0% encontró este documento útil (0 votos)
306 vistas13 páginas

Prueba Segundo Trimestre

Este documento presenta una prueba de matemáticas para estudiantes de cuarto año de educación básica. La prueba contiene 7 ítems que evalúan habilidades como la adición, sustracción, ordenación y composición/descomposición de números naturales de hasta cuatro cifras. Los estudiantes deben responder correctamente las operaciones y seleccionar elementos para demostrar su comprensión de estos conceptos matemáticos básicos.

Cargado por

Fernando Caiche
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
306 vistas13 páginas

Prueba Segundo Trimestre

Este documento presenta una prueba de matemáticas para estudiantes de cuarto año de educación básica. La prueba contiene 7 ítems que evalúan habilidades como la adición, sustracción, ordenación y composición/descomposición de números naturales de hasta cuatro cifras. Los estudiantes deben responder correctamente las operaciones y seleccionar elementos para demostrar su comprensión de estos conceptos matemáticos básicos.

Cargado por

Fernando Caiche
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ASIGNATURA: Matemáticas

DOCENTE: Fernando Caiche Yagual. AÑO LECTIVO


2023 – 2024
ESTUDIANTE: …………………………………………………………
UNIDAD EDUCATIVA FECHA: ………………………………. CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN Firma del
DEL MILENIO CUANTITATIVA: CUALITATIVA: Estudiante
CURSO: Cuarto Año EGB
A
“Cerezal - Bellavista”
San Vicente – Colonche – Santa Elena PARALELO: A EP
JORNADA: Matutina 10 I
NE
PRUEBA A BASE ESTRUCTURADA DEL SEGUNDO TRIMESTRE
INDICACIONES GENERALES: RGLOEI - Art. 41.- Fraude o deshonestidad académica. - Se
1. El tiempo que dispone para la prueba es de cuarenta (60) considera como fraude o deshonestidad académica presentar como
minutos. propios productos académicos o intelectuales que no fueren
2. Responda exclusivamente lo que se solicita en la evaluación. resultado del esfuerzo del estudiante o cualquier miembro de la
3. No se admiten tachones, manchones y borrones. comunidad educativa, o incurrir intencionalmente en cualquier
4. Las preguntas tienen una valoración CUALITATIVA por ítems. acción que procure un beneficio inmerecido a su favor.

I.M.2.2.3. Opera utilizando la adición con números naturales de hasta cuatro cifras, reagrupando decenas y centenas.

ITEM DE EJECUCIÓN SIMPLE.


I. En las operaciones que tenemos a continuación verifico el ítem en el cual se aplica correctamente la propiedad conmutativa:
Valor 1 punto (0,50
c/u)

A. 56+22=78
A. 11+14=25

B. 22+56=78
B. 25+11=36
a. 56 + 22 = 78 C. 78+22=100 b. 14+11=25
C. 36+11=47

D. 56+78=134
D. 14+11=25

II. En las operaciones que tenemos a continuación realizo lo siguiente:


Valor 1 punto (0,50
c/u)
a. Sumo.
b. Aplico la propiedad asociativa.
c. Compruebo el resultado.
A. (10+20)+(30+40)=100
A. 7+7+5=19
B. (10)+(20)+(30)+(40)=10
b.- 7+7 + 5 + = B. (7+7)+5=19
a.- 10+20+30+40=100 0
19 C. (7)+(7)+(5)=19
C. (10+40)+(20+30)=100
D. 19+7-5+7=19
D. 10+20+30+40=100

I.M.2.2.3. Opera utilizando la sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras desagrupando decenas.
III. En las operaciones que tenemos a continuación realizo lo siguiente:
Valor 1 punto (0,50
c/u)
a. Resto.
c. Compruebo el resultado.

A. 599 A. 30
B. 680 B. 79
c. 836-277= d. 523-434=
C. 792 C. 89
D. 569 D. 99
PRUEBA DE LA RESTA PRUEBA DE LA RESTA

ITEM DE RELACIÒN DE COLUMNAS.


IV. Relaciono las columnas de las sustracciones con la de las respuestas.
Valor 1 punto. (0,25 c/u)

a. 1. OPCIONES DE RESPUESTA:
A. a3, b1, c4, d2
b. 2. B. a2, b1, c4, d3

c. 3. C. a3, b4, c1, d2


D. a1, b3, c4, d2

d. 4.

ITEM DE BASE COMÚN


V. Coloco los signos más ( + ) o menos ( - ) en los cuadros para que se obtenga los resultado de las operaciones.
Valor 1 punto (0,50 c/u)

OPCIONES DE RESPUESTA: OPCIONES DE RESPUESTA:


A. 156+245-348= 53 A. 478+199-479= 758
B. 156-245+348= 53 B. 478+199+479= 758
C. 156-245-348= 53 C. 478-199+479= 758
D. 156+245+348= 53 D. 478-199-479= 758

I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, para establecer relaciones de orden (=, <,
>), calcular adiciones y sustracciones, y dar solución a problemas matemáticos sencillos del entorno. (I.2., S.4.)

ITEM DE SELECCIÒN DE ELEMENTOS


VI. Selecciono el número que indica la frase. VALOR 1 PUNTO (0,25
C/U)
1. Mil cientos siete. 2. Dos mil cincuenta y tres. 3. Tres ochocientos doce. 4. Cuatro mil doscientos
siete.
A. 1070 A. 2553 A. 3812
B. 1007 B. 2053 B. 3012 A. 4200
C. 107 C. 2253 C. 3802 B. 4270
D. 1107 D. 2530 D. 3810 C. 4277
D. 4207

VII. Selecciono la respuesta correcta en cada ítem de acuerdo al valor posicional de cada uno de los números.
VALOR 1 PUNTO (0,25 C/U)
A. 7354 B. 3584 C. 5761. D. 6452

A. 7000 A. 4 A. 700 A. 6000


B. 50 B. 80 B. 5000 B. 400
C. 300 C. 3000 C. 60 C. 50
D. 4 D. 500 D. 1 D. 2
I.M.2.2.3. Opera utilizando aproximación por redondeo con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno. (I.2., I.4.)

ITEM DE SELECCIÒN DE ELEMENTOS


VIII. Selecciono la respuesta que demuestre aproximación o redondeo a lo que indica el literal.
VALOR 1 PUNTO (0,25 C/U)
A. 1854 a la unidad de mil. B. 2578 a la centena. C. 8539 a la decena. D. 6378 a la unidad de mil.

A. 2000 A. 3000 A. 8600 A. 7000


B. 1900 B. 2500 B. 8500 B. 6400
C. 1850 C. 2580 C. 8540 C. 6380
D. 1854 D. 2578 D. 8539 D. 6378

ITEM DE EJECUCIÓN SIMPLE.


IX. En las operaciones que tenemos a continuación verifico el ítem en el cual se aplica correctamente la adición o suma:
Valor 1 punto (0,50
c/u)

A. 7688
A. 9754

B. 7789
B. 9755
a. 6476 + 1212 = C. 7588 b. 8317+1438 =
C. 9745

D. 7676
D. 9845

X. En las operaciones que tenemos a continuación verifico el ítem en el cual se aplica correctamente la sustracción o resta:
Valor 1 punto (0,50
c/u)

A. 4266
A. 3009

B. 4366
B. 3189
c. 6879 - 2613 = C. 4265 d. 4382+1283 =
C. 3099

D. 4274
D. 3199

REVISADO
ELABORADO APROBADO
COMISIÓN PEDAGÓGICA
DOCENTE DE ASIGNATURA VICERRECTOR/A
DEL NIVEL ELEMENTAL
Fernando Caiche Yagual Lic. Juliana Soledad Méndez Tomalá Lic. Fanny Marlene Rosales Guale.
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Fecha: Fecha: Fecha:


ASIGNATURA: Lengua y Literatura
DOCENTE: Fernando Caiche Yagual. AÑO LECTIVO
2023 – 2024
ESTUDIANTE: …………………………………………………………
UNIDAD EDUCATIVA FECHA: ………………………………. CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN Firma del
DEL MILENIO CUANTITATIVA: CUALITATIVA: Estudiante
CURSO: Cuarto Año EGB
A
“Cerezal - Bellavista”
San Vicente – Colonche – Santa Elena PARALELO: A EP
JORNADA: Matutina 10 I
NE
PRUEBA A BASE ESTRUCTURADA DEL SEGUNDO TRIMESTRE
INDICACIONES GENERALES: RGLOEI - Art. 41.- Fraude o deshonestidad académica. - Se
1. El tiempo que dispone para la prueba es de cuarenta (60) considera como fraude o deshonestidad académica presentar como
minutos. propios productos académicos o intelectuales que no fueren
2. Responda exclusivamente lo que se solicita en la evaluación. resultado del esfuerzo del estudiante o cualquier miembro de la
3. No se admiten tachones, manchones y borrones. comunidad educativa, o incurrir intencionalmente en cualquier
4. Las preguntas tienen una valoración CUALITATIVA por ítems. acción que procure un beneficio inmerecido a su favor.

I.LL.2.9.3. Escribe diferentes tipos de textos descriptivos (de objetos, animales, lugares y personas); ordena las ideas según una secuencia lógica, por temas y
subtemas; utiliza conectores consecutivos, atributos, adjetivos calificativos y posesivos, y una diversidad de formatos, recursos y materiales, en las situaciones
comunicativas que lo requieran. (I.1., I.3.)
ITEM DE FALSO Y VERDADERO.
I. Encierro V si el enunciado es verdadero o F si es falso.
VALE 1 PUNTO (0,25 C/U)
a. Los adjetivos todo el tiempo se escriben con letra inicial mayúscula. V F
b. Los adjetivos nombran características de las personas, animales o lugares. V F
c. Los adjetivos no hay en genero masculino y femenino. V F
d. Los adjetivos se encuentran tanto en plural como en singular. V F

ITEM DE RELACIÓN DE COLUMNAS.


II. Relaciono las columnas del género del adjetivo con las palabras correspondientes.
VALE 1 PUNTO
GÉNERO ADJETIVOS
a. encantadoras
1. Masculino b. inteligente
2. Femenino c. valiente
d. generosas
OPCIONES DE RESPUESTA
A. 1a,2d, 1c, 2b
B. 1a,1d, 2c, 2b
C. 2a,2d, 1c, 1b
D. 2a,1d, 2c, 1b
ITEM DE SELECCIÒN MULTIPLE.
III. Formo oraciones seleccionando la opción que complete correctamente el adjetivo que complete la oración.
VALOR 1 PUNTO (0,25 C/U)
a. rápida a. limpia
b. despacio b. arenosa.
1. Las motos ________. El río _______.
c. veloces c. caudaloso.
d. bonitas d. hermoso.
a. blanca. a. solas.
b. redondo. b. bonita.
2. La pelota ________. Mi niña _______.
c. saltarinas. c. lindo.
c. mundialistas. d. lindas.

ITEM DE COMPLETAMIENTO.
IV. Señalo la letra, cuya respuesta complete correctamente la oración.
VALOR 1 PUNTO (0,25 C/U)

Los _______________ se pueden expresar en distintos grados.


A. Adjetivos
B. Masculino
C. Femenino
D. Plural
A. Adjetivos
El adjetivo esta en género _____________ cuando nombra a las mujeres u A. Masculino
objetos feminizadas. B. Femenino
C. Plural

A. Adjetivos
El adjetivo esta en _____________ cuando nombra a más de una persona, B. Masculino
animal, objeto o lugar. C. Femenino
D. Plural

A. Adjetivos
El adjetivo esta en género _____________ cuando nombra a los hombres u B. Masculino
objetos masculinizados. C. Femenino
D. Plural

ITEM DE CUESTIONAMIENTO DIRECTO.


V. Identifico e indico el grado de los adjetivos de estas oraciones:
VALOR 1 PUNTO (0,25 C/U)
A. Positivo
B. Superlativo
Este balcón es el más bonito de la finca
C. Comparativo de superioridad.
D. Comparativo de igualdad.
A. Positivo
B. Superlativo
La película tiene un final emocionantísimo.
C. Comparativo de superioridad.
D. Comparativo de igualdad.
A. Positivo
B. Superlativo
El zumo de naranja es más ácido que el de manzana.
C. Comparativo de superioridad.
D. Comparativo de igualdad.
A. Positivo
B. Superlativo
Andrea es una chica estudiosa
C. Comparativo de superioridad.
D. Comparativo de igualdad.

I.LL.2.10.1. Escucha y lee diversos géneros literarios como medio para potenciar la imaginación, la curiosidad y la memoria, de manera que desarrolla preferencias en
el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura. (I.1., I.3.).

VI Selecciono la opción correspondiente sobre los elementos de la fábula.


VALOR 1 PUNTO (0,25 C/U)

A. hombres
B. mujeres
En las fábulas la mayoría de los personajes suelen ser…
C. ambos.
D. animales.
A. Personaje principal
B. Personaje secundario
Es quien relata o narra las acciones dentro de una fábula.
C. Narrador
D. Escritor
A. Lugar
En las fabula el lugar donde se desarrollan las acciones B. Escenario
es… C. Ambiente
D. Noche
A. Cuento
B. Historia
Es una narración breve que deja una enseñanza.
C. Fábula
D. Narración
ITEM DE COMPLETAMIENTO.
VII. Señalo la letra, cuya respuesta complete correctamente la oración.
VALOR 1 PUNTO (0,25 C/U)
A. instructivos
B. indicativos
Los textos _______________ tienen instrucciones.
C. informativos
D. evaluativos
A. Personaje principal
B. Personaje secundario
Son ejemplo de textos instructivos.
C. Narrador
D. Escritor
A. Lugar
En las fabula el lugar donde se desarrollan las acciones B. Escenario
es… C. Ambiente
D. Noche
A. Cuento
B. Historia
Es una narración breve que deja una enseñanza.
C. Fábula
D. Narración

ITEM DE IDENTIFICACIÓN.
VII. Localizo los adjetivos calificativos de esta descripción:
VALE 1 PUNTO
“Los hobbits son gente pequeñísima, más pequeña que los enanos; menos corpulenta y fornida, pero mucho más
baja. La estatura es variable, entre los dos y los cuatro pies de nuestra medida”.

ITEM DE RELACIÓN DE IDENTIFICACIÒN.


VIII. Completo la tabla escribiendo frente a cada IX. Completo la tabla escribiendo frente a cada
sustantivo el diminutivo que le corresponde. sustantivo el aumentativo que le corresponde.
VALE 1 VALE 1 PUNTO.
PUNTO
Cuchara enano
Limón Naranja
Vaso Sartén
Jamón cama
moto tienda

OPCIONES DE RESPUESTA: OPCIONES DE RESPUESTA:


A. cuchara, limoncito, vaso, jamón, motorcita. A. enanote, naranjota, sarténsote, camota, tiendota.
B. cucharita, limón, vasito, jamón, motorcita B. enanote, naranja, sarténzote, cama, tiendota.
C. cucharita, limoncito, vasito, jamoncito, motito. C. enanote, naranja, sarténzote, cama, tienda
D. cucharita, limoncito, vaso, jamón, motorcita D. enano, naranjota, sarténzote, cama, tiendota

ITEM DE RELACIÓN DE COLUMNAS.


X. Relaciono la columna de los elementos de la fábula con su concepto, elijo la opción correcta.
VALE 1 PUNTO
a. Fábula 1. Lugar donde se desarrollan los hechos. OPCIONES DE RESPUESTA
1. a1, b2, c3, d4
b. Narrador 2. Pueden ser animales o humanos 2. a2, b3, c4, d1
c. Escenario 3. Es una historia real o ficticia. 3. a3, b4, c3, d4
4. a4, b2, c3, d1
d. Personajes 4. Es la persona que narra la historia.

REVISADO
ELABORADO APROBADO
COMISIÓN PEDAGÓGICA
DOCENTE DE ASIGNATURA VICERRECTOR/A
DEL NIVEL ELEMENTAL
Fernando Caiche Yagual Lic. Juliana Soledad Méndez Tomalá Lic. Fanny Marlene Rosales Guale.
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Fecha: Fecha: Fecha:

I.CN.2.2.2. Clasifica a las plantas en angiospermas y gimnospermas en función de sus semejanzas y diferencias. (J.3., S.4.)

ITEM DE SELECCIÒN DE ELEMENTOS


I. Completo el esquema de sobre la clasificación de las plantas con las palabras del recuadro.
VALE 1 PUNTO
1. Angiosperma 2. Gimnosperma 3. Sin Semilla 4. Pino

a.

b. c.

d.
OPCIONES DE RESPUESTA.

A. 1a, 2b, 3c, 4d


B. 1a, 2b, 3d, 4c
C. 1a, 2c, 3b, 4d
D. 1a, 2b, 3d, 4c

ITEM DE RELACIÓN DE COLUMNAS


II. Relaciono la columna los ejemplos de las plantas angiospermas con las de su clasificación.
Valor 2 puntos (1 C/U)
a. f.

b. 1. g.

c. h.
2. i.
d.

e. j.

OPCIONES DE RESPUESTA.

MONOCOTILEDÓNEAS DICOTILEDÓNEAS
A. a1, f1, g1, j1 A. b2, c2, d2, e2, h2, i2
B. b1, c1, g1, h1 B. b2, a2, f2, e2, h2, i2
C. d1, e1, g1, i1 C. b2, c2, a2, g2, h2, i2
D. a1, d1, g1, j1 D. a2, b2, d2, e2, f2, g2

ITEM DE COMPLETAMIENTO.
III. Señalo la letra, cuya respuesta complete correctamente la oración sobre las características de las angiospermas.
VALOR 1,50 PUNTO (0,50 C/U)

A. con flores.
B. con hojas.
a. Las angiospermas son planta ________________.
C. con raíces.
D. sin flores

A. grandes
B. pequeñas
b. Las plantas angiospermas no todas son ____________.
C. perennes
D. medianas

A. dulces
c. Una características de las angiospermas es que sus frutos con secos y B. ácidos
___________. C. amargos
D. carnosos

IV. Señalo la letra, cuya respuesta complete correctamente la oración sobre las características de las gimnospermas.
VALOR 1,50 PUNTO (0,50 C/U)

A. con flores.
B. con hojas.
a. Las gimnospermas son planta ________________.
C. con raíces.
D. sin flores

A. grandes
B. pequeñas
b. Las plantas gimnospermas todas son ____________.
C. perennes
D. medianas

A. dulces
B. ácidos
c. Una características de las gimnospermas es que sus frutos se parecen a piñas o _____.
C. amargos
D. carnosos

ITEM DE IDENTIFICACIÓN
V. Escribo dentro de cada recuadro la parte de la semilla que le corresponde, me ayudo con las palabras del
recuadro.
VALOR 1,50 PUNTO

a. embrión b. endospermo c. albumen d. epicarpio e. tegumento

OPCIONES DE RESPUESTA:
1) a, b, c
2) a, c, d
3) a, c, e
4) b, d, e

VI. Explico las etapas de germinación de la semilla relacionando el concepto con el dibujo correspondiente.
VALE 1 PUNTO.

1. La radícula asoma por la parte inferior de la semilla, formando la raíz principal.


a.

2. El tallito y la plúmula salen a la superficie, mientras que la raíz principal va


hacia abajo, para anclarse al suelo.
b.

3. Las raíces secundarias se forman a partir de la raíz principal; el tallo se alarga


buscando luz y la plúmula da origen a las primeras hojas.
c.

4. Las hojas crecen y se ramifican para comenzar la fotosíntesis.


d.

ITEM DE COMPLETAMIENTO.
VII. Completo el cuadro con ejemplos de planta útiles para el ser humano.
VALE 1,50 PUNTOS (0,25 C/U)

ALIMENTO

MADERA

INDUSTRIA

REVISADO APROBADO
ELABORADO
COMISIÓN PEDAGÓGICA VICERRECTOR/A
DOCENTE DE ASIGNATURA
DEL NIVEL ELEMENTAL
Fernando Caiche Yagual Lic. Juliana Soledad Mèndez Tomalà Lic. Fanny Marlene Rosales Guale.
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Fecha: Fecha: Fecha:


ASIGNATURA: Estudios Sociales.
DOCENTE: Fernando Caiche Yagual. AÑO LECTIVO
2023 – 2024
ESTUDIANTE: …………………………………………………………
UNIDAD EDUCATIVA FECHA: ………………………………. CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN Firma del
DEL MILENIO CUANTITATIVA: CUALITATIVA: Estudiante
CURSO: Cuarto Año EGB
A
“Cerezal - Bellavista”
San Vicente – Colonche – Santa Elena PARALELO: A EP
JORNADA: Matutina 10 I
NE
PRUEBA A BASE ESTRUCTURADA DEL SEGUNDO TRIMESTRE
INDICACIONES GENERALES: RGLOEI - Art. 41.- Fraude o deshonestidad académica. - Se
1. El tiempo que dispone para la prueba es de cuarenta (40) considera como fraude o deshonestidad académica presentar como
minutos. propios productos académicos o intelectuales que no fueren
2. Responda exclusivamente lo que se solicita en la evaluación. resultado del esfuerzo del estudiante o cualquier miembro de la
3. No se admiten tachones, manchones y borrones. comunidad educativa, o incurrir intencionalmente en cualquier
4. Las preguntas tienen una valoración CUALITATIVA por ítems. acción que procure un beneficio inmerecido a su favor.

I.CS.2.6.2. Examina los límites, regiones naturales, diversidad de flora y fauna en relación con la división territorial del Ecuador y en función de su conservación y
desarrollo

I. Encierro la respuesta correcta sobre las regiones naturales del Ecuador.


VALE 1 PUNTO
1. Insular o Galápagos 2. Litoral o Costa 3. Oriental o Amazónica 4. Interandina o Sierra.

a.

b.

c. d.

OPCIONES DE RESPUESTA
A. a1, b2, c3, d4
B. a4, b1, c2, d3
C. a3, b1, c2, d4
D. a3, b1, c2, d4

ITEM DE CUESTIONAMIENTO DIRECTO.


II. Identifico la región a la que se refiere la oración:
VALOR 2 PUNTOS (0,25 C/U)

A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra
Comprende extensas llanuras muy fértiles y una cadena montañosa.
C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos
A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra
Esta región es la más húmeda de Ecuador.
C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos
A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra
Ocupa la zona central del territorio ecuatoriano.
C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos
A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra
En 1973, la Unesco declaró a esta región Patrimonio Natural de la Humanidad.
C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos
A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra
Esta región cuenta con distintos climas, dependiendo de la altura.
C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos
A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra
Región localizada entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico.
C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos
A. Litoral o Costa
El uso de sus terrenos en la ganadería ocasiona el desgaste de sus suelos y B. Interandina o Sierra
una gran pérdida ecológica. C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos
A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra
Se formó debido a erupciones volcánicas, hace millones de años.
C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos

III. Identifico la región a la que pertenecen las imágenes:


VALOR 2 PUNTOS (0,50 C/U)

A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra
C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos

A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra
C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos

A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra
C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos
A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra
C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos

IV. Identifico la región donde se cultiva el producto.


VALOR 1,50 PUNTOS (0,25 C/U)
A. Litoral o Costa A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra B. Interandina o Sierra
Frailejones Tabaco
C. Oriental o Amazónica C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos D. Insular o Galápagos
A. Litoral o Costa A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra B. Interandina o Sierra
Soya Maíz
C. Oriental o Amazónica C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos D. Insular o Galápagos
A. Litoral o Costa A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra B. Interandina o Sierra
Guayacán Quinua
C. Oriental o Amazónica C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos D. Insular o Galápagos

IV. Identifico la FAUNA de cada región natural del Ecuador.


VALOR 2 PUNTOS (0,50 C/U)
A. Litoral o Costa A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra B. Interandina o Sierra
C. Oriental o Amazónica C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos D. Insular o Galápagos
A. Litoral o Costa A. Litoral o Costa
B. Interandina o Sierra B. Interandina o Sierra
C. Oriental o Amazónica C. Oriental o Amazónica
D. Insular o Galápagos D. Insular o Galápagos

ITEM DE FALSO Y VERDADERO.


V. Encierro V si el enunciado es verdadero o F si es falso.
VALE 1,50 PUNTO (0,25 C/U)
a. En la región Interandina o Sierra se cultiva el maíz, frejol, quinua y arveja. V F
b. en los últimos tiempos se ha intensificado el cultivo de rosas. V F
c. La capital de Galápagos es Puerto Baquerizo Moreno V F
d. Galápagos tiene no tiene un clima cálido. V F
e. La región literal comprende extensas llanuras. V F
f. La región Litoral esta entre la Cordillera de Los Andes y el Océano Pacifico. V F

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE DE ASIGNATURA COMISIÓN PEDAGÓGICA VICERRECTOR/A
DEL NIVEL ELEMENTAL
Fernando Caiche Yagual Lic. Juliana Soledad Mèndez Tomalà Lic. Fanny Marlene Rosales Guale.
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte