COSTA RICA.
TIPO DE GOBIERNO.
Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y
pluricultural. Su capital es San José y el idioma oficial es el español. Tiene un área
total de 51.100 km2, y su división geográfica consiste de siete provincias:
Guanacaste, Puntarenas, San José, Heredia, Puntarenas, Limón y Cartago. A su
vez, las provincias se subdividen en 84 cantones y éstos en 488 distritos. La
jurisdicción territorial de la municipalidad es el cantón respectivo, cuya cabecera
es la sede del gobierno municipal. La municipalidad posee la autonomía política,
administrativa y financiera que le confiere la Constitución Política.
La administración de cada cantón está a cargo del gobierno municipal. El gobierno
municipal está compuesto por un cuerpo deliberativo denominado Concejo e
integrado por los regidores que determine la ley, además, por un alcalde y su
respectivo suplente, todos de elección popular. El período presidencial es de
cuatro años, al igual que las y los diputados de la Asamblea Legislativa. En ambos
casos no pueden ser reelectos en forma sucesiva. Todos los cargos de elección
popular a nivel municipal tienen una duración de cuatro años, pudiendo ser
reelegidos
Según el artículo nueve de su constitución, El Gobierno de la República es popular
y representativo, alternativo y responsable. Lo ejercen tres Poderes distintos e
independientes entre sí: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Ninguno de los Poderes
puede delegar el ejercicio de funciones que le son propias.
Un Tribunal Supremo de Elecciones, con el rango e independencia de los Poderes
del Estado, tiene a su cargo en forma exclusiva e independiente la organización,
dirección y vigilancia de los actos relativos al sufragio, así como las demás
funciones que le atribuyen esta Constitución y las leyes.
SIMBOLOS NACIONALES.
Escudo: El Escudo Nacional representa tres volcanes y un extenso valle
entre dos océanos y en cada uno de éstos un buque mercante. En el
extremo izquierdo de la línea superior que marca el horizonte habrá un sol
naciente. Cerrarán el escudo dos palmas de mirto, unidas por una cinta
ancha color blanco y contendrá en letras doradas la leyenda: "República de
Costa Rica". El espacio entre el perfil de los volcanes y las palmas de mirto
lo ocuparán siete estrellas de igual magnitud, colocadas en arco que
representarán las provincias de San José, Alajuela, Cartago, Heredia,
Guanacaste, Puntarenas y Limón.
El remate del escudo lo formará una cinta azul en forma de corona en la
cual en letras plateadas figurará la leyenda "América Central". El escudo
fue promulgado el 29 de septiembre de 1848, durante la administración del
Dr. José María Castro Madriz. Este escudo ha sufrido dos cambios: se le
quitaron todos los elementos bélicos que tenía (cañones y el cuerno de la
abundancia). Esto se hace en virtud del carácter civilista del país.
Bandera: La actual bandera nace como inspiración de la cultura francesa,
en doña Pacífica Fernández Oreamuno, esposa del jefe de estado de ese
entonces, el José María Castro Madriz, el 29 de setiembre de 1848. Está
formada por cinco franjas horizontales: la primera y la quinta de color azul,
la segunda y la cuarta, blancas y una franja roja en el centro, cuyo ancho es
dos veces mayor que las demás.
El significado de los colores de la bandera representa:
Azul: El cielo que cubre Costa Rica como un manto protector, meta del ser
humano cuando busca los más altos ideales y piensa en la eternidad.
Blanco: La paz que se vive en Costa Rica y la pureza de sus ideales.
Rojo: La energía, la valentía y el desprendimiento con que los
costarricenses defienden sus principios e ideales, como su sistema
democrático de vida. También la calidez del modo de ser del costarricense,
que se extiende a los otros países del mundo.
Flor nacional: Mediante acuerdo Nº 24 del 15 de junio de 1939, se declara
La Guaria Morada como flor nacional. Fue elegida mediante votación por el
Club rotario, el Garden club y el museo nacional n donde resultó escogida
la orquídea.
Ave nacional: Mediante la Ley Nº 6031 publicada en el Diario Oficial La
Gaceta N° 9 del 14 de enero de 1977, se declara el Yigüirro como Ave
Nacional.
Fauna: El Venado Cola Blanca fue declarado símbolo de la fauna silvestre
de Costa Rica el 08 de junio de 1995, según Decreto Legislativo N° 7497 y
junto con el manatí, son símbolos patrios que representan la biodiversidad
de Costa Rica.
ETNIAS.
Etnográficamente Costa Rica es un país multiétnico. La población actual se ha
nutrido de migraciones provenientes de diferentes lugares. El núcleo primordial de
la población costarricense es resultado de la mezcla de los colonizadores
españoles, los judíos conversos sefarditas que venían con ellos, los pueblos
indígenas autóctonos y los esclavos negros importados durante el período de la
colonia. Sucesivas migraciones posteriores a la independencia nutrieron aún más
la población con inmigrantes europeos, gitanos, chinos, coreanos, jamaiquinos de
raza negra, polacos mayormente judíos ashkenazi y árabes mayormente
libaneses. Los costarricenses son en su mayoría blancos, castizos y mestizos,
pero su país es considerado una sociedad multiétnica, lo que significa que es el
hogar de personas de diversos orígenes étnicos. Hoy en día los costarricenses no
ven su nacionalidad como un grupo étnico si no como una ciudadanía con
diversas etnias. Costa Rica tiene tres grupos étnicos minoritarios: negros,
indígenas y asiáticos. La población de Costa Rica se registraba en 5´213.374 para
el 30 de junio de 2022. Sin embargo, estos son datos preliminares, por tanto,
distribuiremos la población en base al último censo oficial, que esta para el año
2011.
Población: 4´301.712
Nacidos en el extranjero: 385.899
Distribución urbano-rural: 3´180.871 (urbano), 1´170.841 (rural).
Auto identificación étnica racial:
1. Población indígena: 2,4% (Bribrí, cabécares, Borucas, térrabas,
quitirrisí, Malekus, chorotega, guaymí).
2. Población negra o afrodescendiente: 1,1%. (descendientes de
negros esclavos e inmigrantes jamaiquinos y del caribe).
3. Población mulata: 6,7%.
4. Población china: 0,2% (migrantes de China, Taiwán, costarricenses
de origen chino, japones y tibetano).
5. Población blanca y mestiza: 83,6%.
TASA DE INFLACION.
BALANZA COMERIAL.
BIBLIOGRAFIA.
https://oig.cepal.org/es/paises/10/system
https://www.aya.go.cr/ASADAS/Leyes%20y%20reglamentos/CONSTITUCION%20POLITICA.pdf
https://www.presidencia.go.cr/costa-rica/
https://documentos.mideplan.go.cr/share/s/BG6yQDrJT3SMjGX4gzbV8Q (anexos)
https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/historiaygeografia/
simbolos_nacionales_2018_edincr.pdf
https://admin.inec.cr/sites/default/files/media/repoblaccenso2011-16_2.pdf
https://admin.inec.cr/sites/default/files/2022-12/recostaricaencifras2022.pdf
https://micostaricadeantano.com/2020/05/31/las-etnias-en-costa-rica/
https://www.bccr.fi.cr/SitePages/Inicio.aspx
https://www.bccr.fi.cr/indicadores-economicos
https://wits.worldbank.org/CountrySnapshot/es/CRI/textview (sector externo)