Cómo calcular la cantidad de aceite y de sosa para hacer jabón
FacebookTwitterWhatsAppPinterest
4.4 (88.38%) 136 votes
En la elaboración de jabón, especialmente si es jabón con sosa cáustica y aceite, una de las partes
más importantes es conocer las proporciones de aceite y de sosa a utilizar. De esta forma podrás
utilizar los aceites que sean más útiles para ti, según el tipo de piel o las propiedades que quieras
darle al jabón. Vamos a ver cómo calcular la cantidad de aceite y de sosa para hacer jabón.
En la reacción entre la sosa cáustica y el aceite lo que se produce es una saponificación del
aceite. La saponificación es un proceso químico por el cual un cuerpo graso, unido a un alcali
(también llamada base) y agua, da como resultado jabón y glicerina.
Cada tipo de aceite necesitará una cantidad de sosa determinada para saponificar. Tener los índices
de saponificación de los aceites más utilizados, te permitirá utilizar la cantidad adecuada de sosa
para cada tipo de aceite.
Indice
1 SOBREENGRASAMIENTO PARA JABONES DE USO DERMOCOSMÉTICO
2 INDICE DE SAPONIFICACIÓN ACEITES PRINCIPALES
o
2.0.1 Ácido Graso
2.0.2 SAP NaOH
2.0.3 SAP KOH
3 CALCULAR LA CANTIDAD DE aceite y de sosa para hacer jabón
4 CALCULAR LA CANTIDAD DE AGUA
SOBREENGRASAMIENTO PARA JABONES DE USO
DERMOCOSMÉTICO
La sosa cáustica es un producto con un pH muy alto, y por tanto muy corrosiva. Para realizar un
jabón apto para uso dermocosmético debemos asegurar que toda la sosa cáustica quede neutralizada
con los aceites, y para asegurar que no queda ningún rastro de sosa cáustica, (o hidróxido de sodio)
será necesario echar más aceite del que indica la tabla (o menos sosa). A esto se le conoce como un
sobreengrasamiento. Quedarán jabones más hidratantes, ya que tendrán una cantidad de aceite sin
saponificar. También es importante verificar el nivel de pH del jabón obtenido para comprobar que
el pH no sea dañino para la piel. Aquí puedes ver unas tiras medidoras de pH.
El grado de sobreengrasamiento va a definir el tipo de jabón: para pieles secas se utiliza un
sobreengrasamiento del 10-12% y para pieles grasas menor, del 7-8%.
Para evitar que el aceite que nos va a quedar en el jabón degrade, utilizamos unas gotas de vitamina
E, que es antioxidante.
Para jabones de lavadora, no es necesario realizar este sobreengrasamiento.
INDICE DE SAPONIFICACIÓN ACEITES PRINCIPALES
SAP SAP
Ácido Graso NaOH KOH
Aceite de Oliva 0,136 0,190
Aceite de Girasol 0,137 0,192
Aceite de Aguacate 0,133 0,187
Aceite de Almendras Dulces 0,138 0,192
Manteca de Cacao 0,137 0,193
Manteca de Coco 0,184 0,266
Manteca de Karité 0,184 0,266
Aceite de Sésamo 0,134 0,187
Aceite de Soja 0,136 0,190
Aceite de Ricino 0,129 0,179
Aceite de Palma 0,146 0,199
Lanolina 0,076 0,106
Aceite de jojoba 0,066 0,098
Aceite de Germen de Trigo 0,134 0,185
Aceite de Celéndula 0,136 0,190
Aceite de Argán 0,136 0,191
Aceite de Arroz 0,128 0,179
Aceite de Coco 0,178
Cera de Abejas 0,069
CALCULAR LA CANTIDAD DE aceite y de sosa para hacer jabón
Calcular la sosa cáustica (NaOH – hidróxido de sodio) o la sosa potásica (KOH – hidróxido de
potasio), es muy sencillo. Hay que multiplicar la cantidad de aceite que vas a usar por el índice de
saponificación:
Si vamos a hacer un aceite con 300ml de aceite de oliva, utilizamos:
300×0,136=40,8 gramos de sosa cáustica (NaOH) o si preferimos usar sosa potásica
300×0,190=57 gramos de sosa potásica (KOH)
A este valor hay que aplicarle el sobreengrasamiento, por ejemplo para una piel seca del 10% — >
40,8 gramos x (1-0,1)=36,72 gramos de sosa cáustica o
57 x (1-0,1)=51,3 gramos de sosa potásica.
Así que la cantidad de sosa cáustica a utilizar para un jabón con 200ml de aceite de oliva y un 10%
de sobreengrasamiento es de 36,2 gramos.
Si vamos a mezclar aceites, la operación será igual pero multiplicando cada uno por su índice de
saponificación. Por ejemplo 250ml de aceite de oliva y 50ml de manteca de coco, el cálculo sería:
250×0,136+50×0,184=43,2 gramos de sosa cáustica. (similar para sosa potásica con
sus índices), aplicando el sobreengrasamiento del 10% serían 38,88 gramos.
CALCULAR LA CANTIDAD DE AGUA
El cálculo de la cantidad de agua a utilizar es muy simple, ya que es entre un 30 o un 40% de la
cantidad de aceite utilizado.
En el caso del ejemplo, donde hemos utilizado 300ml de aceite, la cantidad de agua sería:
Cantidad de agua (para el 30% de las grasas) = 300mlx0,3 = 90ml.
Cantidad de agua (para el 40% de las grasas) = 300mlx0,4 = 120ml
Cuando utilizamos mantecas más grasas y duras convendrá estar más cerca del 40%
En resumen, para realizar un jabón dermocosmético, apto para la piel las cantidades serían.
300 ml de aceite de oliva
36,72 gr de sosa caústica o 51,3 gr de sosa potásica
90-120 ml de agua
Si necesitas ayuda en el cálculo