288 ◆ T EOREMAS DE CIRCUITOS Y CONVERSIONES
La figura 8-13 muestra el circuito equivalente.
FIGURA 8–13
RS
A
1.0 k⍀
VS
10 V
Problema relacionado Determine VS y RS de una fuente de voltaje equivalente a una fuente de corriente con IS
500 mA y RS 600 Æ.
REPASO DE LA 1. Escriba la fórmula necesaria para convertir una fuente de voltaje en una fuente de corriente.
SECCIÓN 8-3 2. Escriba la fórmula necesaria para convertir una fuente de corriente en una fuente de voltaje.
3. Convierta la fuente de voltaje mostrada en la figura 8-14 en una fuente de corriente equivalente.
4. Convierta la fuente de corriente mostrada en la figura 8-15 en una fuente de voltaje equivalente.
RS
A
22 ⍀ A
VS
IS RS
100 V
50 mA 2.2 k⍀
B B
FIGURA 8–14 FIGURA 8–15
8–4 EL TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN
Algunos circuitos requieren la instalación de más de una fuente de voltaje o de corriente. Por
ejemplo, la mayoría de los amplificadores operan con dos fuentes de voltaje: una fuente de cd
y una de ca. Adicionalmente, algunos amplificadores requieren tanto una fuente de voltaje de
cd positiva como una negativa para operar apropiadamente. Cuando en un circuito se utilizan
múltiples fuentes, el teorema de superposición proporciona un método de análisis.
Después de completar esta sección, usted debe ser capaz de:
◆ Aplicar el teorema de superposición al análisis de circuitos
◆ Enunciar el teorema de superposición
◆ Enumerar los pasos a seguir para aplicar el teorema de superposición
El método de superposición es una forma de determinar corrientes en un circuito con múlti-
ples fuentes dejando una fuente a la vez y reemplazando las demás fuentes por sus resistencias
EL TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN ◆ 289
internas. Recuerde que una fuente de voltaje ideal tiene resistencia interna de cero y una fuente
de corriente ideal tiene resistencia interna infinita. Todas las fuentes serán tratadas como ideales
para simplificar su uso.
Un enunciado general del teorema de superposición es como sigue:
En cualquier rama dada de un circuito con múltiples fuentes, la corriente puede calcu-
larse al determinar en esa rama particular las corrientes producidas por cada fuente que
actúa sola, con todas las demás fuentes reemplazadas por sus resistencias internas. La
corriente total en la rama es la suma algebraica de las corrientes individuales presentes
en dicha rama.
Los pasos para aplicar el método de superposición son los siguientes:
Paso 1. Dejar una fuente de voltaje (o de corriente) a la vez en el circuito y reemplazar cada
una de las demás fuentes de voltaje (o de corriente) con su resistencia interna. Para
fuentes ideales, un corto representa resistencia interna de cero y una abertura repre-
senta resistencia interna infinita.
Paso 2. Determinar la corriente (o el voltaje) particular que se desea justo como si hubiera
sólo una fuente en el circuito.
Paso 3. Tomar la siguiente fuente que haya en el circuito y repetir los pasos 1 y 2. Hacer es-
to con cada una de las fuentes.
Paso 4. Sumar algebraicamente las corrientes producidas por cada fuente individual para en-
contrar la corriente real en una rama dada. (Si las corrientes están en la misma direc-
ción, se suman. Si están en direcciones opuestas, se restan y la dirección de la
corriente resultante será la misma que la presentada por la cantidad más grande de las
cantidades originales.) Una vez determinada la corriente, ya se puede calcular el vol-
taje mediante la ley de Ohm.
El método para abordar la superposición se demuestra en la figura 8-16 para un circuito en se-
rie-paralelo con dos fuentes de voltaje ideales. Estudie los pasos presentados en esta figura.
R1 R3 R1 R3 IT(S1) R R3
El cortocircuito 1
VS1 R2 I2 VS2 VS1 R2 reemplaza a VS1 R2
VS2
(a) Problema: Determinar I2 (b) Reemplazar VS2 con una resistencia de cero (c) Determinar RT e IT viendo desde VS1:
(en cortocircuito) RT(S1) = R1 + R2 || R3
IT(S1) = VS1/RT(S1)
R1 R3 El cortocircuito R1 R3 R1 R3 IT(S2)
VS1 I2(S1) reemplaza a
R2 R2 VS2 R2 VS2
VS1
(d) Determinar I2 producida por VS1 (e) Reemplazar VS1 con una resistencia de cero
(f) Determinar RT e IT viendo desde VS2:
divisor de corriente): (en cortocircuito) RT(S2) = R3 + R1 || R2
( R3
I2(S1) = _______ I)
R2 + R3 T(S1)
IT(S2) = VS2/RT(S2)
R1 R3 R1 R3
R2 I2(S2) VS2 VS1 I2(S1) I2(S2) VS2
(g) Determinar I2 producida por VS2: (h) Restaurar las fuentes originales. Sumar I2(S1) e I2(S1)
R1 para obtener la I2 real (están en la misma dirección):
(
I2(S2) = _______ I )
R1 + R2 T(S2) I2 = I2(S1) + I2(S2)
FIGURA 8–16
Demostración del método de superposición.
290 ◆ T EOREMAS DE CIRCUITOS Y CONVERSIONES
EJEMPLO 8–6 Use el teorema de superposición para determinar la corriente a través de R2 en la figura 8-17.
FIGURA 8–17
R1 R3
100 ⍀ 100 ⍀
VS1 R2 VS2
10 V 100 ⍀ 5V
Solución Paso 1: Reemplace VS2 con un corto y determine la corriente producida a través de R2 por la
fuente de voltaje VS1, tal como indica la figura 8-18. Para determinar I2, use la fórmu-
la del divisor de corriente (Ecuación 6-6). Al ver desde VS1,
R3
RT(S1) = R1 + = 100 Æ + 50 Æ = 150 Æ
2
VS1 10 V
IT(S1) = = = 66.7 mA
RT(S1) 150 Æ
La corriente producida a través de R2 por VS1 es
I2(S1) = a bI = a b 66.7 mA = 33.3 mA
R3 100 Æ
R2 + R3 T(S1) 200 Æ
Observe que esta corriente desciende por R2.
FIGURA 8–18
R1 R3
100 ⍀ 100 ⍀
VS1 R2 Reemplazar VS2
I2 con un cortocircuito
10 V 100 ⍀
Paso 2: Encuentre la corriente a través de R2 producida por la fuente de voltaje VS2 reempla-
zando VS1 con un corto, como indica la figura 8-19. Al ver desde VS2,
R1
RT(S2) = R3 + = 100 Æ + 50 Æ = 150 Æ
2
VS2 5V
IT(S2) = = = 33.3 mA
RT(S2) 150 Æ
La corriente producida a través de R2 por VS2 es
I2(S2) = a b IT(S2) = a b 33.3 mA = 16.7 mA
R1 100 Æ
R1 + R2 200 Æ
Observe que esta corriente desciende por R2.
EL TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN ◆ 291
FIGURA 8–19
R1 R3
Reemplazar
VS1 con un 100 ⍀ 100 ⍀
cortocircuito R2
I2 VS 2
100 ⍀ 5V
Paso 3: Ambos componentes de corrientes descienden por R2, de modo que tienen el mismo
signo algebraico. Por consiguiente, sume los valores para obtener la corriente total a
través de R2.
I2(tot) = I2(S1) + I2(S2) = 33.3 mA + 16.7mA = 50 mA
Problema relacionado Determine la corriente total a través de R2 si, en la figura 8-17, se invierte la polaridad de VS2.
Use el archivo Multisim E08-06 para verificar los resultados calculados en este ejemplo y pa-
ra confirmar su cálculo en el problema relacionado.
EJEMPLO 8–7 Encuentre la corriente a través de R2 en el circuito de la figura 8-20.
FIGURA 8–20
R1
220 ⍀
VS R2 IS
I2
10 V 100 ⍀ 100 mA
Solución Paso 1: Determine la corriente producida a través de R2 por VS reemplazando IS con una
abertura, según muestra la figura 8-21.
FIGURA 8–21
R1
220 ⍀ Abierta
VS I2 R2 IS
10 V 100 ⍀
Observe que toda la corriente producida por VS circula a través de R2. Al ver desde VS,
RT = R1 + R2 = 320 Æ
La corriente producida a través de R2 por VS es
VS 10 V
I2(V ) = = = 31.2 mA
S
RT 320 Æ
Observe que esta corriente desciende por R2.
292 ◆ T EOREMAS DE CIRCUITOS Y CONVERSIONES
Paso 2: Encuentre la corriente producida a través de R2 por IS reemplazando VS con un cor-
to, como indica la figura 8-22.
R1
Reemplazar
VS con un 220 ⍀
cortocircuito R2 IS
I2
100 ⍀ 100 mA
FIGURA 8–22
Use la fórmula del divisor de corriente para determinar la corriente a través de R2
producida por IS.
I2(I ) = a bI = a b 100 mA = 68.8 mA
R1 220 Æ
S
R1 + R2 S 320 Æ
Observe que esta corriente desciende también por R2.
Paso 3: Ambas corrientes circulan en la misma dirección a través de R2, así que súmelas pa-
ra obtener la corriente total.
I2(tot) = I2(V ) + I2(I ) = 31.2 mA + 68.8 mA = 100 mA
S S
Problema relacionado Si se invierte la polaridad de VS en la figura 8-20, ¿cómo se ve afectado el valor de IS?
EJEMPLO 8–8 En la figura 8-23, encuentre la corriente a través del resistor de 100 Æ.
FIGURA 8–23
56 ⍀
IS1 IS2
100 ⍀ 10 mA 3 mA
Solución Paso 1: A través del resistor de 100 Æ, encuentre la corriente producida por la fuente de co-
rriente IS1 reemplazando la fuente IS2 con una abertura, según muestra la figura 8-24.
Como puede verse, los 10 mA producidos por la fuente de corriente IS1 descienden a
través del resistor de 100 Æ.
FIGURA 8–24
I 56 ⍀
IS2
IS1 abierta
100 ⍀ 10 mA
EL TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN ◆ 293
Paso 2: A través del resistor de 100 Æ, encuentre la corriente producida por la fuente IS2
reemplazando la fuente IS1 con una abertura, como indica la figura 8-25. Observe que
los 3 mA producidos por la fuente IS2 ascienden a través del resistor de 100 Æ.
56 ⍀
I IS1
abierta IS2
100 ⍀
3 mA
FIGURA 8–25
Paso 3: Para obtener la corriente que circula a través del resistor de 100 Æ, reste la corriente
más pequeña de la más grande porque circulan en direcciones opuestas. La corriente
total resultante circula en dirección de la corriente más grande desde la fuente IS1.
I100Æ(tot) = I100Æ(I
S1 ) - I100Æ(I S2 )
= 10 mA - 3 mA = 7 mA
La corriente resultante desciende por el resistor.
Problema relacionado Si el resistor de 100 Æ mostrado en la figura 8-23 cambia a 68 Æ, ¿cuál será la corriente a tra-
vés de él?
EJEMPLO 8–9 En la figura 8-26, determine la corriente que circula a través de R3.
VS1 20 V
R1 1.0 k⍀
R2 1.0 k⍀
R3
VS2 15 V 2.2 k⍀
FIGURA 8–26
Solución Paso 1: Encuentre la corriente producida a través de R3 por la fuente VS1 reemplazando la
fuente VS2 con un corto, como indica la figura 8-27.
294 ◆ T EOREMAS DE CIRCUITOS Y CONVERSIONES
FIGURA 8–27
VS1
20 V
R1
1.0 k⍀ I3
R2
Reemplazar
1.0 k⍀ R3
VS2 con un
2.2 k⍀
cortocircuito
Al ver desde VS1,
R2R3 (1.0 kÆ)(2.2 kÆ)
RT(S1) = R1 + = 1.0 kÆ + = 1.69 kÆ
R2 + R3 3.2 kÆ
VS1 20 V
IT(S1) = = = 11.8 mA
RT(S1) 1.69 kÆ
Ahora aplique la fórmula del divisor de corriente para obtener la corriente produci-
da a través de R3 por la fuente VS1.
I3(S1) = a b IT(S1) = a b 11.8 mA = 3.69 mA
R2 1.0 kÆ
R2 + R3 3.2 kÆ
Observe que esta corriente desciende por R3.
Paso 2: Mediante el reemplazo de la fuente VS1 con un corto, determine la I3 producida por
la fuente VS2, como indica la figura 8-28.
FIGURA 8–28
Reemplazar VS1
con un cortocircuito
R1 1.0 k⍀
R2 1.0 k⍀
I3 R3
2.2 k⍀
VS2 15 V
Al ver desde VS2,
R1R3 (1.0 kÆ)(2.2 kÆ)
RT(S2) = R2 + = 1.0 kÆ + = 1.69 kÆ
R1 + R3 3.2 kÆ
VS2 15 V
IT(S2) = = = 8.88 mA
RT(S2) 1.69 kÆ
Ahora aplique la fórmula del divisor de corriente para determinar la corriente produ-
cida a través de R3 por la fuente VS2.
I3(S2) = a b IT(S2) = a b 8.88 mA = 2.78 mA
R1 1.0 kÆ
R1 + R3 3.2 kÆ
Observe que esta corriente asciende por R3.
T EOREMA DE T HEVENIN ◆ 295
Paso 3: Calcule la corriente total a través de R3.
I3(tot) = I3(S1) - I3(S2) = 3.69 mA - 2.78 mA = 0.91 mA = 910 MA
Esta corriente desciende por R3.
Problema relacionado En la figura 8-26, determine I3(tot) si VS1 cambia a 12 V y su polaridad se invierte.
Use el archivo Multisim E08-09 para verificar los resultados calculados en este ejemplo y pa-
ra confirmar su cálculo en el problema relacionado.
Aunque las fuentes de potencia de cd reguladas se aproximan a las fuentes de voltaje ideales,
muchas fuentes de ca no lo hacen. Por ejemplo, es común que la resistencia interna de los genera-
dores de función tenga 50 o 600 Æ, lo cual aparece como una resistencia en serie con una fuente
ideal. Asimismo, las baterías pueden parecer ideales cuando están nuevas; pero a medida que enve-
jecen, la resistencia interna se incrementa. Cuando se aplica el teorema de superposición, es impor-
tante reconocer cuando una fuente no es ideal y reemplazarla con su resistencia interna equivalente.
Las fuentes de corriente no son tan comunes como las de voltaje y tampoco son siempre ideales.
Si una fuente de corriente no es ideal, como en el caso de muchos transistores, deberá reemplazarse
mediante su resistencia interna equivalente cuando se aplique el teorema de superposición.
REPASO DE LA 1. Enuncie el teorema de superposición.
SECCIÓN 8-4 2. ¿Por qué el teorema de superposición es útil para analizar circuitos con múltiples fuentes?
3. ¿Por qué se pone en cortocircuito una fuente de voltaje ideal, y una fuente de corriente
ideal se abre, cuando se aplica el teorema de superposición?
4. En la figura 8-29, encuentre la corriente a través de R1 utilizando el teorema de superposición.
5. Si, como resultado de aplicar el teorema de superposición, dos corrientes circulan en direccio-
nes opuestas a través de una rama de un circuito, ¿en qué dirección circula la corriente neta?
FIGURA 8–29
R1 R3
100 ⍀ 100 ⍀
VS1 R2 VS2
5V 100 ⍀ 8V
8–5 T EOREMA DE T HEVENIN
El teorema de Thevenin proporciona un método para simplificar un circuito a una forma
equivalente estándar. Se utiliza para hacer más sencillo el análisis de circuitos complejos.
Después de completar esta sección, usted debe ser capaz de:
◆ Aplicar el teorema de Thevenin para simplificar un circuito para su análisis
◆ Describir la forma de un circuito equivalente de Thevenin
◆ Obtener la fuente de voltaje equivalente de Thevenin
◆ Obtener la resistencia equivalente de Thevenin