Descripción del procedimiento
El trabajo se realiza en grupos de 5 (cinco) estudiantes, cada uno deberá consignar un
representante que mantendrá la comunicación formal con el docente para las entregas de los
trabajos a proponerse. La presentación de estos para los alumnos se hará en la clase inicial,
señalando además los indicadores a evaluar. El trabajo consiste en un único hito evaluativo que
comprende el desarrollo de un informe que incorpora todos los resultados de aprendizaje del
curso y por su carácter integrador, se evalúa la incorporación de conocimientos y competencias
desarrolladas en otras asignaturas de la carrera, priorizando a aquellas de la línea de operaciones
que involucra investigación de operaciones y organización y planificación de la producción.
Resultados de Aprendizaje de la Asignatura Evaluados
RAA 1. Formular estrategia de operaciones relacionada con la directriz corporativa, según análisis
competitivo y evaluación de la estructura de los bienes y servicios ofertados por la empresa u
organización.
RAA 2. Diseñar productos, procesos y cargos para fundamentar la pertinencia de la organización y
estructura de una empresa, que entrega bienes y servicios con sentido de eficiencia y calidad.
RAA 3. Fundamentar las decisiones con respecto a la distribución de plantas productivas y de
bodegas en el diseño y evaluación del lay-out de instalaciones.
RAA 4. Evaluar la localización de plantas productivas mediante el uso de modelos cuantitativos.
RAA 5. Gestionar el inventario industrial y comercial, utilizando modelos que optimicen la
disponibilidad y entrega de productos según el nivel de servicio logístico.
RAA 6. Diseñar y Administrar los eslabones de la cadena de suministro, mediante el uso de
herramientas cualitativas y tecnológicas especializadas de coordinación, gestión de materiales y
modelos de redes.
RAA 7. Utilizar la teoría de restricciones que permita optimizar el flujo de materiales e información
en la cadena logística para incrementar el desempeño de las organizaciones y la capacidad
productiva.
Informe
1 – Identificar la estrategia corporativa. Presenta la estrategia de la empresa indicando la visión,
misión y sus objetivos estratégicos. En caso de no tener una redactada, debe redactarla. Analiza si
la visión y misión están construidos correctamente y si los objetivos están diseñados con criterios
SMART y aquellos que no cumplen, los redacta de manera correcta.
2 - Diseño de una estrategia de operaciones mediante la herramienta Hoshin Kanri. Debe definir
las prioridades competitivas, establecer directrices, establecer objetivos estratégicos, objetivos de
corto plazo, actividades, indicadores y un plan de seguimiento y control. En el proceso involucra a
trabajadores de todos los niveles de la organización y presenta una matriz X o tablero.
3 – Desarrollo de productos. El equipo recolecta necesidades de un segmento de clientes para
diseñar un producto. Desarrolla el producto mediante el uso de la casa de la calidad (se solicita
hasta la tercera casa).
4 – Organización de la planta productiva y bodegas. El equipo debe describir y presentar evidencia
de la distribución del sistema productivo de la organización y de las bodegas que utilizan. Se debe
evaluar la distribución actual para reconocer oportunidades de mejora y presentar soluciones que
corrijan la situación actual.
5 – Clasificación y gestión de inventario. El equipo debe identificar los productos en inventario y
clasificarlo según método ABC-XYZ. Posteriormente deberá presentar el modelo de gestión de
aquellos que sean prioritarios para la producción.
6 – Determinación de variables y evaluación de localización. El equipo evaluará las plantas actuales
de producción definiendo variables de localización y utilizando métodos cuantitativos. Presentará
una nueva localización con mejores características y concluirá si es pertinente una relocalización.
7 – Gestión de la cadena de suministro. El equipo debe desarrollar una estrategia de SCM que
debe presentar cuáles son las ventajas competitivas que se desarrollarán. Debe definir todas las
organizaciones que serán parte de esta cadena, compromisos de los participantes, definir roles y
ventajas que tendrán cada una de ellas al ser parte de esta estrategia de negocio. Se debe evaluar
la situación actual de la empresa en estudio para reconocer mejoras que se deben implementar
para poder desarrollar la estrategia de SCM.
8 – Restricciones de producción. El equipo debe determinar la capacidad de cada etapa del
proceso productivo, luego, debe proponer un plan de acción en base a la teoría de restricciones
que permita aumentar la capacidad actual.
Puntaje Rúbrica Trabajo
Nota
Cumple con todos los criterios 3 Método de asignación de
Cumple con más del 50% de los criterios 2 puntaje
Cumple con menos del 50% de los criterios 1
No cumple con ningún criterio 0
Primera parte
Resultado de Pregunta Criterios 0 1 2 3 % Aporte
aprendizaje
Formular estrategia Identificar la Identifica o redacta una 5%
de operaciones estrategia estrategia corporativa.
relacionada con la corporativa Se analiza visión actual y
directriz corporativa, propone mejora en caso de
según análisis ser requerido.
competitivo y Se analiza misión actual y
evaluación de la propone mejora en caso de
estructura de los ser requerido.
bienes y servicios Los objetivos están
ofertados por la presentados según criterios
empresa u SMART.
organización. Diseño de una Identifica y fundamenta las 15%
estrategia de prioridades competitivas que
operaciones debe desarrollar la
organización.
Las directrices permiten
reconocer qué reconoce el
cliente por valor, los
resultados que esperan los
inversionistas y se reconocen
las acciones necesarias para
cumplir con la visión.
Se establecen objetivos de la
estrategia de operaciones de
manera coherente con la
estrategia corporativa.
Se definen objetivos de corto
plazo que permiten cumplir
con los objetivos estratégicos
operacionales.
Se proponen acciones que den
soporte a los objetivos.
Se presentan indicadores
coherentes con las acciones
definidas.
Se evidencia que se ha hecho
partícipe a trabajadores de
distintos niveles de la
organización.
Se desarrolla la Matriz X o
tablero de manera correcta.
Diseñar productos, Desarrollo de El equipo identifica 15%
procesos y cargos productos necesidades del segmento
para fundamentar la mediante un método válido y
pertinencia de la coherente. Se evalúa y define
organización y un producto a desarrollar.
estructura de una El equipo construye la casa 1
empresa, que de la calidad de la alternativa
entrega bienes y seleccionada.
servicios con sentido El equipo construye la casa 2
de eficiencia y de la calidad de la alternativa
calidad. seleccionada.
El equipo construye la casa 3
de la calidad de la alternativa
seleccionada.
Se evidencian análisis en cada
una de las casas construidas.
Se definen los cargos que se
requieren para producir el
producto.
Selecciona un cargo y
determina la cantidad de
trabajadores necesarios
basado en un análisis de
medición de trabajo y
demanda proyectada del
producto.
Fundamentar las Organización de El equipo describe y evidencia 10%
decisiones con la planta el sistema de distribución de
respecto a la productiva y producción de una familia de
distribución de bodegas productos.
plantas productivas y El equipo analiza actual
de bodegas en el sistema de distribución de
diseño y evaluación producción de tal manera que
del lay-out de pueda concluir eficiencia de
instalaciones. este y propone mejoras en
caso de ser requerido.
El equipo describe y evidencia
el sistema de distribución de
bodega de una unidad
productiva seleccionada.
El equipo señala la división del
área de almacenaje y
determina el sistema de
posicionamiento.
El equipo analiza actual
sistema de distribución de
bodega de tal manera que
pueda concluir eficiencia de
este y propone mejoras en
caso de ser requerido.
Gestionar el Clasificación y El equipo presenta una lista de 10%
inventario industrial gestión de insumos que utiliza la
y comercial, inventario organización con sus
utilizando modelos respectivas demandas
que optimicen la históricas.
disponibilidad y El equipo clasifica de manera
entrega de productos correcta los insumos de la
según el nivel de organización mediante ABC-
servicio logístico. XYZ.
Presenta el modelo de gestión
de inventario para los insumos
prioritarios.
Evaluar la Determinación de El equipo determina variables 10%
localización de variables y de localización coherentes con
plantas productivas evaluación de la industria de la organización.
mediante el uso de localización El equipo determina un
modelos método cuantitativo
cuantitativos. pertinente de localización de
planta para reubicar el centro
actual.
El equipo realiza un análisis
entre la ubicación actual y la
propuesta que permite le
permite obtener conclusiones
respecto a la decisión de
relocalización.
Diseñar y Administrar Gestión de la El equipo es capaz de 15%
los eslabones de la cadena de reconocer las ventajas
cadena de suministro competitivas que se desean
suministro, mediante desarrollar con la
el uso de consolidación de una cadena
herramientas de abastecimiento y
cualitativas y fundamenta.
tecnológicas El equipo es capaz de
especializadas de seleccionar, con un enfoque
coordinación, gestión estratégico, las organizaciones
de materiales y que serían parte de la cadena
modelos de redes. de abastecimiento.
El equipo identifica los
compromisos, roles y ventajas
que tendrán cada uno de los
participantes de la cadena.
El equipo evalúa la condición
actual de la empresa para ser
parte de la estrategia de
negocio y presenta acciones
que permitan posicionarla
como un líder dentro de la
cadena.
Utilizar la teoría de Restricciones de El equipo determina la 10%
restricciones que producción capacidad de cada etapa del
permita optimizar el servicio asociado a
flujo de materiales e restricciones del modelo.
información en la El equipo propone un plan de
cadena logística para acción en base a la teoría de
incrementar el restricciones que permite
desempeño de las aumentar la capacidad del
organizaciones y la servicio descrito.
capacidad El plan incorpora objetivos e
productiva. indicadores construidos de
manera coherente para la
situación planteada.
Integrador Integración de Se evidencia que el equipo ha 10%
conocimientos y incorporado conocimientos y
formato competencias de las
asignaturas Investigación de
Operaciones y Organización y
Planificación de la Producción.
Se evidencia que el equipo ha
incorporado conocimientos y
competencias adquiridas en
otras asignaturas.
El equipo utiliza el formato
púlsar profesional para la
realización del informe.
100% ∑