para la integración de organismos
circunstanciales verificadores y
dictaminadores administrativos de
incidentes o accidentes ocurridos
con el armamento, municiones y
explosivos orgánicos
Procedimiento Sistemático de
Operar para la integración de
organismos circunstanciales
verificadores y dictaminadores
administrativos de incidentes o
accidentes ocurridos con el
armamento, municiones y
explosivos orgánicos
i
Índice
Página
Introducción ........................................................................... v
Capítulo I
Generalidades ........................................................................ 1
Sección única
Marco jurídico .......................................................................... 2
Capítulo II
Comisión circunstancial para la verificación
administrativa de incidentes o accidentes con material
de guerra en las Regiones Militares ..................................... 7
Primera sección
Organización............................................................................ 7
Segunda sección
Funciones ................................................................................ 8
Tercera sección
Funciones específicas ............................................................. 9
- Subsección (A)
Presidencia de la Comisión circunstancial para la
verificación administrativa de incidentes o accidentes
con material de guerra de las Regiones Militares ............ 9
- Subsección (B)
Primer vocal .................................................................... 10
- Subsección (C)
Segundo vocal ................................................................ 11
ii
Página
- Subsección (D)
Tercer vocal .................................................................... 12
- Subsección (E)
Asesoría jurídica de la Comisión ..................................... 13
- Subsección (F)
Personal auxiliar necesario ............................................. 13
Capítulo III
Comisión circunstancial y dictaminadora de
verificación administrativa de incidentes o accidentes
con material de guerra........................................................... 14
Primera sección
Organización............................................................................ 14
Segunda sección
Funciones ................................................................................ 15
Tercera sección
Funciones específicas ............................................................. 16
- Subsección (A)
Presidencia de la Comisión circunstancial y
dictaminadora ................................................................. 16
- Subsección (B)
Primer vocal .................................................................... 17
- Subsección (C)
Segundo vocal ................................................................ 17
- Subsección (D)
Tercer vocal .................................................................... 18
iii
Página
- Subsección (E)
Cuarto vocal .................................................................... 19
- Subsección (F)
Personal auxiliar necesario ............................................. 19
Capítulo IV
Responsabilidades ................................................................ 21
Primera sección
Dirección General de Materiales de Guerra ............................. 21
Segunda sección
Comandancia del Ejército Mexicano ........................................ 22
Tercera sección
Comandancias de Región Militar ............................................. 23
Cuarta sección
Jefaturas Regionales del Servicio de Materiales de Guerra ..... 23
Quinta sección
Comandancias de Zona Militar................................................. 24
Capítulo V
Prescripciones diversas ........................................................ 25
Glosario .................................................................................. 27
Siglas, abreviaturas y acrónimos ......................................... 30
Bibliografía ............................................................................. 31
iv
v
Introducción
El Procedimiento Sistemático de Operar (P.S.O.) para la
integración de organismos circunstanciales verificadores y
dictaminadores administrativos de incidentes o accidentes ocurridos
con el armamento, municiones y explosivos orgánicos, tiene como
propósito conocer las posibles causas de los incidentes o accidentes
que se presenten en los diferentes Mandos Territoriales donde se
vea involucrado armamento, municiones o explosivos orgánicos, así
como identificar lecciones aprendidas que permitan a la Dirección
General de Materiales de Guerra, elaborar directivas e instrucciones
tendientes a disminuir el porcentaje de incidencia.
Las razones que motivaron la elaboración del presente P.S.O.
son, la prevalencia de casos de robo y extravío de armamento y
municiones, así como por el resultado de los informes que se
reciben en la Dirección General de Materiales de Guerra, los cuales
carecen de elementos suficientes para interpretar las causas que
motivaron los hechos, ya que carecen de la visión multidisciplinaria
que exige este tipo de eventos, dada su importancia y naturaleza.
Los objetivos que se pretenden alcanzar, son los siguientes:
Conocer las causas probables de los incidentes o accidentes en
el manejo de material de guerra orgánico.
Identificar lecciones aprendidas que permitan a la Dirección
General de Materiales de Guerra, elaborar directivas e instrucciones
tendientes a disminuir el porcentaje de incidencia.
Orientar las acciones del personal involucrado en el presente
texto, que permitan agilizar la determinación de los casos que se
presenten.
vi
Se encuentra organizado en cinco capítulos, de la manera
siguiente:
Capítulo I. Generalidades, enlista el marco legal, leyes y
reglamentos que sustentan el presente P.S.O.
Capítulo II. Comisión circunstancial para la verificación
administrativa de incidentes o accidentes con material de guerra en
las Regiones Militares, define el cómo se integra la Comisión
circunstancial para la verificación administrativa de incidentes o
accidentes con material de guerra.
Capítulo III. Comisión circunstancial y dictaminadora de
verificación administrativa de incidentes o accidentes con material
de guerra, describe la organización de la Comisión circunstancial y
dictaminadora de verificación administrativa de incidentes o
accidentes con material de guerra.
Capítulo IV. Responsabilidades, enuncia las responsabilidades
del personal integrante de la Comisión, según corresponda.
Capítulo V. Prescripciones diversas, contiene prescripciones
diversas, correspondientes al Servicio de Materiales de Guerra.
Con el fin de mejorar la calidad de esta obra en posteriores
ocasiones se recomienda a las y los lectores que propongan los
cambios que estimen pertinentes, los cuales serán sometidos a
consideración de la superioridad; además de que toda propuesta
debe citar en forma específica la página, párrafo y líneas del texto
cuyo cambio se recomienda, indicando en cada caso las razones
que la fundamenten, con el fin de asegurar su comprensión y una
mejor valoración, remitiéndola a la Secretaría de la Defensa
Nacional, por conducto de la Dirección General de Materiales de
Guerra, Campo Militar No. 1-J “Tte. Mec. Artca. Juan Guillermo
Villasana López”, Predio Reforma, Ciudad de México.
1
Capítulo I
Generalidades
1. Se pretende que el presente P.S.O. forme parte de las
medidas integrales implementadas por la Dirección General de
Materiales de Guerra para un mejor control del armamento y
municiones ante posibles actos de robo, extravío y/o deterioro del
mismo.
2. El P.S.O., para la integración de organismos
circunstanciales verificadores y dictaminadores de incidentes o
accidentes ocurridos con el armamento, municiones y explosivos
orgánicos, es el resultado de un análisis comparativo realizado al
“Protocolo de Funciones y Responsabilidades de las comisiones
dictaminadora y calificadora de accidentes automovilísticos del
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos” elaborado por la Dirección
General de Transportes Militares, así como al “P.S.O., de
Coordinación entre los Actores que Participan Técnica y
Jurídicamente Durante la Investigación de incidentes o accidentes en
Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana”, elaborado por la
Comandancia de la F.A.M., documentos que actualmente se aplican
con excelentes resultados y cuyos objetivos y propósitos son
similares a los que se buscan con el presente texto.
3. Lo anterior a fin de contribuir con los esfuerzos que se
realizan para conocer las causas reales de los incidentes o accidentes
que se presentan con el diverso material de guerra en los diferentes
Mandos Territoriales, beneficiando de esta forma al propio Instituto
Armado, al constituirse en una herramienta efectiva de coordinación
técnica-administrativa que permitirá la adopción de medidas
subsecuentes que tiendan a disminuir la problemática aludida.
2
4. El presente texto, prevé la constitución de dos organismos
circunstanciales dependiendo de la naturaleza del evento, pudiendo
ser una Comisión circunstancial para la verificación administrativa de
incidentes o accidentes con material de guerra en las Regiones
Militares, para los hechos que a consideración del Comandante de la
Región afectada no amerite la intervención de otro organismo
superior, dado el nivel de importancia del caso; o bien, una Comisión
circunstancial dictaminadora de verificación administrativa de
incidentes o accidentes con material de guerra, en los casos que a
juicio del Mando Territorial y por los recursos humanos y materiales
involucrados amerite la intervención de la Comandancia del Ejército,
previéndose en cualquiera de los casos su constitución tan pronto
como ocurra el evento y en la medida de lo posible, en el sitio donde
acontecieron los hechos.
5. En el concepto que si el evento ocurrido amerita
intervención de alguna autoridad competente, su actuación será una
vez que esta última mencionada haya culminado con sus
procedimientos de investigación correspondientes.
Sección única
Marco Jurídico
6. Ley Federal para la Administración y Enajenación de
Bienes del Sector Público.
“…Artículo 9o.- Las armas de fuego, municiones y
explosivos serán administradas por la Secretaría de la Defensa
Nacional. En todo caso deberá observarse, además, lo dispuesto en
la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos…”1
1 Diario Oficial de la Federación [D.O.F.] (2022), Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes
del Sector Público, D.O.F., México, última reforma 11-05-2022, Art. 9o.
3
7. Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
“…Artículo 82. El Servicio de Materiales de Guerra, tendrá
a su cargo el abastecimiento de armamentos, municiones,
armamento para los vehículos de combate e instrumentos de control
de tiro, necesarios al Ejército y Fuerza Aérea y de los materiales del
propio Servicio y además realizará las actividades siguientes:
I. Recibir, diseñar, almacenar, abastecer, evacuar,
mantener, reparar, recuperar y controlar los materiales de guerra del
Ejército y Fuerza Aérea y los materiales propios del Servicio;
II. Fijar normas técnicas para el armamento;
III. Intervenir en las actividades de control de daños en
puestos militares, localidades y áreas bajo control militar, en
coordinación con otros Servicios; desorganizar y en su caso destruir
las bombas y proyectiles no explotados; y…”2
8. Código Militar de Procedimientos Penales.
“…Artículo 223. Cadena de Custodia.
La cadena de custodia es el sistema de control y registro
que se aplica al indicio, evidencia, objeto, instrumento o producto del
hecho delictivo, desde su localización, descubrimiento o aportación,
en el lugar de los hechos o del hallazgo, hasta que la autoridad
competente ordene su conclusión.
Con el fin de corroborar los elementos materiales
probatorios y la evidencia física, la cadena de custodia se aplicará
teniendo en cuenta los siguientes factores: identidad, estado original,
condiciones de recolección, preservación, empaque y traslado;
lugares y fechas de permanencia y los cambios que en cada custodia
se hayan realizado; igualmente se registrará el nombre y la
identificación de toda las persona que hayan estado en contacto con
esos elementos.
2
D.O.F. (2023), Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, D.O.F., México, última reforma 03-05-
2023, Art. 82.
4
Artículo 224. Responsables de cadena de custodia.
La aplicación de la cadena de custodia es responsabilidad
de quienes en cumplimiento de las funciones propias de su encargo
o actividad, en los términos de la ley, tengan contacto con los indicios,
vestigios, evidencias, objetos, instrumentos o productos del hecho
delictivo.
Cuando durante el procedimiento de cadena de custodia de
los indicios, huellas o vestigios del hecho delictivo, así como los
instrumentos, objetos o productos del delito se alteren, no perderán
su valor probatorio, a menos que la autoridad competente verifique
que han sido modificados de tal forma que hayan perdido su eficacia
para acreditar el hecho o circunstancia de que se trate. Los indicios,
huellas o vestigios del hecho delictivo, así como los instrumentos,
objetos o productos del delito deberán concatenarse con otros medios
probatorios para tal fin. Lo anterior, con independencia de la
responsabilidad en que pudieran incurrir los servidores públicos por
la inobservancia de este procedimiento.
Artículo 225. Aseguramiento de bienes, instrumentos, objetos o
productos del delito.
Los instrumentos, objetos o productos del delito, así como
los bienes en que existan huellas o pudieran tener relación con esté,
siempre que guarden relación directa con el lugar de los hechos o del
hallazgo, serán asegurados durante el desarrollo de la investigación,
a fin de que no se alteren destruyan o desaparezcan. Para tales
efectos se establecerán controles específicos para su resguardo, que
atenderán como mínimo a la naturaleza del bien y a la peligrosidad
de su conservación…”3
3
D.O.F. (2018), Código Militar de Procedimientos Penales, D.O.F., México, última reforma 21-06-2018, Arts.
223, 224 y 225.
5
9. Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa
Nacional.
“…Artículo 41.- La Dirección General de Materiales de
Guerra es el órgano administrativo que tiene a su cargo el control del
armamento individual, colectivo y para vehículos de combate,
municiones e instrumentos de control de tiro necesarios para el
Ejército y Fuerza Aérea, así como del material propio del servicio.
Artículo 42.- Corresponden a la Dirección General de
Materiales de Guerra las atribuciones siguientes:
I.- Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades
para satisfacer las necesidades de material de guerra de la
Secretaría, por medio del apoyo técnico y administrativo;
[…]
V.- Administrar el armamento, municiones, explosivos,
ingenios de combate y material de guerra de la Secretaría, para el
cumplimiento de sus funciones;
[…]
XIV.- Emitir dictámenes de daños y presentar las querellas
de su competencia cuando se susciten hechos que originen pérdidas
o daños al armamento, municiones y otros implementos bélicos de la
Secretaría…”4
10. Manual de Aspectos Técnicos del Servicio de Materiales de
Guerra.
“…Párrafo 181. La destrucción del material de guerra es
una función característica del servicio y consiste en todas las
actividades planeadas tendientes a la inutilización total del material.
4 D.O.F. (2019), Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional, D.O.F., México, última reforma
15-06-2019, Arts. 41 y 42.
6
Párrafo 182. Con frecuencia es necesario destruir el
material de guerra, ya sea por presentar peligro en su manejo
detectado en inspecciones técnicas o por orden superior, teniendo
mucho cuidado con el material deteriorado o dañado ya que es más
peligroso que aquellos que presentan una mejor apariencia y por lo
tanto requiere un cuidado especial en el manejo y método empleado
para su destrucción.
[…]
Párrafo 184. A fin de realizar eficazmente y con las
seguridades debidas la destrucción del material de guerra, es
necesario observar los métodos y ordenamientos.
Párrafo 185. En general la destrucción del material de
guerra para que sea adecuada y efectiva, puede ser mediante fuego,
detonación, inmersión, sepultura u otros métodos, pudiendo en
ocasiones emplearse en forma combinada…”5
5 Secretaría de la Defensa Nacional [S.N.D.] (2015), Manual de Aspectos Técnicos del Servicio de Materiales
de Guerra, S.D.N., México, Edición 2015, p. 150.
7
Capítulo II
Comisión circunstancial para la verificación administrativa de
incidentes o accidentes con material de guerra en las
Regiones Militares
Primera sección
Organización
11. Este organismo circunstancial se debe integrar con
personal perteneciente a la jurisdicción militar en donde ocurra algún
incidente o accidente con material de guerra y se debe activar a
órdenes de la Comandancia de la Región Militar en donde ocurra el
evento.
12. Referido organismo deberá conformarse con personal de la
Región Militar que corresponda, de la forma siguiente:
A. Presidencia.
Subjefa o Subjefe Administrativo del Estado Mayor de
la Región Militar de que se trate.
B. Primer vocal.
Jefa o Jefe Regional del Servicio de Materiales de
Guerra.
C. Segundo vocal.
Una o un Oficial Ingeniero Industrial.
8
D. Tercer vocal.
Una Jefa o Jefe de arma designado por el Mando
Territorial.
E. Asesora o Asesor legal de la Comisión.
Una Jefa o Jefe u Oficial del Servicio de Justicia Militar
y Licenciado; o bien, personal con Licenciatura en Derecho
perteneciente al Mando Territorial que se desempeñe como Asesora
o Asesor Jurídico.
F. Personal auxiliar que sea necesario.
Personal de los diversos servicios técnicos que
tengan relación directa o indirecta en el incidente o accidente con
material de guerra.
13. En caso de que la Región Militar donde ocurran los hechos
no cuente con personal de la especialidad requerida, debe solicitar el
apoyo necesario por conducto de la Dirección General de Materiales
de Guerra.
14. Debido a la gran importancia de la verificación
administrativa de un incidente o accidente con material de guerra, las
y los integrantes de citada Comisión verificadora deberán encontrarse
en el lugar de los hechos lo antes posible.
Segunda sección
Funciones
15. La Comisión circunstancial para la verificación
administrativa de incidentes o accidentes con material de guerra en
las Regiones Militares, tiene como responsabilidad general, la
identificación de las posibles causas o motivos que originaron el
incidente o accidente.
9
16. Conocer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que
ocurrieron los hechos, emitiendo las conclusiones correspondientes,
de manera clara, concisa y pertinente; evitando limitarse sólo a la
narración de los eventos motivo del accidente o incidente, sino
considerando toda aquella información relacionada con el evento
antes y después del suceso.
Tercera sección
Funciones específicas
Subsección(A)
Presidencia de la Comisión circunstancial para la verificación
administrativa de incidentes o accidentes con material de
guerra de las Regiones Militares
17. Quien asuma la presidencia de la Comisión circunstancial,
le corresponde:
A. Presidir la Comisión circunstancial,
responsabilizándose de su adecuado funcionamiento, y validar la
documentación que se elabore.
B. Coordinar desde el ámbito disciplinario y
administrativo, los trabajos que realicen los integrantes de la
Comisión verificadora.
C. Supervisar que se elabore el dictamen técnico
correspondiente cuando sea necesario.
D. Remitir a la Dirección General de Materiales de
Guerra por conducto de la Comandancia de la Región Militar, el
informe correspondiente a la determinación de los hechos ocurridos
en un plazo no mayor a 72 Hs., a partir de su intervención.
10
Subsección (B)
Primer vocal
18. A la o el primer vocal, le corresponde:
A. Coordinar el aspecto técnico de los trabajos que
realicen el personal de Oficiales de Materiales de Guerra e Ingeniero
Industrial, integrantes de la Comisión circunstancial para la
verificación administrativa de incidentes o accidentes con algún tipo
de material de guerra, atendiendo desde los aspectos generales
hasta los particulares, relacionados con la manufactura, el
almacenamiento y su empleo de ser el caso.
B. Verificar la correcta elaboración de los dictámenes
técnicos relacionados con el incidente o accidente con algún tipo de
material de guerra.
C. Validar la documentación que se genere con motivo
de la verificación administrativa relacionada con el incidente o
accidente con algún tipo de material de guerra.
D. Coordinar con la o el asesor jurídico y supervisar que
tanto la metodología como la documentación que se genere producto
de la recopilación de información, sea conforme a nuestras leyes y
reglamentos.
11
Subsección (C)
Segundo vocal
19. Quien se desempeñe como segundo vocal, le corresponde:
A. Realizar una revisión exhaustiva al material de guerra
y al lugar de los hechos, para determinar las causas probables del
incidente o accidente, tomando en cuenta la prevención señalada en
el párrafo 66 del capítulo V “Prescripciones diversas”, para evitar
alterar, destruir o perturbar el lugar de los hechos.
B. Inspeccionar físicamente el armamento, para
corroborar la existencia de algún desperfecto relacionado con la
fabricación, almacenamiento, distribución, transporte y
mantenimiento que pudiera haber ocasionado el incidente o
accidente.
C. Elaborar y remitir al primer vocal, el dictamen técnico
correspondiente para ser integrado al acta que se elabore en caso de
ser necesario, puntualizando sobre lo siguiente:
a. Procedencia del material de guerra desde su
fabricación, tomando en consideración entre otros aspectos los
materiales, aleaciones y gramajes para su manufacturación.
b. Fallas o incidentes en otros bienes del mismo lote
que se hallan presentado en otros Mandos Territoriales u otras
unidades.
D. Dictaminar desde el punto de vista técnico sí el
armamento, municiones y explosivos orgánicos fueron manejados
conforme a las directivas (almacenamiento, transporte y entrega) de
la Dirección General de Materiales de Guerra.
12
Subsección (D)
Tercer vocal
20. Quien funja como tercer vocal, le corresponde:
A. Recopilar los datos y todo tipo de información
relacionada con el incidente o accidente con el material de guerra que
se trate, municiones y/o explosivos (toma de fotografías, entrevistas,
verificación visual del lugar de los hechos).
B. Cotejar toda la documentación relacionada con el
manejo del armamento, municiones y/o explosivos como puede ser:
fatigas de personal, notas de envío, recibo de almacén, órdenes de
ministración, relaciones de armamento, bitácoras del armamento,
libros de entrada y salida de material de guerra, programas de
mantenimiento y hojas de resguardo.
C. Verificar visualmente el lugar de los hechos, tomando
en cuenta la prevención señalada en el párrafo 66 del capítulo V
“Prescripciones diversas”, para evitar alterar destruir o perturbar el
lugar de los hechos.
D. Elaborar el informe correspondiente a la verificación
del incidente o accidente debiendo adjuntar toda la documentación,
material gráfico y videográfico que permita tener una idea clara de
cómo ocurrieron los hechos, así como proponer acciones futuras
sobre las lecciones aprendidas.
13
Subsección (E)
Asesoría jurídica de la Comisión
21. Quien se desempeñe como asesor o asesora de la
Comisión, le corresponde:
A. Asesorar desde el punto de vista legal las acciones a
desarrollar en el lugar de los hechos por parte del personal integrante
de la Comisión.
B. Contribuir para la correcta elaboración de la
documentación producto de la verificación administrativa.
C. Recomendar las acciones legales a seguir en los
casos que correspondan.
Subsección (F)
Personal auxiliar necesario
22. Podrá integrarse a la Comisión circunstancial para la
verificación administrativa, personal de los diversos servicios técnicos
que tengan relación directa o indirecta con el incidente o accidente
con material de guerra, teniendo como funciones:
A. Apoyar en la verificación administrativa de los hechos
ocurridos con relación al servicio que le corresponda.
B. Elaborar los informes técnicos necesarios para ser
integrados al expediente.
14
Capítulo III
Comisión circunstancial y dictaminadora de verificación
administrativa de incidentes o accidentes con
material de guerra
Primera sección
Organización
23. Este organismo circunstancial se debe integrar por orden
de la Comandancia del Ejército Mexicano y se debe activar previa
solicitud de la Comandancia de la Región Militar afectada,
constituyéndose de la siguiente manera:
24. Presidencia.
Una o un General Brigadier de procedencia de arma,
designado por la Comandancia del Ejército Mexicano.
25. Primer vocal.
La Subdirectora o Subdirector Operativo de la Dirección
General de Materiales de Guerra.
26. Segundo vocal.
Una Jefa o un Jefe de Materiales de Guerra perteneciente
a la Dirección General de Materiales de Guerra.
27. Tercer vocal.
Una Jefa o un Jefe Ingeniero Industrial designado por la
Dirección General de Materiales de Guerra.
15
28. Cuarto vocal.
La Jefa o Jefe de la Sección Cuarta de la Región Militar
involucrada.
29. Personal auxiliar que sea necesario.
Especialistas en la materia de Justicia Militar (Licenciada o
Licenciado en Derecho, designado por la Dirección General de
Justicia Militar), Inspección y Contraloría General del Ejército y
Fuerza Aérea y de otras Direcciones Generales con injerencia.
Segunda sección
Funciones
30. La Comisión circunstancial y dictaminadora de verificación
administrativa de incidentes o accidentes con material de guerra se
debe integrar previa solicitud del Mando Territorial dirigida a la
Comandancia del Ejército Mexicano, teniendo como función principal,
verificar y continuar con los trabajos realizados por la Comisión
circunstancial para la verificación administrativa de la Región Militar
afectada, con relación a los dictámenes elaborados con motivo de
incidentes o accidentes con algún tipo de material de guerra;
analizando los motivos y circunstancias que los originaron, emitiendo
consideraciones y recomendaciones para evitar incidentes similares.
31. Debido a la gran importancia de la Comisión circunstancial
y dictaminadora de verificación administrativa de un incidente o
accidente con material de guerra, el personal integrante de esta
Comisión debe de encontrarse en el lugar de los hechos lo más pronto
posible.
32. Incorporar a la Comisión circunstancial de la Región Militar
afectada, los trabajos que lleve a cabo esta Comisión con relación al
dictamen de la verificación del incidente o accidente con material de
guerra.
16
33. Dictaminar técnicamente las probables causas del
incidente o accidente y deslindar responsabilidades
jurídico-administrativas.
34. Emitir las causas probables que ocasionaron el extravío,
enajenación, robo y/o destrucción del material de guerra.
Tercera sección
Funciones específicas
Subsección (A)
Presidencia de la Comisión circunstancial y dictaminadora
35. Quien asuma la presidencia de la Comisión circunstancial,
le corresponde:
A. Presidir la Comisión circunstancial y dictaminadora,
responsabilizándose de su adecuado funcionamiento y validar la
documentación que se elabore.
B. Mantener informada a la superioridad y a la Dirección
General de Materiales de Guerra, el curso que siga la dictaminación
de la verificación administrativa de la Comisión.
C. Remitir el informe correspondiente sobre los
resultados obtenidos durante su dictaminación y verificación
remitiéndolo a la Comandancia del Ejército Mexicano y a la Dirección
General de Materiales de Guerra, anexando la documentación
comprobatoria, en un plazo no mayor a 72 Hs., a partir de su
intervención.
17
Subsección (B)
Primer vocal
36. A la o el primer vocal, le corresponde:
A. Supervisar los trabajos que realice el personal de
Jefas y Jefes de Materiales de Guerra e Ingeniero Industrial,
integrantes de la Comisión.
B. Revisar la documentación que se genere desde el
punto de vista técnico, con motivo de la dictaminación de la
verificación administrativa realizada.
C. Coordinar la elaboración de los dictámenes técnicos
con el personal de peritos y auxiliares que intervengan en la
verificación administrativa.
Subsección (C)
Segundo vocal
37. Quien se desempeñe como segundo vocal, le corresponde:
A. Recabar la información relacionada con el incidente o
accidente con algún tipo de material de guerra.
B. Realizar las inspecciones de campo de su
competencia al material o indicios que permitan conocer las
probables causas que originaron el incidente o accidente, tomando
en cuenta la prevención señalada en el párrafo 66 del capítulo V
“Prescripciones diversas”, para evitar alterar, destruir o perturbar el
lugar de los hechos.
18
C. Con base en los resultados obtenidos en la
inspección, elaborar y remitir a la o el presidente de la Comisión
circunstancial los informes correspondientes, a fin de ser integrados
a la documentación que se genere con la determinación de la
verificación administrativa.
D. En caso de ser necesario proporcionar apoyo de su
especialidad al resto del personal integrante de la Comisión
circunstancial, con el fin de coadyuvar en la elaboración de sus
respectivos dictámenes técnicos con las probables causas del
incidente o accidente con el material de guerra.
Subsección (D)
Tercer vocal
38. Quien funja como tercer vocal, le corresponde:
A. Recabar la información relacionada con el incidente o
accidente con el material de guerra, desde el ámbito de su
competencia (desperfectos en su fabricación y calidad de la materia
prima).
B. Realizar las inspecciones de campo de su
competencia al material o indicios que permitan conocer las
probables causas que originaron el incidente o accidente, tomando
en cuenta la prevención señalada en el párrafo 66 del capítulo V
“Prescripciones diversas”, para evitar alterar, destruir o perturbar el
lugar de los hechos.
C. Con base en los resultados obtenidos en la
inspección, elaborar y remitir a la o el presidente de la Comisión
circunstancial, los informes correspondientes, a fin de ser integrados
a la documentación que se genere con la dictaminación y verificación
administrativa.
19
D. En caso de ser necesario proporcionar apoyo de su
especialidad al resto del personal integrante de la Comisión
circunstancial, con el fin de coadyuvar en la elaboración de sus
respectivos dictámenes técnicos de las probables causas del
incidente o accidente con el material de guerra.
Subsección (E)
Cuarto vocal
39. A la o el cuarto vocal, le corresponde:
A. Coadyuvar con las y los integrantes de la Comisión
circunstancial, proporcionándoles los apoyos necesarios para que
realicen las actividades en el lugar de los hechos.
B. Hacer las coordinaciones necesarias con las partes
involucradas en la Región Militar donde ocurrió el incidente o
accidente con el material de guerra, a fin de facilitar la obtención de
información necesaria para determinar las probables causas.
C. Fungir como enlace entre las y los integrantes de la
Comisión circunstancial de la Región Militar correspondiente y la
Comandancia del Ejército Mexicano.
Subsección (F)
Personal auxiliar necesario
40. Al personal auxiliar, le corresponde:
A. Apoyar en la verificación administrativa de los hechos
ocurridos en relación con su especialidad.
B. Elaborar los informes técnicos necesarios para ser
integrados al expediente.
20
C. Colaborar con las actividades de campo que realice el
personal integrante de la Comisión circunstancial dictaminadora de
verificación administrativa.
21
Capítulo IV
Responsabilidades
Primera sección
Dirección General de Materiales de Guerra
41. Al tener conocimiento de algún incidente o accidente en
donde se involucre material de guerra, deben alertar a las y los
integrantes de las Comisiones circunstanciales, a fin de que prevean
su posible participación en los trabajos de campo de su competencia.
42. Gestionar ante la S-4 (Log.) del Estado Mayor de la
Defensa Nacional, el apoyo de transporte necesario para el traslado
del personal de la Comisión verificadora y dictaminadora de
incidentes o accidentes con material de guerra, con el objeto que se
encuentren en el lugar de los hechos de forma expedita.
43. Recibir los informes y dictámenes que elabore la Comisión
circunstanciales para su análisis e informar a la superioridad, por los
conductos regulares.
44. Cuando proceda, remitir a la autoridad competente, los
resultados de la verificación administrativa para que se proceda
conforme a derecho.
45. Designar a las o los Jefes del Servicio de Materiales de
Guerra e Ingenieros Industriales que participen en la Comisión
circunstancial dictaminadora de verificación administrativa.
22
46. Solicitar a la Oficialía Mayor de la Secretaría de la Defensa
Nacional, que las Direcciones Generales que tengan injerencia,
designen personal especialista para integrar la Comisión
circunstancial y dictaminadora de verificación administrativa.
47. Supervisar que la totalidad de personal del Servicio de
Materiales de Guerra se encuentre informado y enterado del presente
procedimiento.
48. Llevar un registro estadístico de eventos, a fin de emitir un
informe de lecciones aprendidas para su remisión a DN-1, Unidad de
Lecciones Aprendidas, para su difusión como lecciones aprendidas
del Servicio de Materiales de Guerra.
Segunda sección
Comandancia del Ejército Mexicano
49. Previa solicitud de la Comandancia de la Región Militar
afectada por un incidente o accidente con material de guerra, debe
activar la Comisión circunstancial y dictaminadora de la Comandancia
del Ejército Mexicano.
50. Ordenar la integración de la Comisión circunstancial y
dictaminadora, supervisando la correcta organización con las y los
integrantes que correspondan de acuerdo a sus especialidades y
funciones.
51. Supervisar que la referida Comisión circunstancial y
verificadora se organice oportunamente para acudir al lugar de los
hechos en el menor tiempo posible, con los apoyos humanos y
materiales necesarios, debiendo coordinar con la Dirección General
de Materiales de Guerra el traslado en aeronaves militares o civiles
en caso de ser necesario.
52. Informar al Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional
la determinación a la que llegue la Comisión verificadora y
dictaminadora, sobre los hechos ocurridos en el incidente o accidente
con el material de guerra.
23
Tercera sección
Comandancias de Región Militar
53. Dependiendo de la gravedad del incidente o accidente con
el material de guerra y con base en la experiencia y don de mando;
activar la Comisión circunstancial de sus respectivos Mandos
Territoriales; o bien, solicitar el apoyo de la Comisión circunstancial y
dictaminadora de la Comandancia del Ejército Mexicano.
54. Verificar la integración de la Comisión circunstancial y
dictaminadora de verificación administrativa, supervisando que sus
integrantes se presenten oportunamente en el lugar y condiciones
convenidas y que se involucren en el contenido del presente P.S.O.
55. Supervisar que la referida Comisión circunstancial se
organice oportunamente para acudir al lugar de los hechos en el
menor tiempo posible, con los apoyos humanos y materiales
necesarios.
56. Informar a la Comandancia del Ejército Mexicano y a la
Dirección General de Materiales de Guerra la determinación a la que
llegue sobre los hechos ocurridos en el incidente o accidente con
material de guerra.
Cuarta sección
Jefaturas Regionales del Servicio de Materiales de Guerra
57. Proporcionar toda la información necesaria que permita
determinar las causas que originaron el incidente e accidente con el
material de guerra.
58. Apoyar con el personal técnico necesario, durante los
trabajos de campo que permita conocer las probables causas que
originaron el incidente o accidente.
24
59. Proporcionar la documentación administrativa necesaria
relacionada con el almacenamiento, distribución, transporte y
mantenimiento del material de guerra.
60. Coordinar el apoyo técnico necesario con las Jefaturas
Regionales de los Servicios involucrados.
61. Con base a las lecciones aprendidas, proponer a la
Dirección General de Materiales de Guerra, medidas adicionales a las
existentes, a fin de evitar que vuelvan a suscitarse incidentes o
accidentes similares.
Quinta sección
Comandancias de Zona Militar
62. En caso de que ocurra algún incidente o accidente con
material de guerra en su jurisdicción, informar oportunamente a su
escalón superior para que se active la Comisión circunstancial y
dictaminadora para la verificación administrativa.
63. Proporcionar todos los apoyos e información necesaria a
las Comisiones circunstanciales que se constituyan para eventos
ocurridos en su jurisdicción, con la finalidad de esclarecer los hechos
y obtener lecciones aprendidas.
64. Apoyar administrativa y operativamente el movimiento de
las Comisiones circunstanciales que se integren.
25
Capítulo V
Prescripciones diversas
65. En un incidente o accidente con material de guerra
perteneciente al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en el que se
ocasione perdidas de la vida, lesiones, daños materiales o cualquier
otra situación que pudiera construir un delito o falta administrativa, en
el caso de que aún no se haga, se deberá denunciar ante la Fiscalía
General de Justicia Militar y/o el Órgano Interno de Control en la
Secretaría de la Defensa Nacional, según corresponda, para los
efectos legales que procedan.
66. Durante las actividades que se lleven a cabo para la
verificación administrativa de los hechos relacionados con un
incidente o accidente con material de guerra, en los que se presuma
la comisión de un delito, se deberá tener en cuenta la obligación legal
que existe para no alterar, destruir, perder o perturbar indebidamente
el lugar de los hechos, los indicios, o bien, los instrumentos, objetos
o productos del ilícito.
67. La elaboración de la documentación, producto de las
Comisiones verificadoras de incidentes o accidentes, no exime la
redacción de las actas de comisión fija de material de guerra de los
organismos involucrados.
68. En caso de que el personal que se desempeñe como vocal,
no se encuentre disponible, se debe nombrar a otra u otro militar que
desempeñe sus funciones.
69. La Dirección General de Materiales de Guerra y las
Comandancias de Región Militar correspondientes, serán las
responsables de gestionar el apoyo de todo aquel personal técnico
que sea necesario para el cumplimiento del propósito y objetivos del
presente texto.
26
70. Los informes sobre las verificaciones relacionadas con
incidentes o accidentes con algún tipo de material de guerra, se
deben remitir a la Dirección General de Materiales de Guerra dentro
de las 48 y 72 Hs., posteriores al evento, según corresponda.
71. Las responsabilidades administrativas que resulten con
base en el acta que elabore la Comisión circunstancial
correspondiente serán determinadas por el Órgano Interno de Control
de la Secretaría de la Defensa Nacional, conforme a la normatividad
vigente.
72. Supervisar la correcta elaboración de los dictámenes
técnicos, actas de comisión fija de material de guerra, partes
informativos, actas circunstanciales, actas administrativas, partes de
los trece puntos; así como toda aquella documentación necesaria
para el debido esclarecimiento de los hechos y en su caso fincar las
responsabilidades legales y administrativas correspondientes.
73. Los informes elaborados por la Comisión circunstancial
para la verificación administrativa de incidentes o accidentes con
algún tipo de material de guerra en las Regiones Militares y Comisión
circunstancial dictaminadora en apoyo a la verificación administrativa
de incidentes o accidentes con material de guerra, servirán de base
para identificar lecciones aprendidas por DN-1, Unidad de Lecciones
Aprendidas, será quien determinará los procedimientos a seguir para
su difusión.
27
Glosario
Accidente
Evento imprevisto que produce un efecto perjudicial para una persona
o material de guerra involucrado, puede provocar pérdidas
económicas, daños físicos e incluso la muerte en el peor de los casos.
Calificadores
Personas con la capacidad y criterio de valorar algo o atribuir cierta
cualidad.
Desperfecto
Daño o deterioro de importancia técnica que sufre el material de
guerra y que en ocasiones limita su funcionamiento adecuado.
Dictaminadores
Personal autorizado con los conocimientos técnicos necesarios para
llevar a cabo reconocimientos de alguna situación o hecho
relacionada con su especialidad.
Dictámenes de daños
Conjunto de resultados relacionados con la evaluación de daños.
Incidente
Situación que se produce y que tuvo el potencial de ser un accidente
en el que hubo material de guerra o personas involucradas sin que
sufrieran lesiones o se presentaran daños.
Investigación técnica
Conjunto de procedimientos metodológicos y sistemáticos cuyo
objetivo es garantizar la mayor información de un hecho o suceso.
28
Inspecciones de campo
Consiste en una exploración física que se realiza principalmente a
través de la vista, examinando, investigando y revisando el lugar de
los hechos.
Mantenimiento
Conjunto de actividades y trabajos que se ejecutan con el fin de
conservar el material de guerra en buenas condiciones de servicio,
incluyendo la recolección y difusión de información útil para el manejo
y adecuada operación.
Material de guerra
Se debe considerar como material de guerra al que controla la
Dirección General de Materiales de Guerra, como son: armas,
bombas, granadas, explosivos, municiones, refacciones,
herramientas y elementos de limpieza para la conservación del propio
material de guerra.
Nota de envío
Este documento se utiliza para enviar el material de guerra o algún
otro material nuevo o reparado a la unidad correspondiente, después
que pasó las pruebas de inspección por el grupo técnico.
Orden de ministración
Este documento se utiliza para entregar material nuevo o reparado a
la unidad correspondiente, previa petición por los conductos
regulares.
Organismos circunstanciales
Grupo de especialista afines a la investigación de hechos de alguna
materia en particular. Se crean y funcionan en cada caso para una
finalidad determinada, dejando de existir en cuanto ésta ha sido
lograda.
29
Recibo de Almacén
Este documento es el comprobante de la entrega de material de
guerra que hace una unidad a los almacenes o depósitos, sirviendo
de base para que este material cause baja de los cargos de la unidad
que concentró el material.
Verificación administrativa
Acto de autoridad consistente en corroborar que se cumplan las
obligaciones.
30
Siglas, abreviaturas y acrónimos
Término Descripción
F.A.M, Fuerza Aérea Mexicana.
Hs. Horas.
Log. Logística.
P.S.O. Procedimiento Sistemático de Operar.
31
Bibliografía
Diario Oficial de la federación [D.O.F.] (2022), Ley Federal para la
Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público,
D.O.F., México, última reforma 11-05-2022.
______________________________ (2019), Reglamento
Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional, D.O.F., México,
última reforma 15-06-2019.
______________________________ (2022), Ley Orgánica de la
Secretaría de la Defensa Nacional, D.O.F., México, última reforma
09-09-2022.
______________________________ (2018), Código Militar de
Procedimientos Penales D.O.F., México, última reforma 21-06-
2018.
Secretaría de la Defensa Nacional (2015), Manual de Aspectos
Técnicos del Servicio de Materiales de Guerra S.D.N., México,
Edición 2015.
Procedimiento Sistemático de Operar para la integración de organismos
circunstanciales verificadores y dictaminadores administrativos de incidentes
o accidentes ocurridos con el armamento, municiones y explosivos orgánicos
Organismo responsable de Dirección General de Materiales
elaboración y/o actualización de Guerra
Creación 2023
Revisión en el E.M.C.D.N. 2023
Próxima Revisión 2025
Texto alineado a las directivas sobre el uso del lenguaje incluyente y políticas de igualdad
de género.