTA - ANCASH”, se ha procedido ha realizar el
presente estudio a fin de proporcionar los datos necesarios que sirvan
para el diseño de dicha obra.

1.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO


El presente informe técnico tiene por objetivo realizar un estudio de
suelos para el : “INSTALACIÓN DE PARQUE RECREACIONAL EN EL A.H.
LAS PONCIANAS MZ. F LT. 01, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE,
PROVINCIA DE SANTA - ANCASH”; estudio que se ha efectuado por
medio de trabajos de exploración de campo y ensayos de laboratorio
necesarios para definir el perfil estratigráfico del área de estudio, así
como sus propiedades de esfuerzo y deformación, proporcionándose las
condiciones mínimas, capacidad de soporte del suelo y las
recomendaciones necesarias.

1.2 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


El Área de estudio para el proyecto “INSTALACIÓN DE PARQUE
RECREACIONAL EN EL A.H. LAS PONCIANAS MZ. F LT. 01, DISTRITO
DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA - ANCASH”, se
encuentra ubicado en el AA. HH. Las Poncianas, perteneciente al Distrito
de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
1.3 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO
El terreno en estudio presenta una superficie plana; el material
predominante del suelo esta conformado por arenas mal graduadas, de
bajo contenido de humedad.
II. SITUACIÓN ACTUAL
Actualmente existe un terreno el cual esta destinado a obras de recreación.
La Municipalidad Provincial del Santa, ha proyectado la construcción de un
parque recreacional para el AA. HH. Las Poncianas.

III. MARCO LEGAL


El presente estudio de Mecánica de Suelos con fines de pavimentación se
encuentra enmarcado dentro de la Norma E-050 sobre Estudio de Suelos y
Cimentaciones, la cual forma parte del Reglamento Nacional de Edificaciones.

IV. LOCALIZACIÓN:
Región : Ancash
Provincia : Santa
Distrito : Nuevo Chimbote

V. TOPOGRAFÍA:
El terreno presenta una zona plana.

VI. CLIMA Y TEMPERATURA:


La Ciudad de Nuevo Chimbote, tiene un clima templado, la temperatura varía
desde los 14°C hasta los 24 °C, teniendo una temperatura promedio de
16°C.

VII. VÍAS DE ACCESO:


Al acceso a la zona del proyecto, se debe seguir la siguiente secuencia de
transporte:
VIA:
Vehículo : Lima – Nuevo Chimbote
Vehiculo : Chimbote – AA. HH. Las Poncianas.

VIII. INVESTIGACIONES EFECTUADAS EN EL TERRENO DE ESTUDIO

8.1. DE LA CONSTRUCCION A CONSIDERAR


Para la construcción del parque recreacional en el AA. HH. Las Poncianas, se
debe considerar y tener en cuenta que la zona está constituida por un manto
conformado por depósitos de arena de origen eólicos, donde el Nivel
Freático no es superficial. Los estratos están conformados por suelos
arenosos mal graduados de grano fino redondeado, el color varia respecto
a la humedad que presenta, el predominante es beiges claro, no presenta
plasticidad.

8.2. INFORMACIÓN PREVIA


a) Del terreno a Investigar.- Se procedió a la observación del terreno
pudiendo notarse que en la actualidad en el presente terreno no existe
construcción alguna, por lo que se realizaron las exploraciones dentro de la
zona proyectada.
b) Uso actual del terreno.- La zona a construir esta libre para la realización de
las exploraciones.

8.3. DE LA OBRA A REALIZAR.


a) Características Generales.- La obra a realizarse constará de la construcción
de un parque recreacional de Concreto armado.

8.4. DATOS GENERALES DE LA ZONA.


a) Geodinámica Externa.– Respecto a este fenómeno lo que se puede anotar
es que la zona en estudio se encuentra dentro de la región Media de
Sismicidad en el Perú en la Zona 3 cuyo factor es Z = 0.4 , el cual se
interpreta como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad del
10% a ser excedida en 50 años.
Como un antecedente relativamente cercano tenemos el terremoto del 31
de Mayo de 1970, el cual fue uno de los más catastróficos de la Historia,
su epicentro fue localizado a 9.4° Latitud Sur y 79.3° Longitud Oeste, el
cual produjo una aceleración de 0.24g. La magnitud calculada fue de 7.5° en
la escala de Ritcher, la cual fue menor al Sismo del 26 de febrero de 1619
que alcanzó 7.8° en la escala de Ritcher.

b) Terrenos Colindantes.- Adyacentes al terreno se encuentran


construcciones de concreto, esteras y palos.

8.5. EXPLORACIÓN DE CAMPO.-


La exploración de campo se efectuó con la ayuda de los planos respectivos
de distribución general realizando la ubicación y excavación de 03 calicatas.
La técnica de exploración muestreo se ha realizado por medio de calicatas a
cielo abierto conforme a la norma ASTM D–420, a si mismo la descripción
visual de los suelos por la norma ASTM D–2487.
Las calicatas se excavaron hasta una profundidad de 1.20 m
aproximadamente.
8.6. ENSAYOS DE LABORATORIO.-
Con las muestras disturbadas e inalteradas extraídas de las calicatas de
exploración se determino las características físico-mecánicas del suelo. Los
ensayos estándar de laboratorio realizados fueron conforme a las normas
American Society for Testing and materials (ASTM), establecidas. Entre los
cuales podemos mencionar los siguientes:
 Análisis Granulométrico. ASTM D 422
 Contenidos de Humedad. ASTM D 2216
 Limites de Consistencia. ASTM D 4318
 Clasificación de los suelos SUCS, ASTM D 2487
 Peso Volumétrico. ASTM D 4254
 Descripción visual de los suelos ASTM D 2487
Se adjunta en el anexo los diferentes perfiles estratigráficos y descripciones
del suelo de la calicatas.

8.7. CLASIFICACION DE SUELOS


Los ensayos de laboratorio efectuados a las muestras de los estratos
encontrados en las excavaciones, han determinado la clasificación del suelo
encontrado en el terreno es del tipo SP.

IX. ANÁLISIS DEL SUELO (CALICATA)

9.1. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL AREA EN ESTUDIO


Basándose en los trabajos de campo y ensayos de laboratorio se deduce lo
siguiente:
CALICATA
La calicata N° 01,02 y 03; está conformado por estrato (M-01), conformado
por material arena mal graduada, de color beiges claro, de grano fino
redondeado, hasta la profundidad de 1.20 m.
X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1 CONCLUSIONES
Basándose en los trabajos de campo y ensayos de laboratorio realizados, así
como el análisis efectuado, se puede concluir lo siguiente:
- El suelo está formado por depósitos de arena de origen eólico, mal
graduadas; el de color varía con la humedad predominando el beiges claro; no
se registró presencia de nivel freático superficial.

CAPACIDAD PORTANTE PARA ESTRUCTURAS


CAPACIDAD DE CARGA
(Kg/Cm2)
CALICATA PROFUNDIDAD (m)
Carga Ultima Asentamiento
(Kg/Cm2) (Kg/Cm2)

C – 01 1.20 1.14 1.03


C – 02 1.20 1.17 1.13
C – 03 1.20 1.12 0.92

- Para las Estructuras, la capacidad portante para los cálculos será por
asentamiento es de 0.92 Kg/Cm2, con un ancho de cimiento de 1.50 m y a la
profundidad de 1.20 m.

10.2 RECOMENDACIONES
- Se recomienda para los muros, compactar el fondo de cimentación y luego
colocar un solado de 4” de espesor y así poder recibir la cimentación
proyectada mediante zapatas conectadas.
-Para las obras menores, tales como cerco perimétrico, se recomienda
cimentar a la profundidad de cimentación mínima de: Df= 0.80m, con
respecto a la cota natural, utilizando una cimentación superficial del tipo
zapata corrida.
- La estructura de las veredas tendrá el siguiente diseño geométrico:
- Subrasante.- El material de la subrasante será compactada, al 90% de la
Máxima densidad Seca del Proctor Modificado
- Base.- El material a emplear en la base será tipo granular seleccionado A-1-
a(0) o A-1-b(0), con un espesor de 0.10 m. compactada, al 100 % de la
Máxima densidad Seca del Proctor Modificado.
Losa de Concreto.- El concreto a utilizar tendrá una resistencia de f´c= 140
kg/cm2 y un espesor de 0.10 m, siguiendo las normas vigentes del
Reglamento Nacional de Edificaciones
Se Recomienda controlar la compactación mediante el Ensayo de Densidad de
Campo
De los análisis de suelos realizados a la muestra del suelo donde irá
desplantada la cimentación y de la inspección de la zona en estudio se
recomienda el uso de CEMENTO PORTLAND TIPO MS.
Las conclusiones y recomendaciones presentes, sólo se aplican al terreno
estudiado, no pudiendo aplicarla para otros fines o a otros sectores.

También podría gustarte