0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas7 páginas

Exposición Golpe de Calor

Este documento describe el golpe de calor, incluyendo su definición, epidemiología, clasificación, fisiopatología, diagnóstico, cuadro clínico y manifestaciones. El golpe de calor es el resultado de la exposición a altas temperaturas o ejercicio extenuante y conduce a una respuesta inflamatoria sistémica y disfunción multiorgánica, predominando la encefalopatía. Se clasifica en golpe de calor clásico por exposición al calor ambiental y golpe de calor por esfuerzo asoci
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas7 páginas

Exposición Golpe de Calor

Este documento describe el golpe de calor, incluyendo su definición, epidemiología, clasificación, fisiopatología, diagnóstico, cuadro clínico y manifestaciones. El golpe de calor es el resultado de la exposición a altas temperaturas o ejercicio extenuante y conduce a una respuesta inflamatoria sistémica y disfunción multiorgánica, predominando la encefalopatía. Se clasifica en golpe de calor clásico por exposición al calor ambiental y golpe de calor por esfuerzo asoci
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE MEDICINA
MEDICINA I

GOLPE DE CALOR
Maria de los Angeles Torres Aranda
Estudiante de Cuarto año
Promoción LVI
2020
GOLPE DE CALOR
I. DEFINICIÓN II. EPIDEMIOLOGÍA

El resultado de la exposición a una Niños, jóvenes o ancianos; pobres, socialmente


temperatura ambiental alta o de aislados y no tienen acceso a aire
ejercicio extenuante acondicionado

Los factores genéticos pueden determinar la


Forma de hipertermia asociada a una susceptibilidad al golpe de calor; Los genes de
rspta inflamatoria sistémica que susceptibilidad candidatos incluyen aquellos que
conduce a un Sind. de disfunción codifican citocinas, proteínas de coagulación y
proteínas de choque térmico involucradas en la
multiorgánica en el que predomina la adaptación al estrés por calor
encefalopatía.
Se caracteriza por:
- Disfunción del sistema nervioso central (SNC)
CLINICAMENTE - Falla multiorgánica
- Hipertermia extrema (generalmente> 40,5 ° C)
Golpe de calor CLÁSICO Ambos tipos derivan de la falta de
III. CLASIFICACIÓN disipación del calor corporal
Golpe de calor POR ESFUERZO
excesivo, pero sus mecanismos
subyacentes difieren

GOLPE DE CALOR CLÁSICO GOLPE DE CALOR POR ESFUERZO

Se debe a la exposición al calor ambiental y Se asocia con el ejercicio físico y se produce


a los mecanismos deficientes de disipación cuando la producción excesiva de calor
del calor metabólico supera los mecanismos
La mortalidad por golpe de calor entre los fisiológicos de pérdida de calor
ancianos supera el 50% Es una emergencia médica, de naturaleza
Niños prepúberes esporádica
Relación entre el área de la superficie Puede afectar a atletas, trabajadores,
y la masa soldados.
Sistema termorregulador Puede ocurrir dentro de los
subdesarrollado
↓ volumen sanguíneo en
relación con el tamaño
primeros 60' de esfuerzo y
puede desencadenarse sin
corporal exposición a altas
↓ tasa de sudoración temperaturas ambientales.
IV. FISIOPATOLOGÍA

La transición de una fase


termorreguladora compensable a una
fase no compensable, cuando el gasto
cardíaco es insuficiente para hacer frente

a la T° termorreguladora

En consecuencia:

La temperatura corporal central continúa ↑


Efecto citotóxico directo y una respuesta
inflamatoria

Creando un círculo vicioso

Causando insuficiencia multiorgánica


V. DIAGNÓSTICO

¡OJO! Cualquier enfermedad sistémica con un


Se basa principalmente en la TRIADA:
cuadro clínico similar de fiebre y
HIPERTERMIA
manifestaciones de disfunción cerebral
ANOMALÍAS NEUROLÓGICAS
debe considerarse solo después de que se
EXPOSICIÓN
haya descartado el golpe de calor
Manifestaciones generales:
Taquicardia
Ya después podemos considerar también:
Taquipnea
Meningitis
Hipotensión
Encefalitis
Manifestaciones específicas: Epilepsia
1. CLÁSICO Intoxicación por drogas
Piel suele estar seca Deshidratación grave
2. POR ESFUERZO Cualquier síndrome metabólico
Sudoración profusa
Piel húmeda
VI. CUADRO CLÍNICO Y MANIFESTACIONES ¡OJO! La medición adecuada de la
temperatura central (rectal) es
Tiene 3 fases: fundamental en personas que
pueden sufrir un golpe de calor.
PRIMERA FASE
Es una fase aguda hipertérmica-
neurológica LAS ALTERACIONES DEL SNC

Los primeros síntomas en aparecer:


SEGUNDA FASE
Cambios de comportamiento,
Es una fase hematológica-enzimática
Confusión Debilidad
Alcanza su punto máximo de 24 a 48 horas Delirio Agitación
después del evento Mareos Dificultad para hablar
Náuseas y vómitos.
TERCERA FASE
Es una fase hepatica-renal
Las convulsiones y la incontinencia del
Si los síntomas clínicos se mantienen esfínter pueden ocurrir en casos graves,
durante 96 horas o más principalmente en el golpe de calor por
esfuerzo.
GRACIAS
Yoram Epstein, Ph.D., y Ran Yanovich, Ph.D. Golpe de calor. N Engl
J Med 2019; 380: 2449-2459. DOI: 10.1056 / NEJMra1810762.
Disponible en:
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1810762
Lisa R. Leony Bryan G. Helwig. Golpe de calor: papel de la
respuesta inflamatoria sistémica. Volumen 109 Número 6Diciembre
de 2010Páginas 1980-1988
Abderrezak Bouchama, MD, y James P. Knochel, MD. Golpe de calor.
N Engl J Med 2002; 346: 1978-1988DOI: 10.1056 / NEJMra011089

También podría gustarte