0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas1 página

Documento Tecnico de Interoperabilidad

Este documento presenta el Documento Técnico de Interoperabilidad de los Sistemas Automatizados de Control de Gestión (DTISACG), el cual establece el primer modelo de interoperabilidad del gobierno mexicano alineado al Esquema de Interoperabilidad y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal. Se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y a la Procuraduría General de la República a adecuar sus sistemas automatizados de control de gestión de acuerdo con las directrices
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas1 página

Documento Tecnico de Interoperabilidad

Este documento presenta el Documento Técnico de Interoperabilidad de los Sistemas Automatizados de Control de Gestión (DTISACG), el cual establece el primer modelo de interoperabilidad del gobierno mexicano alineado al Esquema de Interoperabilidad y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal. Se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y a la Procuraduría General de la República a adecuar sus sistemas automatizados de control de gestión de acuerdo con las directrices
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

UNIDAD DE GOBIERNO DIGITAL

Oficio No. UGD/409/442/2012

México, D. F., a 28 de mayo de 2012.

CC. Oficiales Mayores o Equivalentes y Titulares de las Unidades


Administrativas de Tecnologías de Información y
Comunicaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal
y de la Procuraduría General de la República
P r e s e n t e s.

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 18, fracciones III, XIII y XVII del Reglamento Interior de
la Secretaría de la Función Pública, décimo y décimo tercero, fracciones I, II y III del Acuerdo por el que
se establece el Esquema de Interoperabilidad y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2011, tengo a bien darles a conocer
el Documento Técnico de Interoperabilidad de los Sistemas Automatizados de Control de Gestión
(DTISACG), mismo que fue elaborado con la opinión y apoyo de las Subcomisiones de Interoperabilidad
y de los Sistemas Automatizados de Control de Gestión, ambas de la Comisión Intersecretarial para el
Desarrollo del Gobierno Electrónico, y el cual se anexa al presente.

Dicho documento establece el primer modelo de interoperabilidad del gobierno mexicano alineado al
Esquema de Interoperabilidad y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal (EIDA), al cual
deberán apegarse las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como la
Procuraduría General de la República para la integración de los sistemas automatizados de control de
gestión (SACG) con que operan, lo cual permitirá el intercambio de oficios electrónicos legalmente
válidos, con los consecuentes ahorros en el uso de papel, en los tiempos de elaboración y entrega de las
comunicaciones, así como en el costo de almacenamiento y volumen de los archivos, incrementando así
la eficiencia operativa de la Administración Pública Federal.

Por lo anterior, es necesario que las áreas administrativas responsables de TIC en cada institución,
inicien los trabajos de adecuación de los actuales SACG con base en las directrices, operaciones y
componentes contemplados en el DTISACG, e informen a esta Unidad, dentro de los 15 días hábiles
siguientes a la recepción del presente oficio, la fecha prevista para la conclusión de las adecuaciones
correspondientes.

Es importante considerar que la Ley de Firma Electrónica Avanzada (LFEA), publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 11 de enero de 2011, entrará en vigor el próximo 4 de julio de 2012, y que la
misma contempla en su artículo décimo, que las dependencias y entidades en las comunicaciones y, en
su caso, actos jurídicos que realicen entre las mismas, harán uso de mensajes de datos y aceptarán la
presentación de documentos electrónicos, por lo que la observancia del DTISACG coadyuvará al
cumplimiento de la LFEA.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN


EL TITULAR DE LA UNIDAD

Rúbrica

CARLOS VINIEGRA BELTRÁN

C.c.p. Uriel Marquez Carrazco Mtro.- Subsecretario de la Función Pública.- Para su conocimiento.- Presente.
Titulares en los Órganos Internos de Control de las Dependencias y Entidades de la Administración
Pública Federal.- Con igual fin.-Presente.

También podría gustarte