2° Unidad: Chancado.
Aprendizaje Esperado: Realizan proceso de eliminación de energías residuales y potenciales en el mantenimiento de
acuerdo con flujos de trabajo y normativa vigente.
Criterios de Evaluación: Clasifica tipos de energía potenciales y residuales en la operación de equipos, maquinaria e
instalaciones según especificaciones de la planta. Utiliza pruebas de energía cero de acuerdo con pauta de trabajo.
Aplica aislamiento y bloqueo de equipos para el mantenimiento de sistemas de lubricación de equipos de acuerdo con
procedimiento. Determina responsabilidades y alcances en el proceso de bloqueo y aislación de equipos según normativa
vigente.
CONCEPTOS PARA QUIZ
• Equipo: Todo equipo, maquinaria, circuito u otro sistema, dispositivo que utilice energías.
• Aislamiento: Es la acción de eliminar y/o interrumpir flujos de energía de un equipo, antes que éste sea bloqueado
para ser intervenido en forma segura. Debe hacerse efectivo en la(s) fuente(s)del equipo y/o sistema a controlar,
aguas arriba y/o aguas abajo del mismo, asegurando su desenergización total.
• Bloqueo: Es la acción de asegurar el AISLAMIENTO mediante un elemento físico y tangible, cerciorándose con esta
acción, que el EQUIPO a intervenir no podrá ser energizado involuntariamente.
Los bloqueos se clasifican en:
• Bloqueo Simple: Es aquel que se aplica a un sólo tipo de energía, en el punto de aislamiento.
• Bloqueo Múltiple: Es aquel que se aplica a más de un tipo de energía en forma simultánea y en una caja de bloqueo
múltiple.
• Bloqueo de Equipo Fuera de Servicio: Es Aquel que se aplica a un equipo catalogado como fuera de servicio por
un período indeterminado de tiempo.
• Prueba de Energía Potencial Cero: Es toda acción tendiente para comprobar y asegurar que el equipo a intervenir
se encuentra sin energía, realizada por persona autorizada y definida en procedimiento específico.
• Persona Autorizada: Es la persona Especialista que realiza el aislamiento del EQUIPO; debe contar con una
capacitación y entrenamiento (teórica y práctica); posee la autoridad y responsabilidad para ejecutar maniobras
de eliminación y/o interrupción de energías, como también, pruebas y mediciones de éstas. Se consideran entre
otros: electricistas, operadores de radiaciones ionizantes, mecánicos y a quienes lo defina el Procedimiento
específico.
• Persona Responsable del Trabajo: es un Supervisor o una persona del equipo de trabajo, que tiene la
responsabilidad de ejecutar y velar que el Reglamento se aplique correctamente hasta el final de la actividad.
Además, la Persona Responsable del Trabajo debe confeccionar el Plan de Bloqueo y presentarlo para aprobación
al Responsable del Área.
• Persona que Interviene (Interventor): Es toda aquella que debe bloquear el EQUIPO que intervendrá
• Persona Responsable del Área: es la persona designada por la mandante como responsable de los EQUIPOS bajo
su incumbencia y de las acciones que en él se realicen. Se consideran entre otros: jefe de Turno, Inspector Técnico
de Obra (ITO), Jefe de Taller, Jefes de Mantenimiento y a quienes lo defina el Procedimiento específico. Además,
la Persona Responsable del Área debe aprobar el Plan de Bloqueo presentado por responsable del trabajo,
verificando la correcta implementación y demostración (de ser necesario) a los interventores.
• Intervención: Acción de tomar contacto con todos o alguna parte de los componentes de un EQUIPO, por personas
que van a realizar una actividad de mantención, reparación o cualquier otra que implique un mínimo contacto con
él o que ingresen a su radio de acción definida previamente por el supervisor.
• Candado de Bloqueo: dispositivo instalado en una pinza y que permite realizar el bloqueo de energía (s) en un
EQUIPO, asegurando el aislamiento. Dada su aplicación o uso, pueden ser:
o Candado Departamental: dispositivo asignado a personas a cargo del bloqueo de energías, es de llave
única, transferible (para asegurar aislamiento en continuidad de trabajos) y no permite retiro de su llave
mientras está abierto. Además, este candado y llave debe tener código numérico de fábrica.
o Candado Personal: dispositivo asignado a cada persona que interviene un equipo para realizar el bloqueo
de energías. Es de Llave única y mientras está siendo utilizado pasa a ser personal e intransferible y no
permite retiro de su llave mientras está abierto. Además, este candado y llave debe tener código numérico
de fábrica.
• Dispositivos para Bloqueo: son elementos que permiten Bloquear los distintos tipos de energías tales como:
Candados, Pinzas de Seguridad, Portacandados, Cables estandarizados, Dispositivos para Válvulas, Dispositivos
eléctricos y otros.
• Energía Residual: Son las energías que están presentes en el EQUIPO y/o en el radio de acción, aún después de
haber transcurrido un tiempo de aislamiento y bloqueo, que podrían liberarse sin control durante los trabajos de
reparación, mantención u otra actividad. Para ello deben ser liberadas, descargadas de manera controlada
mediante la aplicación de un Procedimiento Específico.
• Equipo Energizado: EQUIPO conectado a una fuente de energía (eléctrica, hidráulica, neumática, química, térmica,
nuclear, potencial, cinética, química, mecánica u otras).
• Energizar: Se refiere a la acción de dar continuidad al flujo de los diferentes tipos de energía. (Eléctrica, hidráulica,
neumática, química, térmica, nuclear, potencial, cinética, química, mecánica u otras).
• Fuentes de Energía: Son aquellas que permiten el accionamiento de un EQUIPO o son parte de él, instalación o
circuito y que pueden causar daño a las personas y/o EQUIPOS. Estas pueden ser: eléctrica, hidráulica, neumática,
térmica (líquidos, sólidos y gases calientes), nuclear, potencial, gravitacional, cinética, química, estática, mecánica,
elástica u otra.
• Libro y Formulario de bloqueo: Documento que permite registrar el Control de los Bloqueos realizados a las
instalaciones o EQUIPOS, en éste se deben anotar los bloqueos simples y múltiples, según corresponda. El Libro
y/o formulario deben ser foliados.
Tarjetas de Bloqueo: Es la Tarjeta impresa que se utiliza cada vez que se realiza un bloqueo en EQUIPO (S). Siempre debe
colgar de un candado para identificar a quien lo tiene asignado, se clasifican en:
• Tarjeta Departamental: es la tarjeta impresa que se instala junto al Candado de Bloqueo y se utiliza para identificar las
personas a cargo del bloqueo, por especialidad. Persona Responsable del Trabajo, Persona Responsable del Área (equipo)
y Persona Autorizada (especialista).
• Tarjeta Personal: tarjeta que identifica a la persona que intervendrá el EQUIPO. Esta Tarjeta debe contener fotografía e
identificación de la persona, tal como Nombre, Vigencia de Capacitación, Cargo, Especialidad, Gerencia, Empresa.
• Tarjeta de Equipo Fuera de Servicio: tarjeta estandarizada que identifica equipos fuera de servicios.
• Registro de Candados: Listado destinado a llevar el control de los candados entregados y en el cual se debe registrar
el nombre del trabajador y vigencia de su capacitación y otros dispositivos o elementos de bloqueo, la Empresa a
que pertenece, la fecha de entrega, el código numérico y color del candado entregado.