TAREA
Cálculo I
Semana 8
Carolina Leiva Castillo
Cálculo I
Nombre: Aplicaciones de integrales
Recursos Necesarios:
Contenidos de la semana 8.
1. Instrucciones de la Tarea
Estimado(a) estudiante:
A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En primer lugar,
encontrarás una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la que
deberás resolver respondiendo las preguntas que se presentan. Esto tiene como propósito
evidenciar el logro del aprendizaje propuesto para esta semana.
Antes de comenzar considera lo siguiente:
Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el
docente la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los
indicadores de evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla
antes de comenzar.
Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los contenidos de
la semana y en con otros textos, pero siempre debes identificar a los autores y citar las
fuentes.
Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía.
Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea8).
2
Cálculo I
2. Desarrollo de la actividad
Desarrolla las ecuaciones que a continuación se presentan. Para ello utiliza el editor de ecuaciones
de Word: cuya forma de uso puedes ver en el siguiente video:
Mondragón, M. (2020). Inserción de ecuaciones [Video]. YouTube. https://youtu.be/P8q4UsXvGG0
I. Resuelve la siguiente integral definida:
2
∫ 𝑥√𝑥2 − 1 𝑑𝑥
1
∫ 𝑥√𝑥2 − 1 𝑑𝑥
∫ 1 𝑥√t d t
2
1 𝑥 ∫√t d t
2
1 𝑥 ∫t1/2 d t
2
1 𝑥 2√t 𝑥 |t|
2 3
1 𝑥 2√ 𝑥2-1 𝑥|x2-1|
2 3
√ 𝑥2-1 𝑥|x2-1|
3
√ 2 -1 𝑥|22-1| - √12-1 𝑥|12-1|
2
3 3
√3
3
Cálculo I
II. Resuelve la siguiente integral definida:
1
∫ 𝑥𝑒−2𝑥 𝑑𝑥
0
(-e-2x) -∫- e-2x) dx
2 2
𝑥 (-e-2x) -1* (-1 )* ∫ e-2x dx
2 2
𝑥 (-e-2x) + 1* 1
2 2 -2e2x
𝑥- 1 |
2e 4e
2x 2x
-3+ 1
4e2 4
4
Cálculo I
III. Determina el área encerrada entre las curvas:
𝑦=𝑥+2
{
= 𝑥2
𝑥= -1
𝑥= 2
𝑦= -1+2
𝑦= 2+2
Resolvemos la ecuación
𝑦= 1
𝑦= 4
(𝑥1, 𝑦1) = (-1,1)
(𝑥2, 𝑦2) = (2,4)
{1=−1+2
1=(−1 )
2
{4=2+2
4=2
2
{1=1
1=1
{4=4
4=4
Los pares ordenados son la solución
(𝑥1. 𝑦1)= (-1,1)
(𝑥2, 𝑦2)= (-2,4)
5
Cálculo I
IV. Determina los excedentes del consumidor y productor para las siguientes funciones
de oferta y demanda:
(𝑞) = 20𝑞 + 100
{
(𝑞) = 400 − 𝑞2
La función de demanda es D (q) = 400 –q2 y la función de oferta es S (q)= 20q + 100 igualando
estas dos ecuaciones, obtenemos:
400-q2 = 20q+100
Resolviendo esta ecuación cuadrática para q, encontramos el valor de equilibrio de la cantidad.
q 2 +20q-300=0
Usando la formula cuadrática para resolver esta ecuación, encontramos dos posibles valores para q:
Q=10 o q= -30
La cantidad no puede ser negativa, el valor de equilibrio para q es 10
Sustituyendo este valor de q de vuelta en cualquiera de las funciones de oferta o demanda podemos
encontrar el precio de equilibrio. Usando la función de oferta:
S (10) = 20(10)+100=300
Por lo tanto el precio de equilibrio es de 300 unidades monetarias por unidad de bien
Para calcular el excedente del producto y del consumidor necesitamos entender las áreas bajo las curvas
de oferta y demanda hasta el punto de equilibrio.
Area bajo la curva de oferta hasta el punto de equilibrio (excedente del productor)
El excedente del productor es el área entre la curva de oferta y la línea horizontal que representa el
precio de equilibrio, multiplicado por la cantidad de equilibrio.
Excedente del productor = 1 x (10) x (300-100)=1000
2
Area bajo la curva de demanda hasta el punto de equilibrio (excedente del consumidor)
El excedente del consumidor es el área entre la curva de demanda y la línea horizontal que representa el
precio de equilibrio, multiplicado por la cantidad de equilibrio
Excedente del consumidor = 1 x (10) x (300-0) = 1500
2
En conclusión el excedente del productor es de 1000 unidades monetarias y el excedente del consumidor
es de 1500 unidades en este mercado
6
Cálculo I
Referencia bibliográfica.
Iacc semana 8