0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas4 páginas

Impactos de Tormentas y Huracanes

El documento presenta una actividad sobre diferentes tipos de ciencia que abordan diversos temas como fenómenos meteorológicos, huracanes y desastres naturales. Se analizan 5 fuentes y se determina si son confiables o no dependiendo de su procedencia. También se discute que a pesar de sus diferentes enfoques, todas las ciencias comparten rasgos como el método científico y la búsqueda de conocimiento a través de la observación y experimentación. Finalmente, se describen algunas consecuencias de tormentas y huracanes en los ecosistemas

Cargado por

raulonofremonroi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas4 páginas

Impactos de Tormentas y Huracanes

El documento presenta una actividad sobre diferentes tipos de ciencia que abordan diversos temas como fenómenos meteorológicos, huracanes y desastres naturales. Se analizan 5 fuentes y se determina si son confiables o no dependiendo de su procedencia. También se discute que a pesar de sus diferentes enfoques, todas las ciencias comparten rasgos como el método científico y la búsqueda de conocimiento a través de la observación y experimentación. Finalmente, se describen algunas consecuencias de tormentas y huracanes en los ecosistemas

Cargado por

raulonofremonroi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Actividad integradora 4.

Un fenómeno natural
Nombre: Raúl Alí Onofre Monroy
Grupo: Módulo 3 G55
Fecha: 15 de noviembre de 2023

1- Tabla.
¿Qué
tipo de
ciencia
se
aborda
¿Qué tipo ¿Cuál es la Justifica tu elección
¿Qué se dice en el
Título del de texto postura del del tipo de ciencia
del tema? tema?
texto es? autor? que aborda el tema
(Fáctica
natural,
fáctica
social o
formal)
Se aborda la Utiliza diversos
predicción enfoques científicos y
meteorológica y Informar lo matemáticos con el
se destaca la que realizan objetivo de prevenir
complejidad y la los los posibles desastres
La ciencia importancia de meteorólogo derivados de lluvias y
que precede anticipar el clima s para Fáctica huracanes. A partir de
Científico
a la para un día conocer el natural estos datos y las
tormenta determinado, clima y fórmulas aplicadas,
dado que posibles se pueden realizar
siempre existen fenómenos pronósticos sobre las
factores que naturales implicaciones de
influyen en el estos fenómenos
resultado. meteorológicos.
Es que Narrativo El contenido Cuenta una Fáctica La elección se debe a
somos muy trata sobre la anécdota de social que el texto aborda el
pobres situación en la loque paso tema las clases
que una familia en su pueblo sociales y la situación
extremadament de pobreza en las
e empobrecida áreas rurales,
y los daños
queda sin destacando cómo la
caudados
posesiones pérdida de todo, a
por el
después de causa de la crecida
desborde del
sufrir una del río, ha empeorado
río.
inundación aún más su condición
masiva. de pobreza.
Transmite Da a conocer
información cómo se El autor explica las
¿Cómo se especializada forma un condiciones que
Fáctica
forman los Científico acerca de los huracán y lo debe existir para la
natural
huracanes? procesos de peligrosos creación de un
formación de un que pueden ciclón
ciclón tropical. ser.
El contenido
proporciona
curiosidades
sobre los
huracanes,
15 Compartir
incluyendo El autor comparte una
interesantes información
detalles como serie de
curiosidade útil e
quién fue la argumentos
s que importante
Expositivo primera persona Formal verdaderos para
necesitas sobre
en mencionar la que el lector los
saber sobre el tema de
formación de un analice y genere
los los
huracán y quién conclusiones.
huracanes huracanes
fue el pionero en
nombres asignar
a estos
fenómenos
meteorológicos.
Los Informativo El texto aborda Da Fáctica Da una explicación
desastres en los registros información natural clara de cómo la
perspectiva históricos de sobre hechos sociedad o el ser
histórica desastres que humano ha influido en
naturales tanto ocurrieron en el cambio de como la
en México como el naturaleza actúa y
en el mundo. No pasado. como esos cambios
solo se centra del ecosistema afecta
en los eventos en la intensidad de
naturales en sí, esos desastres
sino que naturales.
también destaca
cómo los
cambios
realizados por la
sociedad en el
ecosistema han
alterado la
forma en que la
naturaleza
actúa, ya sea en
beneficio o en
detrimento.

2. Indica si las 5 fuentes son confiables o no y por qué.


-El artículo "La ciencia antes de la tormenta" si se considera confiable, ya que
proviene de una publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM).
-El contenido de "Es que somos muy pobres" no se considera confiable debido a
que es una obra de ficción, específicamente un cuento.
- El artículo "¿Cómo se originaron los huracanes?" si se puede considerar como
una fuente confiable, ya que proviene de una página web de la NASA
- La información proporcionada en "15 curiosidades interesantes sobre los
huracanes" no proviene de una institución reconocida, pero cuenta con la autoría
de una persona.
- El artículo "Los desastres en una perspectiva histórica" se considera una fuente
confiable ya que cuenta con un autor identificado, fecha de publicación, pertenece
a la página oficial de una editorial y proporciona información sobre el aviso de
privacidad y otros aspectos legales.

3. Contesta la siguiente pregunta: los diferentes tipos de ciencias (fáctica


natural, fáctica social y formal) a pesar de tener diferentes objetos de
estudio, ¿tienen algo en común? Justifica tu respuesta.
Si, ya que, las ciencias fácticas naturales, sociales y formales, a pesar de tener
objetos de estudio y enfoques diversos, comparten rasgos comunes. Todas siguen
el método científico, que implica observación, formulación de hipótesis,
experimentación, recopilación de datos y formulación de teorías o leyes. La
búsqueda del conocimiento es una característica compartida, ya sea explorando
fenómenos naturales, analizando comportamientos sociales o aplicando deducción
lógica en matemáticas. Además, buscan rigor lógico en sus explicaciones y
evolucionan con el tiempo, adaptándose a nuevas evidencias. Aunque cada tipo
de ciencia tiene características distintivas, estas similitudes las ubican en el ámbito
más amplio de la investigación científica y la búsqueda del conocimiento.
4. ¿Cuáles son las consecuencias de las tormentas y huracanes en el
ecosistema?
Las tormentas y huracanes, fenómenos meteorológicos intensos, causan impactos
significativos en los ecosistemas. Estos eventos extremos, con vientos fuertes,
lluvias intensas y mareadas, pueden alterar la topografía del paisaje y cambiar la
forma de las costas, afectando la composición del suelo y desplazando a
especies. Las inundaciones resultantes también llevan sedimentos y nutrientes a
cuerpos de agua, afectando la calidad del agua y desencadenando proliferaciones
de algas, perturbando el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.
En los ecosistemas marinos, las marejadas ciclónicas causan la pérdida de
hábitats costeros cruciales, como manglares y arrecifes de coral, esenciales para
la reproducción de especies marinas. Además, la agitación del lecho marino
aumenta la turbidez del agua, afectando la fotosíntesis y la alimentación de
organismos marinos. Las tormentas también pueden liberar contaminantes
almacenados en el suelo e instalaciones industriales, amenazando la calidad del
agua y la salud de la vida silvestre y humana.
La destrucción de infraestructuras contribuye a la contaminación ambiental. En
términos de biodiversidad, las tormentas pueden provocar la pérdida de
poblaciones enteras debido a la destrucción de hábitats, pero también ofrecen
oportunidades para la colonización y regeneración de ecosistemas. La
comprensión de estos impactos es crucial para desarrollar estrategias de
mitigación y adaptación que preserven la resiliencia de los ecosistemas ante estos
eventos climáticos extremos.

También podría gustarte