0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas28 páginas

Dioses y Mitos de la Mitología Nórdica

Este documento presenta una introducción a la mitología nórdica. Explica que los dioses nórdicos se dividían en Aesir y Vanir, y describe brevemente a dioses importantes como Odín, Thor, Loki, Baldr, Heimdal y Freyr. También menciona criaturas como las valquirias y Hela, diosa de la muerte. El documento ofrece esta información para dar a conocer las creencias y cultura de los pueblos vikingos a través de sus historias y dioses.

Cargado por

Rosa Jerez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas28 páginas

Dioses y Mitos de la Mitología Nórdica

Este documento presenta una introducción a la mitología nórdica. Explica que los dioses nórdicos se dividían en Aesir y Vanir, y describe brevemente a dioses importantes como Odín, Thor, Loki, Baldr, Heimdal y Freyr. También menciona criaturas como las valquirias y Hela, diosa de la muerte. El documento ofrece esta información para dar a conocer las creencias y cultura de los pueblos vikingos a través de sus historias y dioses.

Cargado por

Rosa Jerez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Cartunnnndkdifkdkdkxke

Extrategia Medios

Escribe tu consulta y pulsa en INTRO:

site:https://extrategiamedios.comogía nórdica, como las demás que existieron en el mundo, se


compone de leyendas que narran grandes hazañas de dioses y héroes. Politeísta, como la mayoría de
religiones y creencias antiguas, encuentra numerosos puntos en común con los mitos grecolatinos pero
con versiones muy distintas. El mundo en el que Odín gobernó, Thor hizo resonar su trueno y Loki usó
sus poderes de engaño sigue estando muy vivo.

Los dioses de Asgard, así como el resto de criaturas que poblaban los Nueve Reinos, eran la
interpretación de los pueblos del norte de Europa a las tierras que ocupaban y a sus actos. La geografía
de los países escandinavos había sido causada, obviamente, por el martillo del dios Thor y los fiordos no
podían ser otra cosa que la entrada a la guarida de los trolls. Los pueblos vikingos dieron vida a un
panteón completo de dioses que justificaban tanto el duro clima al que debían hacer frente como su
forma de vida caracterizada por el ardor guerrero y por ello es interesante conocerla, ya que además de
fascinante es una forma de comprender la mentalidad de esta cultura.

La importancia que las expediciones de saqueo adquirieron dentro de la sociedad nórdica hizo que el
morir en combate y demostrar valor se viese como algo positivo, ya que quienes caían probando su
valor eran recibidos por los dioses para beber, comer y luchar por la eternidad (igual que en la tradición
cristiana, por ejemplo, se recompensaba el cumplimiento de unas normas morales con la vida eterna).
Así, de los hombres se esperaba que fuesen guerreros y padres de familia capaces de mantener y cuidad
a los suyos mientras que, a través de dioses o figuras como las valquirias, se enseñaba a las mujeres a
ser buenas esposas, madres y escuderas.

El simbolismo de los dioses iba más allá de una mera explicación de los fenómenos naturales o una
especie de guía de conducta, llegando incluso a reflejar la mentalidad y psicología de los vikingos. Si por
ejemplo comparamos a Thor, dios del trueno, con Loki, dios del engaño, nos encontramos con la clásica
dualidad materia-idea de Aristóteles y Platón. Thor animaba a los guerreros a actuar sin temor a las
consecuencias, mientras que Loki representaba los peligros y engaños de la mente. No resulta extraño
que un pueblo de conquistadores diera tanta importancia al dios del martillo.
Las muchas series, películas y libros sobre vikingos están convirtiéndolos en un pueblo especialmente
conocido y atractivo, incluso cuando ya existía una más que considerable leyenda en torno a ellos. Y
como una de las mejores formas de conocer su cultura es a través de sus historias y creencias, os
presentamos a los principales dioses y criaturas de la mitología nórdica.

Imagen: Wikimedia Commons.

Imagen: Wikimedia Commons.

Aesir y Vanir

En la mitología nórdica, los dioses están divididos en dos categorías: los Aesir y los Vanir. Los primeros
eran los grandes dioses, vivían en Asgard, estaban ligados al mundo celestial y eran los dioses de la
guerra, el coraje, los elementos naturales… Los Vanir por su parte vivían en el reino de Vanaheim, se
asociaban al mundo terrenal y eran los dioses de la cosecha, la fertilidad o los mares. Unos eran
adorados por la aristocracia guerrera y los jarls (nobles) mientras que los otros solían estar presentes en
las oraciones de los agricultores y campesinos. Curiosamente, cuando J. R. R. Tolkien creó las deidades
para su obra sobre la Tierra Media las llamó "Ainur" y "Valar".

Imagen: iStock Photo.

Imagen: iStock Photo.

Odín

Odín era el señor de Asgard y padre de los dioses. Considerado el dios de la guerra, la muerte, la
sabiduría o la magia, sería el equivalente a Zeus para las culturas germano-nórdicas. Para alcanzar la
sabiduría universal, Odín tuvo que arrancarse el ojo derecho para poder beber del pozo mágico del
gigante Mímir y también pasó nueve días colgado del árbol del mundo (Yggdrasil) con el fin de descubrir
el secreto de las runas. Odín tenía la costumbre de aparecer disfrazado en el mundo de los humanos
para crear conflicto, pero como dios se le representaba empuñando su lanza Gungir y acompañado de
los cuervos Hugin (Pensamiento) y Munin (Memoria).

Imagen: iStock Photo.

Imagen: iStock Photo.


Frigg

Frigg es la esposa de Odín, reina de Asgard y famosa por su sabiduría y poderes premonitorios. Era la
diosa del amor y del matrimonio y solía ser asociada con la diosa Fulla, que era al mismo tiempo su
guardiana y su confesora. Frigg es conocida por ser la madre del dios Baldr y artífice de su aparente
inmortalidad. Es una de las diosas más representadas y adoradas de la mitología del norte de Europa.

Imagen: Wikimedia Commons.

Imagen: Wikimedia Commons.

Thor

El dios del trueno y de la humanidad es probablemente la deidad más conocida de todo el panteón
nórdico, en parte por su presencia en las historias de Marvel. Con su inseparable martillo Mjollnir, Thor
era el dios guerrero por excelencia, el más fuerte y valiente de todos y protector de Asgard y Midgard (la
Tierra) frente a cualquier peligro. Encarnaba los valores que los vikingos buscaban en combate, como el
arrojo o la fuerza bruta. Thor encontraría su muerte durante un combate contra la serpiente
Jörmungandr durante el Ragnarök.

Imagen: iStock Photo.

Imagen: iStock Photo.

Loki

Loki no es un Aesir ni un Vanir, sino un miembro de la raza de los gigantes (Jotun). Es el dios del engaño
y un cambiaformas con el poder de convertirse en animales, famoso por ser tanto aliado como enemigo
de los dioses. Gran parte de los cuentos o historias de la mitología nórdica comienzan con alguna broma
o jugarreta de Loki, que luego debe arreglar para salvar su cuello. Sus relaciones de amistad con Asgard
acaban cuando Loki provoca la muerte de Baldr, siendo encadenado a una roca con las entrañas de su
hijo y siendo rociado con veneno de serpiente. Loki lucharía contra los demás dioses en el Ragnarök y al
final se enfrentaría a Heimdal, matándose mutuamente.

Imagen: Wikimedia Commons.

Imagen: Wikimedia Commons.


Baldr

Hijo de Frigg y Odín, Baldr era el dios más hermoso y puro de todo Asgard. Se le suele considerar el dios
de la paz, la luz, la naturaleza y la belleza en general. Su hermano y contraparte se llamaba Höðr y era un
dios ciego que representaba la oscuridad. Las leyendas cuentan que, atormentado por la posible muerte
de su hijo favorito, Frigg hizo jurar a todas las criaturas, animales y plantas que no dañarían a Baldr. Loki,
celoso de su invulnerabilidad, descubrió que el muérdago no había hecho ese juramento y engañó a
Höðr para que disparase a Baldr una flecha de muérdago. Pensando que no le haría nada, el dios ciego
disparó al corazón de su hermano y lo mató. La muerte de Baldr es uno de los primeros presagios del
Ragnarök.

Imagen: Wikimedia Commons.

Imagen: Wikimedia Commons.

Heimdal

Heimdal, apodado “el dios blanco” es uno de los seres más importantes de Asgard, ya que es su
guardián. Debido a su agudísima visión y oído, Odín encargó al menor de sus hijos que situase su
morada en Himinbjörg, donde el puente arco iris o Bifröst (puente mágico que conecta los nueve reinos
de Yggdrasil) se une con el cielo. Además de guardar las puertas de Asgard, Heimdal es responsable de
hacer sonar el cuerno Gjallarhorn cuando llegue el Ragnarök. Como ya se ha dicho, durante el fin del
mundo se enfrentará a Loki y ambos morirán en combate.

Imagen: iStock Photo.

Imagen: iStock Photo.

Freyr

Freyr es el dios de la virilidad, la riqueza y la monarquía. Es famoso porque viajaba en un barco mágico
creado por el enano Eitri, que siempre tenía viento favorable y se podía plegar y guardar en una bolsa.
También montaba un carro tirado por un jabalí de oro llamado Gullinbursti, que era más rápido que
cualquier otra montura. Se cuenta que Freyr se enamoró de la giganta Gerðr pero para hacerla su
esposa tuvo que renunciar a su espada mágica. Esta decisión supondría la muerte del dios, ya que sin su
arma no fue capaz de vencer al gigante de fuego Surtr.

Imagen: Wikimedia Commons.

Imagen: Wikimedia Commons.


Freyja

Freyja es la hermana de Freyr, asociada con el amor, la fertilidad o la belleza. Es una Vanir, una diosa
menor que se encargaba de que las cosechas fuesen abundantes y ayudaba a los dioses de Asgard.
Freyja era la señora de Fólkvangr, el campo celestial en el que recibía y daba consuelo y descanso a la
mitad de los guerreros caídos en combate, mientras la otra mitad iba a los salones de Odín en el
Valhalla.

Imagen: Wikimedia Commons.

Imagen: Wikimedia Commons.

Sif

Sif suele ser considerada la esposa y amante del dios Thor (aunque ambos tuvieron relaciones y
descendencia con otros). Es la diosa de la belleza, la fertilidad, el amor (sí, los valores a los que se
asociaban los dioses se repetían) y del trigo. Tal vez la leyenda que más se recuerda de Sif es en la que
Loki le corta los cabellos y tiene que engañar a unos enanos para que le fabriquen una cabellera de oro
junto a otros regalos para los dioses como el martillo de Thor o la lanza de Odín.

Imagen: Wikimedia Commons.

Imagen: Wikimedia Commons.

Las valquirias

Las valquirias eran dísir, deidades menores que habían recibido de Odín la misión de trasladar a los
caídos en el campo de batalla hasta los salones del Valhalla o los campos de Fólkvangr. De hecho, se
cree que el término valquiria significa “la que elige a los caídos en combate” por lo que resulta muy
apropiado. Las valquirias, además de nutrir los ejércitos de Asgard con los guerreros caídos, también son
representadas como hermosas mujeres, amantes de dioses y héroes, así como feroces guerreras. Las
mujeres nórdicas que combatían (escuderas) veían en las valquirias un ejemplo a seguir.

Wikimedia Commons.

Wikimedia Commons.

Hela
Hela es hija de Loki y diosa de la muerte. Al igual que Hades en la mitología clásica, se le concedió el
dominio del reino de los muertos (Helheim) y al que van aquellos que no han tenido una muerte
heroica. El aspecto de Hela era algo peculiar, ya que la mitad de su cuerpo era la de una hermosa
muchacha mientras que la otra mitad era la de un cadáver en descomposición, y se cree que su aspecto
fue el motivo por el que Odín la confinó al reino de los muertos. Con la llegada del Ragnarök, Hela
encabezaría un ejército de no muertos, además del perro Garm y el dragón Níðhöggr, para enfrentarse a
las huestes de Odín.

Imagen: Wikimedia Commons.

Imagen: Wikimedia Commons.

Otras criaturas de los Nueve Reinos

Pero en la mitología nórdica no solo había dioses y hombres. Las leyendas de los pueblos germanos y
vikingos eran ricas en toda clase de criaturas que poblaban los Nueve Reinos. Desde seres que ya
forman parte de la literatura fantástica como hadas, enanos y elfos hasta los clásicos trolls, los gigantes
(de hielo, de la tormenta o de fuego) o los dragurs, que eran cadáveres poseídos por los espíritus de
guerreros muertos.

Imagen: Wikimedia Commons.

Imagen: Wikimedia Commons.

Fenrir

Fenrir era un gigantesco lobo negro que nació de la unión de Loki y Angrboda. Aunque al principio solo
era un cachorro, cuando creció su tamaño y poder se incrementaron enormemente y se convirtió en una
amenaza para los propios dioses. Habiendo predicho que Fenrir desataría el fin del mundo, los Aesir
pidieron a los enanos que fabricaran una cadena irrompible y Tyr, dios de la guerra, dejó que la bestia le
arrancara la mano para poder encadenarlo. Llegada la hora, Fenrir conseguiría romper sus ataduras y
provocaría que el fuego y las aguas subterráneas destruyeran Midgard. Fenrir sería el responsable de la
muerte de Odín.

Imagen: Mitología WikiFANDOM.

Imagen: Mitología WikiFANDOM.

Sleipnir
Sleipnir es una de las criaturas más peculiares de la mitología nórdica. Se trata de un caballo de ocho
patas que sirve de montura a Odín y que fue un regalo de Loki al padre de todos los dioses. Según se
cuenta, Loki retó a un gigante a que construyera una muralla en apenas unos meses a cambio de la
mano de Freyja. El gigante era ayudado por el semental Svaðilfari y para evitar que cumpliera su
objetivo, Loki se convirtió en una hermosa yegua y se apareó con Svaðilfari. De esa unión nació Sleipnir.

Imagen: iStock Photo.

Imagen: iStock Photo.

Tanngnjóstr y Tanngrisnir

Tanngnjóstr (Rompedientes) y Tanngrisnir (Crujir de dientes) eran los dos carneros que llevaban el carro
de Thor por los cielos. Cuando el dios tenía hambre, mataba a sus monturas y se las comía, ya que al
juntar todos los huesos y la piel de nuevo hacía que resucitasen.

Imagen: Wikimedia Commons.

Imagen: Wikimedia Commons.

Jörmungandr

Loki y Angrboda tendrían tres hijos y todos ellos jugarían un papel clave en la destrucción del mundo: la
diosa Hela, el lobo Fenrir y la serpiente Jörmungandr. Esta criatura fue arrojada al mar de Midgard por
Odín y creció tanto que era capaz de rodear Midgard y morderse la cola. Odín la mantuvo prisionera
mientras se mordiera la cola, pero cuando se liberase envenenaría el cielo y levantaría los mares. Thor y
Jörmungandr se encontraron en tres ocasiones, siendo la última su único combate y del cual ninguno de
los dos saldría con vida.

Imagen: iStock Photo.

Imagen: iStock Photo.

Yggdrasil

Yggdrasil es el árbol mundo en la mitología nórdica, un fresno perenne que constituye el eje del universo
y en cuyas ramas se encuentran separados los Nueve Reinos (Asgard, Midgard, Helheim, Niflheim,
Muspellheim, Svartalfheim, Alfheim, Vanaheimr y Jötunheim). Alrededor de Yggdrasil se encuentran una
serie de criaturas mágicas y lugares de gran importancia como la fuente de Mímir, de la que Odín obtuvo
la sabiduría universal, o la serpiente Nidhogg que día a día roe las raíces del árbol mundo.
Imagen: Wikimedia Commons.

Imagen: Wikimedia Commons.

Las nornas

Las nornas eran las diosas del destino, tres espíritus femeninos (pasado, presente y futuro) que vivían
junto a las raíces de Yggdrasil, lo regaban y se dedicaban a tejer telares en los que quedaba escrito el
destino de las personas, los dioses y el universo. Serían el equivalente nórdico a las Moiras o Parcas
griegas.

Imagen: Wikimedia Commons.

Imagen: Wikimedia Commons.

Ragnarök

La palabra Ragnarök puede traducirse como “destino fatal” o “destino de los dioses” y hace referencia a
la batalla final que los Aesir y sus ejércitos liberarían contra gigantes, demonios y todo tipo de criaturas.
A pesar de que ambos bandos tendrían importantes victorias, el Ragnarök solo llevaría a la destrucción
total del mundo y de todos sus habitantes salvo dos. Al final del Edda (poema épico) Völuspa, se dice
que los humanos Lif y Lifthrasir sobreviven escondiéndose en el árbol mundo y, con el tiempo, se
convertirían en los padres de la raza humana (los Adán y Eva vikingos).

LO ÚLTIMO

Impresión artística del filósofo estoico griego Epicteto. Frontispicio grabado de la traducción (o
versificación) latina de Edward Ivie del Enchiridon de Epicteto, impresa en Oxford en 1751.

Los grandes filósofos que iluminaron la Antigua Grecia

Espermatozoides

Todas las células de tu cuerpo tienen el mismo genoma... casi siempre

Comidas típicas de Navidad en todo el mundo

Comidas típicas de Navidad en todo el mundo

Mejores barras de sonido

Atento porque estas son las 10 mejores barras de sonido del mercado actualmente

Particula Antiparticula Fisica


¿Todas las partículas tienen su antipartícula?

MÁS VISTO

Dulce de membrillo

¿Por qué no se congela el dulce de membrillo en el congelador?

Mosaico con los 8 planetas del Sistema Solar, conservando la escala de tamaño

¿Qué edad tendrías si nacieras en otros planetas del sistema solar?

En La muerte de Sócrates (1787), del francés Jacques-Louis David. Foto: ASC

La virtud del saber: un viaje filosófico por la Antigua Grecia

Documentos de barcos españoles

Se publican miles de documentos que los ingleses robaron a barcos españoles

Créditos: SergeyBitos

Las matemáticas de la mecánica cuántica

TECNOLOGÍA

Cómo usar WhatsApp Web desde el móvil

Cómo usar WhatsApp Web desde el móvil

Las 10 pinturas más famosas del mundo

Las 10 pinturas más famosas del mundo, según la inteligencia artificial

Wallapop: 30 trucos para vender y comprar productos

Wallapop: 30 trucos para vender y comprar productos

Cómo Descargar Imágenes De Pinterest Fácilmente

Cómo descargar imágenes de Pinterest fácilmente

Digi 5G ya es una realidad en España

Digi 5G ya es una realidad en España

TAMBIÉN MUY INTERESANTE


Impresión artística del filósofo estoico griego Epicteto. Frontispicio grabado de la traducción (o
versificación) latina de Edward Ivie del Enchiridon de Epicteto, impresa en Oxford en 1751.

HISTORIA

Los grandes filósofos que iluminaron la Antigua Grecia

Marta Adana

Jaime Tajuelo

Imagen del Nilo con las pirámides al fondo

HISTORIA

El descubrimiento que podría resolver el misterio de las pirámides egipcias

Fran Navarro

Los mejores cuentos de Navidad de la historia

HISTORIA

Los mejores cuentos de Navidad de la historia

Sarah Romero

¿Cuál es el país más antiguo del mundo?

HISTORIA

¿Cuál es el país más antiguo del mundo?

Juan Scaliter
Vista de la acrópolis de Atenas

HISTORIA

Las polis griegas más importantes

Sarah Romero

Ruinas del Odeón (auditorio) de Herodes Atticus en la Acrópolis de Atenas. Foto: SHUTTERSTOCK

HISTORIA

La Antigua Grecia: una cultura eterna

Amelia Die

Jaime Tajuelo

pies de bebe

HISTORIA

Por qué nos pusimos erguidos: La evolución de nuestras extremidades inferiores hacia el bipedismo

Martín Cagliani

Bonifacio talando el árbol sagrado de los nórdicos

HISTORIA

El origen 'vikingo' del árbol de Navidad


Fran Navarro

La educación en la antigua Grecia. ¿Es verdad que había relaciones sexuales entre maestros y alumnos?

HISTORIA

La Edad de Oro de las artes griegas: un vistazo a la Antigua Grecia

Marc Borrás Espinosa

Cría de orangután

HISTORIA

Los inventores de la niñez

José María Bermúdez de Castro

Banquete de coronación

HISTORIA

Este es el menú de Navidad más caro de todos los tiempos

Fran Navarro

La tregua de Navidad

HISTORIA

La tregua de Navidad, un instante de paz en la Primera Guerra Mundial

Sarah Romero
RECOMENDAMOS EN...

Tortuga

Jonathan, el animal terrestre vivo más longevo del mundo cumplió 191 años

Brandon Pacheco 14.12.2023 | 20:28

RECOMENDAMOS EN...

Launchmetrics Spotlight

Así son las botas de nieve de Zara que las bajitas llevarán en la ciudad con vestidos y faldas midi en
invierno

Andrea Arzola 14.12.2023 | 21:00

RECOMENDAMOS EN...

Además de estilizar, este práctico conjunto de punto de El Corte Inglés que ya hemos visto a muchas
mujeres +50 es súper práctico y cómodo para los días de más frío por su tejido calentito y confortable.
Fíchalo ahora que está rebajado.

El secreto de la felicidad en Noruega es la filosofía Kos

Rubén García 14.12.2023 | 19:37

RECOMENDAMOS EN...

Un nuevo estudio realizado por la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) revela que el uso habitual de
videojuegos antes de la adolescencia mejora la memoria de trabajo años más tarde. A pesar de muchas
opiniones en contra, la ciencia ha demostrado que jugar a videojuegos tiene efectos positivos.

El consejo esencial sobre el uso de videojuegos de una experta en tecnología y familia

Rubén García Díaz 14.12.2023 | 19:01


Facebook

Instagram

Twitter

Youtube

Pinterest

Flipboard

Otras webs

SER PADRES

MARIE CLAIRE

MÍA REVISTA

ZINET MEDIA

CÓDIGO ÉTICO

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE COOKIES

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

CONTACTO

PUBLICIDAD

logo zinet

© 2023 ZINET MEDIA GLOBAL SL. Reservados todos los derechos. Queda terminantemente prohibida
cualquier reproducción, distribución, diseminación, comunicación pública, puesta a disposición o
transformación de los contenidos de esta web, a no contar para ello con la autorización previa, expresa
y por escrito de ZINET MEDIA GLOBAL SL.

Extrategia Medios
Escribe tu consulta y pulsa en INTRO:

site:https://extrategiamedios.com

COMUNIDAD

Zipaquirá Turistíca le invita a participar en la iniciativa «Orgullosos de ser Zipaquireños, apasionados por
compartirlo»

Zipaquirá Turistíca le invita a participar en la iniciativa «Orgullosos de ser Zipaquireños, apasionados por
compartirlo»

Zipaquirá Turística, perteneciente a la agencia digital DTL, es una promotora de iniciativas donde las
alianzas desde el sector privado han permitido visibilizar lo mejor de nuestra ciudad y de la región. Así,
dentro de estas iniciativas surgió la campaña “Orgullosos de ser zipaquireños, apasionados por
compartirlo”, la cual se lleva a cabo desde el 5 de diciembre de 2023 hasta el 11 de enero de 2024. En
este periodo, usted, tanto si es nativo como adoptado, tendrá la oportunidad de redescubrir la “Capital
Salinera de Colombia”.

En el marco de la campaña, se llevarán a cabo dos emocionantes concursos: uno en Instagram:


@zipaquiracolturistica y otro en Facebook: ZipaquiráTuristica. Cada uno contará con tres ganadores,
premiando a quienes compartan el mismo orgullo por Zipaquirá. Algunos galardones permiten
compartir esta experiencia cultural y gastronómica con un acompañante, como entradas a la magnífica
Catedral de Sal, a la majestuosa Mina de Sal de Nemocón, el acceso a la Ruta Sonora, y mucho más.

Primer Puesto: Entradas a Catedral de Sal, 2 entradas a la Mina de Sal de Nemocón, una Cámara Fuji
mini + papel fotográfico, 1 hamburguesa carbonera y 1 combo gaseosa de Sandwicheros (papas y
gaseosa), 2 accesos a la Ruta Sonora, Cóctel Quira para 2 personas en La Gaceta Café-Bar, Bono de
$30.000 en Doce Café, Publicación de la foto ganadora en nuestro portal de Zipaquirá Turística.

Segundo Puesto: 2 Entradas a Catedral de Sal, 2 entradas a la Mina de Sal de Nemocón, 2 accesos a la
Ruta Sonora, 1 cuajada típica zipaquireña (cuajada caliente pasada por sal vigua y melao) con 1 tinto
campesino en Habrá Francachela, 2 pases de cortesía para un evento en Colonial Art, Publicación de la
foto ganadora en nuestro portal de Zipaquirá Turística.
Tercer Puesto: 2 Entradas a Catedral de Sal, 2 Entradas a la Mina de Sal de Nemocón, 2 Accesos a la Ruta
Sonora Bono brunch del día para 2 personas. Incluye 2 mimosas, 2 platos fuertes del día, 2 bebidas
calientes en Indulto Bistró, Publicación de la foto ganadora en nuestro portal de Zipaquirá Turística.

Descubra más sobre esta iniciativa [aquí]

La campaña se compone de tres ejes centrales:

Espacios y Planes que Conectan:

Más allá de la icónica Catedral de Sal, Zipaquirá ofrece una diversidad de planes y espacios ideales para
compartir con familia y amigos. Emprendedores locales han creado lugares encantadores, y a lo largo de
la campaña, se verán algunos de estos destinos que hacen de Zipaquirá un destino único.

Historias que Encantan:

Colaborando con aquellos que comparten un profundo amor por la ciudad, se integrarán nuevas voces a
lo largo de la campaña. Ya sea nacido en la tierra salinera o adoptado por ella, todos comparten una
conexión única y un orgullo creciente por Zipaquirá.

Variedad Cultural que Fascina:

No se puede hablar del orgullo por Zipaquirá sin explorar su historia, costumbres y raíces. La campaña se
compromete a compartir más sobre estos elementos que reflejan la rica cultura de la ciudad, invitándole
a sumergirse en la diversidad que define a Zipaquirá.

“Orgullosos de ser zipaquireños, apasionados por compartirlo”.

COMUNIDAD

Zipaquirá Turistíca le invita a participar en la iniciativa «Orgullosos de ser Zipaquireños, apasionados por
compartirlo»

Zipaquirá Turistíca le invita a participar en la iniciativa «Orgullosos de ser Zipaquireños, apasionados por
compartirlo»
Zipaquirá Turística, perteneciente a la agencia digital DTL, es una promotora de iniciativas donde las
alianzas desde el sector privado han permitido visibilizar lo mejor de nuestra ciudad y de la región. Así,
dentro de estas iniciativas surgió la campaña “Orgullosos de ser zipaquireños, apasionados por
compartirlo”, la cual se lleva a cabo desde el 5 de diciembre de 2023 hasta el 11 de enero de 2024. En
este periodo, usted, tanto si es nativo como adoptado, tendrá la oportunidad de redescubrir la “Capital
Salinera de Colombia”.

En el marco de la campaña, se llevarán a cabo dos emocionantes concursos: uno en Instagram:


@zipaquiracolturistica y otro en Facebook: ZipaquiráTuristica. Cada uno contará con tres ganadores,
premiando a quienes compartan el mismo orgullo por Zipaquirá. Algunos galardones permiten
compartir esta experiencia cultural y gastronómica con un acompañante, como entradas a la magnífica
Catedral de Sal, a la majestuosa Mina de Sal de Nemocón, el acceso a la Ruta Sonora, y mucho más.

Primer Puesto: Entradas a Catedral de Sal, 2 entradas a la Mina de Sal de Nemocón, una Cámara Fuji
mini + papel fotográfico, 1 hamburguesa carbonera y 1 combo gaseosa de Sandwicheros (papas y
gaseosa), 2 accesos a la Ruta Sonora, Cóctel Quira para 2 personas en La Gaceta Café-Bar, Bono de
$30.000 en Doce Café, Publicación de la foto ganadora en nuestro portal de Zipaquirá Turística.

Segundo Puesto: 2 Entradas a Catedral de Sal, 2 entradas a la Mina de Sal de Nemocón, 2 accesos a la
Ruta Sonora, 1 cuajada típica zipaquireña (cuajada caliente pasada por sal vigua y melao) con 1 tinto
campesino en Habrá Francachela, 2 pases de cortesía para un evento en Colonial Art, Publicación de la
foto ganadora en nuestro portal de Zipaquirá Turística.

Tercer Puesto: 2 Entradas a Catedral de Sal, 2 Entradas a la Mina de Sal de Nemocón, 2 Accesos a la Ruta
Sonora Bono brunch del día para 2 personas. Incluye 2 mimosas, 2 platos fuertes del día, 2 bebidas
calientes en Indulto Bistró, Publicación de la foto ganadora en nuestro portal de Zipaquirá Turística.

Descubra más sobre esta iniciativa [aquí]

Extrategia Medios

Escribe tu consulta y pulsa en INTRO:

site:https://extrategiamedios.com
COMUNIDAD

Zipaquirá Turistíca le invita a participar en la iniciativa «Orgullosos de ser Zipaquireños, apasionados por
compartirlo»

Zipaquirá Turistíca le invita a participar en la iniciativa «Orgullosos de ser Zipaquireños, apasionados por
compartirlo»

Zipaquirá Turística, perteneciente a la agencia digital DTL, es una promotora de iniciativas donde las
alianzas desde el sector privado han permitido visibilizar lo mejor de nuestra ciudad y de la región. Así,
dentro de estas iniciativas surgió la campaña “Orgullosos de ser zipaquireños, apasionados por
compartirlo”, la cual se lleva a cabo desde el 5 de diciembre de 2023 hasta el 11 de enero de 2024. En
este periodo, usted, tanto si es nativo como adoptado, tendrá la oportunidad de redescubrir la “Capital
Salinera de Colombia”.

En el marco de la campaña, se llevarán a cabo dos emocionantes concursos: uno en Instagram:


@zipaquiracolturistica y otro en Facebook: ZipaquiráTuristica. Cada uno contará con tres ganadores,
premiando a quienes compartan el mismo orgullo por Zipaquirá. Algunos galardones permiten
compartir esta experiencia cultural y gastronómica con un acompañante, como entradas a la magnífica
Catedral de Sal, a la majestuosa Mina de Sal de Nemocón, el acceso a la Ruta Sonora, y mucho más.

Primer Puesto: Entradas a Catedral de Sal, 2 entradas a la Mina de Sal de Nemocón, una Cámara Fuji
mini + papel fotográfico, 1 hamburguesa carbonera y 1 combo gaseosa de Sandwicheros (papas y
gaseosa), 2 accesos a la Ruta Sonora, Cóctel Quira para 2 personas en La Gaceta Café-Bar, Bono de
$30.000 en Doce Café, Publicación de la foto ganadora en nuestro portal de Zipaquirá Turística.

Segundo Puesto: 2 Entradas a Catedral de Sal, 2 entradas a la Mina de Sal de Nemocón, 2 accesos a la
Ruta Sonora, 1 cuajada típica zipaquireña (cuajada caliente pasada por sal vigua y melao) con 1 tinto
campesino en Habrá Francachela, 2 pases de cortesía para un evento en Colonial Art, Publicación de la
foto ganadora en nuestro portal de Zipaquirá Turística.

Tercer Puesto: 2 Entradas a Catedral de Sal, 2 Entradas a la Mina de Sal de Nemocón, 2 Accesos a la Ruta
Sonora Bono brunch del día para 2 personas. Incluye 2 mimosas, 2 platos fuertes del día, 2 bebidas
calientes en Indulto Bistró, Publicación de la foto ganadora en nuestro portal de Zipaquirá Turística.
Descubra más sobre esta iniciativa [aquí]

La campaña se compone de tres ejes centrales:

Espacios y Planes que Conectan:

Más allá de la icónica Catedral de Sal, Zipaquirá ofrece una diversidad de planes y espacios ideales para
compartir con familia y amigos. Emprendedores locales han creado lugares encantadores, y a lo largo de
la campaña, se verán algunos de estos destinos que hacen de Zipaquirá un destino único.

Historias que Encantan:

Colaborando con aquellos que comparten un profundo amor por la ciudad, se integrarán nuevas voces a
lo largo de la campaña. Ya sea nacido en la tierra salinera o adoptado por ella, todos comparten una
conexión única y un orgullo creciente por Zipaquirá.

Variedad Cultural que Fascina:

No se puede hablar del orgullo por Zipaquirá sin explorar su historia, costumbres y raíces. La campaña se
compromete a compartir más sobre estos elementos que reflejan la rica cultura de la ciudad, invitándole
a sumergirse en la diversidad que define a Zipaquirá.

“Orgullosos de ser zipaquireños, apasionados por compartirlo”.

La campaña se compone de tres ejes centrales:

Espacios y Planes que Conectan:

Más allá de la icónica Catedral de Sal, Zipaquirá ofrece una diversidad de planes y espacios ideales para
compartir con familia y amigos. Emprendedores locales han creado lugares encantadores, y a lo largo de
la campaña, se verán algunos de estos destinos que hacen de Zipaquirá un destino único.

Historias que Encantan:


Colaborando con aquellos que comparten un profundo amor por la ciudad, se integrarán nuevas voces a
lo largo de la campaña. Ya sea nacido en la tierra salinera o adoptado por ella, todos comparten una
conexión única y un orgullo creciente por Zipaquirá.

Variedad Cultural que Fascina:

No se puede hablar del orgullo por Zipaquirá sin explorar su historia, costumbres y raíces. La campaña se
compromete a compartir más sobre estos elementos que reflejan la rica cultura de la ciudad, invitándole
a sumergirse en la diversidad que define a Zipaquirá.

“Orgullosos de ser zipaquireños, apasionados por compartirlo”.

FLa Unidad Permanente de Justicia (UPJ) se transformó en el Centro de Traslado por Protección

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Dinamizadores de Seguridad

Patrullando

Entornos de Confianza

Plan Bienestar MEBOG

Mujeres

Gestores de Convivencia

En Bici Nos Cuidamos

Share

UPJ

01/24/2017

Orden:

3
Share

Twitter(solapa activa) Facebook Instagram

Tweets by SeguridadBOG

NOTICIAS RELACIONADAS

La pLa Unidad Permanente de Justicia (UPJ) se transformó en el Centro de Traslado por Protección

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Dinamizadores de Seguridad

Patrullando

Entornos de Confianza

Plan Bienestar MEBOG

Mujeres

Gestores de Convivencia

En Bici Nos Cuidamos

Share

UPJ

01/24/2017

Orden:

Share

Twitter(solapa activa) Facebook Instagram

Tweets by SeguridadBOG

NOTICIAS RELACIONADAS
La poesía y el cuento: arte para manejar las emociones

Escritor Juan Esteban Constaín visitó la URI de Puente Aranda

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

Guía de trámites y servicios

SecrLLa Unidad Permanente de Justicia (UPJ) se transformó en el Centro de Traslado por Protección

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Dinamizadores de Seguridad

Patrullando

Entornos de Confianza

Plan Bienestar MEBOG

Mujeres

Gestores de Convivencia

En Bici Nos Cuidamos

Share

UPJ

01/24/2017

Orden:

Share

Twitter(solapa activa) Facebook Instagram

Tweets by SeguridadBOG

NOTICIAS RELACIONADAS
La poesía y el cuento: arte para manejar las emociones

Escritor Juan Esteban Constaín visitó la URI de Puente Aranda

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

Guía de trámites y servicios

Secretaría de Integración Social

Secretaría de Educación

Secretaría Distrital de Gobierno

Portal Bogotá

ENTIDADES DE CONTROL

Procuraduría General de la Nación

Contraloría General de la República

Concejo de Bogotá

Personería de Bogotá

Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

Proceso encargo

Proyectos de decreto en trámite

SECOP I

SECOP II

Capacitación Grupos Código de Policía

Centro de Relevo

Progressus

Notificaciones Disciplinarias
Portal Mipg Unidad Permanente de Justicia (UPJ) se transformó en el Centro de Traslado por Protección

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Dinamizadores de Seguridad

Patrullando

Entornos de Confianza

Plan Bienestar MEBOG

Mujeres

Gestores de Convivencia

En Bici Nos Cuidamos

Share

UPJ

01/24/2017

Orden:

Share

Twitter(solapa activa) Facebook Instagram

Tweets by SeguridadBOG

NOTICIAS RELACIONADAS

La poesía y el cuento: arte para manejar las emociones

Escritor Juan Esteban Constaín visitó la URI de Puente Aranda

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

Guía de trámites y servicios


Secretaría de Integración Social

Secretaría de Educación

Secretaría Distrital de Gobierno

Portal Bogotá

ENTIDADES DE CONTROL

Procuraduría General de la Nación

Contraloría General de la República

Concejo de Bogotá

Personería de Bogotá

Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

Proceso encargo

Proyectos de decreto en trámite

SECOP I

SECOP II

Capacitación Grupos Código de Policía

Centro de Relevo

Progressus

Notificaciones Disciplinarias

Portal Mipg de Integración Social

Secretaría de Educación

Secretaría Distrital de Gobierno

Portal Bogotá

ENTIDADES DE CONTROL

Procuraduría General de la Nación


Contraloría General de la República

Concejo de Bogotá

Personería de Bogotá

Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

Proceso encargo

Proyectos de decreto en trámite

SECOP I

SECOP II

Capacitación Grupos Código de Policía

Centro de Relevo

Progressus

Notificaciones Disciplinarias

Portal Mipg y el cuento: arte para manejar las emociones

Escritor Juan Esteban Constaín visitó la URI de Puente Aranda

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

Guía de trámites y servicios

Secretaría de Integración Social

Secretaría de Educación

Secretaría Distrital de Gobierno

Portal Bogotá

ENTIDADES DE CONTROL

Procuraduría General de la Nación

Contraloría General de la República


Concejo de Bogotá

Personería de Bogotá

Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

Proceso encargo

Proyectos de decreto en trámite

SECOP I

SECOP II

Capacitación Grupos Código de Policía

Centro de Relevo

Progressus

Notificaciones Disciplinarias

Portal Mipgkfkfkcc

Ff

Fodowowododf

D
Ddldodososlslsosodld

Fmffldldldlslslslwmd. Xmc

Dmdldld

También podría gustarte