0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas

Unificación Alemana y Siglo XIX

La unificación alemana en el siglo XIX se logró a través de guerras y bajo el liderazgo autocrático de Prusia. El canciller Otto von Bismarck aprovechó las victorias militares prusianas sobre Dinamarca, Austria y Francia para integrar los diversos estados alemanes y proclamar el Imperio Alemán en 1871 con Guillermo I como emperador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas

Unificación Alemana y Siglo XIX

La unificación alemana en el siglo XIX se logró a través de guerras y bajo el liderazgo autocrático de Prusia. El canciller Otto von Bismarck aprovechó las victorias militares prusianas sobre Dinamarca, Austria y Francia para integrar los diversos estados alemanes y proclamar el Imperio Alemán en 1871 con Guillermo I como emperador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Unificacion Alemana:

Fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX y que
culmino con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871 reuniendo diversos
estados.
Antecedentes:
Confederación Germánica en 1815: El Congreso de Viena (1815) crea una
confederación presidida por el Emperador de Austria y que integra a parte de las
posesiones austriacas de 5 reinos mas 30 estados (Mas importantes: Prusia y Austria).
En 1834 crean una Unión Aduanera (Zollverein) para facilitar el comercio.
Características:
-Se realizo sin contar con la libre voluntad de los pueblos.
-Se llevo a cabo por medio de guerras.
-El gobierno fue autocrático y militarista
Causas:
-Nacionalismo: Movimiento político que defiende la creación de un estado
independiente y autónomo para un pueblo
-Zollverein: Unión aduanera que represento la supresión de las fronteras económicas y
la unificación del comercio y la moneda en todo el territorio alemán
-Romanticismo: Movimiento cultural y ideológico que se caracteriza por la exaltación
del sentimiento y la individualidad artística
-Pangermanismo: Doctrina y movimiento que propugna la unión y el predominio de
todos los pueblos de raza germánica.
Proceso:
Primero, en el año 1834 con la Unión Aduanera se estrechaban las relaciones entre los
distintos Estados de la Confederación. Segundo, en 1848 se funda el Parlamento de
Fráncfort, aunque Prusia se niega apoyar la vida democrática y prefiere un proyecto
político mas conservador. El líder fue Otto von Bismarck que era el canciller de Prusia
desde 1862. En la siguiente década aprovecho los éxitos militares para la integración de
todos los territorios:
-El primer conflicto fue contra Dinamarca en 1864 consiguiendo la posesión de dos
ducados que eran Schleswig y Holstein.
-El segundo conflicto fue en la batalla de Sadowa (1866) venciendo rápidamente a los
austriacos donde se disuelve la Confederacion Germanica y se conforma la
Confederacion de Alemania del Norte bajo la tutela de Prusia en 1867.
-El tercero fue en la batalla de Sedan (1870) derrotando a Napoleon III lo que permitió
el dominio de los Estados alemanes del norte a Prusia.
-En 1871 en el palacio de Versalles fue Guillermo I proclamado emperador del II Reich.
Inspiradores:
-Otto van Bismarck “El Canciller de Hierro”: Politico prusiano quien fue el artífice de la
unificación alemana.
-Rey Guillermo I de Prusia: Rey de Prusia que se convirtió en el primer Kaiser del II
Reich
Hermunth von Moltke: Mariscal alemán quien ayudo a convertir a Prusia en el Estado
hegemonico en Alemania.
Siglo XIX:
En este siglo ocurren acelerados cambios en la organización económica, política y la
vida social de las naciones. Se inicias caminos en el arte que romperán todos los
convencionalismos establecidos y en la ciencia se realiza descubrimientos asombrosos.
Pero todos estos cambios estaban sustentados en nuevos modelos económicos que
cambiaron las relaciones de trabajo en todo el mundo. La expansión del modo de
producción capitalista lleva inexorablemente al imperialismo, que supone un
colonialismo hacia los países mas pobres. Al mismo tiempo nace las ideas del
liberalismo económico en Inglaterra.
Personajes:
Charles Darwin (1809-1882): Fue un naturalista que pensaba que las especies
evolucionaban por la selección natural, escribiendo “EL origen de las especies
mediante la selección natural”.
A mediados dl siglo XVIII y XIX vuelve el gusto artístico, llamándolo a este movimiento
neoclasico que surge e francia.
Pintura Musica
Jean Jacques David Ludwig Van Beethoven
Jean Auguste Dominique Ingres
Poco después se desarrolla el romanticismo que se busca la expresión de las
emociones
Música:
Franz Schubert
Frederick Chopin
Sin embargo, a mediados del siglo XIX se crea un movimiento en contra el
romanticismo llamado realismo.
Pintura: Literatura:
Daumier Flaubert (Francia)
Millet Perez Galdos (España)
A mediados del siglo XIX surge el impresionismo que custionan al arte como anécdota y
rechazan las emociones extremas buscando nuevas propuestas de luz y color en la
pintura
Pintura:
Edouard Manet
Claude Monet
Inicios de la Republica Peruana:
Los países se empezaron a independizar en el siglo XIX mediante guerras. EL peru se
independiza el 28 de julio d 1821 bajo el mando de Jose de San Martin, pero
expulsando a las tropas españolas en las batallas de Junin y Ayacucho en 1824 por
SImon Bolivar
Causas de la Independencia:
-Lucha por la justicia y libertad
-Influencia de la independencia de EEUU
-Influencia de la revolución francesa
Formación del Estado Peruano:
-Firma del Acta de la Independencia en el cabildo de Lima (15/07/1821)
-Proclamacion de la Independencia por Don Jose de San Martin (28/07/1821)
-Instalacion del 1er Congreso Constituyente por Jose de San Martin (20/09/2822
-Promulgacion de la 1ra Constitución del Peru por Torre Tagle (12/11/1823)
En los 1ros años de la Republica se vivió una constante inestabilidad política causada
por los caudillos militares, donde el pueblo no podría expresar su opinión. Los caudillos
eran militares con prestigio por haber combatido en la guerra de independencia, que
contaban con tropas para realizar golpes de estado y instalarse en el gobierno
gobernando cada uno poco tiempo.

Características:
Sociedad:
- Sociedad predominante indigena
- Exclusion social
- Surgimiento del gamonalismo
Economía:
- Economía agropecuaria
- Especializacion regional en la produccion
- Política comercial ambigua
Política:
- Caudillismo regional
- Exclusion de las mayorias
- Estado republicano
Territorio:
- Se heredaron territorios virreynales
- Malas vías de comunicacion
- Fronteras poco definidas
Limites:
Al Norte con la Gran Colombia, siendo dividida en 1830 en Ecuador y Colombia y Al Sur
con Buenos Aires y Bolivia. Al principio el Peru se encontró con zonas criticas:
Guayaquil Tumbes, Jaen, Maynas, etc.
Instituciones:
El Patronato institución eclesiástica y el codigo civil y penal siguieren existiendo. EL
Tribunal Mayor de Cuentas existieron hasta 1840.
Idea de Patria:
La independencia es el producto de la obra de mestizos y criollos, donde ambos
elementos dan una dinámica y continuidad a la idea a Patria. Esta idea eslabona
diversos conceptos relacionados con el país, hombre, estado y sociedad.
Economía:
Las guerras ininterrumpida, dejaron como herencia una economía totalmente
arruinada. El liberalismo económico intento estimular la producción agraria y ganadera
otorgando al indio el derecho a la propiedad privada mediante la parcelación de sus
tierras comunales.
El 1er Militarismo:
Proceso de 45 años de poder político en manos de los militares que llegaban al poder
mediante golpes de estado.
Situación Territorial:
Uti Possidetis: Legitimidad de los títulos virreinales
Libre determinación de los pueblos: Los pueblos eligen donde quieren pertenecer
El 1er Congreso Constituyente:
EN el peru se necesitaba personas dotadas para que construyeran los cimientos de la
republica y para eso se necesita una constitución política. El Congreso se instalan el 20
de septiembre de 1822. Entre 1823-1881 se cae en la anarque del militarismo debido a
la falta de unidad y la incapacidad. Los objetivos fueron la 1ra Constitución y forma de
gobierno.
Presidente Provisional: Toribio Rodriguez de Mendoza
Presidente Efectivo: Francisco Javier de Luna Pizarro
Vicepresidente: Manuel Salazar y Baquijano
Secretario: Jose Faustino Sanchez Carrion y Francisco Javier Mariategui y Telleria
Los Acuerdos fueron nombrar generalisimo de las Fuerzas del Mar y la Tierra a Jose de
San Martin, suprimir los títulos de Castilla y desautorizar a la misión Garcia del Rio
Paroissien. Se aprobó las bases de la constitución de 1823 y se eligió el sistema
republicano para el Peru

También podría gustarte