0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas6 páginas

Cuarta Unidad 3

Este documento presenta la cuarta unidad de estudios sobre el proceso de independencia de América. Incluye información sobre los objetivos de aprendizaje, las competencias que los estudiantes desarrollarán, y los materiales que se utilizarán. Los estudiantes analizarán el contexto de la independencia, el proceso de independencia, y el papel de Bolívar en el Perú, entre otros temas.

Cargado por

chichoca68
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas6 páginas

Cuarta Unidad 3

Este documento presenta la cuarta unidad de estudios sobre el proceso de independencia de América. Incluye información sobre los objetivos de aprendizaje, las competencias que los estudiantes desarrollarán, y los materiales que se utilizarán. Los estudiantes analizarán el contexto de la independencia, el proceso de independencia, y el papel de Bolívar en el Perú, entre otros temas.

Cargado por

chichoca68
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CUARTA UNIDAD: “EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE AMERICA”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : Agropecuario Ramón Castilla -B
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado : 3°año
I.4. Docente responsable : Jorge Cometivos Alvarado
I.5. Duración : 05 Semanas
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La mayoría de estudiantes presentan inasistencia escolar debido a la falta de compromisos y responsabilidad de
los padres de familia, para enviar a sus hijos, a la institución educativa, sin embargo, están asistiendo a eventos sociales como deportivos,
aniversarios, cumpleaños, changarritos, panalitos entre otros. En consecuencia, están poniendo en riesgo la salud y el bienestar de los estudiantes
y su entorno, ya que no están respetando los protocolos de bioseguridad frente al contagio de la covid-19 afectando el proceso y logro de
aprendizaje. Ante esta situación, se plantea las siguientes acciones primeros que los padres se comprometan con la educación de sus hijos,
segundo los docentes se comprometen a sensibilizar permanentemente a los estudiantes, mediante charlas, reuniones. Prevención de algunas
enfermedades regionales, con la finalidad de revertir esta situación y mejorar el aprendizaje y la calidad educativa de los estudiantes.
El continente europeo vivió épocas de crisis en siglos anteriores. Por ejemplo, en el siglo XVII, la crisis llegó a niveles extremos por la escasez de
alimentos, las guerras y las desigualdades muy grandes entre las personas. En este siglo, llamado del Antiguo Régimen, una gran mayoría de la
población no gozaba de derechos; sin embargo, las naciones se hacían más fuertes y poderosas. Por ello, nos planteamos las siguientes
preguntas: si se fortalecieron las naciones europeas, ¿por qué se acentúan las grandes desigualdades en el siglo XVII? ¿Qué semejanzas y
diferencias existen entre la situación del Antiguo Régimen con la situación que vive actualmente Europa?

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS, CAPACIDAD Y DESEMPEÑO Actividad y/ Instrume
o sesiones ntos de
CAPACIDADES/CAPACIDADES DESEMPEÑO ATIVIDADES DE EVIDENCIAS evaluaci
APRENDIZAJES DE ón
APRENDIZAJ
ES
CONSTRUYE  Identifica las características Participa en Lista de
INTERPRETACIONES (fiabilidad y finalidad) de diversas trabajos de Elaboración cotejo
 El contexto de la
HISTÓRICAS fuentes históricas que permiten independencia
investigación. del
entender las épocas comprendidas  El proceso de la portafolio.
 Interpreta críticamente fuentes desde el desarrollo del absolutismo independencia Valora los
diversas. (ss. XVII y hasta las revoluciones  Bolívar en el Perú aprendizajes
Los inicios de la republica
 Comprende el tiempo histórico. liberales (s. XIX) y desde la desarrollados
 Elabora explicaciones sobre organización del virreinato (s. XVII) en el área como
procesos históricos. hasta el surgimiento de la Republica parte de su
peruana. proceso
 Explica los cambios y permanencias productivo.
que se presentan en la forma de vida
de las personas como consecuencia de Valora el rol de
ciertos hechos o procesos históricos Bolívar durante
desde el desarrollo del absolutismo la
(ss. XVII y XVIII) hasta las independencia.
revoluciones liberales (s. XIX) y desde
la organización del virreinato (s. Describen el
XVII) hasta el surgimiento de la proceso de la
Republica peruana. independencia.
 Formula preguntas, distingue entre
detonantes, causas (estructurales y
coyunturales) y consecuencias y
utiliza términos históricos al elaborar
explicaciones sobre hechos, procesos
o problemas históricos que ocurrieron
desde el desarrollo del absolutismo
(ss. XVII y XVIII) hasta las
revoluciones liberales (s. XIX) y desde
la organización del virreinato (s.
XVII) hasta el surgimiento de la
Republica peruana.
 Explica la influencia de los actores sociales Resaltan la Evaluación Prueba
GESTIONA en la configuración de las ecorregiones del personalidad de Diagnóstica Escrita
RESPONSABLEMENTE EL Perú y de los grandes espacios en Europa, y Carlomagno y
ESPACIO Y EL AMBIENTE su impacto en la calidad de vida de la su influencia en
Comprende las relaciones entre los población. el Imperio.
elementos del sistema económico y  Utiliza información y herramientas Critica aspectos
financiero cartográficas para describir espacios desarrollados
geográficos y sus recursos naturales. en la sociedad
 Explica cómo las acciones de los actores medieval.
sociales pueden generar problemáticas Valora el rol
ambientales, e territoriales y de la condición cumplido por la
de cambio climático (degradación o mujer en la
agotamiento del suelo, del agua y los edad media.
recursos naturales, depredación de los Averigua que
recursos naturales, patrones de consumo de factor vinculó a
la sociedad, desertificación y fragmentación la civilización
del territorio peruano, entre otras) que árabe.
vulneran y afectan las condiciones de vida
de la población y el desarrollo sostenible.

III.-ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
 Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
ENFOQUE
orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
BÚSQUEDA DE LA
 Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que
EXCELENCIA
se proponen a nivel personal y colectivo.

IV.-MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD

 MINEDU : Manual para docente 3 - Historia, Geografía y Economía 3


Para el docente
 MINEDU : Texto de Historia, Geografía y Economía 3
 VARIOS : Historia, Geografía y Economía
Para el estudiante
 SOPENA : Diccionario

………………………………………………. ----------------------------------------------------
JORGE COMETIVOS ALVARADO ARNALDO MACEDO HUANIO

QUINTA UNIDAD: “EL TERRITORIO PERUANO”


I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : Agropecuario Ramón Castilla-B
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : 3°Grado
I.4. Duración : 4 Semanas
I.5. Docente responsable : Jorge Cometivos Alvarado

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La mayoría de estudiantes presentan inasistencia escolar debido a la falta de compromisos y responsabilidad de los
padres de familia, para enviar a sus hijos, a la institución educativa, sin embargo, están asistiendo a eventos sociales como deportivos,
aniversarios, cumpleaños, changarritos, panalitos entre otros. En consecuencia, están poniendo en riesgo la salud y el bienestar de los estudiantes
y su entorno, ya que no están respetando los protocolos de bioseguridad frente al contagio de la covid-19 afectando el proceso y logro de
aprendizaje. Ante esta situación, se plantea las siguientes acciones primeros que los padres se comprometan con la educación de sus hijos,
segundo los docentes se comprometen a sensibilizar permanentemente a los estudiantes, mediante charlas, reuniones. Tercero la prevención de
enfermedades regionales entre otros, con la finalidad de revertir esta situación y mejorar el aprendizaje y la calidad educativa de los estudiantes.

II. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) TEMAS/ SESIONES EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


 Identifica coincidencias y contradicciones entre diversas fuentes y  Perú un país único  Dialoga sobre su país
complementa la información que brindan sobre un mismo aspecto  Diversidad de paisajes y  Vincula las acciones de la diversidad
de un hecho o proceso histórico, desde el desarrollo del climas de su zona
absolutismo (ss. XVI y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s.  Las ecorregiones más  Definen las ecorregiones más
XIX) y desde la organización del virreinato (s. XVII) hasta el biodiversas
Políticas de integración diversas de su localidad.
surgimiento de la Republica peruana. interna
 Formula preguntas, distingue entre detonantes, causas
(estructurales y coyunturales) y consecuencias y utiliza términos
CONSTRUYE históricos al elaborar explicaciones sobre hechos, procesos o
INTERPRETACIONES problemas históricos que ocurrieron desde el desarrollo del
HISTÓRICAS absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s.
XIX) y desde la organización del virreinato (s. XVII) hasta el
surgimiento de la Republica peruana.
 Identifica las ideas, comportamientos y circunstancias que vivieron
los personajes históricos o grupos sociales en un contexto histórico
comprendido desde el desarrollo del absolutismo (s. XVII y XVIII)
hasta las revoluciones liberales (s.XIX) y desde la organización del
virreinato (s. XVII) hasta el surgimiento de la República peruana
para explicar su importancia en el tiempo que les tocó vivir.
GESTIONA  Explica el rol del Estado en materia de policita monetaria y política  Investiga situación de la población
RESPONSABLEMENTE fiscal, y las funciones de los organismos supervisores y reguladores asiática.
LOS RECURSOS del sistema financiero nacional.
ECONÓMICOS
 Explica como las empresasy las familias toman decisiones
económicas y financieras considerando indicadores económicas y
que factores incluyen en la ofertan y demanda
 Formula presupuestos personales considerando necesidades
deudas y futuros proyectos de ahorro e inversión.
 Argumenta una posición de rechazo respecto a las prácticas de
producción y consumo que degradan el ambiente y vulneran los
derechos humanos describe el rol de la ciudadanía económica en la
construcción de un modelo de crecimiento económico sostenible.
I. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES
TRANSVERSA ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
LES
ENFOQUE  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
BÚSQUEDA objetivos de mejora personal o grupal.
DE LA  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
EXCELENCIA proponen a nivel personal y colectivo.
III. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD

 MINEDU : Manual para docente 3 - Historia, Geografía y Economía 3


Para el docente
 MINEDU : Texto de Historia, Geografía y Economía 3
 VARIOS : Historia, Geografía y Economía
Para el estudiante
 SOPENA : Diccionario

………………………………………………. ----------------------------------------------------
JORGE COMETIVOS ALVARADO ARNALDO MACEDO HUANIO
DOCENTE DIRECTOR

También podría gustarte