PROCESO DE LA EMPRESA
1. Ideación
El mercado objetivo para lápices fabricados con materiales reutilizables podría incluir consumidores conscientes del
medio ambiente, empresas comprometidas con la sostenibilidad y educadores que buscan opciones ecoamigables
para sus estudiantes. Además, podría atraer a aquellos que valoran los productos duraderos y respetuosos con el
medio ambiente.
Lo que va a diferenciar el producto de otros ya existentes sería la integración de semillas como tomate y frijoles
dentro de este lápiz lo que haría fácil la expansión de la agricultura y el uso correcto de los suelos.
Un lápiz hecho de periódico y materiales reutilizables podría ofrecer diversas funcionalidades y características
únicas:
• Sostenibilidad Ambiental: Destacaría la utilización de papel reciclado de periódicos, reduciendo la demanda
de madera y fomentando la reutilización de materiales.
• Diseño Duradero: Podría incorporar un diseño robusto que asegure una mayor durabilidad en comparación
con lápices convencionales, alentando a los usuarios a usarlo por más tiempo.
• Inclusión de Semillas: Algunos lápices ecológicos incluyen una capsula con semillas en el extremo,
permitiendo plantar el lápiz después de su uso y cultivar plantas.
• Embalaje Reutilizable: Utilizar un empaque que sirva para almacenar el lápiz y que sea reutilizable,
promoviendo así una menor generación de residuos.
• Compromiso Educativo: Acompañar el lápiz con información educativa sobre la importancia de la
reutilización y el reciclaje de materiales.
• Promoción de Artistas Locales: Colaborar con artistas locales para diseñar envases o incluso personalizar los
lápices, creando una conexión con la comunidad.
Análisis DAFO:
Fortalezas:
• Sostenibilidad Ambiental: Utiliza materiales reutilizables y promueve la reforestación a través de las
semillas, atrayendo a consumidores conscientes del medio ambiente.
• Innovación: La combinación de periódico, semillas y materiales reutilizables ofrece un producto único y
diferenciado en el mercado.
• Compromiso Educativo: Proporciona información educativa sobre sostenibilidad, involucrando a los
consumidores en la causa ambiental.
• Durabilidad: Puede diseñarse para ser más duradero que los lápices convencionales, fomentando la
reutilización.
Oportunidades:
• Tendencia Sostenible: Aprovechar la creciente demanda de productos sostenibles, especialmente entre los
consumidores conscientes del medio ambiente.
• Colaboraciones Locales: Establecer asociaciones con organizaciones locales, artistas o instituciones
educativas para promover el lápiz y su mensaje.
• Expansion de Productos: Explorar la posibilidad de expandir la línea de productos, como cuadernos o
bolígrafos, manteniendo la coherencia con los principios sostenibles.
Debilidades:
• Costos de Producción: Los materiales reutilizables pueden aumentar los costos de producción. Buscar
eficiencias para mantener precios competitivos.
• Fragilidad: El uso de periódico puede afectar la resistencia del lápiz. Asegurar que el producto final sea
robusto y funcional.
Amenazas:
• Competencia: Otros productos sostenibles pueden entrar en el mercado. Diferenciarse claramente para
destacar frente a la competencia.
• Percepción del Consumidor: La percepción de que los productos sostenibles son más costosos o de menor
calidad puede representar una barrera. Comunicar claramente los beneficios y la calidad del producto.
• Ciclo de Vida del Producto: Asegurar que el ciclo de vida del lápiz, desde la producción hasta la disposición
final, sea sostenible y gestionado adecuadamente.
Método SCAMPER:
Hay varios usos prácticos adicionales para el lápiz hecho de periódico con semillas y materiales reutilizables:
Kits Educativos: Incluir el lápiz en kits educativos sobre sostenibilidad y medio ambiente, proporcionando a los
estudiantes una experiencia práctica de plantación y concientización.
Regalos Corporativos Sostenibles: Personalizar los lápices como regalos corporativos sostenibles para eventos,
conferencias o empresas comprometidas con la responsabilidad social y ambiental.
Accesorios de Escritura Creativa: Integrar el lápiz en sets de escritura creativa, junto con cuadernos de papel
reciclado y otros accesorios sostenibles.
Programas de Reforestación: Colaborar con programas de reforestación al donar lápices con semillas para promover
la plantación de árboles de manera participativa.
Iniciativas de Concientización Ambiental: Distribuir los lápices en eventos ecológicos o campañas de concientización
ambiental para fomentar prácticas sostenibles.
Actividades Educativas Interactivas: Desarrollar actividades educativas interactivas, como talleres de plantación, para
escuelas y comunidades.
Se pueden hacer adaptaciones al usuario, ya sea de color, tamaño o forma dependiendo de lo que el cliente empiece
a querer.
2. Definición del producto
Estas serían las estrategias de distribución:
Mercados sostenibles: Colaboraciones con tiendas que se centren en productos sostenibles y ecológicos. Estos
lugares suelen atraer a consumidores conscientes del medio ambiente.
Eventos ecológicos y ferias verdes: Participaremos en eventos que promuevan la sostenibilidad y la conciencia
ambiental. Estos lugares proporcionan una plataforma para llegar a un público interesado en productos eco-
amigables.
Venta en línea: Crearemos una presencia en línea a través de plataformas de comercio electrónico que se
especialicen en productos sostenibles.
Alianzas con empresas eco-conscientes: Colaboraciones con empresas que compartan valores similares en cuanto a
la sostenibilidad. Podrías ofrecer tus lápices como regalos corporativos o productos promocionales para ser
conocidos entre ellos, sería un buen inicio en el negocio aunque veamos pocos resultados en las ganancias.
Educación y concienciación: Desarrollaremos campañas de marketing que destaquen los beneficios ambientales del
producto. Nos enfocaremos en educar a los consumidores sobre la importancia de utilizar productos sostenibles.
Programas de recompensas y fidelización: Implementación de programas que incentiven la lealtad del cliente,
como descuentos o regalos adicionales por compras repetidas. Esto fomenta la repetición de negocios y la
recomendación boca a boca.
E-commerce
Las ventajas del e-commerce en nuestro negocio sería la accesibilidad 24/7 para comprar en cualquier momento
más allá de las limitaciones geográficas, nos permite llegar a clientes en todo el mundo, va a facilitar la forma de
pago y la educación al cliente.
Propuesta de valor
La propuesta de valor de este producto sería la plantación de semillas, esta función no solo proporciona un
producto tangible, sino también una experiencia interactiva y la posibilidad de cultivar plantas, destaca como la
elección de este lápiz reduce la huella de carbono y promueve prácticas sostenibles, la calidad del lápiz no se ve
comprometida debido al uso de materiales reutilizables.
Métricas de éxito
Para evaluar el éxito , se pueden utilizar diversas métricas que abarquen aspectos medioambientales, económicos y
de compromiso
1. Ventas y Ingresos: Monitoriza las ventas y los ingresos generados por los lápices sostenibles. Se comparan
estos números con los productos convencionales para evaluar la aceptación del mercado y el rendimiento
económico.
2. Participación de Mercado: Analizamos la cuota de mercado de los lápices sostenibles en comparación con
los productos tradicionales. Esto puede indicar la penetración del mercado y el impacto relativo en la
industria
3. Tasa de Conversión en Ventas: Calculamos la tasa de conversión de visitantes a compradores en tu
plataforma de comercio electrónico. Una tasa alta puede indicar un interés significativo y una conexión
con la propuesta de valor.
4. Retorno de Inversión (ROI): Evalúa el rendimiento financiero de tu inversión en la fabricación y
comercialización de lápices sostenibles. Un ROI positivo indica la viabilidad económica del producto.
5. Índice de Sostenibilidad: Mide el impacto ambiental de tus lápices, considerando factores como la
reducción de residuos, el uso de materiales reciclados y la cantidad de carbono compensado. Esta métrica
reflejará el compromiso medioambiental del producto.
6. Número de Semillas Plantadas: Seguimiento del número de semillas que los consumidores han plantado a
partir de los lápices. Esto proporciona una medida tangible del impacto ecológico y la participación activa
de los clientes.
7. Feedback del Cliente: Recopila comentarios y reseñas de los clientes sobre sus experiencias con los lápices
sostenibles. Observa tanto los elogios como las áreas de mejora para ajustar tu estrategia.
8. Participación en Redes Sociales: Analiza la participación en redes sociales, incluyendo likes, comentarios y
comparticiones relacionadas con tu producto. Esto puede indicar el nivel de interacción y la resonancia
con la audiencia en línea.
9. Clientes Recurrentes: Identifica la proporción de clientes que realizan compras repetidas de tus lápices. La
lealtad del cliente es crucial para el éxito a largo plazo.
10. Cobertura Mediática: Evalúa la cobertura mediática y las menciones en prensa, blogs y redes sociales. La
visibilidad en los medios puede aumentar la conciencia de la marca y respaldar la credibilidad.
Marketing
Crearemos una marca que refleje los valores medioambientales y la innovación, se define el público objetivo,
fomentamos la participación del usuario con concursos y desafíos de plantación de semillas, haremos recompensas
a nuestros clientes como descuentos, regalos adicionales o puntos canjeables
3. Elaboración del prototipo
El mercado de los productos hechos de materiales reutilizables y sostenibles es una tendencia en crecimiento, ya
que hay una creciente conciencia sobre la importancia de reducir la producción de residuos y el impacto ambiental.
Sin embargo, como con cualquier producto en el mercado, existen algunos riesgos potenciales a considerar:
1. Competencia: El mercado de productos sostenibles se está volviendo cada vez más competitivo, lo que podría
dificultar la diferenciación y destacar tu producto. Es importante asegurarse de que tu lápiz hecho de periódico con
semillas tenga un valor único y atractivo para los consumidores.
2. Cambios en la demanda: Los hábitos de consumo pueden cambiar rápidamente, lo que significa que la demanda
de productos sostenibles también puede verse afectada. Es importante estar atento a las tendencias del mercado y
asegurarse de que tu producto siga siendo relevante y atractivo para los consumidores a medida que evolucionan
sus preferencias.
3. Costos de producción: Dependiendo de los materiales utilizados, los costos de producción de un lápiz hecho de
periódico con semillas y materiales reutilizables podrían ser más altos en comparación con los lápices tradicionales.
Esto podría influir en el precio final del producto, lo que podría afectar su competitividad en el mercado.
4. Regulaciones y normativas: Las regulaciones ambientales y las normativas relacionadas con productos sostenibles
pueden variar en diferentes regiones geográficas. Es importante asegurarse de cumplir con todas las regulaciones
aplicables para evitar problemas legales o restricciones comerciales.
5. Educación y conciencia del consumidor: Si bien hay una creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la
importancia de elegir productos respetuosos con el medio ambiente, todavía puede existir una brecha en la
educación y conciencia del consumidor. Necesitarás educar a los consumidores sobre las ventajas y beneficios de tu
producto para generar confianza y fomentar su adopción.
Estrategias de desarrollo:
1. Investigación de mercado: Es importante realizar una investigación de mercado para comprender si existe
demanda para este tipo de producto. También puedes evaluar la competencia y buscar oportunidades de
diferenciación.
2. Materiales reutilizables: Para desarrollar un lápiz sustentable, asegúrate de utilizar papel de periódico
reciclado y semillas orgánicas como materiales principales. Busca proveedores o empresas que ofrezcan
estos materiales de manera sostenible.
3. Diseño y fabricación: Define un diseño atractivo y funcional para tu lápiz, considerando factores como
ergonomía y facilidad de uso. Explora diferentes opciones de fabricación, como moldes reutilizables o
impresión en 3D, para minimizar el impacto ambiental.
4. Implementación de procesos sostenibles: Asegúrate de tener medidas en marcha para reducir el
desperdicio durante la fabricación y maximizar la utilización de materiales reutilizables.
5. Enfoque en la comercialización: Desarrolla una estrategia de marketing que destaque los aspectos
ecológicos y sostenibles. Esto puede incluir la educación sobre la importancia de la reutilización y la
conciencia ambiental.
Vialidad:
1. Disponibilidad de materiales: Es importante evaluar si los materiales necesarios para fabricar estos lápices
están fácilmente disponibles y si son accesibles en términos de costo. Aún está pendiente buscar
proveedores en Xalapa de productos sustentables.
2. Sostenibilidad: Uno de los aspectos más destacados de los lápices hechos con materiales reutilizables es su
impacto ecológico reducido. Puedes considerar investigar sobre el proceso de fabricación de estos lápices y
evaluar si es sostenible a largo plazo. Además, es importante considerar si las semillas utilizadas son
orgánicas y si pueden ser cultivadas nuevamente después de su uso.
3. Calidad del lápiz: Investigaremos sobre la experiencia de otros usuarios para evaluar su calidad en términos
de utilidad y rendimiento.
4. Impacto social: Tendrán empleos cuando la empresa comience a hacerse grande y conocida, por ahora el
producto será hecho por un pequeño grupo de personas haciendo así que la empresa sea micro.
El Producto Mínimo Viable (MVP) podría incluir un cuerpo de lápiz fabricado principalmente con papel reciclado de
periódico y una punta resistente hecha de materiales reciclables. Este lápiz buscaría ofrecer una alternativa
sostenible a los lápices convencionales, promoviendo la reutilización y reducción de residuos.
4.- DISEÑO INICIAL
La manera en que nosotros obtendremos nuestros materiales sería por medio de compra en línea comprando por
mayoreo cajas de puntillas para lápiz al igual que el pegamento blanco, el papel periódico que se utilizará será
reciclado.
El diseño de este lápiz es bastante común como el resto pero lo que lo hace diferente es que será de papel periódico
el cual será reciclado.
El diseño consiste en una puntilla de lápiz la cual será envuelta en papel periódico, el papel estará en tiras remojadas
en pegamento blanco para enrollar la puntilla y que se mantenga firme,, la idea es darle un cuerpo firme y
resistente a la puntilla para poder escribir sin que se parta la puntilla, la forma en que se le sacará punta a este lápiz
es desenrollado una punta del papel hasta obtener la punta deseada.
La idea de este prototipo es darle una segunda vida al papel periódico de una manera sustentable y útil.
El primer prototipo que se realizó resultó un poco delgado por lo que no se podía escribir con firmeza entonces se
llego a la conclusión de que debería ser más ancho para mayor comodidad al escribir.
El segundo prototipo realizado se hizo de la misma manera que el anterior pero utilizando más capas de papel
periódico para hacerlo más resistente pero aún era un poco incómodo escribir.
El tercer prototipo se realizó con una puntilla más gruesa y al enrollar el papel periódico se le dio otra forma
haciendo una capa más fuerte para él lápiz, se probó este diseño y quedó más cómodo para escribir por lo que es el
proceso que se quedó para el lápiz.
5.- Validación y pruebas
El diseño final del lápiz fue probado por el equipo por un tiempo para tener distintos puntos de vista y saber las
necesidades o carencias que tenía el producto.
Ya realizadas las pruebas nos adecuamos a nuestras necesidades en el producto y realizamos las mejoras para un
mejor funcionamiento del lápiz.
Una vez realizadas las adecuaciones para su mejoramiento sé realizaron otras pruebas y quedar seguros de la calidad
y el funcionamiento del producto.
Una vez quedando satisfechos con el resultado del lápiz nos aseguramos de nuestra estrategia de marketing para
estar preparados para el lanzamiento del producto y tener una buena publicidad para tener un lanzamiento exitoso.
La manera en que se hará publicidad de nuestro producto es uniéndonos a campañas de ecología para promover el
reciclaje, crear paginas web de nuestro producto como lo es Instagram, Facebook, Twitter, etcétera y darle una
presentación a el lápiz hablando de como está elaborado, los materiales y su principal objetivo que es reciclar para
disminuir la contaminación en el medio ambiente, otra manera de publicidad que realizaremos es ofreciendo el
producto en papelerías y tiendas cerca de las escuelas ya que son los lugares donde frecuentemente se consumen
más estos productos por lo que nos aseguramos de los lugares en los que podemos ir a ofrecer nuestro producto y
que no vendan algún producto similar al nuestro.
6.- Comercialización
Una vez realizadas las pruebas que demuestren que el producto cumple con la calidad y diseño deseado y quedar
satisfechos con el resultado tanto del producto como de la estrategia de marketing es hora del lanzamiento de
nuestro lápiz, lo que nosotros realizamos es activar las cuentas de redes sociales del producto y darle una
presentación llamativa e interesante para atraer el publico.
También nos unimos a campañas promoviendo el reciclaje convenciendo a las personas de consumir menos
productos que contaminen el medio ambiente ofreciendo nuestro producto y haciendo demostraciones
garantizando su utilidad y que es de un material reciclado que a largo plazo nos beneficia para no generar más
basura y crear un ambiente ecológico.