2º Plan Anual
2º Plan Anual
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL : Jauja
1.2 Institución Educativa : N° 31512 “Glorioso 500 virtual”
1.3 Nivel Educativo : Primaria
1.3 Lugar : Jauja
1.4 Ciclo/ Grado : III/ 2º
1.5 Sección : “A”,”B”,”C”,”D”,”E”
1.6 Turno : Mañana
1.6 Directora : Mag. Gladys Soledad Trujillo Tacza.
1.7 Subdirectoras : Mag. Rocio Canchaya Aquino.
: Mag. Adilson Alexander Mayari Camarena.
1.8 Coordinador de área : Didí Ronald, Silvera Parejas.
1.9 Docente Responsable : Andy Jhons Tarazona Huamán
1.10 Periodo lectivo : 2023
2.1 Propósito:
La actividad física genera muchos beneficios para mantener una vida saludable. Las demandas
sociales respecto de la formación de hábitos relacionados con el logro de bienestar físico, psicológico y
emocional han generado que el área haya tomado cada vez más importancia en los currículos escolares.
Por ello la educación física tiene como PROPÓSITO que los estudiantes desarrollen una conciencia crítica
hacia el cuidado de la salud y la de los demás, de manera que sean autónomos y capaces de asumir sus
ser más allá de su realidad biológica, porque implica hacer, pensar, sentir, saber, comunicar y querer. Se
refiere a la valoración de la condición de los estudiantes para moverse de forma intencionada, guiados
por sus necesidades e intereses particulares y tomando en cuenta sus posibilidades de acción, en la
progresiva de su imagen corporal; con la FINALIDAD del logro del perfil de egreso de los estudiantes de
Educación Básica.
El área de educación física se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen y vinculen las
siguientes competencias:
A si mismo se toma en cuenta como referente los estándares de aprendizaje por cada competencia que
deben lograse al final de cada ciclo, la misma que presentamos en el siguiente cuadro:
Duración
semanas
En el siguiente cuadro se observa las experiencias de aprendizaje que se trabajará durante el presente año, las
competencias y sus desempeños y los enfoques transversales.
juegos
movimientos
para
la práctica de habilidades
trabajar colaborativamente
movimientos coordinados
Competencias, Desempeños
conociendo mi cuerpo
organizamos
Capacidades y Enfoques
Transversales
me hace valioso
de aprendizaje
Practicamos
cooperativos
saludables
convivencia
motrices
Exploro
Nos
Competencias de área
Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento
al realizar con seguridad y confianza habilidades motrices
básicas mediante movimientos coordinados según sus X X X X X X X X X
intereses, necesidades y posibilidades
Se desenvuelve de manera Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo y a
autónoma a través de su otros puntos de referencia; reconoce sus posibilidades de
motricidad. X X X X X X X X X
equilibrio con diferentes bases de sustentación en acciones
lúdicas
Resuelve situaciones motrices al utilizar su lenguaje corporal
o Comprende su cuerpo
(gesto, contacto visual, actitud corporal, apariencia, etc.), verbal X X X X X X X X X
y sonoro, que lo ayudan a sentirse seguro, confiado y aceptado.
Utiliza su cuerpo y el movimiento para expresar ideas y
emociones en la práctica de actividades lúdicas con diferentes
tipos de ritmos y música, a fin de expresarse corporalmente y X X X X X X X X X
o Se expresa mediante el uso de diversos elementos.
corporalmente
Explica la importancia de la activación corporal (calentamiento)
X X X X X X X X X
y psicológica (atención, concentración y motivación) antes de la
Competencias transversales X X X X X X X X X
N° de
BIMESTRE Inicio Término unidades N° de semanas lectivas
02
2do. bimestre 15 de mayo 21 de julio 10
Del 24 de julio al
Vacaciones para estudiantes 02
04 de agosto
V. EVALUACIÓN
Evaluación Orientaciones Instrumentos
Diagnóstica Se realiza la evaluación diagnostica para determinar propósito de aprendizaje en base a las Para definir los instrumentos de
necesidades identificadas, y al final de cada experiencia se realiza la reflexión de los avances y evaluación, se toma como referencia
dificultades del desarrollo de la experiencia con la finalidad de realizar los reajustes diversas técnicas o instrumentos que
correspondientes para la siguiente experiencia de aprendizaje. permiten recoger evidencias de
Formativa La evaluación formativa como aspecto clave para el desarrollo de competencias desde proceso aprendizaje y valorarla, emplearemos:
de aprendizaje híbrido. Registro anecdótico
Se enfatiza la retroalimentación al estudiante durante los distintos momentos de su proceso El portafolio.
de aprendizaje para que reconozca sus fortalezas, dificultades y necesidades, a partir del Lista de cotejo
análisis de las evidencias de aprendizaje y en consecuencia, vaya desarrollando su Ficha de observación
competencia para gestionar su aprendizaje de manera autónoma. Rúbrica de evaluación
Sumativa Al final de cada experiencia se realiza la evaluación sumativa para valorar las evidencias o Etc.
productos de aprendizaje, también nos sirve para comunicar a los padres de familia,
estudiantes y docentes. Informando sobre el progreso del desarrollo de las competencias.
Bancos suecos, trampolines, colchonetas, tablas de pique, canasta de Platillos, pompones, bolos, conos, pelotas pequeñas, silbato, cronómetro, cintas métricas,
baloncesto, postes de voleibol, redes de voleibol, arcos de fustal, agujas de inflar, cuerdas, aros, cintas de rítmica, balones de los deportes, raqueta de tenis,
parlantes para mp3. discos de atletismo, pesos (balas), jabalinas, vallas, testigos, cartulinas, plumones, sogas,
ligas, pelotas de diversos tamaños, balones medicinales, otros materiales elaborados por
los estudiantes de acuerdo a necesidad. Materiales disponibles en casa
VII. BIBLIOGRAFÍA
Para el docente Para el alumno
•Cartilla de planificación curricular- MINEDU •Link : Estrategia “aprendo en casa”
•Barta Anna, “1000 ejercicios y juegos de gimnasia rítmica deportiva” Editorial •Gustavo ponte “Manual de Educación Física y Juegos Deportivos” Editorial
Paidotribo, España. Colombia.2018
•Blasquez Domingo “Evaluar en Educación Física”, publicaciones INDE, España, •Héctor Sánchez “Cuaderno de trabajo para el estudiante” Editorial Enafer.2018
1997. •https://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_f%C3%ADsica
•http://museodeljuego.org/colecci%C3%B3n/libros/de-adultos/enciclopedia-
completa-de-los-deportes/