0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas6 páginas

Mov. Vertical y Mov Parabolico

1. El documento presenta problemas sobre cinemática de caída libre y movimiento parabólico. Incluye preguntas sobre altura, velocidad, tiempo y distancias recorridas por objetos lanzados vertical u horizontalmente con diferentes velocidades iniciales. 2. Los problemas abarcan conceptos como caída libre, velocidad final, altura máxima, tiempo de vuelo, alcance horizontal y trayectorias parabólicas. Se dan valores numéricos para la gravedad de 9.8 m/s2 o 10 m/s2

Cargado por

Miriam Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas6 páginas

Mov. Vertical y Mov Parabolico

1. El documento presenta problemas sobre cinemática de caída libre y movimiento parabólico. Incluye preguntas sobre altura, velocidad, tiempo y distancias recorridas por objetos lanzados vertical u horizontalmente con diferentes velocidades iniciales. 2. Los problemas abarcan conceptos como caída libre, velocidad final, altura máxima, tiempo de vuelo, alcance horizontal y trayectorias parabólicas. Se dan valores numéricos para la gravedad de 9.8 m/s2 o 10 m/s2

Cargado por

Miriam Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Av.

de la cultura Nº 733 - Cusco


Teléfono 240402, página web: www.unsaac.edu.pe

CINEMATICA CAIDA LIBRE y PARABOLICO


Separata Nº 04
Fco. Juan Francisco Alvarez H.
CAIDA LIBRE 5. Un cuerpo se suelta desde una altura h;
1. En la tierra se abandona un objeto transcurrido un cierto tiempo, la velocidad
desde una altura “h” y se demora en llegar al del cuerpo, es:
piso un tiempo de 6 segundos. Si se repite la
1
misma experiencia en la luna, donde la a) gh b) 3gh c) gh
2
aceleración de la gravedad es la sexta parte
de la aceleración de la tierra, el tiempo que d) 2gh e) gh 2
demora en caer el objeto al piso es: 6. Un móvil es lanzado verticalmente
hacia arriba, con una velocidad de 40 m/s
a) 0, 6 s b) 3, 6 s c) 6 s ¿Después de cuánto tiempo el móvil se
d) 6 s e) 3 s encuentra bajando con una velocidad 9 m/s?
(g = 10 m/s2)
2. Un objeto, desde el reposo demora en
caer 6s, calcular la altura en metros desde 155 1
donde cae. No existe fricción alguna (g = 10 A) s B) s C) 5 s
49 5
m/s2) 200
D) s E) 5 s
A) 90 B) 135 C) 45 D) 180 E) 225 49
7. Desde una altura de 40 m se suelta una
3. La altura que recorre hacia arriba un pequeña esfera A. Simultáneamente desde el
cuerpo que tiene velocidad inicial de 100 piso se lanza verticalmente hacia otra esfera
m/s, en 10s, es: (g = 10 m/s2) similar B con una rapidez de 20 m/s. ¿Al
cabo de qué tiempo se encuentran las
A) 500 m B) 1000 m C) 100 m esferas? (g = 10 m/s2).
D) 50 m E) 1500 m
A) 2 s B) 4 s C) 1 s D) 2 s E) 5 s
4. Un objeto se suelta desde una altura de 8. Una pelota es disparada verticalmente
500 m, la altura que recorre en el último hacia arriba, con una velocidad inicial de
segundo de su movimiento será: (g = 10 9,8 m/s . El tiempo que tarda al retornar al
m/s2) punto de partida con caída libre,
A) 100 B) 45 C) 95 D) 180 E) 250 ( g = 9,8 m/s 2 ) es:

a) 5 s b) 1 s c) 2 s d) 3 s e) 4 s
-2-
suelo, con rapidez de 20 m/s; entonces la
9. Se lanza un proyectil desde el borde de altura máxima que alcanza desde el suelo, es:
un acantilado verticalmente hacia arriba con
una rapidez de 10 m/s. Cuál será el tiempo A) 20 m B) 12 m C) 25 m
en segundos para que su rapidez se haya D) 15 m E) 5 m
triplicado (g = 10 m/s2).
15. Un cuerpo se deja caer y
a) 2 s b) 3 s c) 6 s d) 4 s e) 5 s simultáneamente otro cuerpo se lanza
verticalmente hacia arriba, con una rapidez
10. Un cuerpo es lanzado verticalmente inicial de 20 m/s. El tiempo que demora en
hacia arriba con una velocidad inicial de 400
alcanzar ambos cuerpos la misma distancia,
m/s. La altura máxima alcanzada por el
es:
móvil, es:

A) 4000 m B) 7000 m C) 8000 m


D) 6000 m E) 5000 m h
11. Un cuerpo cae libremente durante 6s.
La altura recorrida en los cuatro últimos, es:
h
(g = 10 m/s2).

A) 150 m B) 180 m C) 160 m a) 4 s b) 1 s c) 2 s d) 3 s e) 5 s


D) 120 m E) 140 m
16. Una piedra es lanzada verticalmente
12. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia hacia arriba con velocidad de 20 m/s, desde
arriba, desde la superficie de la tierra con el borde de un acantilado con profundidad
una velocidad inicial de 72 km/h. Si dicha de 200 m. El tiempo transcurrido para que la
velocidad inicial se duplica, la máxima altura piedra duplique su velocidad de
alcanzada en metros, es: lanzamiento, es:

A) 320 B) 160 C) 240 D) 120 E)a)


804 s b) 6 s c) 2 s d) 3 s e) 5 s
17. Desde una altura que mide 80 m se
13. Se lanza un proyectil verticalmente lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba
hacia arriba y luego de 4 segundos de con una rapidez de 30 m/s. El tiempo en
movimiento se encuentra a 10 m por debajo segundos que demora en llegar al piso, es: (g
del nivel de lanzamiento. El módulo de la = 10 m/s2)
velocidad inicial, en m/s, es: (g = 10 m/s 2).
A) 8 B) 2 C) 6 D) 10 E) 12
A) 17,5 B) 20 C) 15 D) 22,5 E) 12,5
18. Desde lo alto de un globo aerostático
14. Si una pelota es lanzada verticalmente que desciende con una velocidad de 5 m/s, se
hacia arriba desde una altura de 5 m del deja caer un cuerpo; la distancia que recorre
-3-
el cuerpo al cabo de 10 s, es: (Considere g = piedras luego de 2 segundos, es: (g = 10
10 m/s2). m/s2)

a) 500 m b) 600 m c) 650 m d) a) 16 m b) 17 m c) 15 m


550 m e) 700 m d) 14 m e) 12 m

19. Se suelta una pelota en caída libre


desde una altura de 20m con respecto al MOVIMIENTO PARABOLICO
suelo. La distancia recorrida por la pelota en 22. De la superficie de una mesa
el último segundo de su movimiento, es: (g = horizontal un proyectil con una velocidad de
5 m/s. ¿Cuál será la velocidad del proyectil al
10 m/s2) tocar al suelo? (despreciando rozamiento del
aire y considerando g = 10 m/s2)
a) 15 m b) 10 m c) 20 m
d) 30 m e) 1 m a) 150 m/s b) 5m/s c) 15 m/s
d) 25m/s e) 20 m/s
20. Desde la azotea de un edificio una 23. Calcule la velocidad del cuerpo en el
persona deja caer una pelota como se punto P. El cuerpo es lanzado
muestra y en el preciso instante un auto horizontalmente desde el punto A y llega al
situado a 40m. de la base del edificio inicia punto B como se muestra en la figura:
su movimiento describiendo MRUV si la
pelota cae en el auto, calcular la aceleración ( g = 10m/s 2 )
del auto. ( g= 10 m s 2 ) a) 25m/s b) 20m/s c) 21m/s
d) 22m/s e) 23m/s
A V0

20 m
80m
P
V0 = 0
a 80 m

40m
A) 5 m s 2 B) 6 m s 2 C) 7 m s 2
D) 8 m s 2 E) 9 m s 2 B

60 m
24. Se lanza un proyectil con una
21. Desde lo alto de un globo aerostática velocidad inicial de 40m/s y alcanza una
que se encuentra suspendido a 100 m de altura máxima de 30m. La velocidad en el
altura simultáneamente se lanzan una punto más alto de la trayectoria es:
piedra hacia arriba con una rapidez de 3 g = 10m/s 2
m/s. La distancia de separación entre las
-4-

a) 40 m/s b) 10 10 m/s c) 100 m/s d) 27. La velocidad inicial de un proyectil


5 2 m/s e) 50 m/s está determinada por v0 = 10i + 10 j (m/s) . El
alcance horizontal del proyectil será:
25. La velocidad y la altura del cuerpo (g=10m/s2)
de la figura, al cabo de 2 segundos, son
a) 10 2 m b) 30 m c) 40 m
respectivamente: (v 0 = 15m/s; g =10 m/s 2 )
V0 d) 20 m e) 20 2 m
A
28. Un objeto esférico se mueve
horizontalmente a razón de 4 5 m/s como
muestra la esfera si el vector desplazamiento
D desde el punto A al punto B mide 15 m,
80 m hallar en metros la distancia horizontal X.
(g=10m/s2)

a) 10 b) 6 c) 8
d) 14 e) 12
a) 30m/s y 25m b) 25m/s y 30m
c) 15m/s y 20m d) 40m/s y 10m
e) 30m/s y 10m V
A
26. El cuerpo de la figura se lanza
horizontalmente desde la plataforma de 5
metros de altura con una velocidad de 36
km/h. Hallar la distancia horizontal (d)
recorrida por dicho cuerpo. Considerar g =
10 m/s2.
V = 36 km/h

X B
29. Un proyectil es lanzado
horizontalmente desde el punto A de la
H=5m figura. Llega al suelo con una velocidad cuya
magnitud es 10 2 . Hallar la V0 en m/s.
(g=10m/s2)

d=?

a) 20 m b) 3 m c) 5 m d) 15 m e) 10 m
-5-
V0 proyectil en recorrer de A hacia B y
A g = 10m/s 2

5m 25
B 7
16º
24
V0
7m 17
a) 10 2 b) 20 c) 10 d) 20 2 e) 5 2 46º 8
A 28º
30. Desde un punto A se dispara un 16º
15
proyectil perpendicularmente a un suelo
inclinado como se muestra en la figura. Si el
17 a) 17/5 b) 34/5 c)68/5
proyectil estuvo en el aire durante d) 85/5 e) 102/5
5
segundos; calcular en m/s la medida de la
velocidad del proyectil al impactar en el 33. Se lanza un proyectil con una rapidez
punto B. de 20m/s, desde un punto sobre la superficie
q = 28º horizontal, con un ángulo de 37° respecto de
V0 g = 10 m/s2 la horizontal. En el punto de la máxima
90º altura, la velocidad es igual a: (en m/s)
A
17
a) 12i b) 16i c) 0 d) 32 i e) −16j
8
28º 34. Una pelota se lanza parabólicamente
15
q con un ángulo de 30° respecto a la horizontal
B
y con una velocidad inicial de 30 m/s.
VB Cuando han trascurrido 1,3 segundos,
podemos afirmar que la pelota está:
a) 481 b) 1156 c) 675 (Considerar g = 10 m/s2)
d) 241 e) 117 a) A
1
de la altura máxima.
31. Determinar el ángulo con el que 10
debe ser lanzado un proyectil, que sale con b) De bajada
c) En el punto más alto
una rapidez de 20 m/s para lograr un d) De subida
alcance igual a 20m. (Considerar g = 10 e) Nuevamente en el suelo
m/s2)
a) 15° b) 30° c) 37° d) 60° e) 53° 35. Se lanza un proyectil desde el piso,
con una velocidad v0 = 40i + 30 j m/s . Hallar
32. Se dispara un proyectil como
el alcance horizontal, si g=10m/s2.
muestra la figura. Despreciando la fricción
7
de aire; hallar vo en m/s; si t AB = s ,
5
donde t AB es el tiempo demorado por el
-6-
40. Calcular el valor de "h" si la velocidad de
y lanzamiento es 50m/s y el tiempo emplea en
llegar al piso es 10s. ( g= 10 m s 2 )
V0
A) 80m

x B) 100m 37°
C) 120m
a) 250 m b) 300 m c) 240 m
h
d) 500 m e) 200 m D) 150m

36. Sobre una superficie horizontal, se E) 200m


lanza un proyectil con una velocidad de
módulo 10 m/s y un ángulo de 37º respecto 41. Un proyectil es lanzado desde el piso (punto
de la horizontal. El alcance máximo (0;0) m) y alcanza su altura máxima en el
horizontal, es: punto (30;20) m. Calcular el ángulo de
a) 14,3 m b) 12,2 m c) 9,6 m
lanzamiento. ( g= 10 m s 2 ).
d) 8,4 m e) 16,2 m A) 37° B) 53° C) 45° D) 30° E) 74°
37. Un cuerpo se lanza a una rapidez de 42. Se lanza un proyectil desde la posición “A”
40 m/s con un ángulo de 53º respecto de la con una rapidez V (en m/s), tal como se
horizontal. Cuando la velocidad forma un muestra. Si dicho proyectil llega al punto B.
ángulo de 37º con la horizontal, la altura que Determine su rapidez al pasar por P.
alcanza es: ( g= 10 m s 2 )
a) 40 m b) 30 m c) 35 m
A) 10 2 V
d) 20 m e) 25 m A
11,25m
38. Un proyectil es lanzado con una B) 15 2
velocidad inicial de modulo igual a 100 m/s y 80m
P
con un ángulo de tiro de 53º, con respecto al C) 20 2
eje horizontal. El módulo de la velocidad en
el instante que forman un ángulo de 37º con D) 18
B
la horizontal, es:
a) 45 m/s b) 60 m/s c) 50 m/s E) 21 60m
d) 75m/s e) 30 m/s 43. Un proyectil se lanza con una rapidez de
100m/s bajo un ángulo de 37°. Halle “x” si el
39. Se lanza un proyectil con un ángulo de
rebote es elástico y g= 10 m s 2 .
30° con respecto a la vertical y una rapidez
de 100 m/s. El tiempo es segundos y la
velocidad en m/s del proyectil, cuando
alcanza la altura máxima, es de:
(g=10m/s2)
Vo
a) 5 2 y50 b) 3 3 y 30 c) 2 3 y 50 37°
x
d) 7 2 y 60 e) 5 3 y50 A) 160m B) 260m C) 350m
D) 400m E) 500m

También podría gustarte