Planificación del curso 7mo año.
Fundamentación:
El objetivo de esta nueva propuesta educativa en el área artística y principalmente
música, es que los estudiantes de 7mo experimenten con ella ya que la modalidad en la
que damos clase ha cambiado, basándose más en la idea de taller que en la de una clase
aula como se ha venido dando hace varios años ya.
Esta experimentación de la música, no es algo nuevo, se ha venido implementando esta
idea desde hace tiempo, pero ahora tiene un enfoque más detallado y permisivo hacia la
empiria musical; esto se debe a que los contenidos hayan cambiado y el enfoque
educacional también lo haya hecho.
Lo que implica la modalidad y los contenidos ha trabajar en este curso, es que los
estudiantes estén más cerca de la música, que aprendan desde el hacer (el interpretar, el
crear, el jugar), donde el ensayo, el error, la reflexión y el acierto se encuentran presentes
y en relación por el bien de los estudiantes para generar algo nuevo: la musicalización de
ellos mismos; ya que lo que implica esta modalidad es que ellos logren aprender por si
mismos y que nosotros pasemos de ser docentes a ser guías.
Los contenidos que trabajaré en este curso implicarán que los alumnos trabajen desde el
hacer musical, pero también desde su creatividad ofreciéndoles las herramientas
necesarias para lograrlo, esto permitirá que los estudiantes tengan otro enfoque de la
música que no sea solamente el de interpretar o copiar lo que otros hacen.
Competencias a trabajar:
Los contenidos electos para trabajar en el curso de 7mo recorren un camino a trabajar
con los estudiantes que no solo involucra el espacio musical, sino la formación de
personas capaces de vivir y convivir en un mundo social inmenso y diverso.
Por ello se va a trabajar a partir de dos competencias generales que son el pensamiento
creativo y el relacionamiento con otros, que justamente coinciden con las competencias a
trabajar en las instituciones de secundaria donde realizo mi labor (además de incluir la
competencia referente a la comunicación). Partiendo de esta base la cual creo que está
muy involucrada con las competencias que se trabajarán en música, dentro de esta área
trabajaré algunas de estas que veo es posible abordar por los contenidos a trabajar:
• Competencia sensoperceptiva;
A través de la escucha de ejemplos que permitan trabajar la interpretación musical
y a su vez, se tomen en cuenta para elaborar futuras producciones, siendo la
parte reflexiva muy importante para ello.
• Competencia interpretativa:
Luego de haber escuchado ejemplos (realizados por el docente o a partir de un
audio perteneciente a un tercero) lo interpretativo va a ser esencial para que los
estudiantes vivan la música desde otra perspectiva y trabajar elementos motrices
que permitan un mayor desarrollo y conocimiento de su cuerpo.
• Competencia productivo-creativa:
A partir de interpretar una música ya existente (ritmos, melodías, etc.) se pasará a
la parte creativa donde los estudiantes pondrán en juego lo aprendido hasta el
momento, creo que es esencial para que ellos puedan percibirse autónomos,
siendo capaces de componer algo.
• Competencia del manejo del lenguaje musical:
El lenguaje musical ya sea convencional o no, es necesario para los estudiantes
como una guía de lo que están o quieren hacer en música, en la competencia
productivo creativa es necesario registrar lo que se quiere hacer, y no solo eso
sino que al empezar muchas veces por la parte auditiva, es necesario poder
escribir eso que escuchamos, que practicamos.
• Competencia de la práctica musical colectiva:
Es importante a nivel grupal en el cual se trabaja constantemente que los
estudiantes aprendan a convivir musicalmente con otros, y por ello trabajar esta
competencia es importante, el escucharse, cantar y tocar instrumentos con otros,
conlleva un gran desafío que es necesario afrontar, porque el músico nunca está
sólo y no realiza sus actividades de manera solitaria.
Contenidos:
La idea de este curso basado en el taller es trabajar desde las ideas que plantean los
estudiantes y ofrecer las herramientas necesarias para que logren cumplir con dichos
intereses reflejados en un proyecto final. Obviamente también se debe aclarar que las
herramientas ofrecidas parten desde lo dictaminado en el nuevo programa del EBI
dedicado a este curso.
Sin más preámbulo los contenidos a trabajar serán los siguientes.
• Ritmo: desde este ángulo se abordará el concepto y la creación del mismo, y ello
se basará en dos elementos que creo esenciales: pulso y figuras musicales.
• Pulso: debe ser necesario trabajar con este elemento ya que la música en su
totalidad empieza por esto; por ello mismo, deben tener bien claro como
marcarlo y mantenerlo, y la manera más eficiente de realizarlo en mediante
la práctica constante y tenerlo incorporado en sus cuerpos.
• Figuras musicales: este es el primer paso para la escritura de la música lo
cual es esencial para lo que se debe trabajar en este curso. Por ello, se
trabajará desde lo práctico en primero lugar logrando entender e incorporar
la ejecución de las mismas desde lo corporal en primer lugar para luego
pasar a los instrumentos.
A partir del aprendizaje de estos elementos pasaremos a la composición de un
ritmo propio.
• Melodía: se abordará esta temática incorporando los elementos aprendidos en el
contenido anterior. Con respecto a los elementos nuevos que se abordarán, serán
los siguientes:
• Altura del sonido: se experimentará dicho concepto a través del estudio de
las notas musicales de forma práctica, a través del canto y la práctica de
instrumentos musicales, en preferencia el piano debido a su facilidad en
cuanto a lo visual de la ubicación de las notas.
Luego pasaremos a la escritura de las notas musicales en el pentagrama y
posteriormente a la escritura de una melodía y su posterior interpretación.
• A través de estos dos elementos trabajaremos otros contenidos que van de la mano
y atraviesan los mismos como son:
• Polifonía: a partir del estudio de la melodía se realizarán mediante el uso de
la voz e instrumentos musicales, las prácticas de la misma aprendiendo a
escucharse entre sí, coordinarse y trabajar en equipo.
• Polirritmia: a partir del estudio del ritmo se realizarán mediante el uso del
cuerpo e instrumentos musicales, las prácticas de la misma aprendiendo a
escucharse entre sí, coordinarse y trabajar en equipo.
Metodología:
Las metodologías a implementar so variadas dependiendo de las actividades que
hagamos. Se sabe que la educación musical para la mayoría de los estudiantes, es algo
nuevo, e incluso las actividades propuestas más allá que el contenido sea el mismo, son
distintas; por ello requiere mucho de la imitación como método central de enseñanza.
Pero también es cierto que la música en esta modalidad de taller, implica que los
estudiantes experimenten con la música, sean creativos y esa es otro metodología a
emplear.
Lo equivalente para todos es que la modalidad a trabajar va a ser el modelo artístico, este
esta basado en poner en primer lugar la práctica para luego reflexionar y generar una
teoría de lo hecho, que implique un aprendizaje más profundo y duradero en los
estudiantes.
Por lo tanto los alumnos que participen de este taller, se encontraran inmersos en una
extendida práctica musical donde la interpretación y la creación serán esenciales para el
desarrollo del mismo y para un aprendizaje más fructífero.
Evaluación:
La evaluación en este curso será constante, medida por las actividades que realizaremos
en clase y las tareas domiciliaria, eso en cuanto a lo cuantitativo; en cuanto a lo
cualitativo, se evaluará el esfuerzo y la actitud que los estudiantes reflejen a la hora de
realizar las actividades ya que no todos tienen las mismas habilidades para la música.
Dicha instancia contará con una serie de rúbricas que podrán medir como el estudiante a
ido progresando a lo largo del curso y sus actitudes y comportamientos en el mismo:
Rúbrica Excelente (10-9) Muy Bueno (8-7) Aceptable (6-5) Casi aceptable
(4-3-2-1)
Juicio Se destaca su actitud y Mantiene una actitud Se esfuerza por No cumple con las
responsabilidad frente a responsable frente a cumplir con todas tareas propuestas.
las actividades. Cumple las actividades, las tareas a pesar de Le cuesta
con todas las tareas en cumple con todas las tener dificultades. relacionarse con sus
tiempo y forma. Respeta tareas. Es responsable pares y con el
a sus pares y al Respeta a sus pares y aunque por docente, se distrae
docente. Ayuda a sus al docente. momentos se con facilidad y
compañeros y propone distrae. Cumple con perjudica el trabajo
actividades algunas de las de sus compañeros
tareas propuestas y
no las entrega a
tiempo.
Rúbrica Excelente Muy bueno Aceptable Casi aceptable Insuficiente
(10-9) (8-7) (6-7) (5-4) (3-2-1)
Juicio Respeta y Respeta el pulso Realiza el pulso Le cuesta No mantiene el
mantiene el y realiza la con ciertas mantener el pulso de forma
pulso, no tiene ejecución de dificultades pero pulso y se pierde constante y
dificultades para melodías y logra mantenerlo en varias tampoco intenta
ejecutar ritmos y ritmos sin con el tiempo. ocasiones, corregirse o
melodías desde dificultades Realiza la aunque se nota dejarse ayudar.
un instrumento desde un ejecución de el esfuerzo por Realiza con muy
musical o desde instrumento o melodías y intentar poca frecuencia
su cuerpo. con su cuerpo. ritmos en varios corregirse. y muchas
Propone nuevas Logra intentos. Realiza con dificultades las
formas de hacer reflexionar en Logra entender y mucha dificultad actividades
las actividades de varias ocasiones reflexionar sobre los ejercicios rítmicas y
forma creativa y sobre lo lo trabajado en rítmicos y melódicas.
desde sus realizado en clase en pocas melódicos. Le cuesta
intereses. clase pero no lo ocasiones y no Le cuesta entender y
Comparte comparte con lo comparte con entender y reflexionar sobre
información y sus sus reflexionar sobre las actividades
explica desde su compañeros. compañeros. las actividades de clase y realiza
reflexión y/o Trabaja de forma Prefiere trabajar de clase. esta actividad
conocimientos coordinada con individualmente Prefiere trabajar con muy poca
previos. sus pero hay un individualmente. frecuencia.
Trabaja de forma compañeros/as. esfuerzo por Prefiere trabajar
coordinada con Propone con intentar individualmente
su poca nuevas integrarse a los y si desea
compañeros/as formas creativas trabajos participar de la
de encarar las grupales clase.
actividades.