0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas11 páginas

Tarea 04 - V02

Este documento presenta una unidad didáctica sobre microeconomía y macroeconomía. Incluye ejercicios resueltos sobre variables macroeconómicas como el consumo autónomo, gasto del gobierno, inversión, renta de equilibrio e impuestos. También incluye preguntas sobre inflación en Perú en 2015 y conceptos como política monetaria, ahorro y oferta monetaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas11 páginas

Tarea 04 - V02

Este documento presenta una unidad didáctica sobre microeconomía y macroeconomía. Incluye ejercicios resueltos sobre variables macroeconómicas como el consumo autónomo, gasto del gobierno, inversión, renta de equilibrio e impuestos. También incluye preguntas sobre inflación en Perú en 2015 y conceptos como política monetaria, ahorro y oferta monetaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Microeconomía y

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL


DESARROLLO”

Unidad didáctica: MICROECONOMIA Y


MACROECONOMIA

Participantes y problemas resueltos

● Huaranga Ayala, Jimena Zarelly

● Chura Apaza, Leshli Thania

● Tello Huere, Jefferzon Denilson

Tema:

● Teoría de las variables macroeconómicas

Profesor:

Rafael Joan Urbano Burgos

Sección:

57189

2023
Microeconomía y

TAREA
Resuelva los siguientes ejercicios:

1. El Consumo autónomo es 200 y la propensión al consumo es 0.7.


Además, el gasto del gobierno es 500 y el nivel de inversión es 200.Además la
tasa impositiva es 30%.

Hallar:

Consumo autónomo Co = 200


Propensión al consumo c = 0.7
Gasto del gobierno G = 500
Inversión I = 200
Tasa impositiva t = 0.3

a) Encuentre la renta de equilibrio:

Y= DA = α x Ao
Y= DA = (1/ ( 1- cx( 1- t))) X ( Co+Go+Io)
DA = (1/ ( 1- 0.7x( 1- 0.3))) X ( 200+500+200)
DA= (1/ ( 1- 0.7x( 0.7))) X ( 900)
DA= (1/ ( 1- 0.7x( 0.7))) X ( 900)
DA= (1/ ( 0.51)) X ( 900)
Y= DA = 1,764.7 = 1,765 MAYOR
Microeconomía y

b) Ingreso Disponible:

YD = Y - T
YD = Y - (t x Y)
YD = 1764.7 - (0.3 x 1764.7)
YD = 1764.7 - 529.4
YD = 1235.29
c) El nivel de consumo:

C = Co + cxYD
C = 200 + 0.7 x 1235.29
C= 1064.7

d) Calcular el multiplicador, explicar el número:

α = 1/ ( 1- 0.7x( 1- 0.3))
α = 1/ ( 1- 0.7x( 0.7))
α = 1/ ( 1- 0.49)
α = 1/ (0.51)
α = 1.96

e) ¿Existe déficit o superávit fiscal?


DP/ SF = Tx - G
DP/ SF = 529.4 - 500
SF= 29.4 superávit fiscal

f) Si el nivel de inversión aumenta en 100 como afecta la renta de equilibrio.


Microeconomía y

Y= DA = α x Ao
DA = (1/ ( 1- 0.7x( 1- 0.3))) X ( 200+500+300)
DA= (1/ ( 1- 0.7x( 0.7))) X ( 1000)
DA= (1/ ( 1- 0.7x( 0.7))) X ( 1000)
DA= (1/ ( 0.51)) X ( 1000)
Y= DA = 1,960.78 = 1,961

C= Co+ c ( 1 - t) Y
C= 200 + 0.7 ( 1 - 0.3) Y
C= 200 + 0.7 ( 0.3) Y
Y = C = 200 + 0.21 Y
1 - 0.21Y = 200
0.21Y =200
Y= 200 / 0.21
Y= 952.38
Microeconomía y

2. La conducta del consumidor cambia en el problema anterior como c=100+0.9Yd


y la tasa de impuestos en 40%
Consumo autónomo Co = 100
Propensión al consumo c = 0.9
Gasto del gobierno G = 500
Inversión I = 200
Tasa impositiva t = 0.4

Hallar:

a) ¿Encuentre la renta de equilibrio, es mayor o menor que el problema anterior?


Y= DA = α x Ao
Y= DA = (1/ ( 1- cx( 1- t))) X ( Co+Go+Io)
DA= (1/( 1 - 0.9 x (1 - 0.4)) x (100+500+200)
DA= (1/(1-0.9) x ( 0.6)) x (800)
DA=(1/(0.46) x ( 800)
DA= 1,739.13 MENOR

b) Ingreso Disponible:

YD = Y - (t x Y)
YD =1,739.13 - (0.4 x 1,739.13 )
YD = 1,739.13 -695.65
YD = 1043.48
Microeconomía y

c) El nivel de consumo:

C = Co + cxYD
C= 100 + 0.9 x 1043.48
C= 100+ 939.132
C= 1039.13

c) El multiplicador:

α = (1/ ( 1- cx( 1- t)))


α = (1/( 1 - 0.9 x (1 - 0.4))
α = 1/0.46
α = 2.173

d) Verifique la condición de igualdad de Ahorro Nacional e Inversión:

Spri + Spub = Snac = I


Y -C-G=I
1,739.13 - 1039.13 - 500 = 200
200 = 200

e) Represente gráficamente a) y el consumo

CONSUMO:
C= Co+ c ( 1 - t) Y
C= 100 + 0.9 ( 1 - 0.4) Y
C= 100 + 0.9 ( 0.6) Y
Y = C = 100 + 0.54 Y
1 - 0.54Y = 100
0.46Y =100
Y= 100 / 0.46
Y= 217.39
3. Con la siguiente Información

● INFLACIÓN año 2015 :


: (177 -160/160) * 100 = 10.625%

● INFLACIÓN del III Trimestre 2015


: (174-169/169)*100= 2.95 =3%

● Meses
Dic 14 ene 15 ( 163- 160 / 160)*100 = 1.87%
Ene15 Feb 15 ( 166- 163/163)*100 = 1.84%
Feb15 mar 15 ( 170 - 166 / 166) * 100 =2.41%
Mar 15 Abr 15 ( 168- 170/ 170)*100= -1.18% Deflación
Abr 15 May15 ( 165-168/168) *100= -1.79% Deflación
May15 Jun 15 ( 169-165/165)*100= 2.42%
Jun 15 Jul 15 ( 174-169/169)*100= 2.95%
Julio15 Ago 15 ( 175- 174/174)*100= 0.57%
Ago15 Set 15 ( 173-175/175)*100= -1.14% Deflación
Set 15-Oct15 ( 174-173/173)*100= 0.59%
Oct15 Nov 15 ( 176-174/174)*100= 1.15%
Nov15 Dic 15( 177 - 176/176)*100= 0.57%

Abr15 May15 y Set 15 hubo deflación


Contesta las siguientes preguntas:

4. Cuando sube el índice de precios de consumo la familia tiene que


gastar menos soles para mantener el mismo nivel de vida. Verdadero o
falso Explique su respuesta.

Falso, al subir el índice de precios se tendrá que gastar más para poder
mantener el mismo nivel de vida.

5. Inflación es la situación en la que el nivel general de precios de la


economía está subiendo. Verdadero o falso Explique su respuesta.

Verdadero, es el crecimiento económico y afecta a toda la población.

6. Flotación Limpia, el BCR no interviene en el mercado cambiario, es decir,


no compra ni vende moneda extranjera. Explique su respuesta.
Verdadero flotación limpia se maneja solo el mercado en flotación sucia
interviene el bcr ya sea comprando dólares o soles según convenga.

7. La administración del gasto público y los impuestos es la


política monetaria. Verdadero o falso. Explique su respuesta.

Falso, la política monetaria está encargada de mantener una


estabilidad económica .

8. Esa fracción que tú ahorras depende de la propensión marginal al


ahorro. Verdadero o falso. Explique su respuesta.

Verdadero, la propensión marginal del ahorro refleja los cambios de ahorro


según los ingresos que percibes, ya sean mayores o menores
9. Explique todas las maneras de disminuir la oferta monetaria.
● Tasa de encaje
Si quiere reducir la oferta monetaria, puede subir la tasa de encaje. Así, los bancos
podrán prestar menos y habrá menos dinero en la economía.
● Operaciones de mercado abierto:
Es la compra o venta de “títulos” (papeles financieros, por ejemplo, bonos o acciones)
que hace el BCR en el mercado.
Si quiere disminuir la oferta monetaria, vende títulos. Así, recibe dinero de los agentes
de la economía y entrega los títulos. Este dinero lo saca de la economía y lo deposita en
sus reservas (ESTERILIZACIÓN)
● Operaciones cambiarias:
Es la compra o venta de divisas (dólares) que realiza el BCRP en el mercado.
Si quiere disminuir la oferta monetaria, vende dólares y saca soles del
mercado.
● Tasa de interés de referencia
Si se quiere disminuir la oferta monetaria para evitar una subida de precios, puede
aumentar la tasa de interés de referencia. Al dificultar los préstamos entre bancos, estos
reducen sus préstamos a familias y empresas, cobrando tasas de interés más altas.
Escasea el crédito y sube la tasa de interés.
● Tasa de descuento:
Es la tasa de interés que cobra el BCRP cuando le da préstamos a otros bancos.
Si quiere disminuir la oferta monetaria, aumentará la tasa de descuento. Esto
dificulta la disponibilidad de dinero y pueden prestar menos.

10. Desarrollar:
La tabla siguiente presenta el consumo y los precios de los bienes que
conforman la canasta familiar de una ciudad.
CANASTA 2014 = 1,426.9
CANASTA 2015 = 1,566.29

Año base 2014

Calcula el IPC del 2014:

1426.9 /1426.9 * 100 = 100%

Calcula el IPC del 2015:

1566.29 / 1426.9*100= 109.76%

Calcula la tasa de inflación anual:

1566.29 - 1426.9 /1426.9 *100= 139.39/ 1426.9*100 = 9.76%

También podría gustarte