Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 –
El Concepto de Integral
Estudiante
Angie Fernanda Linares
Jasleidi Lisseth Rojas Pinzón
Grupo: 757
Docente
Angela Constanza Tinjacá
Curso
100411 – Calculo integral
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Ingeniería Electrónica
2021
Estudiante Jasleidi Lisseth Rojas
Literal A
Tipo de ejercicios 1 – Análisis de gráficas.
Consultar en el entorno de aprendizaje el siguiente recurso:
Guerrero, G. (2014). Cálculo Integral: Serie Universitaria Patria.
México: Grupo Editorial Patria. (pp. 221 – 229).
Ejercicio a.
Determinar el área limitada entre las curvas 𝑦 = 𝑥3 – 𝑥 y la recta 𝑦 = 2𝑥.
Interprete el resultado usando la gráfica del ejercicio generada en GeoGebra.
3
y 1=f ( x ) =x −x
y 2=g( X )=2 x
3
x −x=2 x
3
x −x−2 x=0
3
x −3 x=0
2
x ( x −3)=0
2
x=0∧x −3=0
2
x=0∧x =3
x=0∧√ x2 =3
x=0∧x=± √ 3
x=0∧x=√ 3=1.73∧x=−√ 3=−1.73
0 √3
A= ∫ f ( x )−g( x) dx+∫ g ( x )−f (x )dx
−√ 3 0
0 √3
A= ∫ (x 3−x −2 x ) dx+∫ (2 x −( x 3−x ) )dx
−√ 3 0
0 √3
A= ∫ (x −3 x ) dx+∫ 2 x−x 3−x dx
3
−√ 3 0
0 √3
A= ∫ (x −3 x ) dx+∫ (3 x−x 3)dx
3
−√ 3 0
A=¿
( )( )( )( )
2 4 2 2 4 2 4
0 4 3(0) −√ 3 3− √ 3 3 √3 √ 3 3(0) (0)
A= + − − + − − +
4 2 4 2 2 4 2 4
A= ( −94 + 92 )+( 92 − 94 )
( 94 )+( 94 )
A=
A= ( 92 )=4.5
Tipo de ejercicios 2 – Sólidos de revolución.
Consultar en el entorno de aprendizaje el siguiente recurso:
Aguayo, J. (2012). Cálculo integral y series. Editorial ebooks Patagonia
- J.C. Sáez Editor. (pp. 115 – 121).
Ejercicio a.
1 3
Dada la región encerrada por la curva y= x y las rectas 𝑦 = 1, 𝑦 = 8,
8
determinar el volumen del sólido generado al retarla alrededor del eje y.
Representar el sólido en Geogebra.
1 3
y= x
8
1 3
x =y
8
3
x =8 y
√3 x 3=√3 8 y
1/ 3
x=2 y
8
V =π ∫ (2 y ) dy
1 /3 2
8
V =4 π ∫ y dy
2/ 3
8
V =4 π ∫ y dy
2/ 3
V =4 π ¿
V =4 π (
3(8)5 /3 3(1)5/ 3
5
−
5 )
V =4 π ( )
5 /3 5/ 3
3(8) 3(1)
−
5 5
V =4 π ( 935 )
V =233.73
Tipo de ejercicios 3 –Aplicaciones de las integrales en las
ciencias.
Ejercicio a.
Un objeto que inicia en el reposo es acelerado en una trayectoria circular de
radio 1.3 m de acuerdo con la ecuación 𝛼 = 12𝑡2 − 48𝑡 + 16 todo medido en el
sistema internacional de unidades. Determine cuál es la velocidad angular
después de 10 minutos de recorrido
dw
a=
dt
dw 2
=12 t −48 t+ 16 dt
dt
dw=( 12 t 2 −48 t+ 16 ) dt
w t
∫ dw=∫ ( 12 t 2−48 t +16 ) dt
0 0
w=¿
( )
3 2
12 t 48t
w= − +16 t −( 0)
3 2
3
w=4 t −24 t+ 16 t
Para t=10min = 600segundos
3
w=4(600) −24(600)+16 (600)
w=855369600 rad /s
Tipo de ejercicios 4 –Aplicaciones de las integrales en general.
Ejercicio a.
Una fábrica de artículos deportivos determinó que si se producen 𝑥 =
200artículos semanales, el costo marginal está determinado por
𝐶′(𝑥) = 𝑙𝑛(𝑥) y el ingreso marginal está dado por 𝐼′(𝑥) = 𝑥𝑙𝑛(𝑥), donde
el costo y el ingreso se calculan en miles de pesos.
- Calcular el ingreso total si el valor de 𝐶 = 100.
- Calcular el costo total si los costos fijos son 𝐶 = 160
- Calcular la utilidad total
d I (x)
I ' ( x )= =xIn ( x )
dx
d I (x)
=x ∈ ( x )
dx
dI ( x )=x∈ ( x ) dx
∫ dI ( x )=∫ x ∈( x ) dx
I ( x )=∫ x ∈ ( x ) dx
sea
u=¿ ( x )
1
du= dx
x
dv =xdx
2
x
v=
2
2
x
2 ∗1
∫ x ∈( x ) dx = x2 ∈( x )−∫ 2
x
dx
2
x 1
∫ x ∈( x ) dx = 2
∈ ( x )− ∫ x dx
2
2 2
x ( ) x
∫ x ∈( x ) dx = 2
∈ x − +c
2
2 2
x ( ) x
I ( x )= ∈ x − +100
2 4
Para x=200
2 2
200 200
I ( 200 )= ∈ ( 200 )− +100
2 4
I ( 200 )=96066.35 miles de pesos
dC ( x )
c ´ ( x )= =¿ ( x )
dx
dC ( x )
=¿ ( x )
dx
dC ( x ) =¿ ( x ) dx
∫ d C ( x )=∫ x ∈( x ) dx
sea
u=¿ ( x )
1
du= dx
x
dv =dx
v=x
x∗1
∫ ¿ ( x ) dx=x ∈( x )−∫ x
dx
∫ ¿ ( x ) dx=x ∈( x )−∫ dx
∫ ¿ ( x ) dx=x ∈( x )−x+ c
C ( x )=x ∈ ( x )−x +C
Como C=160
C ( x )=¿ ( x )−x 3 w+160
Para x=200
C ( 200 )=200∗¿ ( 200 )−200+ 160
C ( 200 )=1019.65 miles de pesos
La utilidad esta dada por
U ( x )=I ( x )−C ( x )
2 2
x ( ) x
U ( x )= ∈ x − +100−( x∈ ( x )−x +160)
2 4
2 2
x ( ) x
U ( x )= ∈ x − +100−¿
2 4
2 2
x ( ) x
U ( x )= ∈ x −x∈ ( x ) ± x−60
2 4
Para x=200
2 2
20 0 ( 20 0
U ( 200 )= ∈ 200 )−200∗¿ ( 200 ) ± + 200−60
2 2
2 2
20 0 20 0
U ( 200 )= ∈ (200 )−200∗¿ ( 200 ) ± + 200−60
2 4
U ( 200 )=95046.68
U ( 200 )=I ( 200 )−C ( 200 )
U ( 200 )=96066.35−1019.65
U ( 200 )=95046.68
Estudiante: Angie Fernanda Linares
Literal C
Tipo de ejercicios 1 – Análisis de gráficas.
Consultar en el entorno de aprendizaje el siguiente recurso: Guerrero, G.
(2014). Cálculo Integral: Serie Universitaria Patria. México: Grupo Editorial
Patria. (pp. 221 – 229).
Ejercicio c. Calcular el área de la región limitada por las curvas
y=x −2 x +2 y y y=2−x Interprete el resultado usando la gráfica del ejercicio
2 2
generada en GeoGebra.
a=∫ ∥(x ¿¿ 2−2 x +2 y)−( y 2−x 2 ) dx ¿
2
g( X)=x −2 x +2 y
2
f ( x)=2−x
Realizamos la diferencia f(y) y g(y)
2 2
x −2 x+ 2 y− y 2−x
2 2
x −2 x+ 2−2+ x =0
2
2 x −2 x=0
2 x ( x−1 ) =0
2 x=0 x−1=0
x=0 x=1
1
a=∫ ∥ g ( x )−f ( x) ∥
0
1
a=∫ 2−x −(x −2 x +2)dx
2 2
1
a=∫ (2−x −x + 2 x−2)dx
2 2
1
a=∫ (−2 x +2 x ) dx
2
a=¿
a=¿
( )
3 3
−2(1) −2 ( 0 ) 2
a= + x 2 −( +( 0 ) )
3 3
−2
a=( +1)
3
1
a= =0 , 33
3
Factorizamos
Aplicamos la integral directa a cada termino-regla de la suma.
Ejercicio c. Determine el volumen generado al hacer girar la región encerrada
entre las curvas
f (x)=x +1 y g(x )=2 x+1 alrededor del eje x
2
. Representar el sólido en Geogebra.
2
x + 1=2 x+1
2
x −2 x=0
x=0 x−2=0
x=0 x=2
2
v=π ∫ ¿ ¿
0
2
v=π ∫ ¿ ¿
0
2
v=π ∫ ¿ ¿
0
2
v=π ∫ (4 x + 4 x+ 1−x −2 x −1)dx
2 4 2
0
2
v=π ∫ ( −x +2 x + 4 x ) dx
4 2
0
v=π ¿
v=π ¿
v=π ¿
104
v=π ( )
15
3
v=π 21 , 78 m
Tipo de ejercicios 3 –Aplicaciones de las integrales en las ciencias.
Ejercicio c. Una caja es arrastrada por una superficie horizontal mediante la
acción de una fuerza de x 2 ¿ medida en Newtons.
b
w ∫ F dx
a
3
W =∫ X ¿ ¿
2
∫ X ¿¿ 2
2
X ¿
3
sea →u=X +1 dx
2
du=3 X dx
du
2
=dx
3X
∫ X2¿ ¿
1
3
∫¿¿
( )
4
1 u
+c ¿ ¿ ¿
3 4
3
W =∫ X ¿ ¿
2
1
w=¿ ¿ ¿
w=¿ ¿
w=¿ ¿
w=51220 joules
¿Cuánto trabajo se efectúa sobre esta caja cuando se desplaza de x=1m a
x=3m? 51220 joules .
Tipo de ejercicios 4 –Aplicaciones de las integrales en general.
Ejercicio c.
Un circuito serie está conformado por una resistencia 𝑅 = 10 ohmios y un
condensador 𝐶 = 5 faradios.
Si la corriente 𝑖(𝑡) es la misma para los dos elementos 𝑅 y 𝐶, y si el voltaje
𝑣𝑖 (𝑡) = 𝑣𝑅 (𝑡) + 𝑣𝐶 (𝑡), calcule la expresión para el voltaje de la fuente 𝑣𝑖 (𝑡)
si 𝑖(𝑡) = 3 ∙ sen(𝑡). El voltaje en la resistencia está determinado por 𝑣𝑅 (𝑡) =
1
𝑖(𝑡) ∙ 𝑅 El voltaje en el condensador está determinado por 𝑣𝐶 (𝑡) = ∫ 𝑖(𝑡)dt
c
Ecuaciones
𝑣𝑖 (𝑡) = 𝑣𝑅 (𝑡) + 𝑣𝐶
Donde
𝑣𝑖 (𝑡) = 𝑣𝑅 (𝑡) + 𝑣𝐶(t)
𝑣𝑅 (𝑡) 𝑖 (𝑡) *𝑣𝑅
1
vc ( t )= ∫ i(t)dt
c
R=10
c=5
Remplazamos
1
vi ( t )=i ( t ) v∗R ( t ) +
c
∫ i(t)dt
1
vi ( t )=3 sen∗10+
5
∫ 3 sen (t)dt
3
vi ( t )=30 sen+ ∫ sen(t )dt
5
3
vi ( t )=30 sen−
5
∫ cos ( t ) + c
Sustituimos
t=0
vi(0)
El voltaje en el condensador está determinado por el circuito es =0
3
0=30 sen ( 0 )− cos ( 0 ) +c
5
3
0=0− +c
5
3
c=
5
3 3
vi(t)=30 sen ( 0 )− cos ( t )+
5 5
Estudiante: Literal Enlace de video
Angie 3C https://www.loom.com/share/ab3f4d1318104712a63f71da613a32dd
Fernanda
Linares
Jasleidi 3A https://youtu.be/jB7rPmDV5oE
Lisseth
Rojas