Análisis y Producción del Discurso Institucional
Indagación de caso de reputación institucional, a partir del análisis del discurso
- Senado de la República
- Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible
Pregrado
Nataly Garzón González
Código - 100178064
Proyecto
Politécnico Gran Colombiano
Comunicación Social
2023
Institución elegida - Senado de la República.
Datos básicos de la institución.
Página Web: https://www.senado.gov.co/
Dirección: Atención Ciudadana del Congreso. Calle 11 # 5-60 Tercer Nivel.
Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Números
telefónicos: Línea Nacional Gratuita 018000 12 2512.
(57)(601)3822306-(57)(601)3822307
Correo
electrónico: [email protected]
RRSS: IN - https://www.instagram.com/senadocolombia/
Seguidores: 39.916
FB - https://www.facebook.com/senadogovco
Seguidores: 77.000
X - https://twitter.com/SenadoGovCo
Seguidores: 530.369
Justificación.
El Senado de la República es una institución colombiana, la cual ha estado lejana en
materia de comprensión de su actividad y lenguaje, manteniéndolo en desconocimiento de
las actividades y aciertos de la entidad ante la ciudadanía. Es una institución que ha
buscado cambiar su mensaje, haciéndolo más cercano, natural y comprensible para todos
los colombianos.
La selección se realiza al encontrar en las redes sociales, los comentarios de algunos
seguidores cercanos a esta investigadora, quienes respaldan y resaltan la manera de
comunicar cada actividad por parte de los integrantes del Senado. Así como la cercanía a
proyectos de ley, y como beneficia a los diversos sectores económicos, culturales y
sociales. Una entidad más cercana a todos.
Analizando los aspectos externos, se logra encontrar como desde hace 3 años su enfoque
comunicacional resalta la sencilles y claridad. Mostrando la parte humana y menos egoica
de esta institución.
a. Imagen corporativa desde todos los componentes visuales.
Su logo símbolo representa el edificio del
centro, el Capitolio, donde se escriben, se
debaten y aprueban las leyes, allí es donde
están ubicadas sus oficinas. En color
amarillo ocre, alusivo a las riquezas que posee el país, al museo del oro y su cercanía con
este. Destacando la fortaleza tanto de las columnas como la fortaleza del oro, dando el
mensaje de que allí está la fuerza legislativa. También se resalta otra simbología directa
como lo es la bandera y los grifos guardianes de las ideas y la sabiduría.
b. Reputación
Hasta 2019, según artículo del periódico de La República, esta entidad contaba con
una reputación no tan favorable. Desde entonces, la campaña de hablar claro, estar más
cerca del ciudadano y especialmente la exigencia para que los diputados estén en función y
asistencia al recinto legislativo, ha permitido que su calificación haya pasado a Buena.
c. Relaciones con las partes interesadas (stakeholders)
Los representantes hablan por los trabajadores, comunidades, proveedores,
ciudadanos, entre otros stakeholders, se integran y generan movimientos tanto televisivos
donde se puede ver y escuchar de forma directa lo que cada uno de los senadores realiza
para cada gremio o sector del país.
Además de contar con el flash informativo, se cuenta con otros canales de
comunicación como las redes sociales, correo electrónico par atención al ciudadano, así
como las líneas de atención directa.
d. Responsabilidad social institucional
Cuenta con un manual de ética, especificando sus funciones, el compromiso con la
ciudadanía. Dejando en claro sus buenas prácticas para el cumplimiento del deber, las leyes
y la protección a través de esta a toda la población.
Resalta los valores de Honestidad, Transparencia, Respeto, Pertenencia,
Compromiso, entre otros valores relevantes parala institución.
¿el discurso de las instituciones estudiadas, retoma varias áreas de la realidad social de la
nación o de la región donde circunda?
Significado e interpretación.
El mensaje implícito y explícito: En el eslogan del Senado de la República, se encuentra el
resumen de la institución “Aquí vive la Democracia” deja en claro que es un recinto donde
todos son iguales, con mismo derechos, deberes y libertades. Que es un espacio en el que se
propende por la protección y cuidado de todos los colombianos.
Estructuras esquemáticas
- Desde el Congreso se ratifica el compromiso por participar en el V Plan de Acción
de Estado Abierto de Colombia.
- Mecanismos de Participación Ciudadana en Colombia.
- Programa Jóvenes.
Estructuras retóricas.
- Aprobaron en último debate proyecto de ley para eliminar marcas de Gobierno.
- El hambre, un legado a borrar en todo el territorio nacional.
- Las peleas y ‘jugaditas’ que marcan los últimos días del Congreso de Colombia.
Interacción con el ciudadano.
Trasciende de las entidades burocráticas, a la cercanía con la población a través de canales
más directos como las redes sociales, y el lenguaje más natural y comprensible para los
seguidores de las distintas RRSS. Dejando ver una producción más a natural, menos
producida y libreteada. Con preguntas cercanas, cómo ¿Qué paso en el Senado? ¿Sabías
qué el Senado...? y especialmente con presentadores jóvenes, que tienen un lenguaje y
presencia fresca y directa.
El contexto donde circula el discurso institucional.
La institución se desenvuelve en el entorno participativo ciudadano, a nivel país.
La identificación de los componentes de los modelos mentales que rodean al discurso.
A través de historias, compilación de escritos académicos, leyes y proyectos, se construye
la comunicación directa y sencilla hacia los personajes involucrados.
¿Qué disciplinas han influido la construcción del discurso institucional? Argumente
su respuesta.
- Participación ciudadana.
- Democracia.
- Leyes
- Canal de televisión
- Redes sociales
- Foros y encuentros regionales.
Cada disciplina ha permitido generar un acercamiento entre una institución y sus
principales detractores, los ciudadanos. Con el único fin de crear mayor credibilidad,
fortalecer el lazo, y respaldar las actividades que se generan al interior del Senado.
Buscando que la construcción de la reputación se desde la confianza y la puesta en escena
de la transparencia, y manejo adecuado de los recursos económicos de los ciudadanos. En
definitiva, es la Democracia y las leyes, el eje transversal que guía el discurso de la entidad.
Referencias.
1. Manual de Marca, Senado de la Republica,
https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2018-05/44%20MANUAL
%20LOGO%20CONGRESO.pdf
2. Mala Reputación, artpuclo periódico La República, 22 de julio 2019,
https://www.larepublica.co/opinion/editorial/al-congreso-le-toca-cambiar-su-mala-
reputacion-2886806
3. Senado de la República, manual de buenas prácticas,
https://www.senado.gov.co/index.php/documentos/el-senado/area-administrativa/
division-de-recursos-humanos/sistema-gestion-de-calidad-y-meci/1371-codigo-de-
etica/file
4. Estructuras y Funciones del Senado de la República, 2018.
https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2018-02/Guia%20ba%CC%81sica
%20Estructura%20y%20Funciones%20del%20Congreso..pdf