0% encontró este documento útil (1 voto)
636 vistas4 páginas

Trabajo Práctico N°6

Este documento presenta 12 ejercicios de ingeniería mecánica sobre pérdidas de carga en sistemas de tuberías. Los ejercicios involucran el cálculo de caídas de presión, pérdidas de carga y potencia requerida para bombear fluidos a través de tuberías, considerando factores como diámetros, longitudes, codos, válvulas y cambios de elevación. Los fluidos incluyen agua, aire y aceite, y los sistemas de tuberías varían en complejidad, desde tuberías simple

Cargado por

Nico Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
636 vistas4 páginas

Trabajo Práctico N°6

Este documento presenta 12 ejercicios de ingeniería mecánica sobre pérdidas de carga en sistemas de tuberías. Los ejercicios involucran el cálculo de caídas de presión, pérdidas de carga y potencia requerida para bombear fluidos a través de tuberías, considerando factores como diámetros, longitudes, codos, válvulas y cambios de elevación. Los fluidos incluyen agua, aire y aceite, y los sistemas de tuberías varían en complejidad, desde tuberías simple

Cargado por

Nico Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MECÁNICA DE FLUIDOS

INGENIERÍA MECÁNICA
2021

Trabajo Práctico N°6


Pérdidas de carga
Ejercicio 6.1 Bomba que se muestra en la entrega una altura de 250 pies al
agua. Determina la potencia que la bomba agrega al agua. La diferencia de
elevación de los dos estanques es de 200 pies.

Ejercicio 6.2 Por una tubería horizontal de fundición nueva de 250mm circulan
4 kg/s de aire a una presión absoluta de 20bar y a una temperatura de 40°C.
Supóngase el aire incomprensible.
Calcular la pérdida de presión en 90m de esta tubería.
Ejercicio 6.3 El agua a 20˚C fluye a través de un tubo horizontal de 1 mm de
diámetro al que se conectan dos tomas de presión a una distancia de 1 m.
a) ¿Cuál es la caída de presión máxima permitida si el flujo va a ser laminar?
b) Suponga que la tolerancia de fabricación en el diámetro del tubo es
D=1±0.1mm. Dada esta incertidumbre en el diámetro del tubo, ¿cuál es la
máxima caída de presión permitida si se debe asegurar que el flujo es laminar?
Ejercicio 6.4 Se tiene agua a 15°C (𝜌 = 999.1 kg/m3 y μ = 1.138x10-3 kg/m · s)
que fluye a una razón de 8 L/s de manera estacionaria en una tubería
horizontal de 30 m de largo y 4 cm de diámetro fabricada de acero inoxidable.
Determine: a) la caída de presión, b) la pérdida de carga y c) la potencia de
bombeo necesaria para superar esta caída de presión.
MECÁNICA DE FLUIDOS
INGENIERÍA MECÁNICA
2021

Ejercicio 6.5 El agua fluye 40°F a


través de las bobinas del
intercambiador de calor como se
muestra en la figura a una velocidad de
0.9 gal / min. Determinar la caída de
presión entre la entrada y la salida del
Dispositivo horizontal.

Ejercicio 6.6 Se tiene agua a 70°F que fluye


por medio de gravedad desde un depósito
grande a una elevación hasta uno más
pequeño a través de un sistema de tubería de
hierro fundido de 120 ft de largo y 2 in de
diámetro que incluye cuatro codos
embridados estándar, una entrada
redondeada, una salida con borde agudo y
una válvula de compuerta completamente
abierta. Si se considera la superficie libre del
depósito más bajo como el nivel de referencia,
determine la elevación z1 del depósito más
alto para una razón de flujo de 10 pies 3/min.

Ejercicio 6.7 Un granjero debe bombear agua a 70°F de un río a un tanque de


almacenamiento de agua cercano y emplea una tubería plástica de 125 ft de
largo y 5 in de diámetro con tres codos suaves embridados de 90°. La
velocidad del agua cerca de la superficie del río es de 6 ft/s, y la entrada de la
tubería se coloca en el río normal a la dirección del flujo de agua para sacar
ventaja de la presión dinámica.
La diferencia de elevación entre
el río y la superficie libre del
tanque es de 12 ft. Para una
razón de flujo de 1.5 ft3/s y una
eficiencia de acoplamiento
bomba-motor de 70 por ciento,
determine la entrada de potencia
eléctrica necesaria para el
acoplamiento bomba-moto
MECÁNICA DE FLUIDOS
INGENIERÍA MECÁNICA
2021

Ejercicio6.8 Un tanque de agua lleno con agua


que el sol calentó a 40°C servirá para duchas en
un campo que usa flujo impulsado por gravedad.
El sistema incluye 20 m de tubería de hierro
galvanizado de 1.5 cm de diámetro con cuatro
codos esquinados de 90° sin álabes directores y
una válvula de globo totalmente abierta. Si el
agua fluye a una razón de 0.7 L/s a través de la
ducha, determine qué tan alto, del nivel de
salida de la ducha, debe estar el nivel del agua
en el tanque. No considere las pérdidas en la
entrada y la regadera, e ignore el efecto del
factor de corrección de energía cinética.

Ejercicio 6.9 El agua a 60°F fluye


desde el sótano hasta el segundo
piso a través del tubo de cobre de
diámetro 0.75 pulg (un tubo
estirado) a una velocidad de Q =
12 gal/min y sale a través de un
grifo de diámetro 0.50 pulg. como
se muestra en la figura. Determine
la presión a punto 1 si:
a) todas las pérdidas se
descuidan,
b) las únicas pérdidas incluidas
son pérdidas mayores,
c) todas las pérdidas están incluidas.
Ejercicio6.10 Cierto aceite fluye
hacia el tanque abierto que se
ilustra en la figura, tiene
gravedad especifica de 0.93 y
viscosidad dinámica de 9.5x10-3
Pa.s. El tubo de 2 pulgadas
tiene una longitud total de 30m y
el tubo de 4 pulgadas mide
100m. Los codos son estándar.
Determine el flujo volumétrico
hacia el tanque, si la presión en
el punto A es de 175KPa.
MECÁNICA DE FLUIDOS
INGENIERÍA MECÁNICA
2021

Ejercicio 6.11 Por el sistema de


tubería ramificado que se aprecia
en la figura, en el punto A circulan
850 L/min de agua a 10°C, por
una tubería de 4 pulgadas cédula
40. El flujo se bifurca en dos
tuberías de 2 pulgadas, cédula
40, según se observa y vuelve a
unirse en el punto B. Calcule: a)
El flujo volumétrico en cada una de las ramas. b) La diferencia de presión PA-
PB. La longitud total de la tubería de la rama inferior es de 60m. Los codos son
estándar.
Ejercicio 6.12 Convertir el sistema representado en la figura en otro sistema
que, a efectos de pérdida de carga, esté definido por su longitud equivalente en
un tubo de diámetro 150 mm. Determinar el caudal circulante.

Datos de la tubería Datos de los elementos


D(m) L(m) f Elemento
AG 0.3 46 0.025 A 8
GL 0.15 30.5 0.02 B,F,I,J 0.5
C,G 0.7
E 1
H 6
K 3
L 1

También podría gustarte