CHOICE MACRO
Segundo Parcial
1. Una devaluación implica en un primer inicio:
a. Desplazar la producción no transable a favor de los exportables nacionales
b. Desplazar la producción no transable a favor de los importables
internacionales
c. Desplazar la producción no transable a favor de los transables internos
d. Ninguna es correcta
2. Si se reducen los impuestos a largo plazo, con equilibrio macroeconómico y plena
flexibilidad en el mercado de trabajo:
a. Baja el TC real
b. Aumenta el TC real
c. No hay variación en el TC real
d. Ninguna es correcta
3. La emisión monetaria que causa inflación genera efecto sobre la producción y el
empleo:
a. Solo a corto plazo
b. Solo a largo plazo
c. Nunca genera efecto
d. Ninguna es correcta
4. Devaluación implica inicialmente:
a. Aumento de ingresos con costos en pesos constantes, si se miden en
moneda local.
b. Ingresos constantes y costos reducidos, si se miden en moneda
internacional.
c. A y B son correctas
d. Ninguna es correcta
5. Si se produce un shock externo positivo (como la mejora del precio de la soja) en
Largo plazo con equilibrio macroeconómico y plena flexibilidad en el mdo de
trabajo:
a. Disminuye el TC real
b. Aumenta el TC real
c. Ninguna variación en el TC real
d. Ninguna es correcta
6. Aumento de impuestos a largo plazo con equilibrio macroeconómico y plena
flexibilidad en el mdo de trabajo:
a. Disminuye el TC real
b. Aumenta el TC real
c. No hay variación en el TC real
d. Ninguna es correcta
7. La inflación es un fenómeno monetario a LP porque:
a. Aumenta la producción y el empleo
b. Aumentan los precios sin cambio en la producción
c. Reduce la tasa de interés nominal
d. Ninguna es correcta
8. Ministro de economía:
a. Hernán Lacunza
9. Déficit fiscal genera inflación cuando:
a. Se emite dinero para financiarlo y lo absorbe la gente.
b. Se emite dinero para financiarlo y no lo absorbe la gente.
c. Se emite dinero
d. Ninguna es correcta
10. Si se produce un shock externo negativo (como aumente en la tasa de interés
mundial) en el LP con equilibrio macroeconómico y plena flexibilidad en el
mercado de trabajo:
a. Disminuye TC real
b. Aumenta TC real
c. No hay variación en el TC real
d. Ninguna es correcta