Universidad Abierta y a Distancia de México
Nombre del estudiante: Rocío Lazcano Reyes
Matrícula: ES1822022748
Licenciatura en Ingeniería en Logística y Transporte
Materia: Fundamentos de Administración
Profesor: Ma. Antonieta Poucet Alvarez
Grupo: LT-LFAM-1902-B1-002
Universidad Abierta y a Distancia de México
Ingeniería en Logística y Transporte
Las Áreas Funcionales
ACTIVIDAD 1
Conceptos de las áreas funcionales
Rocío Lazcano Reyes
Matrícula: ES1822022748
Grupo: LT-LFAM-1902-B1-002
Docente: Ma. Antonieta Poucet Álvarez
Universidad Abierta y a Distancia de México
Nombre del estudiante: Rocío Lazcano Reyes
Matrícula: ES1822022748
Licenciatura en Ingeniería en Logística y Transporte
Materia: Fundamentos de Administración
Profesor: Ma. Antonieta Poucet Alvarez
Grupo: LT-LFAM-1902-B1-002
¿Por qué consideras que es importante el buen funcionamiento de las áreas
funcionales en una organización?
Cada área que está en la organización es importante porque trabajando en
conjunto persiguen el mismo objetivo, todas las áreas deben de trabajar en equipo
ya que el éxito o fracaso depende de todos.
¿Cómo conceptualizas cada una de las áreas funcionales?
Cada área tiene una función en específico de ahí la importancia de cada una de
ellas.
Mercadotecnia, nos ayuda a tener el producto novedoso, bonito, etc., de acuerdo
con los estudios de mercado, con ello el consumidor queda totalmente satisfecho,
es un área importante porque en ella caen muchas ramas, como las “Ventas” pilar
importante en cualquier compañía.
Operaciones, esta área es encargada en la utilización de transformar la materia
prima en los productos que hoy día utilizamos, trabaja en conjunto con recursos
humanos, económicos y materiales.
Administración y finanzas, es el área que se encarga de la administración, control
y manejo de todos los recursos económicos de la empresa, también un área muy
importante ya que sin ese control no sabemos si tenemos perdidas o ganancias.
Recursos Humanos, área encargada del reclutamiento, selección de personal
capaz y totalmente responsable, adecuada a cada perfil de la compañía, también
se encarga de la capacitación y motivación de los empleados.
¿A qué atribuyes que la mayoría de las microempresas sólo sobreviven en
promedio dos años?
Desde mi punto de vista, considero que les falta dedicación, paciencia, ya que su
único propósito es obtener dinero, pero no se dedican al 100% al negocio, es
importante considerar que dentro de esta dedicación también es para “el
consumidor”.
Otro punto que no se considera es la falta de conocimiento que tienen las Pymes
mi sugerencia es mayor involucramiento.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Nombre del estudiante: Rocío Lazcano Reyes
Matrícula: ES1822022748
Licenciatura en Ingeniería en Logística y Transporte
Materia: Fundamentos de Administración
Profesor: Ma. Antonieta Poucet Alvarez
Grupo: LT-LFAM-1902-B1-002
¿Cuál área funcional es la que impacta más para que funcione
adecuadamente una empresa?
Todas las áreas impactan, porque todos trabajan en conjunto, sin embargo, desde
mi punto de vista el área de Administración y Finanzas, es el engrane ya que llevar
el control y manejo de todos los recursos económicos es indispensable para la
obtención de utilidades para solventar todas las necesidades de la empresa.
Propuesta para la sobrevivencia de las Microempresas
Mercadotecnia, el conocimiento de los clientes a los que nos vamos a dirigir, las
posibilidades de brindar un servicio o el producto que vamos a tener en venta,
precio recomendable según el sector y el gasto que este mismo conlleve,
promociones que llamen la atención.
Operaciones, tener un poco de empatía para participar en esta área, ya que los
cambios de turno, la presión por producir muchas veces está fuera de nuestras
manos, de ahí la importancia de agarrarle el gusto por lo que vamos a hacer,
contar con la gente adecuada para producir y/o vender el servicio o producto que
ofrecemos, que les guste su trabajo.
Administración y Finanzas, llevar una buena administración de las
microempresas desde el más mínimo detalle.
Recursos Humanos, apoyar a todos los empleados y de acuerdo con su perfil
colocarlos en el área adecuada. Tener la capacidad de motivarlos para tener un
buen ambiente laboral.