Covid-19 (SARS- CoV)
¿Qué es?
Es un virus que forma parte de la familia de virus “Coronavirus”, que reciben su
nombre por su forma m en “corona”. Es el más reciente de los coronavirus,
identificado en el 2019 y causa la enfermedad llamada COVID-19, responsable de
la actual pandemia.
Familia: de los Coronaviridae
Género: Betacoronavirus
Subgénero Sarbecovirus
Especie: virus SARS (virus relacionado con el síndrome respiratorio agudo
severo o grave).
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas
afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como
ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio
(MERS-Cov) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-
CoV).
Origen
Han pasado más de tres años desde el primer caso de infección por un nuevo
coronavirus (CoV) (SARS-CoV-2) en la ciudad de Wuhan (Hubei, China).
El 17 de noviembre de 2019, se pudo haber efectuado el primer contacto entre el
SARS-CoV-2 y un individuo humano por infección zoonótica. La fecha ha sido
estimada asumiendo un período máximo de incubación de 24 días. Esto supone
que el virus se transmitió de manera silente hasta la detección oficial del primer
caso confirmado.
El 30 de diciembre de 2019, las autoridades sanitarias de la ciudad
de Wuhan informaron sobre la aparición de veintisiete personas diagnosticadas
de síndrome respiratorio agudo grave de origen desconocido; la mayor parte de
los casos estaban relacionados con el Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de
China ubicado en la ciudad.
El 10 de enero se anunció que se había aislado y se publicaría el
primer genoma secuenciado del nuevo coronavirus.
El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud caracterizó
como pandemia a la infección por SARS-CoV-2 y la enfermedad denominada
COVID-19, mientras los casos confirmados a nivel mundial superaban los 118 000
en 114 países y el número de fallecidos ascendía a 4291.
Estructura
Se reconocen 4 géneros de coronavirus:
Alphacoronavirus, Betacoronavirus, Gammacoronavirus y Deltacoronavirus
El examen genealógico del SARS-CoV-2 reveló que pertenece al coronavirus del
género betacoronavirus
Estructuralmente los coronavirus son virus esféricos que miden entre 80 a 160
nanómetros de diámetro, con una envoltura de bicapa lipídica y que contienen
genoma de ARN monocatenario (ssRNA) de polaridad positiva de entre 27 y 30
kilobases de longitud.
El virión de SARS-CoV-2 consta de una nucleocápside y de una envoltura externa
compuesta por proteínas estructurales principales y accesorias. Su material
genético consiste en una cadena de RNA monocatenario de polaridad positiva, en
el que, se codifican proteínas importantes para su transcripción y replicación.
El genoma del virus SARS-CoV-2 codifica 5 proteínas estructurales, las cuales
están codificadas dentro del extremo 3’ del genoma viral
Glucoproteína S (espiga): La glucoproteína S trimérica es una proteína de
fusión de clase I y media la unión al receptor del huésped
Proteína E (envoltura): La proteína E transmembranal tiene un
ectodominio N-terminal y un endodominio C-terminal y tiene actividad de
canal iónico. La actividad del canal iónico en la proteína E del SARS-CoV
no es necesaria para la replicación viral, pero sí podría serlo para la
patogénesis. Facilita el ensamblaje y la liberación del virus.
Proteína M (membrana): Se cree que esta proteína le otorga la forma al
virión.
Proteína N (nucleocápside): Se compone de dos dominios separados, un
dominio N-terminal y un dominio C-terminal,
Hemaglutinina-esterasa (HE): Está presente en un subconjunto de
betacoronavirus. La proteína actúa como una hemaglutinina, se une a los
ácidos siálicos en las glucoproteínas de superficie y
contiene actividad acetil-esterasa.
Mecanismo patológico (replicación)
Métodos de diagnostico
Hoy en día existen diversos métodos en los que podemos detectar la presencia de
covid 19, algunos son más exactos que otros como lo son:
Prueba de antígenos: Esta prueba de la COVID-19 detecta ciertas
proteínas en el virus. Las pruebas de antígenos pueden producir resultados
en minutos, y se hacen con un hisopo nasal que se usa para obtener una
muestra de líquido. Otras se pueden enviar a un laboratorio para su
análisis.
PCR
Es una reacción enzimática in vitro que amplifica millones de veces una secuencia
especifica de ADN durante varios ciclos repetidos en los que la secuencia de ADN
blanco es copiada, para ello la reacción aprovecha la actividad de la enzima ADN
polimerasa que tiene la capacidad de sintetizar naturalmente el ADN en las celulas
Son una forma rápida y muy precisa de diagnosticar ciertas enfermedades
infecciosas y cambios genéticos. Las pruebas detectan el ADN o el ARN de un
patógeno (el organismo que causa una enfermedad) o células anormales en una
muestra.
Hay tres etapas: desnaturalización, alineamiento y elongación
(proceso de pcr)
En la técnica de pcr se realiza una primera amplificación de ADN blanco y luego la
detección mediación hibridación convencional con sondas de ADN/ARN
(amplificación de ADN )
¿Cuando debo de realizarme una PCR?
1.Cuando la persona tiene síntomas compatibles con la enfermedad.
2. Cuando hubo contacto directo con pacientes diagnosticados, sean sintomáticos
o asintomáticos.
Covid 19
La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa
causada por el virus SARS-CoV-2.
La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una
enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un
tratamiento especial. Sin embargo, algunas enfermarán gravemente y requerirán
atención médica. Las personas mayores y las que padecen enfermedades
subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades
respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar una
enfermedad grave.
Síntomas:Los síntomas de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)
pueden aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición al virus.
Fiebre.
Tos.
Cansancio.
Falta de aire o dificultad para respirar.
Dolores musculares.
Escalofríos.
Dolor de garganta.
Goteo de la nariz.
Dolor de cabeza.
Dolor en el pecho.
Transmisión:
La principal es al inhalar aire que contenga las gotitas de saliva que emiten
personas enfermas al toser, estornudar o hablar.
Al estar cerca de personas infectadas, las gotitas de saliva que estas emiten al
toser estornudar o hablar pueden entrar en contacto con la mucosa de ojos nariz o
boca e infectarte.
A través de superficies (fómites). Al tocarse los ojos, nariz o boca después de
haber tocado superficies contaminadas
Periodo de incubación
El período de incubación, es decir el tiempo que transcurre desde que una
persona se infecta por el virus hasta que presenta síntomas, oscila en general
entre los 4 y los 7 días, en el 95 % de las ocasiones es menor a 12.5 días. Los
límites extremos se han establecido entre 2 y 14 días después del contagio,
aunque se han reportado casos inusuales de hasta 24 días
Epidemiología
Desde inicios de pandemia en el año 2020, hasta el 1 de julio del 2023
se han acumulado a nivel mundial 767,562,324 casos de covid-19 con
una letalidad global del 0.9%
Vacunas contra el covid-19
Las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech contra la COVID-19. Estas
vacunas protegen contra la cepa original del virus que causa la COVID-19 y
la variante ómicron de la cepa original del virus. Estas se llaman vacunas
bivalentes.
La vacuna Novavax contra la COVID-19. Esta vacuna protege contra la
cepa original del virus que causa la COVID-19.