0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas2 páginas

Modelo de Kolb

El modelo de aprendizaje experiencial de David Kolb identifica cuatro estilos de aprendizaje basados en dos dimensiones: percepción (experiencia concreta vs conceptualización abstracta) y procesamiento (experimentación activa vs observación reflexiva). Esto da como resultado cuatro tipos de aprendices: convergente, divergente, asimilador y acomodador. Kolb desarrolló un inventario para medir estos estilos que ha servido como base para otros modelos de aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas2 páginas

Modelo de Kolb

El modelo de aprendizaje experiencial de David Kolb identifica cuatro estilos de aprendizaje basados en dos dimensiones: percepción (experiencia concreta vs conceptualización abstracta) y procesamiento (experimentación activa vs observación reflexiva). Esto da como resultado cuatro tipos de aprendices: convergente, divergente, asimilador y acomodador. Kolb desarrolló un inventario para medir estos estilos que ha servido como base para otros modelos de aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

27/11/23, 0:17 Modelo de Kolb

Modelo de David Kolb, aprendizaje basado en experiencias.


Desarrollado por: David Kolb a principios de los años 70's.

David Kolb (citado en Guild y Garger, 1998), era un experto en administración de la Universidad Case Western Reserve,
desarrolló un modelo de aprendizaje basado en experiencias. Para Kolb (citado en Alonso, et al.1997) "la experiencia se
refiere a toda la serie de actividades que permiten aprender" (p. 69).

Kolb (1984, citado en Alonso, et al., 1997) incluye el concepto de estilos de aprendizaje dentro de su modelo de
aprendizaje por experiencia y lo describe como "algunas capacidades de aprender que se destacan por encima de otras
como resultado del aparato hereditario de las experiencias vitales propias y de las exigencias del medio ambiente
actual... Llegamos a resolver de manera característica los conflictos entre el ser activo y reflexivo y entre el ser inmediato
y analítico. Algunas personas desarrollan mentes que sobresalen en la conversión de hechos dispares en teorías
coherentes y, sin embargo, estas mismas personas son incapaces de deducir hipótesis a partir de su teoría, o no se
interesan por hacerlo; otras personas son genios lógicos, pero encuentran imposible sumergirse en una experiencia y
entregarse a ella" (pp.47).

Descripción del modelo:


Kolb identificó dos dimensiones principales del aprendizaje: la percepción y el procesamiento. Decía que el aprendizaje
es el resultado de la forma como las personas perciben y luego procesan lo que han percibido.

Describió dos tipos opuestos de percepción:

las personas que perciben a través de la experiencia concreta,


y las personas que perciben a través de la conceptualización abstracta (y generalizaciones).

A medida que iba explorando las diferencias en el procesamiento, Kolb también encontró ejemplos de ambos extremos:

algunas personas procesan a través de la experimentación activa (la puesta en práctica de las implicaciones de
los conceptos en situaciones nuevas),
mientras que otras a través de la observación reflexiva.

La yuxtaposición de las dos formas de percibir y las dos formas de procesar es lo que llevó a Kolb a describir un modelo
de cuatro cuadrantes para explicar los estilos de aprendizaje.

involucrarse enteramente y sin prejuicios a las situaciones que se le presenten,


lograr reflexionar acerca de esas experiencias y percibirlas desde varias aproximaciones,
generar conceptos e integrar sus observaciones en teorías lógicamente sólidas,
ser capaz de utilizar eses teorías para tomar decisiones y solucionar problemas.

(Lozano, 2000, pp. 70)

(Kolb, 1984 citado en Lozano, 2000, pp. 71)

www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/modelo_kolb.htm 1/2
27/11/23, 0:17 Modelo de Kolb
De estas capacidades experiencia concreta (EC), observación reflexiva (OR), conceptualización abstracta (CA) y
experimentación activa (EA) se desprenden los cuatro estilos de aprendizaje.

Kolb se valió de un inventario para medir los puntos fuertes y débiles de las personas, pidiéndoles que ordenaran en
forma jerárquica cuatro palabras que se relacionaban con las cuatro capacidades.

La muestra de Kolb consistió sólo en adultos, la mayoría de los cuales habían terminado sus estudios profesionales o
estaban a punto de hacerlo.

A continuación se describen los cuatro tipos dominantes de estilos de aprendizaje:

Características del Características del Características del Características del


alumno covergente alumno divergente alumno asimilador alumno acomodador
Pragmático Sociable Poco sociable Sociable
Racional Sintetiza bien Sintetiza bien Organizado
Analítico Genera ideas Genera modelos Acepta retos
Organizado Soñador Reflexivo Impulsivo
Buen discriminador Valora la comprensión Pensador abstracto Busca objetivos
Orientado a la tarea Orientado a las personas Orientado a la reflexión Orientado a la acción
Disfruta aspectos técnicos Espontáneo Disfruta la teoría Dependiente de los demás
Gusta de la
Disfruta el descubrimiento Disfruta hacer teoría Poca habilidad analítica
experimentación
Es poco empático Empático Poco empático Empático
Hermético Abierto Hermético Abierto
Poco imaginativo Muy imaginativo Disfruta el diseño Asistemático
Buen líder Emocional Planificador Espontáneo
Insensible Flexible Poco sensible Flexible
Deductivo Intuitivo Investigador Comprometido

El modelo de Kolb crea un panorama que ha servido como punto de partida para el desarrollo algunos otros modelos.
Entre ellos se pueden mencionar los modelos 4MAT de Bernice McCarthy (1987) y Honey-Mumford (1986).

Regresar

www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/modelo_kolb.htm 2/2

También podría gustarte