Accuracy of Digital and Conventional Systems in Locating Occlusal Contacts: A Clinical Study (Español)
Accuracy of Digital and Conventional Systems in Locating Occlusal Contacts: A Clinical Study (Español)
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
bProfesor Asociado, Departamento de Prostodoncia, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, México.
cProfesor Asociado, Departamento de Odontoestomatología, Escuela de Odontología, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona, Campus
eProfesor Asociado, Serra Hunter Fellow, Departamento de Odontoestomatología, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona,
Barcelona, Cataluña, España; e Investigador, Grupo de Salud Oral y Aparato Masticatorio (Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge) IDIBELL, L′Hospitalet de
Llobregat, Barcelona, Cataluña, España.
la película, se escanearon las marcas del arco mandibular registro dinámico del arco mandibular en la máxima
evaluado (TRIOS 3; 3Shape A/S). Antes de cada prueba intercuspiración. Para el sistema de oclusión virtual se
oclusal, se limpiaron los dientes con un rollo de algodón tomaron 4 imágenes de los contactos oclusales
y un cepillo de nailon (Proclinic; Stoddard Manufacturing mandibulares a distancias interoclusales de 100, 200,
Co) para eliminar cualquier marca oclusal. 300 y 400 µm (Fig. 1). Cada imagen en color se calibró
El sistema T-Scan utilizó un sistema de análisis espacialmente y por escala con una imagen de referencia
oclusal (T- Scan III; Tekscan, Inc) para obtener registros para articular película u oclusión virtual en el programa
oclusales. Se indicó a los participantes que cerraran en la de software FIJI (ImageJ; National Institutes of Health)
posición de máxima intercuspiración con la máxima (Fig. 1 suplementaria y Vídeo 1 suplementario,
fuerza sobre una lámina sensora de 100 µm. El programa disponibles en línea). La imagen de referencia se calibró
de software (T-Scan 10.0.28; Tekscan, Inc) generó un primero a escala con las distancias intercaninas
informe dinámico que mostraba la fuerza oclusal relativa conocidas mediante el programa de software FIJI, antes
detectada para cada sensor. El sistema de oclusión de seleccionar y guardar el peri- metro oclusal de los
virtual incluía el escaneado intraoral (TRIOS 3; 3Shape premolares y primeros a molares de la derecha en
A/S) de todos los dientes de las arcadas maxilar y formato de regiones de interés (ROI). Todas las
mandibular, junto con la relación intermaxilar cuando imágenes en color se transformaron utilizando múltiples
los dientes se cerraban en la posición de in puntos de equivalencia en la imagen de referencia
tercuspiración máxima. calibrada a escala con el plugin "trans- form", aplicando
Para cada participante, se capturó 1 imagen del arco una transformación de clase de similitud con el método
mandibular de cada sistema y se guardó en formato Joint de transformación de mínimos cuadrados. El perímetro
Photographic Experts Group (JPEG) (Fig. 1). Para el oclusal se- leccionado (archivo ROI) se aplicó a la
sistema T-Scan, se capturó una imagen del imagen transformada, se limpió y se guardó como
imagen en color calibrada espacialmente.
Película
articulada
40 μm A
B
Imagen Escala y espacio- Negro finale
Sistem
original Imagen calibrada blanco
a
Oclusión Imagen
virtual
100 μm
Oclusión
virtual
200 μm
Oclusión
virtual
300 μm
Oclusión
virtual
400 μm
C
Figura 1. Procesamiento de imágenes para registros oclusales. A, Sistemas Occlufast Rock y Occlufast-CAD, Película articulada 12 y 40 µm. B, Sistemas
Rovira-Lastra et al REVISTA DE ODONTOLOGÍA PROTÉSICA
Articulating Film 100 y 2 0 0 µ m , y T-Scan. C, Sistema de oclusión virtual. CAD, diseño asistido por ordenador.
4 Volumen xxx
Número xx
Tabla 1. Áreas medias de contacto oclusal de los dientes mandibulares posteriores derechos por método y grosor o distancias interoclusales con
fiabilidad test-retest e interobservadores de los métodos utilizados para medir las áreas de contacto oclusal.
Método Área de contacto oclusal
Media (mm )2 Test-Retest Entre evaluadores
(IC 95%) Fiabilidad Fiabilidad
ICC (IC 95%) ICC (IC 95%)
Roca Occlufast 40 µm 13.5 (10.7-16.3) 0.92 (0.84-0.96) 0.99 (0.98-1.00)
Roca Occlufast 50 µm 15.1 (12.0-18.1) 0.94 (0.88-0.97) 0.99 (0.98-1.00)
Roca Occlufast 100 µm 21.1 (17.1-25.1) 0.98 (0.96-0.99) 0.99 (0.98-1.00)
Roca Occlufast 200 µm 35.6 (30.0-41.3) 0.98 (0.96-0.99) 0.99 (0.98-1.00)
Occlufast CAD 40 µm 12.4 (10.0-14.7) 0.76 (0.54-0.88) 0.99 (0.97-1.00)
Occlufast CAD 50 µm 14.8 (12.0-17.6) 0.79 (0.61-0.89) 0.99 (0.96-0.99)
Oclusión virtual 100 µm 4.0 (2.6-5.4) 0,33 (-0,02 a 0,61) 1.00 (0.99-1.00)
Oclusión virtual 200 µm 12.7 (9.3-16.1) 0.55 (0.25-0.75) 1.00 (0.99-1.00)
Oclusión virtual 300 µm 23.7 (18.6-28.9) 0.55 (0.25-0.75) 1.00 (0.99-1.00)
Oclusión virtual 400 µm 37.0 (30.3-43.7) 0.55 (0.25-0.75) 1.00 (0.99-1.00)
Película articulada 12 µm 7.4 (5.9-8.8) 0.72 (0.50-0.58) 0.82 (0.43-0.94)
Película articulada 40 µm 18.7 (15.4-22.0) 0.83 (0.67-0.91) 0.77 (0.24-0.92)
Película articulada 100 µm 23.1 (19.3-26.9) 0.78 (0.60-0.89) 0,78 (-0,03 a 0,94)
Película articulada 200 µm 23.1 (19.5-26.8) 0.63 (0.38-0.80) 0.84 (0.14-0.96)
Rovira-Lastra et al REVISTA DE ODONTOLOGÍA PROTÉSICA
T-Scan 79.4 (65.7-93.2) 0.88 (0.75-0.94) 0.99 (0.96-0.99)
8 CCI: coeficiente de correlación intraclase; IC 95%: intervalo de confianza del 95%. Volumen xxx
Número xx
Tabla 2. Porcentajes de falsos negativos, falsos positivos y concordancia con el criterio estándar para la localización del contacto oclusal de diferentes
sistemas oclusales por grosor y distancia interoclusal.
Roca Occlufast 40 µm Roca Occlufast 50 µm
Método de % de falsos % de falsos % de acuerdo con % de falsos % de falsos % de acuerdo con
medición negativos Área positivos Área la norma negativos Área positivos Área la norma
de contacto de contacto de contacto de contacto
Occlufast CAD
40 µm 25.6 (21-30) 21.7 (18-26) 76.4 (73-80) 30.3 (26-35) 17.8 (14-22) 75.9 (73-79)
50 µm 18.2 (14-22) 27.7 (24-32) 77.1 (74-80) 22.3 (18-26) 23.0 (19-27) 77.3 (74-80)
Oclusión virtual
100 µm 84.9 (80-90) 59.9 (54-66) 26.2 (21-31) 85.6 (81-91) 56.1 (50-62) 27.6 (23-32)
200 µm 65.7 (58-73) 65.5 (60-71) 34.2 (29-39) 66.4 (59-74) 62.3 (57-68) 35.4 (30-41)
300 µm 46.7 (39-54) 70.9 (67-75) 41.0 (36-46) 47.6 (40-55) 67.9 (64-72) 42.1 (37-47)
400 µm 31.0 (24-38) 75.6 (73-79) 46.5 (41-51) 31.8 (25-39) 73.0 (70-76) 47.4 (43-51)
Película articulada
12 µm 72.9 (68-77) 55.3 (50-60) 35.9 (32-40) 74.3 (70-78) 52.4 (47-57) 36.7 (33-40)
40 µm 44.6 (38-51) 63.8 (60-68) 45.8 (42-50) 46.5 (40-53) 60.7 (57-64) 46.4 (43-50)
100 µm 34.5 (27-42) 63.9 (60-68) 50.8 (46-56) 36.1 (29-43) 60.6 (56-65) 51.7 (47-57)
200 µm 31.1 (25-37) 61.7 (57-67) 53.6 (50-57) 32.5 (27-38) 58.2 (53-63) 54.6 (51-59)
T-Scan 19.7 (14-25) 86.4 (84-88) 47.0 (44-50) 20.6 (15-26) 84.9 (83-87) 47.3 (44-50)
Roca Occlufast 100 µm Roca Occlufast 200 µm
Método de medición % de falsos % de falsos % de acuerdo con la % de falsos % de falsos % de acuerdo con la
negativos Área positivos Área norma negativos Área positivos Área norma
de contacto de contacto de contacto de contacto
Occlufast CAD
40 µm 45.9 (41-50) 9.4 (7-12) 72.4 (69-75) 66.6 (63-70) 3.3 (2-5) 65.1 (63-67)
50 µm 37.9 (33-43) 12.7 (10-16) 74.7 (72-78) 60.7 (57-65) 4.8 (3-6) 67.3 (65-70)
Oclusión virtual
100 µm 87.8 (84-92) 45.4 (38-52) 31.5 (26-36) 90.6 (88-94) 25.2 (18-33) 38.7 (34-43)
200 µm 69.2 (63-76) 51.3 (45-57) 39.4 (34-45) 74.7 (69-80) 31.2 (25-37) 46.2 (41-52)
300 µm 51.0 (44-58) 57.5 (53-62) 45.5 (40-50) 57.6 (51-64) 37.2 (33-42) 52.0 (47-57)
400 µm 34.8 (28-41) 63.5 (60-67) 50.5 (46-55) 40.9 (35-47) 43.3 (39-47) 57.3 (53-62)
Película articulada
12 µm 78.0 (75-82) 41.8 (37-47) 40.1 (36-44) 84.2 (82-87) 26.8 (23-31) 44.5 (42-47)
40 µm 53.5 (48-59) 51.3 (48-55) 47.6 (44-51) 64.3 (60-69) 35.0 (31-39) 50.3 (47-53)
100 µm 43.0 (37-49) 50.2 (45-55) 53.4 (49-58) 55.4 (51-60) 33.0 (28-38) 55.8 (52-60)
200 µm 38.6 (33-44) 46.7 (42-52) 57.4 (54-61) 52.1 (48-57) 28.5 (24-33) 59.7 (57-63)
T-Scan 23.3 (17-29) 79.4 (77-82) 48.7 (45-52) 28.8 (22-35) 67.2 (64-71) 52.0 (48-56)
Registros obtenidos por el método de transiluminación con Occlufast Rock y medidos a diferentes distancias interoclusales utilizadas como referencia.
Datos presentados como medias (intervalos de confianza del 95%).
Tabla 3. Falsos negativos, falsos positivos y concordancia entre los registros de la prueba y la repetición de la prueba en la localización del contacto
oclusal obtenidos por cada método.
Método % Área de contacto de falsos % Área de contacto falso positivo % Acuerdo entre sesiones
negativos
Roca Occlufast 40 µm 11.9 (8.6-15.3) 13.7 (10.3-17.1) 87.2 (84.5-89.8)
50 µm 10.8 (7.8-13.8) 12.8 (9.4-16.2) 88.2 (85.5-90.8)
100 µm 8.0 (6.1-9.9) 10.2 (7.1-13.3) 90.9 (88.6-93.1)
200 µm 6.4 (4.9-7.9) 7.7 (5.5-9.9) 92.9 (91.4-94.5)
Occlufast CAD 40 µm 14.7 (11.0-18.5) 21.3 (15.5-27.0) 82.0 (78.8-85.3)
50 µm 14.8 (10.8-18.8) 19.2 (14.1-24.3) 83.0 (79.9-86.1)
Oclusión virtual 100 µm 66.8 (55.0-78.6) 61.0 (47.9-74.1) 32.7 (23.0-42.4)
200 µm 47.2 (34.7-59.7) 48.3 (36.5-60.2) 49.8 (40.4-59.2)
300 µm 37.6 (25.7-49.6) 40.2 (29.2-51.2) 59.2 (49.9-68.4)
400 µm 32.3 (21.9-42.7) 33.3 (22.8-43.8) 65.1 (56.1-74.2)
Película articulada 12 µm 49.1 (42.8-55.3) 53.6 (46.5-60.7) 48.7 (43.8-53.6)
40 µm 41.4 (35.8-47.0) 42.5 (37.1-47.9) 58.0 (53.5-62.6)
100 µm 35.7 (29.5-42.0) 35.5 (31.0-40.0) 64.4 (60.6-68.2)
200 µm 26.7 (21.2-32.1) 30.7 (26.0-35.4) 71.3 (68.1-74.5)
T-Scan 26.2 (20.7-31.7) 33.1 (27.2-39.1) 70.3 (65.4-75.2)
Los registros de la primera sesión se consideraron imágenes de referencia y los de la segunda sesión, imágenes de prueba. Los datos se presentan
como medias (intervalos de confianza del 95%).
participantes durante los procedimientos (diferentes
distancias utilizadas. Por lo tanto, se rechazó la hipótesis fuerzas y fuerzas).
nula de que los distintos métodos tendrían una validez de
criterio similar para localizar los contactos oclusales. La
transiluminación con Occlufast Rock demostró no sólo
una excelente fiabilidad en la medición del OCA, sino
también una excelente reproducibilidad en la
localización de los contactos oclusales. La inexactitud
media del 7% refleja probablemente la suma de las
variabilidades clínicas, incluidas las diferencias entre los
Rovira-Lastra et al REVISTA DE ODONTOLOGÍA PROTÉSICA
posiciones
10 mandibulares durante los registros) y errores Volumen xxx
de medición (procesamiento de imágenes). Así pues, Número xx
los presentes datos respaldan el uso continuado de la
transiluminación con silicona como criterio estándar
para analizar los contactos oclusales.12 No obstante,
cabe destacar que la transiluminación con Occlufast
CAD no mejoró la fiabilidad ni la reproducibilidad.
Además, las características físicas de este material
impedían detectar contactos oclusales con distancias
superiores a 50 µm.
El sistema T-Scan mostró una buena fiabilidad en la oclusal.23,24 Los estudios futuros deberían tener como
medición del OCA y una concordancia aceptable del objetivo mejorar la precisión y la eficacia de la película de
70% en la localización del contacto oclusal entre sesiones. articulación teniendo en cuenta tanto su procedimiento
No obstante, los odontólogos en la práctica clínica deben clínico como su interpretación. La aplicación de modelos
tener en cuenta el elevado OCA, como también se ha de inteligencia artificial podría mejorar la precisión.30,31
informado en otros estudios,10,12 y el elevado porcentaje Este estudio incluyó todos los procedimientos clínicos
de contactos falsos positivos (>67%) en comparación con p a r a evaluar la variabilidad y el error. Sin embargo, el
la transiluminación con Occlufast Rock. Aunque el uso de
grosor y la rigidez del sensor T-Scan se han mejorado
significativamente desde que se introdujo por primera
vez hace 35 años, los sensores introducidos
recientemente no son lo suficientemente flexibles para
evitar algunos falsos positivos, especialmente en las zonas
en las que el sensor se flexiona. Una ventaja del sistema
T-Scan es que puede medir las fuerzas oclusales relativas
a lo largo del tiempo, y su programa de software permite la
integración del escaneado digital.15 Los estudios futuros
deben centrarse en mejorar la validez de criterio y la
reproducibilidad del sistema T-Scan para la localización del
contacto oclusal.
La oclusión virtual con un escáner intraoral ofreció
una escasa fiabilidad para distancias interoclusales de 100
o 200 µm, pero una validez aceptable a 300 y 400 µm
para la localización del contacto oclusal en comparación
con el Occlufast Rock a 200 µm. Los algoritmos
utilizados para generar los modelos 3D no tuvieron en
cuenta los ligamentos periodontales ni la movilidad
dental al aplicar la fuerza oclusal. Otros estudios han
utilizado un programa informático externo para reubicar
cada diente segmentado con el fin de mejorar la relación
entre los modelos maxilar y mandibular en la posición de
máxima intercuspiración.12,21,27 Dicho programa
informático podría incorporarse al kit de escaneado
intraoral para mejorar la precisión en la localización del
contacto oclusal a 100 o 200 µm.
La película articulada a 100 y 200 µm mostró OCA
similares a los obtenidos con Occlufast Rock
considerando a 100 µm. La película articulada a 200 µm
también proporcionó una buena reproducibilidad en la
localización del contacto oclusal y una validez moderada
en comparación con la transiluminación con Occlufast
Rock a 50, 100 y 200 µm. Sin embargo, tanto la
fiabilidad entre evaluadores para la medición del OCA
como la validez de constructo para la localización del
contacto oclusal fueron inferiores a las obtenidas con los
sistemas digitales. Estos resultados confirman la
naturaleza subjetiva de la interpretación de las marcas de
la película articulatoria, en la que la precisión de este
método depende de si se tiene en cuenta la intensidad
cromática o las marcas de los dientes opuestos.4,9,15
Además, esta técnica es sensible a los cambios clínicos,
con posibilidades de falsos negativos asociados a la
saliva y falsos positivos debido al contacto con los
dientes durante la inserción.7,22 Por lo tanto, la forma en
que los dentistas colocan la película articulada y la
forma en que los pacientes mueven los maxilares pueden
influir en la precisión de la evaluación del contacto
Rovira-Lastra et al REVISTA DE ODONTOLOGÍA PROTÉSICA
estudiantes de odontología para optimizar los pueden consultarse en la versión en línea en
12
movimientos mandibulares puede haber limitado la doi:10.1016/j.prosdent. 2023.06.036. Volumen xxx
Número xx
extrapolación de los datos a toda la población. Además,
sólo se evaluaron la parte posterior y el lado derecho de
la mandíbula. Aunque no se esperaban grandes
asimetrías laterales,13,14 el hecho de no haber tenido en
cuenta los dientes anteriores podría haber aumentado la
exactitud de los datos. En futuros estudios deberían
tenerse en cuenta los contactos oclusales de los dientes
anteriores. La fuerza oclusal no se midió
objetivamente, lo que probablemente aumentó la
variabilidad observada en la localización del contacto
oclusal entre sesiones y métodos. Otra limitación
refleja las diferencias físicas entre los métodos
tradicionales y los digitales, en los que no hay
interposición de ningún material entre las superficies
oclusales. Las características físicas de los métodos de
registro oclusal, como la película de ar- ticulación,
Occlufast Rock y CAD y T-Scan, podrían modificar la
relación oclusal entre los dientes en comparación con el
registro mediante escaneado intraoral, en el que no hay
interferencia entre las superficies oclusales.32
CONCLUSIONES
A partir de los resultados de este estudio clínico, se
extrajeron las siguientes conclusiones:
1. Utilizando el sistema de transiluminación
Occlufast Rock como criterio estándar para la
evaluación de adultos con dentición natural,
Occlufast CAD (74% a 80%) fue el método más
válido para la localización del contacto oclusal,
seguido de la película articulada de 200 µm (57%
a 63%), la oclusión virtual de 400 µm (53% a
62%), la película articulada de 100 µm (52% a
60%) y T-Scan (48% a 56%).
2. La reproducibilidad en la localización del contacto
oclusal con Occlufast Rock fue alta (85% a 95%),
seguida de Occlufast CAD (79% a 86%), película
articulada de 200 µm (68% a 75%), T-Scan (65%
a 75%), oclusión virtual de 400 µm (56% a 74%)
y película articulada de 100 µm (61% a 68%).
3. Aunque éstos eran clínicamente aceptables, la ac-
curacia de los métodos convencionales puede
mejorarse con nuevos protocolos para los
procedimientos clínicos y de interpretación,
mientras que los métodos digitales podrían
beneficiarse de la inclusión de un programa
informático adicional.
REFERENCIAS 22. Saraçoǧlu A, Özpinar B. In vivo and in vitro evaluation of occlusal indicator
sensitivity. J Prosthet Dent. 2002;88:522-526.
1. Lee HS, Ko KH, Huh YH, Cho LR, Park CJ. Correlation between occlusal 23. Saad MN, Weiner G, Ehrenberg D, Weiner S. Effects of load and indicator type
contact area at various levels of interocclusal thicknesses and masticatory upon occlusal contact markings. J Biomed Mater Res - Part B Appl Biomater.
performance. J Oral Rehabil. 2022;49:522-528. 2008;85:18-22.
2. Lujan-Climent M, Martinez-Gomis J, Palau S, Ayuso-Montero R, Salsench J, 24. Kerstein RB, Radke J. Precisión del clínico al interpretar subjetivamente las
Peraire M. Influence of static and dynamic occlusal characteristics and muscle marcas del papel articulado. Cranio. 2014;32:13-23.
force on masticatory performance in dentate a d u l t s . Eur J Oral Sci. 25. Davies S, Al-Ani Z, Jeremiah H, Winston D, Smith P. Fiabilidad del registro de
2008;116:229-236. marcas de contacto oclusales estáticas y dinámicas mediante una lámina de
3. Martinez-Gomis J, Lujan-Climent M, Palau S, Bizar J, Salsench J, Peraire M. acetato transparente. J Prosthet Dent. 2005;94:458-461.
Relationship between chewing side preference and handedness and lateral 26. Arslan Y, Bankoğlu Güngör M, Karakoca Nemli S, Kökdoğan Boyacı B,
asymmetry of peripheral factors. Arch Oral Biol. 2009;54:101-107. Aydın C. Comparison of maximum intercuspal contacts of articulated casts and
4. Mpungose S, Geerts G. Analyzing complete denture occlusal contacts: virtual casts requiring posterior fixed partial dentures. J Prosthodont.
Accuracy and reliability. Int J Prosthodont. 2016;29:50-52. 2017;26:594-598.
5. Prieto-Barrio P, Khoury-Ribas L, Rovira-Lastra B, Ayuso-Montero R, 27. Li L, Chen H, Wang Y, Sun Y. Construcción de la oclusión intercuspal virtual:
Martinez-Gomis J. Variación de los esquemas oclusales dentales dos años Considering tooth displacement. J Oral Rehabil. 2021;48:701-710.
después de la colocación de coronas posteriores sobre implantes unitarios: Un 28. Mokkink LB, Terwee CB, Patrick DL, et al. The COSMIN study reached
estudio preliminar. J Oral Implantol. 2022;48:110-116. international consensus on taxonomy, terminology, and definitions of
6. Avivi-Arber L, Lee JC, Sessle BJ. Dental occlusal changes induce motor measurement properties for health-related patient-reported outcomes.
cortex neuroplasticity. J Dent Res. 2015;94:1757-1764. J Clin Epidemiol. 2010;63:737-745.
7. Millstein P, Maya A. Evaluación de los indicadores de marcado del contacto 29. Koo TK, Li MY. A guideline of selecting and reporting intraclass correlation
oclusal: Un método cuantitativo descriptivo. J Am Dent Assoc. 2001;132:1280- coefficients for reliability research. J Chiropr Med. 2016;15:155-163.
1286. 30. Krois J, Garcia Cantu A, Chaurasia A, et al. Generalizability of deep
8. Bozhkova T, Musurlieva N, Slavchev D, Dimitrova M, Rimalovska S. learning models for dental image analysis. Sci Rep. 2021;11:6102.
Indicadores oclusales utilizados en la práctica odontológica: A survey s t u d y . 31. Schwendicke F, Cejudo Grano de Oro J, García Cantú A, Meyer-Lueckel H,
Biomed Res Int. 2021;2021:2177385. Chaurasia A, Krois J. Inteligencia artificial para la detección de caries: Value of
9. Brizuela-Velasco A, Álvarez-Arenal Á, Ellakuria-Echevarria J, del Río- data and information. J Dent Res. 2022;101:1350-1356.
Highsmith J, Santamaría-Arrieta G, Martín-Blanco N. Influencia del grosor del 32. Helms RB, Katona TR, Eckert GJ. ¿Alteran la oclusión los productos de
papel articulado en el registro de los contactos oclusales: Un informe preliminar detección del contacto oclusal? J Oral Rehabil. 2012;39:357-363.
. Int J Prosthodont. 2015;28:360-362.
10. Ayuso-Montero R, Mariano-Hernandez Y, Khoury-Ribas L, Rovira-Lastra B,
Willaert E, Martinez-Gomis J. Fiabilidad y validez del T-Scan y el escaneado Autor correspondiente:
intraoral 3D para medir el área de contacto oclusal. J Prosthodont. 2020;29:19- Dr. Jordi Martinez-Gomis
25. Departamento de
11. Kordaß B, Amlang A, Hugger A, Behrendt C, Ruge S. Number and localization Odontoestomatología Facultad de
of occlusal contact areas on natural posterior teeth without dental findings- Odontología
evaluations of the regional baseline study (SHIP-1) with the Greifswald Digital Universidad de Barcelona-Campus de
Analyzing System (GEDAS). Int J Comput Dent. 2022;25:47-56. Bellvitge s/n Calle de la Feixa Llarga
12. Wang Q, Zhao Z, Zhou M, et al. In vivo evaluation of the reliability and validity L′Hospitalet de Llobregat
of three digital occlusion analysis methods. J Dent. 2022;127:104355. Barcelona, Cataluña 08907
13. Rovira-Lastra B, Flores-Orozco EI, Ayuso-Montero R, Peraire M, Martinez- ESPAÑA
Gomis J. Asimetrías periféricas, funcionales y posturales relacionadas con el lado Correo electrónico: [email protected].
preferido para masticar en adultos con dentición natural. J Oral Rehabil.
2016;43:279-285.
14. Khoury-Ribas L, Ayuso-Montero R, Willaert E, Peraire M, Martinez-Gomis Agradecimientos
J. Cambios en la lateralidad masticatoria 3 meses después del tratamiento con Los autores agradecen al "Hospital Odontològic Universitat de Barcelona" de la
prótesis parcial fija unilateral implantosoportada . J Oral Rehabil. 2020;47:78- "Fundació Josep Finestres" por prestar el escáner intraoral (Trios 3Shape; 3Shape)
85. durante el estudio. Los autores también agradecen a Michael Maudsley la edición
15. Qadeer S, Özcan M, Edelhoff D, VanPelt H. Accuracy, reliability and del texto.
clinical implications of static compared to quantifiable occlusal indicators.
Eur Declaración de contribución a la autoría de CRediT
J Prosthodont Restor Dent. 2021;29:130-141. Bernat Rovira-Lastra: Conceptualización, Metodología, Validación,
16. Bostancıoğlu SE, Toğay A, Tamam E. Comparison of two different digital Investigación, Redacción - borrador original, Visualización. Laura Khoury-
occlusal analysis methods. Clin Oral Investig. 2022;26:2095-2109. Ribas: Conceptualización, Metodología, Redacción - revisión y edición. Elan
17. Morsy N, El Kateb M. Accuracy of intraoral scanners for static virtual Ignacio Flores-Orozco: Conceptualización, Metodología, Redacción - revisión y
articulation: Una revisión sistemática y meta-análisis de múltiples e d i c i ó n . Raúl Ayuso-Montero: Conceptualización, Metodología, Recursos,
resultados. J Prosthet Dent, En prensa 2022. R e d a c c i ó n - r e v i s i ó n y e d i c i ó n , Supervisión. Akhilanand
18. DeLong R, Ko CC, Anderson GC, Hodges JS, Douglas WH. Comparing Chaurasia: C o n c e p t u a l i z a c i ó n , M e t o d o l o g í a ,
maximum intercuspal contacts of virtual dental patients and mounted dental R e d a c c i ó n - r e v i s i ó n y e d i c i ó n . Jordi Martínez-Gomis:
casts. J Prosthet Dent. 2002;88:622-630. Conceptualización, Metodología, Validación, Investigación, Análisis formal,
19. Edher F, Hannam AG, Tobias DL, Wyatt CCL. La precisión del registro Redacción - borrador original, visualización, Supervisión.
interoclusal virtual durante el escaneado intraoral. J Prosthet Dent.
2018;120:904-912.
20. Sigvardsson J, Nilsson S, Ransjö M, Westerlund A. Cuantificación digital de los Copyright © 2023 Los autores. Publicado por Elsevier Inc. en nombre del
contactos oclusales: A methodological study. Int J Environ Res Public Health. Consejo Editorial de The Journal of Prosthetic Dentistry. Este es un artículo de
2021;18:5297. acceso abierto bajo licencia CC BY-NC-ND
21. Zhao Z, Wang Q, Zheng X, et al. Fiabilidad y validez de dos sistemas (http://creativecommons.org/licenses/ by-nc-nd/4.0/).
informatizados de análisis de la oclusión. J Dent. 2022;118:104051. https://doi.org/10.1016/j.prosdent.2023.06.036