0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas9 páginas

Informe Técnico: Opel Corsa 2015

El documento presenta el informe técnico del mantenimiento realizado a un Opel Corsa 2015. Se revisaron los sistemas de carga, arranque e iluminación, midiendo parámetros como la carga del alternador y el amperaje de las luces. Todos los componentes estaban en buen estado. El documento también describe los roles de los técnicos involucrados y el presupuesto de la revisión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas9 páginas

Informe Técnico: Opel Corsa 2015

El documento presenta el informe técnico del mantenimiento realizado a un Opel Corsa 2015. Se revisaron los sistemas de carga, arranque e iluminación, midiendo parámetros como la carga del alternador y el amperaje de las luces. Todos los componentes estaban en buen estado. El documento también describe los roles de los técnicos involucrados y el presupuesto de la revisión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ÁREA MECÁNICA

Informe Técnico

Mantenimiento Opel Corsa 1.6 X15

NOMBRE: Cristian barrales, Cristian Aravena, Benjamín Olivares, Nicolas Espinoza.


CARRERA: Ingeniería en mecánica automotriz y electromovilidad
ASIGNATURA: Integración Automotriz I.
PROFESOR: Pablo Esteban Núñez Rovayo.
FECHA: 19-07-23
1. Recepción del vehículo
- Vehículo: Opel Corsa 2015
- País de fabricación: Alemania
- Motor: 1.4 ECOTEC
- VIN: W0L0XEP68G4026708

Detalles de entrega:
- Documentos (no)
- Radio (si)
- Antena (no)
- Rueda de repuesto (no)
- Llave de rueda (no)
- Gata y manibela (no)
- Gancho de tiro (no)
- Rayaduras (no)
Trabajo realizado en el vehículo

El trabajo realizado fue en los sistemas de carga, de arranque e iluminación del


vehículo.
Las herramientas usadas para poder medir estos componentes del vehículo fueron una
pinza amperimétrica, un multitester, un limpiador de bornes y terminales de la batería.
Después de pedir las herramientas mencionadas anteriormente, se solicitó en pañol una
camilla mecánica, para poder acceder a los sistemas de arranque y de carga con mayor
facilidad y poder así trabajar de forma más cómoda.
Estado de la batería de servicio.

El primer trabajo realizado en el vehículo fue comprobar el estado de la batería, ademas


se realiza medición del estado de la batería en reposo y en ralentí, para ver que este
componente este en perfectas condiciones y no existan problemas a la hora de hacer
mediciones en el vehículo.

Batería en reposo (12,41V) Batería en ralentí (14,70V)

Sistema de carga (Alternador).

El primer trabajo realizado fue la medición de la carga electrica del sistema de carga del
vehículo. Se midió la carga que emitía el automóvil estando encendido. Para esta
medición se elevó el vehículo, ya que desde la parte superior no era posible el acceso al
alternador.

La medición que se realizó al sistema de carga (Alternador) dio como resultado 14.9v se
realizó con el negativo directo de batería.
El estado de la correa estaba dentro de los márgenes normales y su tensión era la
correcta.
Sistema de arranque (Motor de arranque)

Para realizar la inspección del sistema de arranque verificamos el voltaje de la batería


de servicio antes de arrancar el vehículo. El estado era de 12.4v
Al momento de la revisión realizamos una medición con la pinza amperimétrica cuya
medición fue de 129.8 A, se hizo el cálculo con el consumo en kilowatts del alternador y
se encontraba dentro de lo recomendable.

Sistemas de Iluminación delantera.

Para hacer la revisión del sistema de luces, encendimos las luces y verificamos luces
bajas, luces altas y si las luces Hazard parpadeaban además de verificar los neblineros,
que estaban todos en buen estado, sin fallo alguno.
En el caso de las luces bajas, revisamos su amperaje con una pinza amperimétrica,
dándonos como resultado 1,54 Amper en corriente continua. Al realizar medición de
voltaje, no hubo variación en el voltaje. También se verifico que el sistema de regulación
de altura de luces funcionara correctamente, no hubo fallo existente. Se verifico también
el funcionamiento de las luces intermitentes, estas funcionaban correctamente tanto en
la parte delantera como en la parte trasera
.

Uso del ESI TRONIC

Se hizo uso del ESI TRONIC para poder buscar especificaciones de algunos
componentes del vehiculo, tales como el motor de arranque, altenador y batería de
servicio.
En la siguiente imagen se puede observar el uso del ESI TRONIC para buscar las
especificaciones tecnicas y electrónicas del motor de arranque.

Juego de roles

Cristofer Aravena (Jefe de taller) este se encarga de recibir el vehículo, realizar la orden
de trabajo, ver todo lo que viene con el automóvil y como este es entregado en el taller,
además de proporcionar las herramientas requeridas para los técnicos y eléctricos que
realizaran el trabajo.
Cristian Barrales y Nicolas Espinoza (técnicos) serán los encargados de realizar todo
diagnostico del vehículo, estos diagnosticos son de los sistemas de carga, sistema de
alumbrado del vehículo, sistema de arranque y batería y si es requerido hacer alguna
reparación.
Benjamin Olivares (Técnico encargado del scanner) sera el encargado de realizar un
diagnostico a traves de un scanner para ver que todos los componentes electricos del
vehículo esten funcionando correctamente y no existan problemas.

Orden de trabajo del vehiculo


Presupuesto de la revision

Revision sistema de carga: $8.990


Revision sistema de arranque: $7.990
Revision sistema de luces delanteras: $4.990
Scanner OBD II: $14.990
IVA: $3.986

Total: $40.946

También podría gustarte