0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas2 páginas

Ga11 210201501 Aa3 Ev04

El documento discute la importancia del derecho de asociación para construir una sociedad plural, fomentar la participación ciudadana y fortalecer la democracia.

Cargado por

luisdiazg5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas2 páginas

Ga11 210201501 Aa3 Ev04

El documento discute la importancia del derecho de asociación para construir una sociedad plural, fomentar la participación ciudadana y fortalecer la democracia.

Cargado por

luisdiazg5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TEXTO ARGUMENTATIVO.

GA11-210201501-AA3-EV04

APRENDIZ:
LUIS DIAZ GARCIA

INSTRUCTOR:
OSCAR JAVIER BARRANTES SARMIENTO

SENA: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE

2023
Importancia del derecho de asociación
En el tejido social que conforma nuestra civilización, el derecho de asociación emerge como un cimiento
indispensable para la construcción y preservación de una sociedad vibrante y plural.

La esencia de la libertad individual encuentra su expresión más elocuente en la capacidad de las personas
para unirse y formar asociaciones. Este derecho no solo es un pilar jurídico, sino un vehículo que facilita
la participación ciudadana fomenta el diálogo y fortalece la voz colectiva frente a los desafíos que
enfrenta la sociedad. En la pluralidad de asociaciones, desde organizaciones no gubernamentales hasta
clubes comunitarios, se plasma la diversidad de pensamientos, intereses y aspiraciones que definen
nuestra identidad como colectivo.

La libertad de asociación es un baluarte contra la uniformidad y la opresión. Cuando los individuos se


unen en pos de un objetivo común, se generan sinergias que trascienden las limitaciones de la acción
individual. Esta capacidad de colaboración no solo enriquece las vidas de quienes participan, sino que
también enriquece la trama social, promoviendo la creatividad, la innovación y el progreso.

Un aspecto crucial del derecho de asociación es su papel en la construcción de una ciudadanía informada
y activa. Las asociaciones proporcionan plataformas donde los ciudadanos pueden discutir, analizar y
abogar por cuestiones que afectan a la comunidad. Este intercambio de ideas nutre la conciencia cívica
y empodera a los individuos para influir en las decisiones que afectan sus vidas. En este sentido, las
asociaciones se convierten en laboratorios de democracia, donde se gesta la participación ciudadana y
se afianza la responsabilidad colectiva.

No obstante, es esencial reconocer que el derecho de asociación no está exento de desafíos. La


protección de este derecho implica enfrentar constantes amenazas, desde intentos de limitar la
autonomía de las organizaciones hasta prácticas que buscan silenciar voces disidentes. Es imperativo,
por tanto, mantener una vigilancia activa para preservar y fortalecer este derecho, garantizando que siga
siendo un bastión inquebrantable de la sociedad civil.

También podría gustarte