PLAN DE NEGOCIOS Y PROYECTOS
PRODUCTIVOS
Previos a la obtención del título en la rama artesanal de:
ADORNOS PARA EL HOGAR
TEMA:
IMPLEMENTACION DE CARITAS SOFT O FRACCIONADA EN
DIFERENTES MUÑECOS - MULTIUSOS
Autor:
MARIUXI ELIBETH CONFORME MARCILLO
MANULIDADES MARIU
Capacitador:
Ing. Xavier Cantos
Portoviejo – Manabí – Ecuador
2023
PRESENTACIÓN
TABLA DE CONTENIDOS
1. Resumen ejecutivo (media página)
2. Justificación (Idea de negocio) (una página)
3. Propuesta estratégica
3.1. Misión (un párrafo)
3.2. Visión (un párrafo)
3.3. Objetivos (media página)
4. Análisis situacional
4.1. Análisis interno (una página)
4.2. Análisis externo (una página)
4.3. Matriz FODA (media página)
5. Estudio de mercado
5.1. Segmentación del mercado objetivo (media página)
5.2. Análisis de la competencia (una página)
5.3. Ventajas competitivas (cuarto de página)
5.4. Demanda estimada (un párrafo)
6. Marketing y técnicas de venta
6.1. Producto (una página)
6.2. Precio (media página)
6.3. Plaza (una página)
6.4. Promoción (una página)
7. Proceso de producción
7.1. Análisis de los proveedores (una página)
7.2. Detalle del proceso de producción (una página)
7.3. Oferta estimada (un párrafo)
8. Estructura organizacional (una página)
9. Presupuesto y financiamiento (una página)
10. Conclusiones del proyecto (media página)
1. Justificación (Idea de negocio) (una página)
Este proyecto de manualidades mariu es creado con el propósito de difundir esta técnica
innovadora atraves de la venta de diversos objetos hechos a mano.
La venta de productos artesanales para el hogar tiene como objetivo ofrecer a los
consumidores una alternativa única y personalizada para embellecer y mejorar los
espacios de interior y exterior de sus residencias.
Los productos artesanales destacan por su singularidad y autenticidad. Cada pieza es
cuidadosamente elaborada a mano, lo que confiere un valor intrínseco que no se
encuentra en los productos de fabricación en masa. Al ofrecer estos adornos brindamos a
los consumidores la oportunidad de poseer algo verdaderamente especial y único para su
hogar.
Al promover la adquisición de manualidades mariu, alentamos un estilo de vida más
sostenible y consciente del medio ambiente. La inclusión de productos artesanales en el
mercado amplía la variedad de opciones disponibles para los consumidores. Esto
enriquece la experiencia de compra al brindar alternativas únicas y personalizadas que
no suelen encontrarse en tiendas convencionales.
Al incorporar estos adornos artesanales en el entorno hogareño, se crea un ambiente que
refleja la identidad y los gustos personales de sus habitantes. Estos objetos no solo
cumplen una función práctica, sino que también aportan un sentido de autenticidad,
pertenencia y personalización del espacio.
La venta de adornos de manualidades mariu para el hogar representa la oportunidad
para ofrecer a los consumidores productos de calidad, únicos y con un valor significativo.
Esta iniciativa contribuye a promover la creatividad, apoya a la economía local, fomenta
la sostenibilidad y enriquece la experiencia de compra de los consumidores, convirtiendo
cada adquisición en una elección consciente y enriquecedora para el hogar.
1. MISION
En “Manualidades Mariu", nuestra misión es transformar los espacios del hogar en
lugares acogedores y llenos de personalidad a través de la creatividad y la artesanía.
Nos esforzamos por inspirar a las personas a descubrir el placer de crear objetos
únicos y funcionales con sus propias manos, brindando un toque especial a cada
rincón de su hogar.
2. VISION
"Imaginamos un mundo donde cada hogar es un reflejo único de la creatividad y la
artesanía. En “Manualidades Mariu”', aspiramos a inspirar y empoderar a las
personas para que conviertan sus espacios vitales en obras maestras artesanales,
llenas de amor, originalidad y significado. Visualizamos comunidades conectadas,
compartiendo historias a través de sus creaciones, contribuyendo así a un mundo más
sostenible y hermoso. En el horizonte, vemos hogares donde cada rincón cuenta una
historia, donde la creatividad fluye libremente, y donde la artesanía se convierte en
un puente que une a las personas en un espíritu de colaboración y celebración."
Esta visión proporciona una perspectiva inspiradora y a largo plazo, destacando el
impacto deseado en los hogares y la comunidad.
3. OBJETIVO GENERAL
Crear Alianzas Locales: Establecer al menos dos colaboraciones con
tiendas locales y artesanales.
Desarrollar una Pagina Online: Establecer una página online para
impulsar la compra de productos de “Manualidades Mariu”
Celebrar Eventos Temáticos: Aumentar y organizar al menos 2 talleres
creativos anuales para desafiar y motivar a la comunidad a explorar
nuevas técnicas y estilos.
4. ANALISIS INTERNO
Recursos Humanos:
Fortalezas:
Participantes entusiastas y apasionados por las manualidades.
Facilitadores con habilidades creativas y experiencia en diversas técnicas
artesanales.
Comunidad activa y colaborativa.
Debilidades:
Posible falta de diversidad en las habilidades del equipo.
Necesidad de desarrollo continuo para mantener la calidad de los talleres.
Recursos Físicos:
Fortalezas:
Espacio físico para la realización de talleres y eventos.
Disponibilidad de materiales básicos para manualidades.
Debilidades:
Limitaciones en el espacio para el almacenamiento de materiales.
Dependencia de proveedores externos para ciertos suministros.
Tecnología:
Fortalezas:
Utilización de plataformas en línea para la comunidad y recursos digitales.
Potencial para implementar herramientas digitales en talleres y eventos.
Debilidades:
Posible brecha digital entre los participantes.
Necesidad de inversión en tecnología para mejorar la experiencia en línea.
Innovación:
Fortalezas:
Fomento de la creatividad y la innovación en las manualidades.
Flexibilidad para adaptarse a nuevas tendencias y técnicas.
Debilidades:
Posible resistencia al cambio en la comunidad.
Necesidad de mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias.
Cultura Empresarial:
Fortalezas:
Cultura inclusiva y colaborativa.
Enfoque en la sostenibilidad y el impacto positivo.
Debilidades:
Posible falta de formalización en procesos y estructuras.
Desafíos para mantener la cultura a medida que la comunidad crece.
5. ANALISIS EXTERNO
Tendencias del Mercado:
Examina las tendencias actuales y emergentes en el mercado de
manualidades y artesanías.
Analiza la demanda del consumidor y cómo está evolucionando.
Competencia:
Identifica a los competidores directos e indirectos en el mercado.
Evalúa sus fortalezas, debilidades y estrategias.
Analiza las brechas en el mercado que podrías aprovechar.
Factores Económicos:
Considera el estado económico general y su impacto en el poder
adquisitivo del consumidor.
Evalúa las tasas de interés, inflación y otros factores económicos que
podrían afectar la viabilidad financiera del proyecto.
Cambios Legales y Regulatorios:
Analiza las leyes y regulaciones relevantes para la industria de
manualidades y pequeñas empresas.
Esté atento a posibles cambios en políticas fiscales, laborales y
medioambientales.
Factores Políticos:
Evalúa el entorno político local y global y cómo puede afectar tu proyecto.
Considera posibles cambios en el gobierno que podrían tener impactos
significativos.
Factores Socio-Culturales:
Comprende las tendencias culturales que podrían influir en las
preferencias del consumidor.
Evalúa cómo las actitudes hacia la artesanía y la sostenibilidad pueden
estar cambiando.
Desarrollo Tecnológico:
Analiza cómo la tecnología puede afectar la producción, distribución y
comercialización de productos artesanales.
Considera la adopción de herramientas digitales y plataformas en línea.
Factores Ambientales y Ecológicos:
Evalúa el impacto ambiental de los materiales y procesos utilizados en las
manualidades.
Considera cómo la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental pueden
afectar la percepción del consumidor.
Cambio en las Preferencias del Consumidor:
Estudia cómo están evolucionando las preferencias del consumidor en
cuanto a productos artesanales y decoración del hogar.
Analiza las expectativas del consumidor en términos de sostenibilidad,
originalidad y personalización.
Alianzas Estratégicas:
Identifica oportunidades para colaborar con otras empresas o artistas
locales.
Evalúa cómo las alianzas estratégicas pueden ampliar tu alcance y ofrecer
propuestas de valor adicionales.
6. VARIANTES DIRECTOS CON EL ENTORNO
Clientes:
Oportunidades:
Aumento de la demanda de productos artesanales y personalizados.
Posibilidad de diversificar la base de clientes mediante estrategias de marketing en
redes sociales y plataformas en línea.
Amenazas:
Cambios en las preferencias del consumidor que podrían afectar la demanda de
ciertos productos.
Desafíos para llegar a segmentos específicos de la audiencia debido a la
diversidad de gustos y estilos.
Proveedores:
Oportunidades:
Colaboración con proveedores locales para apoyar la economía
comunitaria.
Negociación de acuerdos a largo plazo para obtener descuentos en
materiales y suministros.
Amenazas:
Dependencia de proveedores específicos puede aumentar la vulnerabilidad
a cambios en precios y disponibilidad.
Riesgo de interrupciones en la cadena de suministro debido a factores
externos como desastres naturales o crisis económicas.
Competencia:
Oportunidades:
Colaboración con competidores para eventos conjuntos o proyectos
especiales.
Diferenciación a través de la calidad, la sostenibilidad y la innovación en
comparación con la competencia.
Amenazas:
Competencia creciente en el mercado de manualidades y artesanías.
Desafíos para destacar en un mercado saturado.
Producto:
Oportunidades:
Posibilidad de diversificar la gama de productos para satisfacer diversas
necesidades y preferencias.
Adaptación rápida a las tendencias del mercado para ofrecer productos
actuales y atractivos.
Amenazas:
Cambios en las preferencias del consumidor que podrían afectar la
demanda de ciertos productos.
Imitación de productos por parte de competidores.
Sustitutos:
Oportunidades:
Identificación de posibles colaboraciones con productos o servicios
complementarios en lugar de sustitutos directos.
Diversificación del proyecto para abordar posibles sustitutos mediante la
incorporación de nuevas categorías de productos o servicios.
Amenazas:
Posibles cambios en las preferencias del consumidor que podrían llevar a
la adopción de sustitutos.
Emergencia de nuevas tendencias o tecnologías que podrían ofrecer
alternativas más atractivas.
7. FACTORES INDIRECTOS DEL ENTORNO
Social:
Oportunidades:
Cambios en las tendencias de estilo de vida que favorecen la preferencia por
productos personalizados y hechos a mano.
Creación de una comunidad activa en torno a la artesanía y las manualidades.
Amenazas:
Cambios demográficos que podrían afectar las preferencias y la demanda de
productos artesanales.
Sensibilidad cultural que puede influir en la aceptación de ciertos estilos o
materiales.
Político:
Oportunidades:
Políticas de apoyo a la economía local y a pequeñas empresas.
Incentivos gubernamentales para proyectos de sostenibilidad y responsabilidad
social.
Amenazas:
Cambios en las políticas comerciales que podrían afectar la importación de
materiales.
Normativas laborales que podrían impactar en la estructura y costos de la mano
de obra.
Legal:
Oportunidades:
Protección de la propiedad intelectual para diseños únicos.
Cumplimiento de regulaciones ambientales y sostenibilidad en la producción.
Amenazas:
Posibles restricciones en la importación/exportación de ciertos materiales o
productos.
Riesgos legales relacionados con la seguridad de los productos artesanales.
Económico:
Oportunidades:
Mayor disposición del consumidor a invertir en productos artesanales de calidad.
Posibilidad de adaptar estrategias de precios según la situación económica.
Amenazas:
Impacto de recesiones económicas que podrían reducir la capacidad adquisitiva
de los consumidores.
Fluctuaciones en los costos de los materiales y la mano de obra.
Tecnológico:
Oportunidades:
Avances tecnológicos que permiten la mejora de procesos de producción y
comercialización.
Uso de plataformas en línea y redes sociales para llegar a una audiencia más
amplia.
Amenazas:
Dependencia de tecnologías específicas que pueden volverse obsoletas.
Desafíos de seguridad en línea que podrían afectar la confianza del consumidor.
Ecológico y Ambiental:
Oportunidades:
Mayor conciencia ambiental que favorece la demanda de productos sostenibles.
Posibilidad de asociarse con organizaciones ambientales para proyectos
conjuntos.
Amenazas:
Cambios en la disponibilidad de materiales sostenibles.
Riesgos relacionados con la gestión de residuos y la huella de carbono.
8. MATRIZ FODA
Fortalezas (F)
Comunidad activa y entusiasta.
Facilitadores con habilidades creativas.
Espacio físico para talleres y eventos.
Cultura empresarial inclusiva y sostenible.
Oportunidades (O)
Aumento de la demanda de productos personalizados.
Colaboración con proveedores locales y apoyo a la economía comunitaria.
Desarrollo de una plataforma en línea para llegar a una audiencia más
amplia.
Políticas de apoyo a pequeñas empresas y proyectos sostenibles.
Debilidades (D)
Posible falta de diversidad en las habilidades del equipo.
Limitaciones en el espacio para el almacenamiento de materiales.
Brecha digital entre algunos participantes.
Resistencia al cambio en la comunidad.
Amenazas (A)
Cambios en las preferencias del consumidor.
Dependencia de proveedores específicos.
Competencia creciente en el mercado de manualidades y artesanías.
Riesgos legales relacionados con la seguridad de los productos
artesanales.
Estrategias:
F-O: Utilizar la comunidad activa como base para lanzar eventos temáticos
mensuales, capitalizando la demanda creciente de productos personalizados.
F-O: Establecer colaboraciones a largo plazo con proveedores locales,
aprovechando las políticas de apoyo gubernamental y fortaleciendo la economía
comunitaria.
F-O: Desarrollar una plataforma en línea interactiva para talleres y eventos,
aprovechando la cultura empresarial inclusiva y llegando a una audiencia global.
D-A: Implementar programas de desarrollo de habilidades para abordar la
posible falta de diversidad en el equipo y superar la resistencia al cambio.
D-A: Buscar soluciones creativas para optimizar el espacio de almacenamiento y
diversificar la oferta de productos para mitigar la dependencia de proveedores
específicos.
D-A: Introducir programas de alfabetización digital y colaborar con
organizaciones locales para superar la brecha digital.
F-A: Monitorear constantemente las preferencias del consumidor y ajustar la
oferta de productos en consecuencia.
F-A: Diversificar la base de proveedores para reducir la dependencia de
proveedores específicos y mitigar riesgos legales.
9. ESTUDIO DE MERCADO
Segmentación del Mercado Objetivo:
Demográfica:
Edad: jóvenes y adultos, de 15 en adelante
Género: Femenino.
Ingresos: Medio a medio-alto.
Ubicación: Urbano y Rural
Psicográfica:
Personas apasionadas por la creatividad y la decoración del hogar.
Aquellos que valoran la originalidad y la artesanía.
Consumidores conscientes de la sostenibilidad.
Conductual:
Aficionados a las manualidades y proyectos DIY.
Compradores frecuentes de productos de decoración del hogar.
Participantes en talleres y eventos de arte y artesanía.
Análisis de la Competencia:
Competidores Directos:
Tiendas de Artes y Manualidades Locales: Ofrecen una variedad de materiales y
herramientas para manualidades.
Artistas y Artesanos Independientes: Crean y venden productos artesanales de
forma independiente.
Competidores Indirectos:
Tiendas de Decoración del Hogar Convencionales: Ofrecen opciones más
comerciales, pero compiten por el mismo mercado.
Plataformas de Comercio Electrónico de Artesanía: Sitios web que conectan a
compradores con artesanos.
Ventajas Competitivas:
Originalidad y Personalización: Ofrecer productos únicos y personalizados que
los clientes no pueden encontrar en tiendas convencionales.
Enfoque en la Sostenibilidad: Utilizar materiales sostenibles y promover prácticas
eco-amigables.
Comunidad Activa: Fomentar una comunidad participativa a través de eventos,
talleres y una plataforma en línea.
Colaboraciones Locales: Establecer colaboraciones con artistas locales y
proveedores para productos exclusivos.
Demanda estimada:
Encuestas: Realizar encuestas para comprender las preferencias y la disposición a
comprar de la audiencia objetivo.
Datos de Ventas Anteriores (si aplicable): Analizar datos históricos si ya has
realizado ventas o eventos.
Tendencias del Mercado: Examinar las tendencias actuales en manualidades y
decoración del hogar para proyectar la demanda futura.
Estudio de Competencia: Evaluar las ventas y la recepción del mercado de
competidores similares.
Estrategias para Estimular la Demanda:
Ofertas Especiales: Introducir ofertas iniciales para atraer a los primeros clientes.
Marketing Digital: Utilizar estrategias de marketing digital para aumentar la
visibilidad en línea.
Participación en Eventos Locales: Participar en eventos y ferias locales para
llegar a nuevos clientes y construir la marca.
Programas de Fidelidad: Implementar programas de lealtad para fomentar la
repetición de clientes.
MARKETING
I. Producto:
Gama de Productos:
Ofrece una amplia gama de productos artesanales para el hogar, que incluyan
decoración, textiles, accesorios y elementos personalizados.
Originalidad y Personalización:
Destaca la originalidad y la capacidad de personalización de cada producto para
satisfacer las preferencias individuales de los clientes.
Sostenibilidad:
Asegúrate de utilizar materiales sostenibles en la creación de productos,
resaltando el compromiso con la responsabilidad ambiental.
II. Precio:
Estrategia de Precios:
Adopta una estrategia de precios que refleje la calidad artesanal y la exclusividad
de los productos, considerando los costos de producción y la percepción de valor
por parte del cliente.
Paquetes y Descuentos:
Ofrece paquetes especiales para conjuntos de productos y considera descuentos
para clientes frecuentes o para eventos promocionales.
Transparencia en los Precios:
Sé transparente sobre la estructura de precios, explicando el valor añadido que los
clientes obtienen al elegir productos artesanales.
III. Plaza (Distribución):
Ventas en Línea:
Establece una plataforma de comercio electrónico atractiva y fácil de usar para
llegar a clientes en línea, ofreciendo envío a domicilio.
Eventos Locales:
Participa en eventos locales de artesanía, ferias y mercados para llegar a clientes
en persona y construir relaciones en la comunidad.
Colaboraciones con Tiendas Locales:
Explora colaboraciones con tiendas locales de decoración del hogar para
expandir tu alcance y llegar a nuevos públicos.
IV. Promoción:
Marketing Digital:
Utiliza estrategias de marketing digital, incluyendo redes sociales, blogs y
publicidad en línea para aumentar la visibilidad y atraer tráfico a tu plataforma.
Contenido Educativo:
Crea contenido educativo en forma de blogs, tutoriales y videos para destacar la
creatividad y habilidades artesanales, demostrando el valor detrás de cada
producto.
Programas de Lealtad:
Implementa programas de lealtad que recompensen a los clientes frecuentes con
descuentos, regalos exclusivos o acceso a eventos especiales.
Colaboraciones con Influencers:
Colabora con influencers locales o en línea que compartan tu visión y puedan
llegar a sus seguidores con recomendaciones auténticas.
Publicidad en Eventos Locales:
Publicita tu participación en eventos locales a través de carteles, folletos y
anuncios para atraer a la comunidad local.
Feedback del Cliente:
Incentiva a los clientes a dejar reseñas y testimonios, utilizando estas experiencias
positivas en tus estrategias de marketing.
PROVEEDORES
Proveedores de materiales
Proveedores de herramientas y equipos: Tijeras, pinceles, pistola de silicón,
agujas, máquina de coser
PROCESO DE PRODUCCIÓN
1. Diseño y Planificación:
Descripción: Este es el paso inicial donde se generan ideas y se diseñan los
productos. Incluye la planificación de los materiales necesarios y la estimación del
tiempo de producción.
Actividades:
Brainstorming de diseños.
Creación de prototipos y muestras.
Selección de materiales y colores.
2. Adquisición de Materiales:
Descripción: Una vez que los diseños están finalizados, se adquieren los
materiales necesarios para la producción.
Actividades:
Contacto con proveedores de materiales.
Compra de telas, hilos, pinturas, madera u otros elementos según el proyecto.
3. Preparación y Corte:
Descripción: Los materiales se preparan para la producción, y se realiza el corte
según las dimensiones requeridas.
Actividades:
Medición y corte de telas, madera u otros materiales.
Organización de componentes para la siguiente fase.
4. Ensamblaje o Construcción:
Descripción: Se ensamblan o construyen los productos siguiendo el diseño y las
especificaciones establecidas.
Actividades:
Costura de telas.
Ensamblaje de partes.
Pintura, decoración o personalización según sea necesario.
5. Control de Calidad:
Descripción: Se lleva a cabo una revisión exhaustiva para garantizar que cada
producto cumpla con los estándares de calidad establecidos.
Actividades:
Inspección visual.
Pruebas de resistencia o durabilidad.
Correcciones si es necesario.
6. Embalaje:
Descripción: Los productos se empaquetan de manera atractiva y segura para su
presentación y entrega.
Actividades:
Selección de materiales de embalaje.
Etiquetado y marcaje.
Organización para facilitar el envío o la exhibición.
8. Distribución y Venta:
Descripción: Los productos se distribuyen a través de canales de venta en
línea, eventos locales, tiendas colaboradoras o directamente a los clientes.
Actividades:
Configuración de tiendas en línea.
Participación en eventos locales.
Envío a tiendas o clientes.
9. Servicio Postventa:
Descripción: Se proporciona soporte adicional a los clientes, como manejo de
devoluciones, respuesta a preguntas y solicitudes de personalización.
Actividades:
Atención al cliente.
Manejo de devoluciones.
Mejoras basadas en la retroalimentación del cliente.
OFERTA ESTIMADA
1. Producto Principal:
Descripción: Juego de Cojines Decorativos Personalizados.
Precio Unitario: $10
Precio por juego: $60
2. Promoción Especial (Válida por un Mes):
Descripción: Descuento del 10% en la Compra de un Juego de Cojines
Precio con Descuento: $54 (en lugar de $60).
3. Envío Gratuito (Compras Superiores a $100):
Descripción: Oferta de envío gratuito para pedidos que superen los $100.
4. Talleres de Manualidades (Presenciales y en Línea):
Descripción: Únase a nuestros talleres para aprender a hacer sus propios productos
personalizados.
Precio por Participante: $5 por inscripción aparte materiales