0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas5 páginas

RESUMEN

El documento explica los conceptos clave relacionados con el costo de capital de una empresa. Define el costo de capital como la tasa de interés que los inversionistas requieren como compensación por el riesgo de financiar a una empresa. Explica que se calcula utilizando modelos como el CAPM y considerando factores como el riesgo sistémico, riesgo no sistémico, y costo de oportunidad. También presenta fórmulas para calcular el costo de capital promedio ponderado (WACC), costo de capital accionario (Ke), y costo de de

Cargado por

Dannia Liseth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas5 páginas

RESUMEN

El documento explica los conceptos clave relacionados con el costo de capital de una empresa. Define el costo de capital como la tasa de interés que los inversionistas requieren como compensación por el riesgo de financiar a una empresa. Explica que se calcula utilizando modelos como el CAPM y considerando factores como el riesgo sistémico, riesgo no sistémico, y costo de oportunidad. También presenta fórmulas para calcular el costo de capital promedio ponderado (WACC), costo de capital accionario (Ke), y costo de de

Cargado por

Dannia Liseth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

El costo de capital es la tasa de interés que los inversionistas requieren como

compensación por el riesgo de proporcionar recursos monetarios a las empresas


que buscan financiamiento para sus operaciones o proyectos. Esto se basa en dos
factores clave: oportunidad y riesgo. Los inversionistas evalúan diferentes
opciones de inversión para determinar la que ofrece la mejor oportunidad de crear
valor, teniendo en cuenta el costo de capital de cada alternativa. Esto se relaciona
con el concepto de costo de oportunidad, que se refiere al costo de utilizar
recursos para aprovechar una oportunidad económica en lugar de otras
alternativas, incluida la opción de no invertir.

El riesgo sistémico se refiere a las condiciones económicas y políticas que afectan


a un negocio o empresa y están fuera de su control. Esto incluye el riesgo país,
que representa la exposición a pérdidas financieras debido a problemas
macroeconómicos y políticos en el país receptor de la inversión.

El riesgo no sistémico se refiere a las condiciones de riesgo específicas de un


negocio o empresa que pueden reducirse mediante la toma de decisiones
adecuadas.

El costo de capital se calcula utilizando el Modelo de Precios de Activos de Capital


(CAPM), que tiene en cuenta la relación entre riesgo y rendimiento. La fórmula del
CAPM es:

ℜ=Rlb+ B(Rm−Rlb)+ Rp

Donde:

Re es la rentabilidad esperada o costo de capital.

Rlb es la rentabilidad libre de riesgo. E/-s la tasa de interés de inversiones de


renta fija o ahorro con bajo riesgo.

Rm es la rentabilidad del mercado. Es la tasa de retorno histórica promedio de un


instrumento financiero de referencia en el mercado.

Rp es el riesgo país.

B es el riesgo específico de una rama industrial o empresa. Representa el riesgo


asociado a la volatilidad de la rentabilidad de una acción en comparación con la
volatilidad de la rentabilidad del mercado.
FORMULAS

Costo de Capital Promedio Ponderado (WACC):

Es una medida que considera el costo de financiamiento de todas las fuentes de


capital de una empresa. La fórmula es:

W ACC= ( VE )∗ℜ+( VD )∗Rd∗( 1−Tc )

Donde:

E es el valor de mercado del capital propio (acciones).

D es el valor de mercado de la deuda.

V es el valor total de la empresa, es decir,

Re es la tasa de rendimiento requerida por los accionistas.

Rd es la tasa de interés de la deuda.

Tc es la tasa impositiva corporativa.

Costo de Capital Accionario (Ke):

Representa el rendimiento requerido por los accionistas para invertir en una


empresa La fórmula es

Ke=Rf + β ⋅(Rm−Rf )

Donde:

Rf es la tasa libre de riesgo, generalmente se utiliza la tasa de rendimiento de los


bonos del gobierno a largo plazo.

β es el coeficiente beta de las acciones de la empresa, que mide la sensibilidad de


sus rendimientos a los movimientos del mercado en general.

Rm es la tasa de rendimiento esperada del mercado.


Costo de Deuda (Rd)

Es el rendimiento requerido por los inversores de deuda de la empresa. La fórmula


para calcular es:

I
RD=
D

Donde:

I es el gasto anual por intereses.

D es el valor de mercado de la deuda.

Costo de Capital Total (Kc):

Es una medida que considera tanto el costo de capital accionario (Ke) como el
costo de la deuda (Rd), ponderados por la proporción de capital propio y deuda en
la estructura de capital de la empresa. La fórmula del Kc

( VE )∗ℜ+( DV )∗Rd∗(1−Tc)
Donde:

E: Valor de mercado del capital propio (acciones).

D: Valor de mercado de la deuda.

V: Valor de mercado total de la empresa (E + D).

Re: Costo del capital propio (rendimiento requerido por los accionistas).

Rd: Costo de la deuda (rendimiento requerido por los prestamistas).

Tc: Tasa impositiva corporativa (que puede aplicarse para ajustar el costo de la
deuda).
Los parámetros son fundamentales para determinar el costo de financiamiento de
una empresa y evaluar la viabilidad de proyectos de inversión. A continuación, se
enumeran los parámetros más importantes que se utilizan en los cálculos del
costo de capital:

Tasa libre de riesgo (Rf): Esta tasa representa el rendimiento esperado de una
inversión libre de riesgo, generalmente se utiliza la tasa de rendimiento de los
bonos del gobierno a largo plazo. Es la base para determinar el costo de
oportunidad del dinero.

Tasa de rendimiento esperada del mercado (Rm): Esta tasa representa el


rendimiento promedio que se espera obtener de las inversiones en el mercado de
valores en general. Puede basarse en el rendimiento histórico del mercado o en
pronósticos futuros.

Coeficiente Beta (β): El coeficiente beta mide la sensibilidad de los rendimientos


de una acción o inversión a los movimientos del mercado en general. Una beta
mayor indica una mayor volatilidad y riesgo sistémico. Se utiliza en el modelo
CAPM para calcular el costo de capital accionario (Ke).

Tasa de interés de la deuda (Rd): Representa el costo de financiamiento de la


deuda de la empresa, es decir, la tasa de interés que la empresa paga a los
tenedores de bonos o préstamos.

Tasa impositiva corporativa (Tc): Esta tasa representa la carga fiscal que
enfrenta la empresa sobre sus ganancias. Se utiliza en el cálculo del costo de
capital promedio ponderado (WACC) para tener en cuenta el beneficio fiscal de la
deuda.

Estructura de capital (E, D y V): Estos parámetros representan la proporción de


capital propio (acciones) y deuda en la estructura financiera de la empresa.

 E es el valor de mercado del capital propio.


 D es el valor de mercado de la deuda.
 V es el valor total de la empresa, es decir, E+D.

Gasto anual por intereses (I): Esta variable se refiere al gasto que la empresa
debe realizar anualmente para pagar los intereses de la deuda.

También podría gustarte