0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas4 páginas

Ats Rondas Perimetrales

Este documento presenta un análisis de riesgos para las actividades de construcción de rondas perimetrales en varias locaciones. Identifica los peligros asociados con el uso de herramientas manuales y maquinaria pesada como motoniveladoras, y establece controles preventivos, protectivos y reactivos para mitigar los riesgos de golpes, cortes, atrapamientos y otros accidentes. Las medidas incluyen inspecciones previas de equipos, uso de equipos de protección personal, disponibilidad de botiquines de primeros auxilios y

Cargado por

tecnologia mani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas4 páginas

Ats Rondas Perimetrales

Este documento presenta un análisis de riesgos para las actividades de construcción de rondas perimetrales en varias locaciones. Identifica los peligros asociados con el uso de herramientas manuales y maquinaria pesada como motoniveladoras, y establece controles preventivos, protectivos y reactivos para mitigar los riesgos de golpes, cortes, atrapamientos y otros accidentes. Las medidas incluyen inspecciones previas de equipos, uso de equipos de protección personal, disponibilidad de botiquines de primeros auxilios y

Cargado por

tecnologia mani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ECP-DRI-F-034

RAM: M
FECHA (dd/mm/aa)
ANALISIS DE RIESGO
Elaboración:

04/10/2021

PLANTA Y/O LUGAR: CPF,CAMPAMENTO HAMACA 7 HAMACA 2, H2, H5, AMANECER COPLERO, HAMACA 8, CERRITOS, CPF Aplicación:

EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: CONSTRUCCION DE RONDAS PERIMETRALES Desde:

TRABAJO A REALIZAR: CONSTRUCCION DE RONDAS PERIMETRALES O CORTA FUEGOS 5/10/2021

ACI PROYECTOS Hasta:

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: MOTONIVELADORA, HERRAMIENTA MENOR, CAMA BAJA. 10/10/2021

SECUENCIA ORDENADA PELIGRO CONTROLES REQUERIDOS


CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE
DE PASOS (Procedimiento) (Fuente o Situación) (Preventivos, Protectivos y Reactivos)

PREVENTIVO: realizar una inspección visual a las herramientas antes de su uso buscando desgastes excesivos, fisuras,
aristas cortantes, cabos rotos, fisurados, astillas, malas fijaciones o con falta de ajuste. las herramientas en mal estado no
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
1.1.1 se deben usar. Se deben retirar, enviarlas a mantenimiento o darlas de baja. AYUDANTES, HSE

herramientas menores Golpes, pinchazos, PROTECTIVO: Usar los elementos de protección personal (botas de seguridad, blue jean, camisa manga larga, gafas,
1 1.1 casco y guantes). si opera equipos con motores o se encuentra en una zona ruidosa use protectores auditivos. si hay SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
en mal estado. cortes y atrapamientos 1.1.2
presencia de polvo, humo o partículas en suspensión use protección respiratoria acorde al tipo de emisiones (si tiene AYUDANTES,
dudas consulte al supervisor hse).

REACTIVO: Contar con un botiquín de primeros auxilios y una camilla cerca al sitio de trabajo. En caso de incidente activar
el medevac. reportar al supervisor inmediato, al supervisor hse, evaluar la situación, aplicar primeros auxilios y de ser
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
1.1.3 necesario llevar al personal al centro médico. AYUDANTES,

INSPECCION
PREOPERACIONAL DE
A PREVENTIVO: Inspección visual de los equipos motoniveladora buscando fugas de combustible, desgastes excesivos,
HERRAMIENTAS Y
EQUIPOS fisuras, piezas rotas, sueltas o con falta de ajuste y lubricación. en los equipos eléctricos: cables, enchufes o terminales
quemados, con aislantes deteriorados. equipos rotativos con daño en las guardas o sin ellas. los equipos en mal estado no SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
2.1.1
se deben usar. se deben señalizar, retirar, enviarlos a mantenimiento o darlos de baja. AYUDANTES,

Golpes, pinchazos,
cortes, proyección de
partículas y PROTECTIVO: Usar los elementos de protección personal (botas de seguridad, blue jean, camisa manga larga, gafas,
Operación de atrapamiento por casco y guantes). si opera equipos con motores o se encuentra en una zona ruidosa use protectores auditivos. si hay
2 2.1 presencia de polvo, humo o partículas en suspensión use protección respiratoria acorde al tipo de emisiones (si tiene SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
motoniveladora. mecanismos en 2.1.2
dudas consulte al supervisor hse). AYUDANTES,
movimiento. choque
eléctrico por contactos
indirectos.

REACTIVO: Contar con un botiquín de primeros auxilios y una camilla cerca al sitio de trabajo. en caso de incidente activar
el medevac. reportar al supervisor inmediato, al supervisor hse, evaluar la situación, aplicar primeros auxilios y de ser
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
2.1.3 necesario llevar al personal al centro médico. AYUDANTES,

B
PREVENTIVO: realizar una inspección visual antes de ingresar al área. mantener el orden y el aseo en las áreas de SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
1.1.1
trabajo. buscar una ruta segura para desplazarse. no se debe caminar por el borde de las excavaciones AYUDANTES,

PROTECTIVO: utilizar el calzado apropiado (botas de seguridad o botas pantaneras con puntera de acero), verificar que
Golpes, resbalones y/o este en buen estado. SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
Superficies lisas o 1.1.2
1 1.1 caídas a nivel o a . AYUDANTES,
irregulares del terreno
desnivel

REACTIVO: Contar con un botiquín de primeros auxilios y una camilla cerca al sitio de trabajo. en caso de incidente activar
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
1.1.3 el medevac. reportar al supervisor inmediato, al inspector hse y/o al coordinador hse, evaluar la situación, aplicar primeros AYUDANTES,
auxilios y de ser necesario llevar al personal al centro médico

PREVENTIVO: Realizar una inspección visual del área de trabajo y los elementos a utilizar, si hay presencia de animales
o insectos se debe suspender la labor y reportar al inspector y/o supervisor hse para realizar el control adecuado. si es
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
2.1.1 picado por una abeja o avispa retírese y aléjese rápidamente del área, esta situación puede atraer el ataque del resto de la AYUDANTES, HSE
colmena. El control de insectos, ofidios y animales peligrosos sólo debe ser hecho por especialistas y con los elementos de
protección y herramientas adecuados
Enfermedades por
Presencia de insectos infecciones generadas
(avispas y abejas) y por la picadura de PROTECTIVO: De ser posible utilizar repelente para insectos. usar los elementos de protección personal (botas de
2 2.1
animales peligrosos en insectos, mordedura de seguridad, blue jean, camisa manga larga, gafas, casco y guantes). SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
el área. ofidios o mordedura de 2.1.2
. AYUDANTES, HSE
animales silvestres

REACTIVO: Contar con un botiquín de primeros auxilios y una camilla cerca al sitio de trabajo. en caso de incidente activar
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
2.1.3 el medevac. reportar al supervisor inmediato, al supervisor hse, evaluar la situación, aplicar primeros auxilios y de ser AYUDANTES, HSE
necesario llevar al personal al centro médico.

PREVENTIVO: Mantener al personal y mantenerse fuera de la línea de peligro o de fuego de la maquinaria y los equipos.
los equipos y maquinaria deben contar con las guardas durante la operación. los equipos deben ser operados por personal
calificado. el operador de equipos debe usar la camisa dentro del pantalón y ésta debe tener los botones abrochados,
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
3.1.1 incluyendo los de las mangas. se debe respetar y hacer cumplir la señalización existente en las áreas de trabajo. se debe
AYUDANTES, HSE
informar y solicitar permiso al responsable de las áreas donde se requiera ingresar.
.

PROTECTIVO: Señalizar el sitio de trabajo y las excavaciones con cinta de peligro. instalar y mantener cerradas o puestas
Golpes y atrapamiento por las guardas de los equipos y maquinaria durante su operación. los operarios de equipos con motores deben usar
Operación de mecanismos en protectores auditivos de inserción o protectores de copa que son para intensidades mayores a 85 y menores a 104
3 3.1
motoniveladora. movimiento. Proyección de decibelios. Para ruido entre 104 y 140 decibelios se debe usar protección doble haciendo la combinación de protectores de
partículas SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
3.1.2 inserción y protectores de copa en forma simultánea. si hay presencia de polvo, humo o partículas en suspensión use
AYUDANTES,
protección respiratoria acorde al tipo de emisiones. si tiene dudas con el uso de los epps consulte al inspector o supervisor
hse.

REACTIVO: Contar con un botiquín de primeros auxilios y una camilla cerca al sitio de trabajo. en caso de incidente activar
el medevac. Reportar al supervisor inmediato, al inspector hse y/o al coordinador hse, evaluar la situación, aplicar primeros
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
3.1.3 auxilios y de ser necesario llevar al personal al centro médico. AYUDANTES,

PREVENTIVOS: Mantenerse alejado de áreas con exceso de ruido. Durante la operación mantener los equipos con las
puertas cerradas. Coordinar y programar las actividades en horarios diferentes a los horarios donde haya operación
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
4.1.1 cercana de equipos generadores de ruido. AYUDANTES,

PROTECTIVO: En general si se encuentra en una zona ruidosa use protectores auditivos de inserción o protectores de
SORDERA copa para intensidades mayores a 85 y menores a 104 decibelios. Para ruido entre 104 y 140 decibelios use protección
PRESENCIA DE RUIDO
4 EN EL ÁREA DE 4.1
IRREVERSIBLE doble haciendo la combinación de protectores de inserción y protectores de copa en forma simultánea. Si tiene dudas con SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
4.1.2
(HIPOACUSIA), FATIGA Y el uso de los epps consulte al inspector o coordinador hse. AYUDANTES,
TRABAJO
ESTRÉS.

REACTIVO: Contar con un botiquín de primeros auxilios y una camilla cerca al sitio de trabajo. en caso de incidente activar
el medevac. Reportar al supervisor inmediato, al inspector hse y/o al coordinador hse, evaluar la situación, aplicar primeros
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
4.1.3 auxilios y de ser necesario llevar al personal al centro médico. AYUDANTES,
ECP-DRI-F-034
RAM: M
FECHA (dd/mm/aa)
ANALISIS DE RIESGO
Elaboración:

04/10/2021

PLANTA Y/O LUGAR: CPF,CAMPAMENTO HAMACA 7 HAMACA 2, H2, H5, AMANECER COPLERO, HAMACA 8, CERRITOS, CPF Aplicación:

EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: CONSTRUCCION DE RONDAS PERIMETRALES Desde:

TRABAJO A REALIZAR: CONSTRUCCION DE RONDAS PERIMETRALES O CORTA FUEGOS 5/10/2021

ACI PROYECTOS Hasta:

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: MOTONIVELADORA, HERRAMIENTA MENOR, CAMA BAJA. 10/10/2021

SECUENCIA ORDENADA PELIGRO CONTROLES REQUERIDOS


CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE
DE PASOS (Procedimiento) (Fuente o Situación) (Preventivos, Protectivos y Reactivos)

PREVENTIVOS: Realizar ejercicios de precalentamiento al iniciar labores. Evaluar el peso de las cargas y levantar pesos
menores o iguales a 25kg los hombres y 12,5 kg las mujeres. Evaluar la forma ergonómica correcta de realizar las SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
5.1.1
actividades. usar carretillas, grúas, diferenciales u otros medios mecánicos para el transporte de materiales. evitar realizar AYUDANTES,
posturas y movimientos forzados
Ergonómicos: posturas, PROTECTIVO: Adoptar buenas posturas durante la labores, se debe realizar el trabajo en equipo y tomar descansos
Fatiga física y lesiones
manejo de cargas periódicos durante actividades monótonas o repetitivas.
5 5.1 en el sistema óseo SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
ligeras y realización de 5.1.2 .
muscular AYUDANTES,
movimientos repetitivos
REACTIVO: Contar con un botiquín de primeros auxilios y una camilla cerca al sitio de trabajo. en caso de incidente activar
el medevac. Reportar al supervisor inmediato, al inspector hse y/o al coordinador hse, evaluar la situación, aplicar primeros
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
5.1.3 auxilios y de ser necesario llevar al personal al centro médico.
AYUDANTES,

PREVENTIVO: No iniciar trabajos si hay lluvia o tormenta y si llueve durante la labor se deben suspender actividades. Si
se requiere ingresar a las excavaciones después de lluvia se deben inspeccionar, evaluar y garantizar su estabilidad para
evitar derrumbes, se debe sacar el agua de la excavación con motobombas para realizar actividades. Durante la lluvia los
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
6.1.1 trabajadores no deben resguardarse bajo árboles o cerca de torres o estructuras metálicas altas porque pueden recibir una
AYUDANTES,
descarga atmosférica (rayo).

Lluvias y descargas PROTECTIVO: Mantenerse en sitios con techo o dentro de un vehículo. usar elementos de protección adecuados (overol
6.1
atmosféricas o capa impermeables en pvc, blue jean, camisa manga larga, botas pantaneras de seguridad, gafas, casco y guantes). SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
6.1.2
AYUDANTES,

REACTIVO: Contar con un botiquín de primeros auxilios y una camilla cerca al sitio de trabajo. En caso de incidente activar
el medevac. Reportar al supervisor inmediato, al supervisor hse, evaluar la situación, aplicar primeros auxilios y de ser
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
6.1.3 necesario llevar al personal al centro médico. AYUDANTES,

PREVENTIVO: Mantenerse en sitios con sombra y solo exponerse al sol el tiempo necesario para la labor. Llevar y
Aspectos climatológicos mantener un termo con hielo y agua potable, suficiente para la cuadrilla y en forma permanente. SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
6.2.1
como lluvias y AYUDANTES,
6 temperaturas altas por
la radiación no ionizante Golpe de calor, PROTECTIVO: MANTENERSE HIDRATADO CON AGUA FRESCA. USAR ROPA Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
del sol. 6.2.2
6.2 insolación, cansancio y ADECUADOS (BLUE JEAN, CAMISA MANGA LARGA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS, CASCO Y GUANTES). AYUDANTES,
deshidratación
REACTIVO: Contar con un botiquín de primeros auxilios y una camilla cerca al sitio de trabajo. en caso de incidente activar
el medevac. Reportar al supervisor inmediato, al inspector hse y/o al coordinador hse, evaluar la situación, aplicar primeros
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
6.2.3 auxilios y de ser necesario llevar al personal al centro médico.
AYUDANTES,

SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,


6.3.1 PREVENTIVO: Mantenerse en sitios con sombra y solo exponerse al sol el tiempo necesario para la labor AYUDANTES,

PROTECTIVO: Usar ropa y elementos de protección adecuados (blue jean, camisa manga larga, botas de seguridad,
gafas, casco y guantes). Usar protector solar o capucho para la cara. SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
6.3.2
. AYUDANTES,
6.3 Quemaduras en la piel
REACTIVO: Contar con un botiquín de primeros auxilios y una camilla cerca al sitio de trabajo. en caso de incidente activar
el medevac. Reportar al supervisor inmediato, al supervisor hse, evaluar la situación, aplicar primeros auxilios y de ser
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
6.3.3 necesario llevar al personal al centro médico.
AYUDANTES,

PREVENTIVOS: Evitar fugas de combustible. No tanquear los equipos y la maquinaria prendidos u operando.
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
7.1.1
AYUDANTES,

PROTECTIVO: Llevar un extintor de polvo químico seco en buen estado, con fecha de recarga vigente y presurizado (el
SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
Incendio o explosión por 7.1.2 manómetro debe indicar con la aguja en la zona verde).
AYUDANTES,
Líquidos y gases fallas mecánicas de los
7 7.1
inflamables equipos
(motoniveladora)
REACTIVO: Apagar el conato incendio usando el extintor. Contar con medio de comunicación (radio de comunicacion) y
botiquín en el sitio de trabajo. en caso de incidente activar el plan de emergencias y el medevac. Reportar al supervisor SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
7.1.3
inmediato, al inspector hse y/o al coordinador hse. Evaluar la situación. Aplicar primeros auxilios y de ser necesario llevar al AYUDANTES,
personal al centro médico

PREVENTIVO: Mantenerse fuera de la línea de peligro o de fuego de la maquinaria, equipos, cargas y vehículos. Respetar
la señalización existente en las áreas de trabajo. Informar y solicitar permiso al responsable de las áreas donde se requiera SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
8.1.1
ingresar. AYUDANTES,
Área compartida con .
Atropellamiento, golpes PROTECTIVO: Se debe retira e informar al personal ajeno a la labor. Se debe acordonar el sitio de trabajo señalizar el sitio
otras actividades
y atrapamiento por SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
laborales como las 8.1.2 de trabajo y las excavaciones cercanas con cinta de peligro.
CONDICIONES mecanismos en AYUDANTES,
8 construcciones 8.1
GENERALES DEL ÁREA DE movimiento al entrar en
cercanas, movilización
TRABAJO Y la línea de peligro o línea REACTIVO: Contar con un botiquín de primeros auxilios y una camilla cerca al sitio de trabajo. en caso de incidente activar
de equipos, cargas y
CONSIDERACIONES QUE de fuego el medevac. Reportar al supervisor inmediato, al inspector hse y/o al coordinador hse, evaluar la situación, aplicar primeros
tráfico vehicular SUPERVISOR, OPERADORES DE EQUIPOS,
SE DEBEN TENER ANTES
Y DURANTE LA
8.1.3 auxilios y de ser necesario llevar al personal al centro médico. AYUDANTES,
REALIZACIÓN DE LAS
LABORES.

PREVENTIVO: Mantener al personal y mantenerse fuera de la línea de peligro. Antes de iniciar retirar del área el personal
ajeno a la labor. Los equipos y maquinaria deben contar con las guardas durante la operación. Usar solo equipos que se
encuentren en buen estado. Deben desconectarse los equipos para los cambios de discos y brocas. Los discos de pulidora
SOLDADOR, SUPERVISOR, OPERADORES DE
1.1.1 deben seleccionarse en forma adecuada de acuerdo a las aplicaciones y especificaciones del fabricante (disco de corte EQUIPOS, AYUDANTES,
solo para corte y el disco de pulir o esmerilar solo para esta función).

Cortes, golpes por


manipulación
1.1 inadecuada de PROTECTIVO: Señalizar el sitio de trabajo con cinta de peligro. Instalar y mantener cerradas o puestas las guardas de los
herramientas y / o equipos y maquinaria durante su operación. SOLDADOR, SUPERVISOR, OPERADORES DE
1.1.2
equipos EQUIPOS, AYUDANTES,

Maquinas en REACTIVO: Contar con un botiquín de primeros auxilios y una camilla cerca al sitio de trabajo. En caso de incidente activar
C
CONTRUCCIÓN DE RONDAS
1 movimiento el medevac. Reportar al supervisor inmediato, al inspector hse y/o al coordinador hse, evaluar la situación, aplicar primeros
O CORTA FUEGOS SOLDADOR, SUPERVISOR, OPERADORES DE
(motoniveladora) 1.1.3 auxilios y de ser necesario llevar al personal al centro médico.
EQUIPOS, AYUDANTES,

REVENTIVO: Usar equipos en buen estado, sin daños en el aislamiento de los cables, conectores y terminales. Los
equipos en mal estado no se deben usar. Se deben señalizar, retirar, enviarlos a mantenimiento o darlos de baja. No
SOLDADOR, SUPERVISOR, OPERADORES DE
1.2.1 trabaje con los equipos y elementos de protección mojados o húmedos. No labore en áreas con presencia de agua. EQUIPOS,
Contactos eléctricos
indirectos al manipular
1.2
equipos y herramientas
eléctricas PROTECTIVO: Para herramientas eléctricas de mano usar toma corrientes más cercanos verificar que esté autorizado por
el operador de la planta. Usar los elementos de protección personal (botas de seguridad, blue jean, camisa manga larga, SOLDADOR, SUPERVISOR, OPERADORES DE
1.2.2 gafas, casco y guantes). EQUIPOS,
ECP-DRI-F-034
RAM: M
FECHA (dd/mm/aa)
ANALISIS DE RIESGO
Elaboración:

04/10/2021

PLANTA Y/O LUGAR: CPF,CAMPAMENTO HAMACA 7 HAMACA 2, H2, H5, AMANECER COPLERO, HAMACA 8, CERRITOS, CPF Aplicación:

EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: CONSTRUCCION DE RONDAS PERIMETRALES Desde:

TRABAJO A REALIZAR: CONSTRUCCION DE RONDAS PERIMETRALES O CORTA FUEGOS 5/10/2021

ACI PROYECTOS Hasta:

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: MOTONIVELADORA, HERRAMIENTA MENOR, CAMA BAJA. 10/10/2021

SECUENCIA ORDENADA PELIGRO CONTROLES REQUERIDOS


CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE
DE PASOS (Procedimiento) (Fuente o Situación) (Preventivos, Protectivos y Reactivos)

PREVENTIVO: Cumplir con el plan de manejo ambiental de la estación de bombeo Miraflores - Ecopetrol. Se debe realizar
la correcta clasificación de los residuos, en su origen, colocando cada tipo de residuo en los recipientes del color
correspondiente. No se deben mezclar los residuos de diferentes clases. El personal debe estar capacitado en la
1.1.1 concientización e importancia del cuidado del medio ambiente y en la correcta disposición de los residuos generados SUPERVISOR
durante las actividades realizadas.

Generación de residuos Contaminación PROTECTIVO: Disponer en el área de los recipientes (bolsas) de los colores adecuados para la recolección de acuerdo al
H ORDEN Y ASEO 1 sólidos durante la 1.1 ambiental y visual del tipo de los residuos generados. las colillas de soldadura deben ser acopiadas en canecas individuales y luego deben ser
jornada laboral área 1.1.2 llevadas al sitio de acopio para su disposición final. SUPERVISOR

REACTIVO: Una vez finalizado la actividad se deben recoger los residuos generados, disponerlos en los recipientes
adecuados y llevarlos a la zona de recolección y almacenamiento temporal. Luego deben ser dispuestos en forma
1.1.3 adecuada, en los lugares autorizados y por el personal o entidades autorizadas para ello. SUPERVISOR

EQUIPO QUE ELABORA EL ATS


Nombre Registro o CC Cargo Firma

APROBACIÓN
Nombre Registro Cargo Firma

DIFUNDIDO A:
Nombre Registro o CC Cargo Firma
ECP-DRI-F-034
ECOPETROL S.A. M
FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS RAM:

FECHA (dd/mm/aa)
VICEPRESIDENCIA: PRODUCCIÓN
GERENCIA: GERENCIA REGIONAL DEL MAGDALENA MEDIO Elaboración:

Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-003 20/07/2010

PLANTA Y/O LUGAR: ESTACIÓN DE BOMBEO MIRAFLORES MECÁNICOS ASOCIADOS S.A. Aplicación:

EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: TUBERÍAS DE ACERO AL CARBÓN Y ACCESORIOS Desde:

TRABAJO A REALIZAR: PRUEBAS HIDROSTÁTICAS - PRUEBAS DE HERMETICIDAD A TUBERÍAS DE DIFERENTES DÍAMETROS Y LONGITUDES 25/10/2010

Hasta:

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: MANÓMETROS CALIBRADOS, BOMBA DE LLENADO, BOMBA DE PRESURIZACIÓN, EQUIPO DE PRUEBA HIDROSTATICA (REGISTRADOR
DE PRESIÓN Y TEMPERATURA), CAMIÓN GRÚA, MAN LIFT, ANDAMIOS CERTIFICADOS, ESCALERAS, MONTACARGAS, VEHÍCULO, EQUIPOS PARA SOLDADAR, 30/12/2010
OXYCORTE, PULIDORA, TALADRO, LIMAS, GRATA, LLAVES VARIAS, RATCHETS, ALICATE, MACETA, LIMAS Y HERRAMIENTA MENOR.

EQUIPO QUE ELABORA EL ATS


Nombre Registro o CC Cargo Firma

APROBACIÓN Fecha Aprobación (dd/mm/aa):

Nombre Registro Cargo Firma

DIFUNDIDO A:
Nombre Registro o CC Cargo Firma

Actualización 02, Julio 27 de 2007

También podría gustarte