0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas38 páginas

Programa 2023-2024 Secundaria Técnica 74

Este documento presenta el programa analítico de la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 74 para el ciclo escolar 2023-2024. Describe el contexto interno y externo de la escuela, ubicada en un barrio de clase media-alta con alumnos de 11 a 15 años. Detalla las instalaciones y personal de la escuela. Explica que se utilizarán instrumentos de diagnóstico para identificar los conocimientos, habilidades y actitudes de los estudiantes. El trabajo será inclusivo para apoyar a todos los estudiantes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas38 páginas

Programa 2023-2024 Secundaria Técnica 74

Este documento presenta el programa analítico de la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 74 para el ciclo escolar 2023-2024. Describe el contexto interno y externo de la escuela, ubicada en un barrio de clase media-alta con alumnos de 11 a 15 años. Detalla las instalaciones y personal de la escuela. Explica que se utilizarán instrumentos de diagnóstico para identificar los conocimientos, habilidades y actitudes de los estudiantes. El trabajo será inclusivo para apoyar a todos los estudiantes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL NO.

74

PROGRAMA ANALÍTICO
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO.

CONTEXTO EXTERNO
La Escuela Secundaria Técnica #74, que se encuentra ubicada en el barrio San Jose del municipio
de Ixtaczoquitlan, Ver. La población se sitúa en un contexto urbano con un nivel socioeconómico
medio-alto, que cuenta con los servicios públicos básicos. Los poblados se dedican principalmente a
actividades económicas, industriales y de agricultura. Es un lugar donde arriban personas de otros
puntos geográficos para la compra-venta de productos variados del campo y también por la parte
industrial. La cuidad es relativamente tranquila, intenta conservar sus costumbres y tradiciones, sin
embargo, de vez en cuando se suscitan casos de violencia.

CONTEXTO INTERNO
Es una escuela de nivel básico (secundaria Técnica), perteneciente a la zona escolar 06, sector 04,
con clave 30DST0080E. Está conformada por alumnos, de entre 11 y 15 años, la mayoría de ellos
hijos de padres separados o de familias monoparentales, con diferentes actividades laborales:
comerciantes, empleados, obreros. Los alumnos están divididos en tres grados; Primero, seguro y
tercero, con 6 grupos en cada grado en el turno matutino. Las instalaciones de la escuela están en
un predio amplio, cuenta con 18 aulas para los alumnos, 6 talleres, 2 laboratorios, 1 sala de medios,
1 sala audiovisual, 1 biblioteca, 2 sanitarios para alumnos (hombres/mujeres), área administrativa
donde se encuentra la dirección, control escolar, área con varios cubículos para el personal (trabajo
social y prefectura) 1 baño, sala de maestros, una cooperativa escolar, papelería, cancha de
básquet, campo de futbol, áreas verdes. Las aulas cuentan con un pintarrón, escritorio y silla, y
pupitres (algunos muebles muestran deterioro. La organización de la escuela es de tipo completa;
director, subdirector, 33 docentes, 2 trabajadoras sociales, 3 prefectos, 4 intendentes, 5
administrativos, 1 contralora.

Dentro del entorno familiar de mi escuela existen familias funcionales bastantes responsables e
interesadas en la educación de sus hijos, pero también existen familias disfuncionales con poca
preocupación del aprendizaje de sus hijos. La gran mayoría pertenecen a la clase media baja, en el
aspecto cultural y social el entorno es favorable ya que la escuela promueve actividades de
reforzamiento en estos aspectos.

DIAGNÓSTICO DE GRUPO:
Los instrumentos que utilizaré para identificar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes de
los estudiantes son: test de estilos de aprendizaje, guías de observación, cuadernos de los alumnos,
diario de clase, preguntas generadoras; a través de estos instrumentos realizare un diagnóstico y
seguimiento de retroalimentación para tener una práctica reflexiva sobre el tema a tratar, con su
respectivo Proceso de desarrollo de aprendizaje.
GENERALES:
Mi trabajo será inclusivo en el caso de que existan alumnas o alumnos que requiere más
apoyo (problemas afectivos, niñas o niños reportados por USAER, etc.) y repercutan para un
mejor desarrollo en su proceso de aprendizaje; en el caso de problemas afectivos estableceré
un dialogo reflexivo de manera individual con el alumno y con su Padre de familia y/o tutor
para que tomen conciencia de su situación y de la importancia de un cambio actitudinal para
la mejorara su rendimiento, en el caso de los alumnos reportados por USAER trabajare en
conjunto con la profesora encargada de este departamento en nuestra escuela para
desarrollar actividades propuestas por ella o por mí.

En el caso de que mi grupo tenga una diversidad de estilos de aprendizaje como son visuales y
auditivos para ellos diseñare por ejemplo estrategias como exposiciones grupales e individuales y
para los alumnos que presentan un estilo de aprendizaje kinestésico se trabajara por ejemplo con
trabajos manuales; además me documentare para buscar y analizar estrategias para estos
diferentes estilos de aprendizaje y tengan concordancia con el aprendizaje esperado y se llegue a la
comprensión del tema.
ESC. SEC. TÉCNICA CCT: 30DST0080E CICLO 2023 – 2024.
INDUSTRIAL ESCOLAR:
NO. 74
CAMPO SABERES Y FASE: 6 TURNO: MATUTINO
FORMATIVO: PENSAMIENTO
CIENTÍFICO.
DISCIPLINAS: BIOLOGÍA Y BIOLOGÍA: 4 GRADO: 1°
MATEMÁTICAS. PERIODOS
LECTIVOS MATEMÁTICAS: GRUPO: A, B, C, D, E, F.
POR 5
SEMANA:

DOCENTES
Biología: Jesús Ramon Serrano Ramírez Matemáticas: Mtro. Alejandro Sánchez Reyes.

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO Biología  Se perciben a sí mismas y a sí mismos


como parte de la naturaleza, conscientes
del momento que viven en su ciclo de vida
y entendiendo la importancia de que el
medio ambiente y su vida personal son
parte de la misma trama, por lo que
entienden la prioridad de relacionar el
cuidado de su alimentación, su salud física,
mental, sexual y reproductiva con la salud
planetaria desde una visión sustentable y
compatible.
• Interpretan fenómenos, hechos y situaciones
históricas, culturales, naturales y sociales a partir
de temas diversos e indagan
para explicarlos con base en razonamientos,
modelos, datos e información con fundamentos
científicos y saberes comunitarios,
de tal manera que les permitan consolidar su
autonomía para plantear y resolver problemas
complejos considerando el contexto.
• interactúan en procesos de diálogo con respeto y
aprecio a la diversidad de capacidades,
características, condiciones,
necesidades, intereses y visiones al trabajar de
manera cooperativa. Son capaces de aprender a su
ritmo y respetar el de las
demás personas, adquieren nuevas capacidades,
construyen nuevas relaciones y asumen roles
distintos en un proceso de
constante cambio para emprender proyectos
personales y colectivos dentro de un mundo en
rápida transformación.
• Desarrollan el pensamiento crítico que les
permite valoar los conocimientos y saberes de las
ciencias y humanidades,
reconociendo la importancia que tienen la historia
y la cultura para examinar críticamente sus propias
ideas y el valor de los
puntos de vista de la y los demás como elementos
centrales para proponer transformaciones en su
comunidad desde una
perspectiva solidaria.
Matemáticas • Amplía su conocimiento de técnicas y
conceptos matemáticos para plantear y resolver
problemas con distinto grado de complejidad, así
como para modelar y analizar situaciones. Valora
las cualidades del pensamiento matemático
• Desarrolla el pensamiento crítico y resuelve
problemas con creatividad
• Tiene iniciativa y favorece la colaboración.
EJES ARTICULADORES *Pensamiento crítico.
* Apropiación de la cultura y escritura.
* Inclusión.
* Interculturalidad crítica.
* Igualdad de género.
* Vida saludable.
* La lecto escritura en el acercamiento a las culturas.
* Artes y experiencias sintéticas.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA PUESTA EN MARCHA

DEL 28 DE AGOSTO AL 8 DE SEPTIEMBRE 2023

SESIO ACTIVIDADES
N
BIOLOGIA MATEMATICAS

TEMA: CARTAS SOBRE LA MESA TEMA: CARTAS SOBRE LA MESA


1
ENCUADRE, PRESENTACION ENCUADRE, PRESENTACION

APLICACIÓN DE INSTRUMENTO PARA


APLICACIÓN DE INSTRUMENTO PARA
2 ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE

APLICACIÓN DE EXAMEN DIAGNOSTICO


3 APLICACIÓN DE EXAMEN DIAGNOSTICO
PARTE 1

ANALISIS DEL EXAMEN DIAGNOSTICO APLICACIÓN DE EXAMEN DIAGNOSTICO


4
CON EL GRUPO PARTE 2

ANALISIS DEL EXAMEN DIAGNOSTICO


5
CON EL GRUPO

RETROALIMENTACION EN BASE AL RETROALIMENTACION EN BASE AL


6
DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO

RETROALIMENTACION EN BASE AL RETROALIMENTACION EN BASE AL


7
DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO

RETROALIMENTACION EN BASE AL
8 INSTRUMENTO MEJOR EDU
DIAGNOSTICO

RETROALIMENTACION EN BASE AL
9 INSTRUMENTO MEJOR EDU
DIAGNOSTICO

10 INSTRUMENTO MEJOR EDU

CONTENIDO 1

TRIMESTRE 1
BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, Operaciones básicas, suma, resta, multiplicación y
relación con el medio y reproducción. división de números enteros y decimales en la
solución de problemas.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

•Compara las características comunes de los seres •Utiliza las operaciones básicas de números
vivos, identifica que todos tienen estructuras enteros y decimales para la resolución de
especializadas asociadas a la nutrición, la relación problemas (suma, resta, multiplicación y división)
con el medio y la reproducción y los distingue como •Aplica los algoritmos adecuados para tal fin
rasgos adaptativos que favorecen la sobrevivencia •Concluirán que toda suma se puede plantear
de las especies. como una resta y viceversa. Al principio se usan
• Clasifica organismos de acuerdo con características solo números enteros y después se generalizan los
comunes asociadas a la nutrición y reproducción, procedimientos para fracciones, números
propone hipótesis en torno a posibles relaciones de decimales y las demás operaciones básicas
parentesco entre ellos y las contrasta con fuentes de •Clasifica organismos de acuerdo con
consulta, reconoce que todas las clasificaciones tienen características comunes asociadas a la nutrición y
alcances y limitaciones. reproducción

TRANSVERSALIDAD

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

* Utilización de operaciones básicas de números • Realizar actividades relacionadas con los seres
enteros y decimales. vivos, nutrición aplicando las operaciones básicas

ORIENTACION DIDÁCTICA

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

* Diseñar estrategia que además de ir *Realizar actividades de operaciones básicas


recuperando las ideas previas que tienen los reforzando los temas de biología (reino de los seres
estudiantes sobre este contenido, también vivos)
permita dar una continuidad y regresar a ellas en *Búsqueda y consulta de información en diferentes
caso de ser necesario. fuentes bibliográficas y electrónicas confiables
*Explicación introductoria y presentación del *Selección y uso de la información para la
contenido. presentación de esta (graficas)
*Explicación de la modalidad de trabajo. *Diseñar estrategia que además de ir recuperando las
*Búsqueda y consulta de información en diversas ideas previas que tienen los estudiantes sobre este
fuentes bibliográficas y electrónicas confiables. contenido, también permita dar una continuidad y
*Selección y uso de la información para la regresar a ellas en caso de ser necesario.
elaboración de un organizador gráfico en relación *Explicación introductoria y presentación del
con el contenido. contenido (operaciones básicas).
*Retroalimentación científica.
*Los alumnos realizaran operaciones básicas con
*Planear actividad transversal de numero enteros y cantidades de seres vivos que integran cada uno de
decimales (suma, resta, multiplicación, división). los 5 reinos al tipo de nutrición y reproducción.

Número de sesiones:
Observaciones:
CONTENIDO 2

TRIMESTRE 1

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Importancia del microscopio para el conocimiento de las Usa diversas estrategias al convertir números
células y la biodiversidad. fraccionarios a decimales y viceversa.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

•Compara cómo han cambiado las primeras •Convertir números fraccionarios a decimales y
observaciones microscópicas respecto a las viceversa
actuales, valora el avance en el conocimiento de las •Distinguir fracciones decimales o equivalentes a
bacterias, las células y los virus. decimales de fracciones que no lo son
•Describe las estructuras y funciones básicas de la •Expresar con notación decimal, fracciones que no
célula a partir de modelos, explica la participación tienen denominador potencia de 10, pero que sí
de la membrana y el citoplasma en las funciones de son equivalentes a una fracción decimal,
nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción por ejemplo, 25 = 140 = 0.4
y herencia.
•Formula preguntas y contrasta explicaciones acerca de
la manipulación genética, comparte sus hallazgos
respecto de sus beneficios y riesgos en los ámbitos de
la salud y el medio ambiente, participa en debates en
los que defiende su postura.

TRANSVERSALIDAD

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Conversión de unidades de medidas de longitud • No hay relación transversal con ciencias.


Cálculo de la proporcionalidad directa e inversa.

ORIENTACION DIDÁCTICA

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

 Diseñar estrategia que además de ir  Diseñar estrategia que además de ir recuperando las
recuperando las ideas previas que tienen los ideas previas que tienen los estudiantes sobre este
estudiantes sobre este contenido, también contenido, también permita dar una continuidad y
permita dar una continuidad y regresar a ellas regresar a ellas en caso de ser necesario.
en caso de ser necesario.  Explicación introductoria y presentación del
 Propiciar que los alumnos hagan inferencias y contenido.
dibujos de células.  Explicación de la modalidad de trabajo.
 Presentación del contenido, modalidad de  Realizar actividades adecuadas en la medida de lo
trabajo y explicación introductoria. posible con la materia de biología
 Plantear analogías para dar explicación de los
procesos de desarrollo de aprendizaje.
 Organizar consulta guiada para que los
alumnos observen imágenes de células en
diversas fuentes bibliográficas y/o electrónicas
confiables, o bien, vean animaciones y videos
en internet.
 Elaboración y explicación de un modelo
científico – maqueta de una célula.
 Actividad de laboratorio – microscopio.
 Elaboración de un folleto.
 Retroalimentación científica.
 Planear actividad transversal de numero enteros y
decimales (suma, resta, multiplicación, división),
división).

Número de sesiones:

Observaciones:

TRIMESTRE 1

CONTENIDO 3

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS
Las vacunas: su relevancia en el control de algunas Extensión de los números a positivos y negativos y
enfermedades infecciosas. su orden.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

 Describe las características generales de las bacterias •Comparación y ordenación de números enteros,
y los virus, formula hipótesis en torno al por qué de la decimales y fraccionarios en la recta numérica.
rápida propagación de las enfermedades infecciosas •Suma y resta de números enteros en la recta
que causan, y las contrasta con evidencias reportadas numérica.
en fuentes con sustento científico. •Para ordenar las fracciones y los números
decimales, los alumnos deberán convertir las
 Valora la importancia y la necesidad de proteger la fracciones en un número decimal y viceversa.
salud a partir del uso de las vacunas para el control de
algunas enfermedades infecciosas, reconoce la
interacción de los conocimientos científicos y
tecnológicos, sus alcances y limitaciones.

TRANSVERSALIDAD

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

 Obtención y representación de la • No hay relación transversal con ciencias 1.


información.
 Uso de tablas de frecuencia, graficas de
barras y circulares para el análisis de la
información.

ORIENTACION DIDÁCTICA

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Presentación del contenido, modalidad de trabajo Realizar actividades adecuadas en la medida de lo


y explicación introductoria. posible con la materia de biología
Metodología STEAM basada en la indagación.
Presentación de los resultados derivados de la
indagación. (MATEMATICAS)
Elaborar propuestas de acción para resolver la
problemática.
Campaña de salud.

Número de sesiones:
Observaciones:
CONTENIDO 4

TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 2

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Funcionamiento del cuerpo humano coordinado por los Usa tablas, gráficas de barras y circulares para el
sistemas nervioso y endocrino. análisis de información
Relaciona e interpreta relaciones proporcional y no
proporcional a partir de su representación tabular,
gráfica y con diagramas.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

 Explica la participación de los sistemas nervioso y •Cálculo de la proporcionalidad directa e inversa


endocrino en la coordinación de las funciones del •Calcula valores faltantes en problemas de
cuerpo humano, reconoce el papel general de las proporcionalidad directa, con constante natural,
hormonas y sus efectos en la maduración sexual y fracción o decimal (incluyendo tablas de variación
en la reproducción. •Conversión de unidades de medidas de longitud
 Explica los efectos del consumo de sustancias •representa relaciones de proporcionalidad
adictivas en el sistema nervioso y en el mediante expresiones algebraicas, tabuladores y
funcionamiento integral del cuerpo humano argumenta gráficas
la importancia de evitar su consumo a partir del
análisis de sus implicaciones en la salud individual y
familiar, la economía y la sociedad, comparte sus
aprendizajes por distintos medios.

TRANSVERSALIDAD

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

 Obtención y representación •Aumento y disminución de diferentes objetos y/o


 Determina e interpreta la frecuencia y medidas de imágenes la proporcionalidad.
tendencia central •Utilización de las medidas de longitud para
determinar las dimensiones de células (organismos
microscópicos).

ORIENTACION DIDÁCTICA

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

 Inducir a los alumnos en el contenido al hacerlos  Realizar lluvias de ideas de lo que es la


conscientes de algunas experiencias físicas en proporcionalidad directa inversa
que se implica la coordinación del sistema  Realizar lluvia de ideas para la retroalimentación
nervioso. de las medidas de longitud
 Recopilación de ideas, con base en estas elaborar  Diseñar estrategia que además de ir recuperando
un modelo de la ruta del sistema nervioso y las las ideas previas que tienen los estudiantes sobre
respuestas de éste – organizador gráfico. éste contenido, también permita dar una
 Propiciar participación (escrita) individual y continuidad y regresar a ellas en caso de ser
anónima de los alumnos con el fin de favorecer la necesario.
libre expresión de sus inquietudes e intereses,  Propiciar que los alumnos hagan inferencias y
respecto a las adicciones y a la sexualidad -buzón dibujos de fotos
en el aula.  Presentación del contenido, modalidad de trabajo
 Aplicar campaña “si te drogas te dañas”. y explicación introductoria.
 Metodología STEAM basada en la indagación –  Organizar consulta guiada para que los alumnos
consumo de sustancias adictivas. (Media, mediana observen imágenes de imágenes de células
y moda)  Planear actividad transversal de numero enteros
 Reafirmar hábitos de consumo responsable. y decimales (suma, resta, multiplicación, división)
 Realizar lluvias de ideas de lo que es la
proporcionalidad directa inversa
 Realizar lluvia de ideas para la retroalimentación
de las medidas de longitud

Número de sesiones:

Observaciones:
CONTENIDO 5

TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 2

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Prevención de enfermedades relacionadas con la Usa tablas, gráficas de barras y circulares para el
alimentación. análisis de información

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

 Identifica causas de la obesidad y la diabetes  Realizar actividades de indagación para realizar


relacionadas con la dieta y el sedentarismo a fin de las gráficas de barras y circulares
formular su proyecto de vida saludable, incluye  Presentación de los resultados derivados de la
factores protectores y propone acciones para reducir indagación.
factores de riesgo, incluyendo su entorno familiar y  Presentación del contenido, modalidad de trabajo
comunitario. y explicación introductoria.
 Metodología STEAM (ciencia, tecnología,
ingeniería, artes y matemáticas) basada en la
indagación.
 Realizar ejercicio de recopilación de información
y representarlo en graficas de barras y/o
circulares.

TRANSVERSALIDAD

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

 Resolver problemas adecuadas con ecuaciones  Interpretación de graficas circulares sobre las
lineales para obtener el IMC ventajas de uso de vacunas en el control de
enfermedades infecciosas.
 Utilización de lenguaje algebraico  Interpretación de graficas de drogas más
consumidas en los adolescentes.

ORIENTACION DIDÁCTICA

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

 Diseñar estrategia que además de ir  Realizar actividades de indagación para realizar las
recuperando las ideas previas que tienen los gráficas de barras y circulares
estudiantes sobre este contenido, también  Presentación de los resultados derivados de la
permita dar una continuidad y regresar a ellas indagación.
en caso de ser necesario.  Presentación del contenido, modalidad de trabajo y
 Presentación del contenido y planteamiento de explicación introductoria.
preguntas que guíen en el desarrollo el proceso  Metodología STEAM (ciencia, tecnología,
de aprendizaje. ingeniería, artes y matemáticas) basada en la
 Búsqueda y consulta de información en indagación.
diversas fuentes bibliográficas y electrónicas  Realizar ejercicio de recopilación de información y
confiables. representarlo en graficas de barras y/o circulares
 Propiciar la reflexión de los alumnos sobre sus
hábitos alimenticios.
 Orientar al grupo en la organización para la
preparación individual de un refrigerio basado
en las características de la dieta correcta, el
plato del buen comer y la jarra del buen beber,
para llevar al salón de clases y realizar la
actividad de bufette saludable.
 Folleto 5 pasos para la salud escolar.

Número de sesiones:

Observaciones:
CONTENIDO 6

TRIMESTRE 2

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones Determina e interpreta la frecuencia absoluta, la


de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes. frecuencia relativa, la media, la mediana y la moda
en un conjunto de datos.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

•Compara las maneras en que la cultura influye en el •Cálculo de las medidas de tendencia central
concepto de sexualidad; reconoce que todas las •Determina e interpreta la frecuencia absoluta la
culturas tienen maneras distintas de comprender el frecuencia relativa, la media, mediana y moda en
género, la reproducción y cuándo es apropiado conjunto de datos
iniciar la actividad sexual. •Usa e interpreta las medidas de tendencia central
•Cuestiona los mitos, estereotipos y costumbres (moda, media aritmética y mediana) y el rango de
que impactan negativamente en la salud de las un conjunto de datos, y decide cuál de ellas
niñas y mujeres, reconoce la importancia de la conviene más en el análisis de los datos en
igualdad de género y la F6 Versión preliminar cuestión.
29122022 60 Contenido Procesos de desarrollo de
aprendizaje responsabilidad compartida del hombre
y la mujer en la crianza, como base para la toma de
decisiones en la prevención del embarazo
adolescente.
•Valora el uso consistente del condón para disminuir el
riesgo de infecciones de transmisión sexual, compara la
efectividad de los métodos anticonceptivos como una
ayuda para prevenir o planificar el embarazo en la
perspectiva de su proyecto de vida.

TRANSVERSALIDAD

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

 Obtención de porcentajes. • Análisis en las representaciones graficas de barras


en el tema de drogas consumidas en la adolescencia

ORIENTACION DIDÁCTICA

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Teniendo en cuenta las inquietudes de los Metodología STEAM basada en la indagacón –


alumnos generadas en el contenido 4 “buzón en consumo de sustancias adictivas. (media, mediana y
el aula” referente a la salud sexual y reproductiva moda)
se aplicará la metodología STEAM basada en la Utilizar las tablas de frecuencia y gráficas para
indagación para el desarrollo del contenido. interpretar datos de las drogas más consumibles en la
Los alumnos elaborarán un proyecto de vida a adolescencia
20 años.
Se planteará la pregunta “¿Cómo se vería
afectado tu proyecto de vida, si ocurriera un
embarazo no planeado en esta etapa de tu vida
(13 años)?.
Mostrarán el trabajo al tutor, éste deberá
complementar con una reflexión en torno al contenido
desarrollado.

Número de sesiones:

Observaciones:
CONTENIDO 7

TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 3

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

La biodiversidad como expresión del cambio de los Resuelve problemas de porcentajes en diversas
seres vivos en el tiempo. situaciones

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

•Analiza información acerca del estado de la •Utilizar el algoritmo para obtener el porcentaje en
biodiversidad local a partir de fuentes directas, diferentes fenómenos
orales, escritas, audiovisuales o internet, expone •Trabajar con situaciones de la vida cotidiana, tales
razones sobre su importancia cultural, biológica, como el cálculo del IVA o la aplicación de
estética y ética, propone acciones para su descuentos en tiendas, y usar los porcentajes como
cuidado. herramienta para el tratamiento de datos (en
•Indaga las principales aportaciones de Darwin y particular, usarlos en las gráficas circulares).
Wallace, las identifica como una de las explicaciones • Plantear situaciones en las que el tanto por ciento
más fundamentadas acerca del origen de la sea a veces mayor que 100, para lo cual se necesita
biodiversidad, reflexiona acerca de cómo han recurrir a relaciones del tipo parte-parte, por ejemplo,
cambiado, reconoce que los conocimientos científicos “el precio actual es 120% del precio anterior” en
son un proceso en construcción permanente cuestión.

TRANSVERSALIDAD

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

 Obtención y representación de información,  Porcentajes de efectividad en los métodos


graficas de barras y circulares para el análisis anticonceptivos
de la información  Porcentaje de índice de contaminación.

ORIENTACION DIDÁCTICA

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Planear preguntas generadoras para recuperar los Comprensión de lo que es por ciento
conocimientos de los estudiantes en torno al Realizar ejercicios para la obtención de porcentajes
contenido planeado. en los métodos anticonceptivos
Explicación introductoria y modalidad de trabajo. Realizar ejercicios para obtener el porcentaje de
Búsqueda y consulta de información en diversas índice de contaminación
fuentes bibliográficas y electrónicas confiables.
Selección y uso de la información para la
representación de modelos, práctica de fósiles y/o
exposición de la evolución del hombre.
Retroalimentación científica.

Número de sesiones:
Observaciones:
CONTENIDO 8

TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 3

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Reconoce el significado de las cuatro operaciones


El calentamiento global como una consecuencia de la básicas al operar números con signo
alteración de los ciclos biogeoquímicos en los
ecosistemas. Identifica y aplica la jerarquía de operaciones y
símbolos de agrupación al realizar cálculos

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

•Representa la transferencia de materia y energía • Operaciones básicas de números con signo


entre los organismos de un ecosistema mediante • Jerarquía de números con signo
redes y pirámides tróficas y explica las • Al sumar dos números del mismo signo, se suman
implicaciones de la pérdida o incremento de los valores absolutos de ambos y el resultado
organismos en los eslabones. conserva el mismo signo.
•Identifica interacciones de competencia e •Al sumar dos números de distinto signo, al valor
interdependencia en el ecosistema local, explica absoluto mayor se le resta el valor absoluto menor
cómo regulan el funcionamiento y mantenimiento en y el resultado tiene el signo del número con mayor
la dinámica general del ecosistema. valor absoluto
•Analiza las prácticas de consumo que han alterado los
ciclos biogeoquímicos del carbono y nitrógeno, sus
efectos asociados al calentamiento global y sus
impactos en el medio ambiente y la salud.

TRANSVERSALIDAD

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

 Obtención y representación de información,  Porcentajes de efectividad en los métodos


graficas de barras y circulares para el análisis de anticonceptivos
la información  Porcentaje de índice de contaminación.

ORIENTACION DIDÁCTICA

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Planear preguntas generadoras para recuperar los Comprensión de lo que es por ciento
conocimientos de los estudiantes en torno al Realizar ejercicios para la obtención de porcentajes
contenido planeado. en los métodos anticonceptivos
Explicación introductoria y modalidad de trabajo. Realizar ejercicios para obtener el porcentaje de
Búsqueda y consulta de información en diversas índice de contaminación
fuentes bibliográficas y electrónicas confiables.
Selección y uso de la información para la
representación de modelos, práctica de fósiles y/o
exposición de la evolución del hombre.
Retroalimentación científica.

Número de sesiones:
Observaciones:
CONTENIDO 9

TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 3

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

La diversidad de saberes y conocimientos acerca de los Interpreta y plantea diversas situaciones del
seres vivos y las relaciones con el medio ambiente lenguaje común al lenguaje algebraico y viceversa

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

•Reconoce la importancia de los conocimientos, •Conversión del lenguaje común a lenguaje


prácticas e innovaciones de los pueblos originarios algebraico
acerca de los seres vivos, intercambia vivencias y
experiencias asociadas al aprovechamiento y la •Simplificación de términos semejantes en la suma,
protección como el uso de la herbolaria o la resta y multiplicación
conservación de los bosques. •Introducir actividades de traducción del lenguaje
•Explica por qué los saberes de los pueblos originarios verbal al simbólico y viceversa, en el contexto de
han aportado al aprovechamiento de los recursos problemas relacionados con ecuaciones lineales
naturales en el ecosistema local, analiza sus
contribuciones a la agricultura, el pastoreo y la pesca
sustentables, comparte sus aprendizajes

TRANSVERSALIDAD

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

 No hay transversalidad con ciencias 1  No hay transversalidad con matemáticas 1

ORIENTACION DIDÁCTICA

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Diseñar estrategia que además de ir recuperando •Adecuar actividades ejercicios donde se mencione
las ideas previas que tienen los estudiantes sobre información de biología
este contenido, también permita dar una •Introducir la noción y la simbolización algebraica de
continuidad y regresar a ellas en caso de ser ecuación lineal por medio del planteamiento de un
necesario. problema en un contexto nuevo para los estudiantes,
Explicación introductoria y presentación del de manera que el análisis del enunciado les permita
contenido.
Explicación de la modalidad de trabajo.
Búsqueda y consulta de información en diversas
fuentes bibliográficas y electrónicas confiables.
Selección y uso de la información para la
elaboración de un organizador gráfico y/o
trípticos con relación al contenido.
Muestra escolar sobre la herbolaria de la región.

Número de sesiones:
Observaciones:
CONTENIDO 10

TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 3

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Resuelve ecuaciones de la forma Ax=B, Ax+B=C,


Ax+B=Cx+D con el uso de las propiedades de la
igualdad.
Modela y resuelve problemas cuyo planteamiento
es una ecuación lineal

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

 Resuelve problemas de ecuaciones lineales de la


forma ax+b=c y ax+b=cx+d
 Modela situaciones de la vida real con problemas
de ecuaciones lineales
 Introducirá reglas más avanzadas de
transformación de ecuaciones, como aquellas
que permiten eliminar paréntesis (distribución de
la multiplicación respecto a la suma), reducir
términos semejantes o conmutar términos en los
que las literales se interpretan como números
generales [este es el caso de la distribución de la
multiplicación en la suma de términos: a(b+c) =
ab + ac]

TRANSVERSALIDAD

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Utilizar la formula IMC= PESO/H2

ORIENTACION DIDÁCTICA

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

•Adecuar actividades de ecuaciones lineales para


IMC
•Realizar despejes en formulas básicas
•Ir de lo simple a lo complejo

Número de sesiones:
Observaciones:
CONTENIDO 11

TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 3

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Representa algebraicamente una sucesión con


progresión aritmética de figuras y números.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

• Representa algebraicamente una sucesión


aritmética de figuras y números
• Plantear diversos problemas que den lugar a
considerar diferentes maneras de resolución y
distintas formas de expresar las soluciones

TRANSVERSALIDAD

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

No hay transversalidad con biología.

ORIENTACION DIDÁCTICA

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Mediante la observación de imágenes determinaran el


número que sigue.
Una vez construida la expresión de la regla, la utilicen
para, entre otras cosas, encontrar el número de
mosaicos de la figura en el lugar 2 000, o bien, dado
un número específico (por ejemplo, 14), preguntarse
qué lugar ocupa la figura con ese número de
mosaicos.

Número de sesiones:
Observaciones:
CONTENIDO 12

TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 3

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Encuentra y calcula los ángulos que se forman al


intersecar dos segmentos.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

•Calcula los ángulos cortados por 2 segmentos


•Inferir la medida de los ángulos faltantes

TRANSVERSALIDAD

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

No hay transversalidad con Biología.

ORIENTACION DIDÁCTICA

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

• Retroalimentación de la medida de los ángulos en


general
• Clasificación de los ángulos por su medida
• Cálculo de ángulos faltantes mediante ejercicios
diversos

Número de sesiones:
Observaciones:
CONTENIDO 13

TRIMESTRE 3

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Utiliza la regla y el compás para trazar: punto


medio, mediatriz de un segmento, segmentos y
ángulos congruentes, bisectriz de un ángulo, rectas
perpendiculares, rectas paralelas.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

• Realizar los trazos de las rectas notables en


figuras básicas mediatriz, bisectriz, media, altura
• Identifica y traza las rectas notables en la
circunferencia, así como identificar sus
características

TRANSVERSALIDAD

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

No hay transversalidad con Biología.

ORIENTACION DIDÁCTICA

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

• Clasificación de las rectas notables en los triángulos


• Indagación del porque son rectas notables
• Trazo de las rectas en los triángulos y en algunas
otras figuras
• Aplicación de las rectas en situaciones diversas de
la vida real

Número de sesiones:
Observaciones:
CONTENIDO 14

TRIMESTRE 3

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Cálculo de áreas y perímetro de figuras regulares e


irregulares.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

•Identificación de los polígonos regulares e


irregulares.
•Cálculo del perímetro y área de polígonos
regulares.
•Cálculo de las áreas de los polígonos irregulares.
•Cálculo de perímetro y área del círculo.
•Traza figuras a partir de distintas informaciones.

TRANSVERSALIDAD

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

No hay transversalidad con Biología.

ORIENTACION DIDÁCTICA

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

•Identificar mediante indagación cuales son los


polígonos regulares
•Clasificar los polígonos regulares de acuerdo con sus
lados
•Identificar las características de los polígonos
regulares e irregulares (lados, ángulos)

Número de sesiones:
Observaciones:
CONTENIDO 15

TRIMESTRE 3

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

Compara dos o más eventos a partir de sus


resultados posibles, usa relaciones como: “es más
probable que…”, “es menos probable que…”.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

•Reconoce que es la probabilidad.


•Identifica eventos en los que interviene el azar,
experimenta y registra los posibles resultados.
•Calcula la probabilidad clásica; compara si 2
eventos son posibles o no, cual es más probable de
ocurrir.

TRANSVERSALIDAD

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

No hay transversalidad con Biología.

ORIENTACION DIDÁCTICA

BIOLOGÍA MATEMÁTICAS

•Reconoce la probabilidad frecuencial y la clásica.


•Realiza experimentos determinísticos y no
determinísticos.
•Registra los resultados para analizarlos.
•Determinar que evento tiene mayor probabilidad de
ocurrencia.

Número de sesiones:
Observaciones:
EVALUACIÓN
BIOLOGÍA MATEMÁTICAS
Formativa Formativa
Continua y permanente Continua y permanente
Se establecen tres periodos / tres trimestres Se establecen tres periodos / tres trimestres
Instrumentos de evaluación: Instrumentos de evaluación:
 Lista de cotejo  Lista de cotejo
 Rubrica  Rubrica
 Observación directa  Observación directa
 Bitácora  Bitácora
 Roles de cada alumno en sus equipos  Roles de cada alumno en sus equipos
Enfoque metodológico: Enfoque metodológico:
 Cualitativo  Cualitativo
 Cuantitativo  Cuantitativo
Tipos de evaluación: Tipos de evaluación:
 Autoevaluación  Autoevaluación
 Coevaluación  Coevaluación
 Heteroevaluación  Heteroevaluación
TEST SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE VAK (PNL)

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.74 IXTACZOQUITLAN VER.

Nombre: _______________________________________ Grado: _______ Grupo: _______ Fecha: _____________

Este test te ayudará a descubrir cuá l es tu forma de aprender. Está tomado de Metts, Ralph (1999)
Teorías y ejercicios. Santiago de Chile pp. 32.
Por favor, responde cada pregunta segú n lo que haces actualmente. Usa la siguiente escala:
1: nunca
2: raramente
3: ocasionalmente
4: usualmente
5: siempre

No. Cuestionamientos 1 2 3 4 5
Me ayuda trazar o escribir a mano las palabras cuando tengo que
1
aprenderlas de memoria.
Recuerdo mejor un tema al escuchar una conferencia en vez de leer un
2
libro de texto.
Prefiero las clases que requieren una prueba sobre lo que se lee en el libro
3
de texto.
4 Me gusta comer algo y mascar chicle cuando estudio.
Al prestar atenció n a una conferencia, puedo recordar las ideas principales
5
sin anotarlas.
6 Prefiero las instrucciones escritas sobre las orales.
7 Resuelvo bien los rompecabezas, puzles y laberintos.
Prefiero las clases que requieran una prueba sobre lo que se presenta
8
durante una conferencia.
9 Me ayuda ver diapositivas y videos para comprender un tema.
10 Recuerdo má s cuando leo un libro que cuando escucho una conferencia.
Por lo general, tengo que escribir los nú meros del teléfono para
11
recordarlos bien.
Prefiero recibir las noticias escuchando la radio en vez de leerlas en un
12
perió dico.
13 Me gusta tener algo como un lá piz en la mano cuando estudio.
Necesito copiar los ejemplos de la pizarra del profesor para examinarlos
14
má s tarde.
Prefiero las instrucciones orales del maestro a aquellas escritas en un
15
examen o en la pizarra.
Prefiero que un libro de texto tenga diagramas grá ficos y cuadros porque
16
me ayudan mejor a entender el material.
17 Me gusta escuchar mú sica al estudiar o leer un texto o una novela.
18 Tengo que apuntar listas de cosas que quiero hacer para recordarlas.
Puedo corregir mi tarea examiná ndola y encontrando la mayoría de los
19
errores.
20 Prefiero leer el perió dico en vez de escuchar las noticias.
21 Puedo recordar los nú meros de teléfono cuando los oigo.
22 Gozo el trabajo que me exige usar la mano o herramientas.
23 Cuando escribo algo, necesito leerlo en voz alta para oír como suena.
Puedo recordar mejor las cosas cuando puedo moverme mientras estoy
24
aprendiéndolas, por ejemplo, caminar al estudiar.
TOTALES

Respuestas
Pregunta 1 3 6 9 10 11 14 16 18 20
VISUAL Puntaje Total
(1 a 5) visual
Pregunta 2 5 12 15 17 21 23
AUDITIVO Puntaje Total
(1 a 5) auditivo
pregunta 4 7 8 13 19 22 24
KINESTÉSICO Puntaje Total
(1 a 5) kinestésico

También podría gustarte