0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

6.-El Proceso de Aprendizaje - Bis

El documento describe la perspectiva constructivista del aprendizaje. Según esta perspectiva, el aprendizaje se basa en los conocimientos y experiencias previas de una persona en lugar de considerarla como una "página en blanco". Los conocimientos previos sirven como base para nuevos aprendizajes y ayudan a darles sentido. Además, el aprendizaje implica que las personas desarrollan sus propias ideas y significados personales sobre lo que están aprendiendo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

6.-El Proceso de Aprendizaje - Bis

El documento describe la perspectiva constructivista del aprendizaje. Según esta perspectiva, el aprendizaje se basa en los conocimientos y experiencias previas de una persona en lugar de considerarla como una "página en blanco". Los conocimientos previos sirven como base para nuevos aprendizajes y ayudan a darles sentido. Además, el aprendizaje implica que las personas desarrollan sus propias ideas y significados personales sobre lo que están aprendiendo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nombre del Formador:

El proceso de aprendizaje

Si queremos facilitar el aprendizaje de las personas a las que asesoramos,


debemos preguntarnos: ¿cómo aprendemos?

Lee la información sobre el proceso de aprendizaje, Reflexiona sobre las ideas


que te parezcan más importantes.

Esta forma de entender el aprendizaje no considera a las personas como “páginas


en blanco” que hay que llenar con información, sino como sujetos con
conocimientos y experiencias que han adquirido a lo largo de su vida.

Dichos conocimientos se encuentran organizadas y estructurados de manera


particular y constituyen sus propios esquemas de conocimiento.

Estos conocimientos sirven de base para los nuevos aprendizajes. Por ejemplo, en
la actividad anterior María, reconoce que sabe algo del VIH-sida, aunque no
mucho. Ése es su esquema y punto de partida para el nuevo aprendizaje.

Al aprender, los conocimientos que tenemos nos sirven de enlace con la nueva
información y esto, en muchos casos, nos ayuda a comprenderla e interpretarla,
es decir, a darle un sentido.
Por ejemplo, cuando María empieza a leer el tema, acuden a su mente las ideas o
creencias que tiene sobre el VIH-sida, y con base en ellas contesta la pregunta
que se le hace sobre cómo se transmite. Al leer el folleto sobre el vih-sida, María
relaciona y contrasta lo que ella creía o sabía del tema con la nueva información.
De esta forma, nuestros conocimientos previos son punto de referencia a lo largo
de nuestro proceso de aprendizaje.

Al aprender las personas elaboramos una representación personal (esquema) del


contenido que estamos aprendiendo, es decir, nos formamos “ideas propias” y les
asignamos un significado personal a partir de nuestras experiencias o
conocimientos anteriores. Por eso se dice que el aprendizaje es significativo.

De acuerdo con la información anterior, responde las preguntas

¿Por qué son importantes los conocimientos y experiencias de las personas


en el aprendizaje?
__________________________________________________________________
Los conocimientos que tenemos nos sirven de enlace con la nueva información y
esto, en muchos casos, nos ayuda a comprenderla e interpretarla, es decir, a darle
un sentido

¿Por qué se dice que al aprender nos formamos ideas propias del
contenido?
__________________________________________________________________
Al aprender las personas elaboramos una representación personal (esquema) del
contenido que estamos aprendiendo, es decir, nos formamos “ideas propias” y les
asignamos un significado personal a partir de nuestras experiencias o
conocimientos anteriores. Por eso se dice que el aprendizaje es significativo.

En resumen, podemos decir que cada persona procesa la información adquirida


de manera diferente, basándose en sus propios esquemas de conocimiento, los
cuales a veces le resulta difícil romper o modificar, por lo que es necesario orientar
su aprendizaje.

El aprendizaje significativo es aquel que:

 Se da en función de los intereses y necesidades de la persona.


 Permite atribuir un significado al contenido nuevo que se va a aprender a
partir de lo que ya se conoce.
 Promueve la revisión y el enriquecimiento de la nueva información, al
establecer relaciones entre lo nuevo y lo que ya se conocía, y no sólo por
memorización.
 Posibilita que la persona pueda aplicar lo aprendido en diferentes
situaciones de su vida.

Por ejemplo, lo que para María resultó significativo o revelador, para otra persona
con otra información o experiencias puede no serlo.

Al aprender, los esquemas de conocimiento de las personas se modifican con la


nueva información.
María, por ejemplo, se da cuenta de que estaba equivocada y cambia de opinión y
de actitud ante las personas que tienen VIH-sida (dice que si conoce a alguien con
sida va a poder saludarla).

En otros casos, los esquemas de conocimiento se modifican porque se incorpora


la nueva información y se enriquecen.

Los nuevos aprendizajes se construyen sobre la base de los conocimientos o


experiencias anteriores.

Por eso, esta concepción se conoce como constructivismo.

Ahora, reflexiona y responde las siguientes preguntas:

¿Qué diferencias encuentras entre esta manera de entender el aprendizaje


significativo y la concepción de aprendizaje tradicional que vimos en
actividades pasadas?
__________________________________________________________________
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Se da en función de los intereses y necesidades de la persona.
Permite atribuir un significado al contenido nuevo que se va a aprender a partir de
lo que ya se conoce.
Promueve la revisión y el enriquecimiento de la nueva información, al establecer
relaciones entre lo nuevo y lo que ya se conocía, y no sólo por memorización.
Posibilita que la persona pueda aplicar lo aprendido en diferentes situaciones de
su vida.
APRENDIZAJE TRADICIONAL
No se toman en cuenta los intereses y las necesidades del educando.
Se le imponen los conocimientos, sin saber qué es lo que sabe referente a un
tema
Todo se da por memorización.
¿Consideras que los módulos del MEVYT favorecen el aprendizaje
significativo? si tienes duda o no conoces los módulos toma uno y explóralo
para responder.
Explica de qué manera
__________________________________________________________________
Si porque, primeramente se le pregunta al educando que sabe, por ejemplo si
hablamos de Ecuaciones, para el que es una ecuación, después yo le explico que
esla ecuacion, para asi ampliar su conocimiento

Comenta con otros asesores tu opinión sobre las diferentes maneras de entender
el aprendizaje que revisaste en este tema

Para recordar

Desde este punto de vista, el aprendizaje no es un hecho mecánico, sino un


proceso de construcción en el que las personas juegan un papel activo, se
consideran los procesos internos que ocurren cuando se aprende y se toman en
cuenta los saberes y experiencias previos.

Además, se considera que este proceso ocurre con la ayuda del asesor y que
también se aprende con la interacción entre las personas en un determinado
contexto

También podría gustarte