0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas8 páginas

Tarea 1 Fundamentos de Economia

Este documento presenta una introducción a los fundamentos básicos de la economía. Explica que la economía estudia la asignación de recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas. Resume los conceptos clave como eficiencia, bienes, servicios, microeconomía y macroeconomía. Concluye que comprender los fundamentos de la economía es esencial para tomar decisiones informadas a nivel individual, empresarial y gubernamental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas8 páginas

Tarea 1 Fundamentos de Economia

Este documento presenta una introducción a los fundamentos básicos de la economía. Explica que la economía estudia la asignación de recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas. Resume los conceptos clave como eficiencia, bienes, servicios, microeconomía y macroeconomía. Concluye que comprender los fundamentos de la economía es esencial para tomar decisiones informadas a nivel individual, empresarial y gubernamental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Carrera de Contabilidad Empresarial

Nombre:
Wairitza Martínez Polanco
Matrícula:
100063344
Tema:
Fundamentos básicos de economía

Asignatura:
Fundamentos de economía

Facilitador:

Melvin Paulino Santos

07 de noviembre de 2023
Santiago, Rep. Dom.
Introducción:
Los fundamentos de la economía son la base sobre la cual se construye
nuestro entendimiento de cómo funcionan las actividades económicas en una
sociedad. La economía es una disciplina que estudia la asignación de recursos
escasos para satisfacer las necesidades y deseos humanos, y sus principios
subyacentes son esenciales para comprender el mundo en el que vivimos.

En esta introducción al tema de los fundamentos de la economía, exploraremos


los conceptos clave que sustentan esta disciplina y su importancia en la toma
de decisiones a nivel individual, empresarial y gubernamental. A lo largo de
este viaje, descubriremos cómo se forman los precios, cómo se distribuye la
riqueza, cómo se toman decisiones económicas y cómo los fenómenos
macroeconómicos, como el crecimiento económico y la inflación, afectan a la
sociedad en su conjunto.
La economía se encuentra en el centro de muchas de las cuestiones
fundamentales que enfrenta la humanidad, como la escasez de recursos, la
distribución de la riqueza, el desempleo, la pobreza y el desarrollo sostenible.
Comprender los principios económicos es esencial para abordar estos desafíos
y para tomar decisiones informadas en nuestra vida cotidiana.
Informe con respecto a los temas del OVA.

Fundamentos generales de la economía:

La Economía :
La economía es una disciplina que estudia cómo las sociedades gestionan y
administran sus recursos escasos para satisfacer sus necesidades y deseos.
En términos más simples, se centra en entender cómo las personas, las
empresas y los gobiernos toman decisiones sobre cómo utilizar los recursos
limitados, como el tiempo, el trabajo, el capital, la tierra y otros activos, para
producir bienes y servicios que satisfagan las demandas de la sociedad. Es el
estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para
convertirlos en mercancía valiosa, y distribuirla entre los diferentes individuos.

Eficiencia:
La eficiencia es un concepto fundamental en economía y en diversos campos.
Se refiere a la capacidad de obtener el máximo resultado o beneficio con los
recursos disponibles, minimizando el desperdicio de recursos. La eficiencia
implica hacer un uso óptimo de los recursos limitados, ya sea tiempo, dinero,
mano de obra, energía u otros, para lograr un objetivo o una meta específica.
La economía como ciencia se divide en dos ramas de estudios:
La primera se conoce como Microeconomía y La segunda se denomina
Macroeconomía.

La macroeconomía y la microeconomía:
Estudia el desempeño de la economía completa en forma específica Producto
Interno Bruto, Inflación y Desempleo.
La economía positiva se limita a la descripción de los fenómenos económicos.
El desarrollo de diversas técnicas para analizar mejor o con mayor profundidad
estos fenómenos dan lugar a lo que se denomina análisis económico. Sólo
describen las relaciones económicas. Busca explicaciones objetivas del
funcionamiento de los fenómenos económicos, se ocupa "de lo que es o podría
ser" analizando hechos y datos, y se enmarca en el campo de la teoría
económica.
Bienes y servicios:

Las personas de una sociedad adquieren en el mercado distintos bienes y


servicios con el objetivo de satisfacer sus necesidades.

Los bienes bienes Son mercancías u objetos y pueden clasificarse de varias


maneras. Vamos a enumerar algunas de las posibles clasificaciones de los
bienes (la mayoría de los autores normalmente mencionarán muchas otras).
Un servicio es la realización de una actividad por parte de un prestador (de
servicios). A diferencia de un bien, los servicios son intangibles.

En resumen, los fundamentos de la economía son vitales para la toma de


decisiones efectivas, la mejora del bienestar económico y la construcción de
una sociedad más equitativa y próspera. La comprensión de estos principios
beneficia a nivel individual, empresarial y gubernamental, así como a la
sociedad en su conjunto.
Aquí tenemos una imagen donde nos va a guiar mostrando una breve
introducción del propósito que tiene esta actividad para nosotros los
participantes que es seamos capaz de identificar las particularidades y las
características de cada una de las funciones de la economía.

Aquí nos muestra todos los contenidos que vamos a conocer de ellos a través
de breves conceptos.
Aquí ya podemos apreciar lo que es el concepto de economía y el concepto de
eficiencia, así también como se divide y cuáles son esas divisiones y en que
consiste.

Reflexión breve:
La economía es una disciplina que tiene un impacto profundo en nuestras vidas
y en el funcionamiento de la sociedad en su conjunto. La economía está
interconectada con prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. Desde
nuestras decisiones personales, como el consumo y el ahorro, hasta las
políticas gubernamentales, la economía influye en cómo vivimos y trabajamos.
La economía tiene un impacto directo en nuestra calidad de vida. Las políticas
económicas pueden influir en la tasa de empleo, la inflación, el acceso a
servicios de salud y educación, la desigualdad y mucho más.
La economía plantea cuestiones éticas importantes, como la distribución de la
riqueza, la justicia social y el acceso a oportunidades. Reflexionar sobre estas
cuestiones es esencial para abordar los aspectos éticos de la economía.
En última instancia, la economía es más que números y gráficos; es un campo
que tiene un profundo impacto en nuestras vidas y en la sociedad en su
conjunto. Reflexionar sobre los aspectos éticos, sociales y medioambientales
de la economía es esencial para abordar los desafíos y aprovechar las
oportunidades que se presentan en el mundo actual.
Conclusión:
En conclusión, los fundamentos de la economía son esenciales para
comprender cómo funcionan las actividades económicas a nivel individual,
empresarial y gubernamental, y cómo afectan a la sociedad en su conjunto.
Estos fundamentos proporcionan herramientas para tomar decisiones
informadas, evaluar costos y beneficios, y abordar una amplia gama de
desafíos económicos.
los fundamentos de la economía son un conocimiento esencial para navegar en
un mundo donde los recursos son limitados, las decisiones económicas son
frecuentes y donde se buscan soluciones a desafíos económicos y sociales. La
comprensión de estos fundamentos no solo enriquece nuestro conocimiento,
sino que también nos capacita para tomar decisiones más informadas y
participar en debates sobre políticas económicas que moldean nuestra
sociedad. La economía, en última instancia, es una herramienta poderosa para
abordar cuestiones fundamentales relacionadas con el bienestar y el progreso
de la humanidad.
Bibliografía:
http://eva.uapa.edu.do/mod/scorm/player.php
https://www.monografias.com/docs114/bienes-servicios-economicos/bienes-
servicios-economicos

También podría gustarte