Política Nacional Forestal y de
Fauna Silvestre y su relación
con los Bosques Secos
Noviembre, 2017
01
Situación del Sector Forestal y de
Fauna Silvestre
PERÚ 128 millones de ha
(superficie total)
Bosques Fauna silvestre Superficie
naturales (nivel mundial) deforestada
(Costa, Sierra, Selva)
58%
(2001-2016)
74 millones
3°
Mariposas (4 000 especies)
1.9
de ha
millones
3°
Aves (1 852 especies)
de ha
9°Nivel Mundial
3°
Anfibios (449 especies)
2° Nivel Amazónico
3°
Mamíferos (515 especies)
PERÚ 128 millones de ha
(superficie total)
Contribución Exportaciones de Fauna
PBI 0.9% Silvestre CITES
Plantaciones
2014: 5.5 forestales
mllns. US$ registradas
2015: 6.7
Producción 841,000
mllns. US$
8.2
46.2 miles
de ha
2016:
anual m3 (s) mllns. US$
02
Alineamiento de la actividad forestal
con la Política Agraria
1 Manejo sostenible de agua y suelos
2 Desarrollo forestal y de fauna silvestre
3 Seguridad jurídica sobre la tierra
4 Infraestructura y tecnificación del riego
Ejes de 5 Financiamiento y seguro agrario
Política 6 Innovación y tecnificación agraria
Agraria
7 Gestión de Riesgo de desastres en el sector
8 Desarrollo de capacidades
9 Reconversión productiva y diversificación
10 Acceso a mercados
LINEAMIENTO 2: DESARROLLO FORESTAL
Generar las condiciones para el desarrollo de actividades legales de
extracción y procesamiento forestal, con rentabilidad y sostenibilidad
socio-ambiental
• Combatir, detener y revertir procesos de deforestación de acuerdo a la
normatividad vigente
• Asegurar el establecimiento de planes de Ordenamiento para las zonas
con bosque así como en la clasificación de suelos para uso forestal
• Promover sistemas de aprovechamiento sostenible de los bosques
mediante la agroforestería y el desarrollo de plantaciones forestales
comercial y socialmente viables
• Promover desarrollo de una industria de extracción y procesamiento de
productos forestales económicamente sostenible y ambientalmente
sustentable
• Fortalecer y ampliar el sistema de información de recursos forestales.
03
Institucionalidad forestal y de fauna
silvestre
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Política Plan Nacional FFS Ley Reglamentos
Nacional FFS FFS
Gestión FFS
Forestal
y de Establece ejes
prioritarios para
Establece estrategias
para implementar ejes
Establece el marco
regulador para la
Establecen
precisiones
Fauna la gestión prioritarios actividad foresta y
de fauna silvestre
regulatorias para la
actividad forestal y de
Silvestre fauna silvestre
Prioriza
Orienta estrategias, Regulan y operativizan
metas y líneas
de acción
POLÍTICA NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
DS 009-2013-MINAGRI
Eje 1
Institucionalida
Ejes de la d y Gobernanza
Eje 5
Política Conocimientos, Eje 2
Nacional Ciencia y
Tecnología
Sostenibilidad
Forestal y de
Fauna Silvestre Eje 4 Eje 3
Inclusión Social Competitividad
ARTICULACION EN NIVELES DE GOBIERNO
ESTADO UNITARIO
Y DESCENTRALIZADO
SINAFOR
• MINAGRI • OSINFOR
RM 310-2017-MINAGRI
SERFOR •
•
MINAM
PRODUCE
•
•
CEPLAN
SERNANP
CONSEJO
DIRECTIVO
Dirección • MINCUL • GORES
Ejecutiva
Nacional •
•
MINCETUR
MEF
•
•
DEVIDA
DICAPI
MINAGRI
GN, GR,GL
CONAFOR • MINITER • CCFFAA 2 CCNN, 2 CCCC
• MRE • SINAFOR
4 ORG. S C
CGFFS UGFFS
GOBIERNOS
Regional REGIONALES
UTMFC
GOBIERNOS
Local LOCALES
INSTITUCIONES DIRECTAMENTE RELACIONADAS A LA GESTIÓN
FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
• Gestiona y administra los recursos forestales y de
• Ente rector del SINAFOR
fauna silvestre a nivel regional
• Planifica, supervisa, ejecuta, apoya y controla la política
• Evalúa y controla el aprovechamiento,
nacional forestal y de fauna silvestre
transformación primaria y
• Gestiona y promueve el uso sostenible,
comercialización de los recursos
la conservación y la protección de los
forestales y de fauna silvestre a
recursos forestales y de fauna silvestre.
nivel regional
• Gestiona, administra y controla los Autoridad Nacional Forestal Autoridad Regional Forestal
recursos forestales y de fauna y de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre
silvestre bajo su competencia SERFOR (GORES)
a nivel nacional (Ley 29763 (Ley 27867, Art 51° e y q)
DS 007-2013-MINAGRI.
DS 016-2014-MINAGRI) ÓRGANO CONCEDENTE
ÓRGANO RECTOR
DE LOS RECURSOS Ley 29763 yY ADMINISTRADOR
ReglamentosDE LOS RECURSOS NATURALES
NATURALES
• Formula la política • Supervisa y fiscaliza
nacional del ambiente el aprovechamiento y
• Realiza evaluación, Ministerio del Organismo de Supervisión conservación de los recursos
supervisión y fiscalización Ambiente de los Recursos Forestales forestales y de fauna silvestre
ambiental en las actividades (SERNANP) y de Fauna Silvestre • Supervisa y fiscaliza el
de su competencia. Así como (DL 1013. (OSINFOR) cumplimiento de los títulos
supervisa y capacita a entidades DS 002-2017-MINAM) (DL 1085. habilitantes otorgados por el
de fiscalización ambiental nacional, DS 065-2009-PCM) Estado, así como las obligaciones
regional y local (OEFA) y condiciones contenidas en ellos y
• Gestiona el Sistema Nacional en los planes de manejo respectivos
de Áreas Naturales Protegidas
por el Estado ÓRGANO DE SUPERVISIÓN Y
(SERNANP) FISCALIZACIÓN DEL
ÓRGANO DE GESION AMBIENTAL, APROVECHAMIENTO
Y DE SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN Y CONSERVACIÓN
AMBIENTAL
AUTORIDAD NACIONAL FORESTAL
Y DE FAUNA SILVESTRE
Ámbito Nacional
Autoridad Nacional en materia forestal y fauna
silvestre
Ámbito Regional:
• Supervisa y acompaña la gestión de 9
Autoridades Regionales Forestales y de
Fauna Silvestre (funciones transferidas)
• Presencia directa a través de 13
Administraciones Técnicas Forestales y de
Fauna Silvestre (ATFFS), en 15 regiones.
SERFOR Y LA MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
Gobierno
Abierto
Sistema de
Gestión por
Políticas información,
Gobierno procesos,
públicas, seguimiento,
Electrónico Presupuesto simplificación Servicio civil
planes monitoreo,
por resultados administrativa meritocrático
estratégicos y evaluación y
y organización
operativos gestión del
institucional
conocimiento
Gobierno
descentralizad
ooal
Gestión del cambio
04
Alcances de algunas de las reformas y
avances del sector forestal
ZONIFICACION Y ORDENAMIENTO FORESTAL: PROCESO
ZONIFICACION Y ORDENAMIENTO FORESTAL: AVANCES
Instrumento:
RDE 168-2016-SERFOR-DE: Guía metodológica para la ZF
Avances:
23 Gobiernos regionales cuentan con Unidades Orgánicas designadas para la
implementación de la ZF
10 Gobiernos regionales declararon de interés regional la ZF: San Martín, Ucayali,
Loreto, Apurímac, Amazonas, La Libertad, Cajamarca, Junín, Huánuco y Tacna.
Beneficios:
La ZF es la base del ordenamiento territorial que permite la gestión adecuada de los
recursos forestales, definiendo áreas para plantaciones forestales, conservación,
producción, entre otros.
Limitaciones:
Falta de financiamiento para continuar y culiminar con los procesos
INVENTARIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE: AVANCES
Instrumentos:
RDE 253-2016-SERFOR-DE: Marco metodológico para inventarios nacionales
RDE 140-2016-SERFOR-DE: Lineamientos para realizar estudios de exploración y evaluación de los recursos forestales en el
proceso de otorgamiento de concesiones forestales con fines maderables
Avances:
20 departamentos del país evaluados
Más de 20,000 registros de flora
Más de 5,000 registros de fauna silvestre
Reserva de carbono de 7 mil millones de toneladas en la Amazonía
174 especialistas capacitados
Beneficios:
Se puede tomar mejores decisiones para el aprovechamiento de estos recursos
El Perú conoce el estado de los recursos forestales y de fauna silvestre
Limitaciones:
Falta de financiamiento para completar el muestreo de las parcelas de campo
del Inventario Nacional Forestal
PLAN NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE: PROCESO
Conformación
Presentación inicio
Comité + Equipo
Técnico SERFOR
del proceso de Generación de aportes del Sector Público y Sector Privado Presentación
RDE N° 082-2017
construcción (reuniones, talleres, cartas, correos) PLNFFS
PLNFFS
SERFOR/DE
Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Generación de insumos
PLNFFS
Modelo conceptual
Diagnósticos Elaboración del Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – PLNFFS con aportes
prospectivos
Articulación
MODALIDADES DE ACCESO: TIPOS TITULOS HABILITANTES
Forestal Fauna Silvestre
Maderable
Concesiones Productos Forestales Concesiones de Fauna Silvestre
Diferentes a la Madera
Ecoturismo
Conservación
Plantaciones
Predios Privados Predios Privados
Permisos Comunidades Campesinas y Permisos Comunidades Campesinas y
Comunidades Nativas Comunidades Nativas
Zoocriaderos
Autorizaciones Asociaciones vegetales no Autorizaciones Zoológicos
boscosas Centros de Rescate
Centros de Conservación
Contratos de cesión en uso Para sistemas agroforestales
------
Para bosques residuales
Bosques locales
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION FORESTAL Y DE FAUNA
SILVESTRE (SNIFFS)
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION FORESTAL Y DE FAUNA
SILVESTRE (SNIFFS): MODULO DE CONTROL
05
La gestión forestal de los Bosques
Secos
BOSQUES
SECOS 3.6 millones de ha
(superficie total)
Bosques Bosque Seco (%)
naturales
4.86%
74
2.8338
millones 3.0000
de ha 2.5000
Bosques secos 2.0000
1.5000 1.0601
en CC.CC. 1.0000
0.3904 0.4946
(tituladas, reconocidas, 0.5000 0.1494
0.0064 0.0003 0.0119
referenciales, adjudicadas, no
0.0000
tituladas, etc.)
1.74 millones
de ha
INVENTARIO FORESTAL: ESPECIES
LOS BOSQUES SECOS EN LA POLÍTICA NACIONAL FORESTAL Y DE
FAUNA SILVESTRE
Eje 2: Sostenibilidad Eje 4: Inclusión Social e Interculturalidad
Lineamiento 2: Gestión especial para la conservación y el Lineamiento 2: Desarrollo y consolidación del manejo
aprovechamiento sostenible de ecosistemas forestales y forestal comunitario, así como las actividades de manejo y
otros tipos de vegetación silvestre que se encuentran aprovechamiento sostenible realizadas por las poblaciones
sujetos a amenazas o procesos de degradación locales
(C)
(D)
Desarrollo de capacidades de las comunidades para el
Promoción del manejo integral de los BOSQUES SECOS
manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna
silvestre.
Manejo de Bosques Secos UTMFC
UTMFC: UNIDADES TÉCNICAS DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO
Alcances Funciones
Instancia Orgánica de la UGFFS Fortalecer capacidades y brindar
asistencia técnica
Facilitar la gestión, control y administración de
Determinado por la ARFFS
los recursos forestales y de fauna silvestre.
Destinadas a brindar servicios Difundir conocimientos y experiencias
Promover y gestionar mecanismos para
Existe participación comunal
asegurar el desarrollo de las actividades
TÍTULOS HABILITANTES OTORGADOS EN BOSQUES SECOS
Bosques Secos
Bosques en Permiso
Predios Privados
Tierras de Conservación Ecoturismo PFDM
Dominio Público
Base: Artículo 74 LFFS; Artículo 60 y 132 RGFFS, y
Artículo 50 Reglamento de Gestión en Comunidades
CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS
LFFS Y SUS •Reconoce la vulnerabilidad de los bosques secos frente al cambio
REGLAMENTOS climático y la alta presión antrópica.
•Elabora la clasificación oficial de especies de flora silvestre categorizadas
como amenazadas. Vigente: DS 043-2006-AG.
SERFOR •Elabora y aprueba la lista sectorial de ecosistemas frágiles.
•Identifica e implementa medias para la conservación de hábitats críticos
para las especies categorizadas como amenazadas y de importancia
socioeconómica .
•Participa del proceso de clasificación, presentando al SERFOR la
ARFFS información de las especies posiblemente amenazadas de flora silvestre
distribuidas dentro de su ámbito geográfico.
Muchas gracias
SEDE CENTRAL (LIMA):
Avenida 7 N°229, Urb. Rinconada Baja, La
Molina. Telf.: 01-2259005
www.serfor.gob.pe