0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Guía de Exposición y Fotografía Nitida

El documento habla sobre el tiempo de exposición en fotografía y el sensor de las cámaras digitales. Explica que el obturador controla el tiempo que la luz incide sobre el sensor, y que entre mayor sea este tiempo mayor será la luz capturada. También describe que el sensor está compuesto por millones de semiconductores de silicio que captan fotones y los convierten en valores digitales que forman la imagen. Finalmente, menciona que las tecnologías más populares de sensores son CCD y CMOS.

Cargado por

Lucero Lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Guía de Exposición y Fotografía Nitida

El documento habla sobre el tiempo de exposición en fotografía y el sensor de las cámaras digitales. Explica que el obturador controla el tiempo que la luz incide sobre el sensor, y que entre mayor sea este tiempo mayor será la luz capturada. También describe que el sensor está compuesto por millones de semiconductores de silicio que captan fotones y los convierten en valores digitales que forman la imagen. Finalmente, menciona que las tecnologías más populares de sensores son CCD y CMOS.

Cargado por

Lucero Lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Tiempo de exposición: el OBTURADOR es una cortinilla que se abre SENSOR Y SENSIBILIDAD: el sensor de las cámaras fotográficas Sisi

en el momento de disparar y limita el tiempo que el rayo de luz esta compuesto por millones de semiconductores de silicio, los
penetra en la cámara y alcanza el sensor digital, TIEMPO DE cuales captan los fotones (elementos q componen la luz, elect) a
EXPOSICION es lo mismo que es el tiempo en el que se esta haciendo mayor intensidad de luz, mas carga eléctrica existirá. Estos fotones
la foto. 4,2,1,1/2,1/4,1/8,1/15,1/30….1/1000,2000 segundos de desprenden electrones dentro del sensor, los cuales se
exposición. OBJETO DEL OBTURADOR: controlar el tiempo q se transforman en una serie de valores digitales creando un pixel,
permite que la luz incida sobre el sensor de la cámara, cuanto mayor cada célula desprende el sensor de imagen. EL RESULTADO DEL
sea el tiempo de exposición, mayor será la luz que incida sobre el SENSOR, ya traducidos a formato binario, se guarda en las tarjetas
sensor y viceversa. VELOCIDAD DE OB. TIEMPO DE EXP. ¿SON LO de memoria en forma de ficheros de imagen, LAS DOS
MISMO? Aluden a lo mismo, cada termino es inverso, una velocidad TECNOLOGIAS mas populares del mercado de sensores son CCD Y
elevada del obturador supone un tiempo de exposición reducido y
viceversa, lo mas habitual es hablar de timpo de exp. TREPIDACION Y
MOVIMIENTO… la TREPIDACION, es el efecto q se produce cuando
una foto sale movida por un tiempo de exposición insuficiente o por
no controlar el movimiento de la cámara, MOVIEMIENTO DE LA
CAMARA AL HACER LA FOTO, cuanto mas quieta este la cámara en el
momento del disparo mas fácil será obtener una imagen nítida, LA
CANTIDAD DE LUZ AMB. Cuanto mayor sea la cantidad de luz ,as fácil
no resultara utilizar un tiempo de exposición bajo y así evitar una foto
movida EL OBJETO QUE SE UTILIZA: cuanto mayor es la distancia
focal (zoom) mayor es la probabilidad de trepidación (foto movida),
un objeto con estabilizador reduce las probabilidades de trepidación,
aunque los objetos estabilizados tienen sus limites. COMO EVITAR FT
MOVIDAS: apertura de diafragma, abriendo el diafragma llega mas
luz al sensor y se reduce el tiempo de exp, sensibilidad, aumentando
CMOS.
la sensibilidad se reduce el tiempo de exp, aunque aumenta el nivel
de ruido.
6.4 ingresos, libertades y excarcelaciones

Artículo 15. Ingreso.

1. El ingreso de una persona en prisión en calidad de detenido, preso o penado se efectuará mediante orden judicial de
detención, mandamiento de prisión o sentencia firme de la autoridad judicial competente, salvo lo dispuesto en los dos
apartados siguientes.

2. En el supuesto de que la orden de detención proceda de la Policía Judicial, en la misma deberán constar expresamente
los siguientes extremos:

a) Datos identificativos del detenido.

b) Delito imputado.

c) Que se halla a disposición judicial.


d) Hora y día de vencimiento del plazo máximo de detención.

La Dirección del centro podrá denegar motivadamente el ingreso cuando en la orden de detención que se entregue no
consten expresamente los citados extremos.

3. Cuando la detención hubiese sido acordada por el Ministerio Fiscal, en la orden constarán los datos de identificación
de las diligencias de investigación y el momento de vencimiento del plazo máximo de detención.

4. En los supuestos a que se refieren los dos apartados anteriores, admitido el ingreso, la Dirección del centro procederá
conforme a lo dispuesto en el artículo 23.

5. Los internos extranjeros tienen derecho a que se ponga en conocimiento de las autoridades diplomáticas o consulares
correspondientes su ingreso en prisión. A tal fin, en el momento del ingreso, incluido el voluntario a que se refiere el
artículo siguiente, se les informará de forma comprensible, a ser posible en su propio idioma, de este derecho,
recabando por escrito su autorización para proceder, en su caso, a tal comunicación.

6. Una vez admitido un recluso dentro de un establecimiento, se procurará que el procedimiento de ingreso se lleve a
cabo con la máxima intimidad posible, a fin de reducir los efectos negativos que pueden originar los primeros momentos
en una prisión.

Artículo 22. Libertad.

CAPITULO II

De la libertad y excarcelación

Sección 1.a De los detenidos y presos

1. La libertad de los detenidos y presos sólo podrá ser acordada por mandamiento de la autoridad competente librado al
Director del establecimiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.

2. Recibido en el centro el mandamiento de libertad, el Director o quien reglamentariamente le sustituya dará orden
escrita y firmada al Jefe de Servicios para que sea cumplimentada por funcionarios a sus órdenes.

3. Antes de que el Director extienda la orden de libertad a que se refiere el apartado anterior, el funcionario encargado
de la Oficina de Régimen procederá a realizar una completa revisión del expediente personal del interno, a fin de
comprobar que procede su libertad por no estar sujeto a otras responsabilidades.

4. El funcionario encargado del servicio o, en su defecto, el que designe el Jefe de Servicios procederá a realizar la
identificación de quien haya de ser liberado, cotejando las huellas dactilares y comprobando los datos de filiación, y le
acompañará, posteriormente, hasta la salida del centro penitenciario.

5. En el expediente personal del detenido o preso se extenderá la oportuna diligencia del mandamiento de libertad,
expidiéndose y remitiéndose certificaciones de la misma a la autoridad judicial de que dependa el interno.

Artículo 23. Excarcelación de detenidos.

1. Cuando no se hubiere recibido orden o mandamiento de libertad o de prisión expedido por la autoridad competente,
los detenidos serán excarcelados por el Director del establecimiento o quien reglamentariamente le sustituya, al
vencimiento del plazo máximo de detención o transcurridas las setenta y dos horas siguientes al momento del ingreso.

2. En los supuestos a que se refieren los apartados 2 y 3 del artículo 15 de este Reglamento, el Director del
establecimiento o quien haga sus veces comunicará el ingreso, por el medio más rápido disponible que deje constancia
de la recepción de la comunicación, a la autoridad judicial a cuya disposición se encuentre el detenido, dentro de las
veinticuatro horas siguientes a su ingreso.

3. Remitida la comunicación a que se refiere el apartado anterior, si en el plazo máximo de setenta y dos horas desde su
ingreso o desde su detención no se hubiese recibido orden o mandamiento judicial, se procederá a excarcelar al interno,
comunicándolo por el mismo medio a la autoridad que ordenó el ingreso y a la autoridad judicial a cuya disposición
hubiese sido puesto.
CAPITULO III 6.5

Conducciones y traslados

Articulo 31. Competencia para ordenar traslados y desplazamientos.

1. Conforme a lo establecido en el artículo 79 de la Ley Orgánica General Penitenciaria, el centro


directivo tiene competencia exclusiva para decidir, con carácter ordinario o extraordinario, la
clasificación y destino de los reclusos en los distintos establecimientos penitenciarios, sin perjuicio
de las atribuciones de los Jueces de Vigilancia en materia de clasificación por via de recurso.

2. Dicho centro directivo ordenará los traslados correspondientes en base a las propuestas
formuladas al efecto por las Juntas de Tratamiento o, en su caso, por el Director o el Consejo de
Dirección, así como los desplazamientos de los detenidos y presos que le sean requeridos por las
autoridades competentes.

3. Los traslados se notificarán, si se trata de penados, al Juez de Vigilancia, y, si se trata de


detenidos y presos a las autoridades a cuya disposición se encuentren

Articulo 32. Competencia para realizar las conducciones.

Las órdenes de conducción de los reclusos, dictadas por el centro directivo, se llevarán a cabo por
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que tengan a su cargo este cometido, sin perjuicio,
en su caso, de las competencias de los Cuerpos de Polícia de las Comunidades Autónomas.

Sección 2ª Cumplimiento de las órdenes de autoridades judiciales y gubernativas

Articulo 33. Desplazamientos de internos.

1. Las salidas de los internos para la práctica de diligencias o para la celebración de juicio oral se
hará previa orden de la autoridad judicial dirigida al Director del establecimiento.

2. Las autoridades judiciales o gubernativas recabarán del centro directivo, con una antelación
minima de treinta días, la conducción oportuna del interno, cuando estuviere recluido en el centro
penitenciario ubicado en otra provincia, y del Director del establecimiento, si se trata de una
misma provincia o localidad.

3. Recibida la comunicación a que hace referencia el apartado 2, el centro directivo o el Director


del centro en su caso, recabarán la realización de la conducción del órgano correspondiente.

4. Una vez asistido a juicio o celebrada la diligencia judicial, el Director del establecimiento
propondrá el traslado del interno al lugar de procedencia, salvo que tuviese conocimiento de la
existencia de otros señalamientos pendientes o fuese preceptiva su clasificación siendo previsible
su destino al propio centro.

Articulo 34. Desplazamientos de penados.

En el caso de que una autoridad judicial interese el traslado de un penado que no esté a su
disposición para la práctica de diligencias, la Dirección del establecimiento lo pondrá en
conocimiento del Juez de Vigilancia
Sección 3. Desplazamientos a hospitales no penitenciarios

Articulo 35. Consulta o ingreso en hospitales no penitenciarios.

1. La salida de internos para consulta o ingreso, en su caso, en centros hospitalarios no


penitenciarios será acordada por el centro directivo.

2. Acordada la conducción, el Director del establecimiento solicitará al Gobernador civil o, en su


caso, organo autonómico competente, la fuerza pública que deba realizar la conducción y
encargarse de la posterior custodia del interno en el centro hospitalario no penitenciario, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 155.4 3. En caso de urgencia, según dictamen médico, el
Director procederá a la conducción e ingreso en el centro hospitalario, dando cuenta
seguidamente al centro directivo.

Sección 4.ª Medios y forma de la conducción

Artículo 36. Forma y medios.

1. Los desplazamientos de detenidos, presos y penados se efectuarán de forma que se respete su


dignidad y derechos y se garantice la seguridad de su conducción.

2. Se llevarán a cabo por el medio de transporte más idóneo, generalmente por Carretera, en
vehículos adecuados y bajo custodia de la fuerza pública.

3. Excepcionalmente y sólo en casos de urgencia o necesidad perentoria, podrá disponerse el


traslado de internos a cargo de los funcionarios de instituciones penitenciarias que el Director del
establecimiento designe entre los que se hallen de servicio.

4. Cuando se trate de traslados en ambulancia, ya sea para ingreso en un hospital o por traslado a
otro establecimiento, el interno irá acompañado, en su caso, del personal sanitario penitenciario
necesario que el Director designe.

Artículo 37. Supuestos especiales.

1. Los penados clasificados en tercer grado y los clasificados en segundo grado que disfruten de
permisos ordinarios, podrán realizar, previa autorización del centro directivo, los desplazamientos
por sus propios medios sin vigilancia. Cuando se trate de comparecencias ante órganos judiciales,
se recabará la autorización del Juzgado o Tribunal requirente. En estos casos, la Administración
podrá facilitar a los internos los billetes en el medio de transporte adecuado.

2. Los niños serán entregados a los familiares que estén en el exterior para que se encarguen de su
traslado y, de no ser posible, viajarán junto con sus madres en vehículos idóneos y estarán
acompañados por personal o colaboradores de instituciones penitenciarias. En cualquier caso, se
procurará no herir la sensibilidad de los menores.

Artículo 38. Entrega a la fuerza pública.

1. La entrega de los internos a los efectivos de las Fuerzas de Seguridad se hará mediante acta
suscrita por el Jefe de la escolta, en la que se indicará la hora de salida y una referencia a la orden
que disponga la conducción, indicando, cuando se estime preciso, el grado de peligrosidad del
interno, de lo que también se dará cuenta, si fuera necesario, a la autoridad que hubiese recabado
la conducción.

2. El Jefe de la fuerza conductora, al hacerse cargo de los internos para su traslado a otro centro
penitenciario, lo hará también mediante recibo de sus expedientes personales y equipajes, que
entregará, con las mismas formalidades, en el establecimiento de destino

También podría gustarte