0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Intro

Este documento presenta un resumen de tres oraciones sobre los métodos neuromusculares y la facilitación neuromuscular propioceptiva. Introduce la importancia del sistema neuromuscular y cómo los métodos se enfocan en tratar alteraciones. Explica que la facilitación neuromuscular propioceptiva usa estímulos para mejorar fuerza, flexibilidad y coordinación muscular entendiendo que los músculos trabajan en conjunto. El objetivo es evaluar los diferentes métodos neuromusculares para determinar los más adecuados para tratar patologías específicas y

Cargado por

leonpesantezkps
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Intro

Este documento presenta un resumen de tres oraciones sobre los métodos neuromusculares y la facilitación neuromuscular propioceptiva. Introduce la importancia del sistema neuromuscular y cómo los métodos se enfocan en tratar alteraciones. Explica que la facilitación neuromuscular propioceptiva usa estímulos para mejorar fuerza, flexibilidad y coordinación muscular entendiendo que los músculos trabajan en conjunto. El objetivo es evaluar los diferentes métodos neuromusculares para determinar los más adecuados para tratar patologías específicas y

Cargado por

leonpesantezkps
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Facultad De Salud Y Servicios Sociales

Carrera: Fisioterapia A1 – Tercer Nivel

Asignatura: Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia

Docente: Lic. Marco Quimi

Estudiantes del subgrupo 1:

Andrade Pintag Andy Gustavo

Loor Rosas Jonathan Edison

León Pesántez Paola Nicol

Ledesma Manobanda Jordan Gaíl

Lucero Hidalgo Madelen Angélica

Moreno Paladines Joánn Jesabel

Tema: Métodos Neuromusculares y Métodos de Facilitación Neuromuscular


Propioceptiva

Fecha de entrega: viernes, 24 de noviembre de 2023, 23:59


Introducción
Según (Chaitow & De Lanny, 2006) los métodos neuromusculares destacan la
importancia del sistema neuromuscular, es decir, la relación que existe entre el sistema
nervioso y el sistema muscular, destacando el papel fundamental que juegan las
fascias, entendiendo que la relación de estos sistemas permitirá controlar y coordinar
los distintos movimientos del cuerpo, mantener la postura y cumplir con distintas
funciones fisiológicas en donde el sistema nervioso a través de neuronas motoras
transmite señales hasta los músculos quienes se encargarán de efectuar la contracción
y relajación para producir el movimiento, en donde le tejido conectivo juega un papel
fundamental como soporte estructural.

Pero cuando existe una alteración o disfunción neuromuscular, se producen


alteraciones en la movilidad, sensaciones de dolor o trastornos en el desarrollo de las
AVD por lo que los métodos neuromusculares se enfocan en el tratamiento de estas
alteraciones, ofreciendo distintas técnicas enfocadas en modificar el tejido disfuncional
específico, estimulando así la restauración de la normalidad funcional.

Técnicas como…. permiten activar y mejorar la circulación sanguínea y retorno


linfático, además el efecto mecánico produce una estimulación de mecanorreceptores
produciendo la interferencia de dolor hacia el sistema nervioso, mismo que liberará
endorfinas y encefalinas para disminuir el dolor.

Entre estos métodos se encuentra también la Facilitación Neuromuscular


Propioceptiva (FNP) que según (Bertinchamp, 2017) se basa en el uso de estímulos
periféricos de origen superficial o profundo buscando estimular el SN con el fin de
aumentar la fuerza, flexibilidad y coordinación muscular, postulando que los músculos
trabajan en conjunto y no aisladamente, entendiendo que esta técnica está compuesta
por una amplia gama de patrones, técnicas y procedimientos que permiten trabajar la
respuesta neuromuscular, facilitando la adaptación e integración de patrones de
movimiento.

Por lo que el presente ensayo se enfocará en conceptualizar los diferentes


métodos de intervención neuromuscular enfocándose esencialmente en el método de
facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)
Objetivo General
Evaluar los distintos métodos neuromusculares con el fin de establecer distintos
métodos de intervención en las afecciones neuromusculares, de acuerdo a su
compromiso anatómico, para la promoción de la salud y mejora de la calidad de vida de
los pacientes, mediante un análisis de la información recopilada en la investigación

Objetivos Específicos
 Identificar la anatomía y fisiología del sistema neuromuscular para
comprender la importancia del papel que desempeña y las consecuencias
que se presentan cuando existe una alteración en dicho sistema.
 Conocer los distintos métodos de intervención con el fin de determinar
qué método es el más adecuado para tratar la patología que se presenta,
haciendo énfasis en el método de facilitación neuromuscular
propioceptiva.
 Diferenciar el uso de los métodos de intervención en las distintas
patologías para identificar las causas y factores de riesgo que puede
presentar el paciente, con el fin de educar al paciente y reducir estos
factores mediante la promoción de salud.
Referencias
Bertinchamp, U. (2017). Concepto FNP: facilitación neuromuscular propioceptiva
(método Kabat-Knott-Voss). EMC - Kinesiterapia - Medicina Física:
https://doi.org/10.1016/S1293-2965(17)87223-6.

Chaitow, L., & De Lanny, J. W. (2006). Aplicación clínica de las técnicas


neuromusculares I Parte. Editorial Paidotribo.
https://www.academia.edu/39077945/Aplicaci%C3%B3n_cl
%C3%ADnica_de_las_t
%C3%A9cnicas_neuromusculares_I_Parte_superior_del_cuerpo_Leon_Chaitow
_ND_DO_Pr%C3%B3logos_de

También podría gustarte