Capitulo - 9x - Formularios r6
Capitulo - 9x - Formularios r6
R
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TA
LLER
9
FORMULARIOS Y FORMATOS EN GENERAL
Los formularios, formatos y guías de servicio o protocolos utilizados en las diferentes actividades
desempeñadas en la Dirección General de Mantenimiento son variados, debido a los tipos de
aeronaves con que se cuenta, y estos pueden ser tanto de ala fija como de ala rotativa y se clasifican
como: formularios o formatos de tipo general (orden de trabajo, tarjetas de identificación de
componentes, control de boletines, control de directivas, ordenes de ingeniería, etc.) o como
formularios o formatos para servicios programados (prevuelos, postvuelos, servicios de 100 hrs.
servicios de 200 hrs. etc.), así como también formularios o formatos para servicios no programados
( atención de discrepancias, atención de reportes de vuelo, cambio de componentes, etc.) y son
empleados como a continuación describiremos algunos ejemplos:
Orden de Trabajo Documento utilizado para aplicar una tarea o actividad en la que se
registran datos generales de la aeronave o componente al que se le
efectúen los trabajos de mantenimiento.
Tarjeta Verde Tarjeta que identifica al motor, componente o parte que debe ser
(Reparable) reparado o inspeccionado a efecto de garantizar su condición.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. SEP-
M. 2015
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
DESCRIPCION EMPLEO
Tarjeta Amarilla Tarjeta de condición utilizable para identificar al componente o
(Serviceable) parte de la aeronave que previa inspección o reparación se determine que
se encuentra en condiciones aeronavegables.
Tarjeta Roja Tarjeta que previa inspección del componente o parte de la aeronave, se
(Desecho o scrap) determinó, que no se encuentra en condiciones satisfactorias para ser
instalada ya que de acuerdo a los criterios del manual queda fuera
de límites, por desgaste, por tiempos límites, etc.
Tarjeta Blanca Para todos aquellos componentes o materiales que se consideran útiles
(Identificación) o serviceables o bien limitados por vida de acuerdo al manual del
fabricante, los cuales fueron removidos
temporalmente de la aeronave para facilidad de acceso.
Prevuelo Guía de la inspección de prevuelo que debe realizarse en la
aeronave antes de cada vuelo (se anota en la bitácora).
Postvuelo Guía de la inspección de postvuelo que debe realizarse en la
aeronave después de cada vuelo (se anota en la bitácora).
Servicios Programados Guía de los servicios programados que deben ser realizados a la
(protocolos de aeronave y a sus motores de acuerdo a las horas de operación y
inspección) al tiempo calendario.
Inspecciones Especiales Guía de las inspecciones especiales que se deberán realizar al planeador
o motor debido a un hecho especifico, como puede ser un paro
repentino, un aterrizaje brusco, etc.(ver manual de
mantenimiento capitulo 5; inspecciones especiales).
Reporte de Formato que se emplea para reportar alguna discrepancia de la
Discrepancias aeronave, además de corregirla mediante las instrucciones de
trabajo, que puede o no afectar la aeronavegabilidad.
Control de Boletines de Formato que tiene como fin controlar todos los Boletines de
Servicio Servicio que recibe mantenimiento para determinada aeronave el cual
analiza y aplica.
Control de Directivas de Formato que tiene como fin controlar todas las Directivas de
Aeronavegabilidad Aeronavegabilidad que recibe mantenimiento para determinada
aeronave el cual analiza y aplica.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. SEP-
M. 2015
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
DESCRIPCION EMPLEO
Solicitud de Solicitud para abastecer el material para la aplicación de un
Abastecimiento servicio ya sea programado o no programado.
Instalación/Remoción de Formato que se utiliza para registrar y controlar el cambio de
componente componentes en servicio de una aeronave.
Hoja de discrepancias Formato que describe la discrepancia y el trabajo que se ha de
efectuar para corregirla.
Dictamen técnico Formato que determina si un componente o material es dado de
baja.
Certificado de drenado Formato que certifica que un componente fue drenado para su
de componente traslado.
Registro de armado y Formato utilizado para llevar un control de las masas removidas
desarmado de masas e instaladas en las aeronaves.
Registro de llantas Formato que se utiliza para llevar un control de las llantas utilizadas en
las aeronaves.
NOTA: A continuación, se anexan algunos de los formatos y sus instructivos de llenado con los que
esta Coordinación trabaja, haciendo mención que existen otros formatos, los cuales serán
integrados de manera paulatina en las siguientes revisiones.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. SEP-
M. 2015
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
La Orden de Trabajo (OT) forma CGTAP-DGM-001, es el documento oficial que se emite para la
aplicación del mantenimiento programado o bien para aplicar el mantenimiento correctivo, para cada
una de las aeronaves, motores o componentes operados por la NOMBRE DEL OPERADOR, debido a
que todas las actividades de mantenimiento aplicadas se deben documentar se requiere generar la
correspondiente Orden de Trabajo para cada uno de los trabajos, dicha forma se utiliza para
documentar todas las actividades de mantenimiento aplicadas dentro de las especificaciones de
Operación del Permiso de Taller Aeronáutico Autorizado No. 423 a nombre de la NOMBRE DEL
OPERADOR, con el fin de poder llevar un buen control de las actividades de mantenimiento aplicadas
dentro del taller, por otro lado cuando existe la necesidad de aplicar trabajos de mantenimiento para
alguna aeronave o componentes y para lo cual el taller de la CGTAP no cuenta con la capacidad
autorizada o bien por falta de equipo o herramienta especializada para tal efecto, entonces se emitirá
una orden de trabajo para cumplir con dichos trabajos por medio de un taller externo nacional o
extranjero que cuente con la debida capacidad como taller aeronáutico autorizado para aplicar los
trabajos requeridos.
La apertura de la Orden de Trabajo será efectuada por el área de ingeniería o bien por el área de
mantenimiento, solicitando a la mesa de trámite que se asigne el número consecutivo de dicha orden
esto con el fin de llevar un buen control y registro de las Órdenes de Trabajo emitidas.
Para cerrar la Orden de Trabajo está forma deberá ser llenada en todos sus rubros o casillas por el
personal técnico de mantenimiento, de talleres y servicios, por personal de inspección de control de
calidad que intervino en la aplicación del mantenimiento programado o correctivo o bien por personal
técnico de mantenimiento y de control de la calidad de los talleres externos que hayan sido contratados
cuando el caso así lo haya requerido.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. SEP-
M. 2015
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Al cierre de la orden de trabajo deberá anexarse toda la documentación técnica que avale la condición
de las partes removidas e instaladas, y demás documentación de soporte, esto para su control y archivo,
tales como la Solicitud de Abastecimiento forma CGTAP- DGM-002, Solicitud de Requisición (DM)
forma CGTAP-DGM-003, hojas de discrepancias forma CGTAP-DGM-022 y documentos que
demuestren la trazabilidad de los componentes y materiales utilizados como son las formas FAA-
8130-3, EASA forma 1, tarjetas de identificación, etc., para asegurar que la inspección o trabajo
aplicado en la(s) aeronave(s) fue llevada a cabo de acuerdo a las políticas y procedimientos indicados
en el Manual de Procedimientos de Taller y de los fabricantes de cada modelo de aeronave operada por
esta Coordinación.
La Orden de Trabajo terminada será resguardada por el área de la Mesa de Trámite de la Dirección
General de Mantenimiento, para su posterior uso y consulta.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. SEP-
M. 2015
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
1
Nombre del operador
2
8
4 5 6 7
9 10
11
12
13
14
15
16 17
18
21 22 23
19
20
26
24 25
27
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. SEP-
M. 2015
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
28
Nombre del operador
29
30
33 34
31 35
32
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. SEP-
M. 2015
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
8 CON CARGO A: Es el nombre del área que solicita el trabajo. Personal Técnico
de Manto., Taller
NOTA: Cuando la orden de trabajo no sea destinada
o Ingeniería.
directamente a una aeronave, anotar el
nombre del área o taller a la cual estará
destinada la orden de trabajo de acuerdo
con los códigos de áreas que están
identificados al pie de página en el lado
izquierdo de este formato.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 8 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Item Descripción de
Anotar Cumplido por
No. la casilla
10 AUTORIZAD El Nombre, el Grado, la Matricula y la Firma del Director Gral. de
A POR: Jefe que autoriza el trabajo. Mantenimiento o
su designado.
11 A EFECTUAR El número de código del área que aplicará el trabajo. Personal Técnico
POR: de Manto., Taller
Ej: 28 (taller eléctrico), 30 (técnico mecánico), etc.
Interno, de Taller
NOTA: Los códigos de áreas son los que están Externo o
identificados al pie de página en el lado Inspección de
izquierdo de este formato. Control de
Calidad.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 9 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Item Descripción de
Anotar Cumplido por
No. la casilla
16 TIEMPO TOTAL Datos de las horas de vuelo totales de la aeronave o Personal Técnico
del componente al finalizar la aplicación de los de Manto., de
trabajos de mantenimiento. Taller Interno, de
NOTA: Esta información deberá coincidir con las Taller Externo o
anotadas en el folio de la bitácora de de Inspección de
mantenimiento cuando se trate de trabajos Control de
aplicados a una aeronave. Calidad.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 10 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Item Descripción de
Anotar Cumplido por
No. la casilla
21 HRS. Es el tiempo total en horas de vuelo acumuladas con Personal Técnico
que cuenta el componente o la unidad desde su de Manto., de
fabricación o desde su última aplicación de un Taller Interno, de
servicio mayor (Overhaul). Taller Externo o
NOTA: Esta información normalmente está de Inspección de
contenida en el certificado FAA-8130-3 o Control de
en la forma EASA 1, por lo se debe Calidad.
especificar en el llenado del documento de
unidades instaladas al finalizar los trabajos.
NOTA: Esto datos se deben anotar tanto para
componentes removidos así como de los
componentes instalados.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 11 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Item Descripción de
Anotar Cumplido por
No. la casilla
24 EFECTUADO Nombre, Firma y Número de Licencia emitida por la Personal Técnico
POR: DGAC del técnico que efectuó el trabajo de de Manto., de
mantenimiento. Taller Interno, de
NOTA: Cuando el trabajo sea realizado por personal Taller Externo o
de talleres externos entonces será de Inspección de
responsabilidad de dicho personal anotar Control de
sus datos, número de licencia autorizada por Calidad.
su autoridad aeronáutica ya sea FAA,
EASA, etc. y verificado por el personal de
la CGTAP.
25 SUPERVISADO/ Nombre, Firma y Número de Licencia emitida por la Encargado de
INSPECCIONADO DGAC etc., del Encargado de mantenimiento, del Aeronave,
POR: Supervisor o del Inspector de control de calidad Técnico
adicionando su sello, de conformidad con la Supervisor,
verificación del trabajo de mantenimiento aplicado a Técnico de Taller
la aeronave o componente de acuerdo con las Externo o
políticas y lineamientos de la C.G.T.A.P. Inspector de
NOTA: Cuando el trabajo sea realizado por personal Control de
de talleres externos entonces será Calidad.
responsabilidad de dicho personal anotar sus
datos, número de licencia autorizada por su
autoridad aeronáutica ya sea FAA, EASA,
etc. y verificado por el personal de la
CGTAP en sitio.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 12 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 13 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Item Descripción de
Anotar Cumplido por
No. la casilla
33 T.T. Es el tiempo total en horas de vuelo acumuladas con Personal Técnico
que cuenta el componente o la unidad desde su de Manto., de
fabricación. Taller Interno, de
Taller Externo o
NOTA: Esta información normalmente está
de Inspección de
contenida en el certificado FAA-8130-3 o
Control de
en la forma EASA 1, por lo se debe
Calidad.
especificar en el llenado del documento de
unidades instaladas al finalizar los trabajos.
NOTA: Esto datos se deben anotar tanto para
componentes instalados así como de los
componentes removidos.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 14 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Esta forma puede ser llenada por el personal técnico de mantenimiento, por personal técnico de los
talleres de apoyo, cuando el caso así lo requiera, solicitando a la mesa de trámite que le asigne el
número consecutivo de dicha orden esto con el fin de llevar un buen control y registro de las
Solicitudes de Abastecimiento generadas.
Una vez que ha sido emitida la solicitud de abastecimiento el técnico de mantenimiento o de talleres
acudirá al almacén para extraer el material indicado en dicha forma, cuando el almacén no cuenta con
el material solicitado, entonces deberá de anotar o sellar la Solicitud de Abastecimiento con la leyenda
“No Hay Existencia”, y la deberá regresar al técnico para que este a su vez proceda a generar una
“Solicitud de Requisición (DM)” forma CGTAP-DGM-003, de acuerdo a lo establecido en el numeral
6.4 y 9.3 de este manual.
Cuando debido a la falta de material en almacén no sea posible cerrar la correspondiente Orden de
Trabajo, el responsable o encargado de la aeronave mantendrá en su poder la Orden de Trabajo hasta
que esta pueda ser cumplida.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 15 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
1
Nombre del operador
2
8
5 6 7
10 11
14 15
12 13
16
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 16 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 OT No. Es el número de la Orden de Trabajo por la cual se Personal de la
genera la solicitud de abastecimiento. mesa de trámite.
8 CON CARGO A: Se anota el nombre del área que solicita el material o Personal Técnico
componente. de Manto., Taller
o Ingeniería.
NOTA: Cuando la Solicitud de Abastecimiento no
sea destinada directamente a una aeronave,
anotar el nombre del área o taller a la cual
estará destinada la solicitud del material de
acuerdo con los códigos de áreas que están
identificados al pie de página en el lado
izquierdo de este formato.
ej: 08 Taller de Pintura
28 Taller Eléctrico, etc.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 17 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
9 CÓDIGO Es el código del área que solicita el material o Personal Técnico
componente, los cuales se encuentran identificados al de Manto., Taller
pie de la página en el lado izquierdo. o Ingeniería.
Ej: 08 Taller de Pintura 28
Taller Eléctrico, etc.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 18 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
14 REFERENCIA / Descripción detallada del material(es) o Personal
FABRICANTE componente(s) que se requiere(n) adquirir o bien Técnico de
anexar la información referente del manual de Manto. o de
mantenimiento como una guía rápida. Inspección de
Control de la
Calidad.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 19 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
La solicitud de requisición se genera una vez que al momento de solicitar material o componentes al
almacén por medio de la Solicitud de Abastecimiento forma CGTAP- DGM-002 esté no cuente con el
material en cuestión, por lo cual el técnico de mantenimiento procederá a solicitar a la mesa de trámite
se emita la correspondiente Solicitud de Requisición para la compra del material necesario
La Solicitud de Requisición (DM) una vez que ha sido finalizada será resguardada adjunta a la Orden
de Trabajo forma CGTAP-DGM-001 y/o de la Solicitud de Abastecimiento forma CGTAP-DGM-002
correspondiente, en el área de la mesa de trámite dependiente de la Dirección General de
Mantenimiento, para su posterior uso y consulta.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 20 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
1
Nombre del operador
4 5 6 7
9 10
11 12 13 14 15
16 17 18
Atentamente
19
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 21 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 OT No. Es el número de la Orden de Trabajo que ha sido Personal de la
generada con anterioridad para cumplimiento de mesa de trámite.
servicio o reparación de componentes y con la cual
se estará ligando la Solicitud de Requisición “DM”
de material o de servicio.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 22 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
8 DESCRIPCIÓN Descripción detallada del trabajo que se requiere Personal
DE LA ORDEN aplicar ya sea en las aeronaves o en los componentes. Técnico de
DE TRABAJO Manto. o de
NOTA: Es necesario que se especifique de forma
Inspección de
clara y concisa el tipo de trabajo que se
Control de la
requiere cumplir ya sea que se trate de
Calidad.
mantenimiento programado,
mantenimiento correctivo, aplicación de
Directivas de Aeronavegabilidad, Boletines
de Servicio, etc.
SOLICITUD
11 CANTIDAD Cantidad de material(es) o de componente(s) que se Personal Técnico
requieran abastecer para el cumplimiento del de Manto., Taller
mantenimiento. o Ingeniería.
NOTA: Será necesario especificar la unidad de
medida del producto solicitado.
Ej: litros, piezas, metros, etc.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 23 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
12 DESCRIPCION Descripción detallada del material(es) o Personal Técnico
componente(s) que se requiere(n) para aplicar el de Manto., Taller
mantenimiento en las aeronaves o en los o Ingeniería.
componentes.
NOTA: Se podrán anexar los datos técnicos o
especificaciones del material para evitar
posible confusiones, en caso de ser
necesario se podrá anexar copia del manual
de mantenimiento o de partes como
referencia.
13 NUMERO DE Los datos del material(es) o componente(s) que se Personal Técnico
PARTE requieren adquirir, anotando claro y legible los datos de Manto., Taller
de Número de Parte (N/P), ya sea que se verifique o Ingeniería.
físicamente con la unidad dañada o bien con el
manual de mantenimiento correspondiente.
14 NUMERO DE Los datos del material(es) o componente(s) que se Personal Técnico
SERIE requieren adquirir, anotando claro y legible los datos de Manto., Taller
de Número de Serie (N/S), este dato se puede o Ingeniería.
verificar que físicamente en la placa del cuerpo de la
unidad dañada.
15 IMPORTE Es el dato del costo del material(es) oPersonal de la
componente(s) que será(n) adquirido(s). Dirección de
Recursos
Materiales.
16 SOLICITUD Se anotará una “X” en el recuadro correspondiente indicado en cada
uno de los rubros que a continuación se listan:
SERVICIO Cuando la solicitud sea para cumplimiento de un Personal Técnico
servicio a la(s) aeronave(s) o componente(s) es de Manto., Taller
requerido. o Ingeniería.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 24 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
REPARACIÓN Cuando la solicitud sea para cumplir con una Personal Técnico
reparación a la(s) aeronave(s) o componente(s). de Manto., Taller
o Ingeniería.
18 PRIORIDAD
NORMAL Cuando la solicitud de requisición de material(es) o Personal Técnico
componente(s), por la condición de tiempo de de Manto., Taller
entrega por parte del proveedor no afecte la o Ingeniería.
operación de la(s) aeronave(s), o del(los)
componente(s) que estuviera(n) en
reparación.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 25 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
18 PRIORIDAD (Continuación)
URGENTE Cuando la solicitud de requisición de material(es) o Personal Técnico
componente(s), se consideren que por su importancia de Manto., Taller
para la(s) aeronave(s) deban estar disponibles en el o Ingeniería.
almacén en un tiempo no mayor a las 72 hrs.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 26 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Las Bitácoras de Vuelo y de Mantenimiento, son el medio legal y adecuado para registrar todos los
parámetros de vuelo y comportamiento de las aeronaves, así como de aquellas fallas de los sistemas
observadas por la tripulación de vuelo durante las operaciones y de la corrección de las fallas y
aplicación del mantenimiento programado, de la liberación de aeronavegabilidad por parte de control
de calidad y para poder despachar de manera segura y confiable cada una de las aeronaves, aunado a
los cambios de componentes y/o accesorios necesarios para una buena operación de las mismas.
Las Bitácoras de Vuelo y de Mantenimiento son consideradas como documentos de importancia legal
y por lo tanto deberán ser tratados como tal. Toda aquella información anotada en la Bitácora de Vuelo
o de Mantenimiento son relevantes para varios departamentos tales como Ingeniería, Operaciones, etc.,
por lo cual es indispensable que todos los registros se realicen adecuadamente y que todas las casillas
que lo requieran sean llenadas correctamente, las anotaciones deberán ser escritas con bolígrafo,
utilizando letra de molde o legible y ejerciendo una presión adecuada de tal manera que las copias sean
legibles.
En caso de que sea necesario cancelar una hoja de Bitácora se deberá de anotar un texto que indique
“CANCELADA” a la mitad de la hoja y que sea lo suficientemente visible, registrando la fecha del
evento.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 27 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 28 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 29 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 30 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 31 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 32 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 33 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 34 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 35 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 No. ECO La Matrícula y el número económico Piloto.
correspondiente a la aeronave.
Matrícula Ej: XC-UHU, XC-UJB, etc. Número
Económico Ej: TPH-03, TP-02, etc.
2 FECHA Anotar la fecha en la cual se realiza el vuelo de Piloto.
acuerdo al formato (dd/mm/aa).
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 36 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
9 COMBUSTIBLE Los datos correspondientes a la carga, descarga y Piloto.
consumo de combustible, especificando los totales
de salida, llegada y consumo así como su unidad de
medida es decir en libras (LBS), galones (GAL)
o litros
(LTS).
10 REPORTES DE Redactar en forma breve y concisa las fallas o Piloto.
TRIPULACION comportamientos anormales observados durante la
operación del vuelo o en el funcionamiento de la
aeronave y sus sistemas.
11 COMANDANTE Numero de orden del comandante de la aeronave. Piloto.
No.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 37 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 38 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 39 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 40 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 41 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 42 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 43 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 44 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 45 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 Matricula /No. Colocar Matricula o Número económico de la Encargado de la
ECO aeronave según corresponda. aeronave o
Matrícula Ej: XC-UHU, XC-UJB, etc. Número mecánico de
Económico Ej: TPH-03, TP-02, etc. abordo.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 46 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
7 TIEMPO DE El tiempo acumulado desde la última reparación Encargado de la
REPARACION mayor para planeador o cuerpo básico, Motor 1, aeronave o
MAYOR (TURM, Motor 2, APU, Rotores y Hélices según corresponda mecánico de
TSO) abordo.
en cada casilla.
8 CICLOS Los ciclos acumulados para planeador o cuerpo Encargado de la
TOTALES básico, Motor 1, Motor 2, APU, Rotores y Hélices aeronave o
(CSN) según corresponda en cada casilla. mecánico de
abordo.
9 CICLOS Los ciclos acumulados durante el día de N1 y N2 Encargado de la
ACUMULADOS de cada motor. aeronave o
N1 Y N2 mecánico de
abordo.
10 CICLOS DE Ciclos acumulados desde la última reparación mayor Encargado de la
REPARACION para planeador o cuerpo básico, Motor 1, Motor 2, aeronave o
MAYOR APU, Rotores y Hélices según corresponda en cada mecánico de
abordo.
casilla.
11 PT Ciclos totales indicados por el EDU (electronic Encargado de la
display unit). aeronave o
mecánico de
abordo.
12 CT Ciclos totales indicados por el EDU (electronic Encargado de la
display unit). aeronave o
mecánico de
abordo.
13 IMP Ciclos totales indicados por el EDU (electronic Encargado de la
display unit). aeronave o
mecánico de
abordo.
14 CICLOS DE Registrar los parámetros operacionales de los Encargado de la
ARRANQUE motores durante la etapa de crucero, para el caso de aeronave o
OEI HI y OEI LOW estos se registraran cuando se mecánico de
abordo.
presenten.
15 REGISTRO DE Registrar los parámetros operacionales de los Encargado de la
PARAMETROS motores durante la etapa de crucero. aeronave o
DE MOTORES mecánico de
abordo
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 47 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
16 REGISTRO DE Registrar los parámetros operacionales del cuerpo Encargado de la
CUERPO básico durante la etapa de crucero. aeronave o
BASICO mecánico de
abordo.
17 CHIP BURNER Estos se registraran cuando se presenten. Encargado de la
MRF aeronave o
mecánico de
abordo.
18 CHIP BURNER Estos se registraran cuando se presenten. Encargado de la
TOT aeronave o
mecánico de
abordo.
19 EPC (Engine Registrar los parámetros de la verificación de Encargado de la
Power Check) potencia de los motores. aeronave o
mecánico de
Nota: Para los modelo EC225 LP rellenar casilla abordo.
correspondiente y parámetros identificados mediante
el símbolo “*”.
20 DESCRIPCION La descripción de la tarea de mantenimiento Encargado de la
DEL TRABAJO efectuada en la aeronave (inspección, revisión, aeronave o
EFECTUADO reparación, pruebas, etc.), anotando la referencia del mecánico de
abordo.
manual utilizado y la condición de
aeronavegabilidad.
21 EFECTUADO El nombre, firma y número de licencia del personal Encargado de la
POR FIRMA Y que realizo el trabajo. aeronave o
No. LICENCIA mecánico de
abordo.
22 O.T. Orden de trabajo con las que se realizaron las Encargado de la
tareas de mantenimiento (Si aplica). aeronave o
mecánico de
abordo.
23 LUGAR Sitio en donde fue efectuado el trabajo. Encargado de la
aeronave o
mecánico de
abordo.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 48 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
24 FECHA Fecha de realización del trabajo (dd/mm/aa). Encargado de la
aeronave o
mecánico de
abordo.
25 ENCARGADO Firma del encargado de la aeronave o del técnico Encargado de la
DE LA que realizo la operación de vuelo. aeronave o
AERONAVE mecánico de
abordo.
26 No. Número de orden asignado al encargado de la Encargado de la
aeronave o técnico que realizo la operación de vuelo. aeronave o
mecánico de
abordo.
27 No. Lic. Número de licencia del encargado de la aeronave o Encargado de la
del técnico que realizo la operación de vuelo. aeronave o
mecánico de
abordo.
28 JEFE DE Firma del jefe de equipo o supervisor. Jefe de equipo o
EQUIPO O supervisor.
SUPERVISOR
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 49 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
El Reporte de Reparación en taller (Forma CGTAP-DGM-006) es el documento oficial que deberá ser
utilizado por el personal técnico de los diferentes talleres internos de la CGTAP, para registrar los
trabajos de reparación realizados a todos los componentes o accesorios, el Reporte de Reparación
deberá ser llenado completamente por el técnico de mantenimiento del taller correspondiente, debiendo
ser verificado por el inspector de control de calidad.
Al termino de los trabajos de reparación de los componentes el inspector deberá constatar la calidad del
trabajo aplicado, de los materiales utilizados y de conformidad respecto de la información técnica
utilizada en los trabajos de mantenimiento aplicados, presenciar y certificar la realización de las tareas
de inspección visual, dimensional, etc. prueba preliminar y final, para asegurarse que el componente
reparado pueda ser certificado como útil para servicio, cumpliendo con los requerimientos aplicables
de aeronavegabilidad marcadas por la legislación aeronáutica vigente, para lo cual mediante el registro
de su sello y firma en el formato de Reporte de Reparación será el mecanismo para poder cumplir con
la Liberación y retorno a servicio de las unidades o componentes que sean reparados dentro de los
talleres de esta Coordinación.
Una vez concluidos los trabajos de inspección, reparación, pruebas, modificación, etc., y tratándose de
un componente propiedad de la NOMBRE DEL OPERADOR, el técnico que reparo el componente
tendrá la obligación de emitir la tarjeta de identificación correspondiente de acuerdo a lo indicado en el
numeral 6.19.1 “Tarjeta Amarilla” forma CGTAP DGM-023, para que dicha unidad pueda ser
ingresada al almacén como operativa.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 50 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
4 5 6 7 8
9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21 22 23
24
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 51 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 FOLIO No. Es el número de folio consecutivo, el cual es Personal
designado por el taller que efectúa la reparación del Técnico del
componente. Taller.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 52 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
10 NÚMERO DE Los datos del componente que será reparado, Personal
PARTE anotando claro y legible los datos de Número de Técnico del
Parte (NP) del fabricante, ya sea que se verifique Taller.
físicamente con la unidad dañada o bien con el
manual de mantenimiento correspondiente.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 53 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
15 MOTIVO DE LA Se deberá especificar el motivo de remoción, Personal
REMOCIÓN seleccionando la casilla que corresponda, anotando Técnico del
una “X”. Taller.
16 CONDICION AL Es la condición en que el personal técnico del taller Personal
RECIBIR EL recibe el componente del almacén, seleccionando la Técnico del
COMPONENTE casilla que corresponda, anotando una “X”. Taller.
NOTA: Puede seleccionar una o varias casillas.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 54 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
22 LIBERACION DE Nombre, Firma y Número de Licencia emitida por la Personal de
MANTENIMIENT DGAC del Inspector de control de calidad Inspección de
O adicionando su sello, de conformidad con la Control de
verificación del trabajo de mantenimiento aplicado Calidad.
INSPECTOR
al componente de acuerdo con las políticas y
lineamientos establecidos por la C.G.T.A.P.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 55 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
El Dictamen Técnico forma CGTAP-DGM-010 es el documento oficial con el cual se puede soportar
técnicamente, cuando algún componente o material se tendrá que dar de baja debido a su condición
física conforme a los límites establecidos en el manual de mantenimiento del fabricante de la aeronave o
del componente, o bien no es económicamente reparable y por lo tanto no puede ser utilizado nuevamente
en alguna de las aeronaves.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 56 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
3 4 5
10
6 7 8 9
11 12 13 14 15 16
17
18
19
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 57 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 DGM No. Es el número consecutivo de la emisión del Personal de la
documento. Mesa de
Trámite.
2 FECHA Fecha en la cual se emite o se elabora el Dictamen Personal de la
Técnico. Mesa de
Trámite.
3 TARJETA ROJA Es el número de la tarjeta roja que ampara la baja Personal de
No. de dicho material o componente. Almacén.
5 FECHA Fecha con la cual se emitió la tarjeta roja para la Personal Técnico
baja de material o componente. de Mantenimiento
o
Taller.
6 MARCA / Marca y Modelo de la aeronave de la cual se Personal Técnico
MODELO removió el material o componente. de Mantenimiento
o Taller.
ej.: Marca: Eurocopter, Mod. AS 332 L1,
Marca: Boeing, Mod. B-737-33A, etc.
7 MATRICULA Matricula de la aeronave de la cual se removió el Personal Técnico
material o componente en cuestión. de Mantenimiento
o
Ej: XC-UHU, XC-UJB, etc.
Taller.
8 No. ECO. Número económico de la aeronave Personal Técnico
de Mantenimiento
Ej: TPH-03, TP-02, etc.
o Taller.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 58 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
10 CON CARGO A: Esta casilla se llenará cuando existan materiales o Personal Técnico
componentes que por alguna razón se encuentren en de Mantenimiento
resguardo dentro de un taller y no cuente con o Taller.
identificación de soporte.
13 No. DE PARTE Los datos del componente que será dado de baja, Personal Técnico
anotando claro y legible los datos de Número de de Mantenimiento
Parte (NP) del fabricante, ya sea que se verifique o Taller.
físicamente con la unidad dañada o bien con el
manual de mantenimiento correspondiente.
14 No. DE SERIE Los datos del componente que será dado de baja, Personal Técnico
anotando claro y legible los datos de Número de de Mantenimiento
Serie (N/S) del fabricante, este dato se puede o Taller.
verificar físicamente en la placa del cuerpo de la
unidad dañada.
15 PROCEDENCIA El nombre del taller o del área de la cual proceda la Personal Técnico
unidad o componente, cuando existen partes que no de Mantenimiento
cuenten con soporte. o Taller.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 59 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
17 DIAGNOSTICO Las causas por las cuales el componente fue Personal de la
evaluado y determinado como unidad no reparable. Dirección de
Ingeniería o de
Anotando la referencia del manual del fabricante Control de
que sirvió como apoyo para dicha determinación, Calidad.
el cual pudiera ser el manual de mantenimiento
(AMM), de reparación estructural (SRM), manual
de overhaul (OVM), o cualquier otro documento
técnico emitido por el fabricante o autoridad
aeronáutica tales como Directiva de
Aeronavegabilidad (AD), Boletín de Servicio (SB)
etc., así como el capítulo de dicho manual que
especifique la sección que sirvió como referencia de
los trabajos aplicados.
Ej: SRM-57-10-06, AMM-25-11-30, ASB-55.01,
AD-2011-15-01, etc.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 60 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
El procedimiento de mutilación / desecho de material aeronáutico es la manera con la cual se garantiza que
las partes o componentes removidos de las aeronaves y considerado fuera de límites operacionales, no
vuelvan a ser utilizados en alguna de las aeronaves de esta Coordinación o de la industria aeronáutica.
Este formato tiene la finalidad de dar a conocer las instrucciones para el llenado de la forma DGM-012
Mutilación / Desecho de Material Aeronáutico.
El registro de mutilación original una vez que ha sido firmado por el personal asignado, lo mantendrá el
Director de Talleres de Servicios quien enviará copias a la Dirección de Control de Calidad, a la Dirección
General de Mantenimiento y a la Subdirección de Ingeniería para su conocimiento.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 61 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
1 2
4 5 6 7 8
9 10 11 12
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 62 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 MUTILACIÓN Se seleccionará con una “X” cuando se trate de Personal de
efectuar mutilación de partes o componentes. Almacén.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 63 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
9 ELABORADO Nombre, Grado y Firma del personal de almacén o Personal de
POR: de mantenimiento que genera la lista del material Almacén o
que será mutilado. Personal técnico
de
Mantenimiento.
10 PERSONAL Nombre, Grado y Firma del personal que interviene Personal Técnico
TALLER TORNO/ en el proceso de mutilación / desecho del material del Taller de
MANTENIMIENT aeronáutico. Torno, de
O Almacén o
/ ALMACEN Mantenimiento.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 64 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
El programa, control y actualización del equipo y herramienta especial será llevado a cabo por el
encargado del almacén de herramientas especiales.
Al regreso del material y una vez calibrado y certificado por los talleres correspondientes deberá ser
inspeccionado por el área de Control de Calidad, aceptando o rechazando el equipo de acuerdo con la
documentación de trazabilidad y soporte de certificación recibida por parte de los proveedores, para ser
entregada al encargado del almacén de herramienta especial quien recibe dicho material del departamento
de activo fijo e inventario.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 65 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112
13 14
15
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 66 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 ACTUALIZADO Es la fecha con la cual el control de equipo y Personal de
herramienta especial es actualizado por última Almacén.
vez.
2 CANTIDAD Es la cantidad de equipo o herramienta Personal del
especial con que se cuenta en el almacén. Área Solicitante
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 67 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
8 COMPAÑÍA Nombre de la compañía o del taller externo ya Personal de
DONDE SE sea nacional o extranjero, donde se certificó Almacén.
CALIBRO por última vez el equipo o herramienta
especial.
9 PROXIMA Fecha de la próxima calibración o certificación Personal de
CALIBRACION del equipo o herramienta especial. Almacén.
NOTA: El formato de fecha se establece de la
siguiente manera
(dd/mmm/aa)
dd día (06, 15, 23, etc.)
mmm mes (ene, jul, ago, etc.)
aa año (14, 15, etc.).
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 68 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
El procedimiento que se deberá de seguir por parte del personal técnico de mantenimiento o de
inspección, es presentarse al almacén de herramientas y llenar el “Vale de Extracción de Equipo y
Herramienta Especial” respectivo, con el cual se podrá extraer el equipo para que pueda ser utilizado
en las labores de aplicación de mantenimiento de las aeronaves, dicho vale de extracción quedará bajo
resguardo y control del encargado de almacén para tener en consideración que el equipo especificado
en el vale de extracción se encuentra fuera del almacén y que deberá ser devuelto al finalizar el turno.
Una vez que el personal técnico de mantenimiento termina de utilizar la herramienta o equipo
especial, deberá de ingresarlo nuevamente al almacén al finalizar el turno respectivo, en caso de no ser
posible por cualquier situación que se pudiera presentar deberá de informar al encargado del almacén,
el motivo por el cual no se ingresa el equipo de nuevo al almacén y se mantendrá abierto el vale de
extracción hasta que dicho equipo o herramienta especial sea devuelto.
A continuación, se indican las instrucciones para el llenado de la forma DGM-016 Vale de Extracción de
Equipo y Herramienta Especial.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 69 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
2 3 4
5 6 7 8 9
10 11 12
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 70 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 NO. DE FOLIO Es el número de folio consecutivo otorgado por el Personal de
encargado de almacén. Almacén.
2 AREA O Nombre del área a la cual pertenece el personal que Personal del
DEPARTAMENTO solicita el equipo o herramienta especial. Área Solicitante
SOLICITANTE
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 71 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
8 NÚMERO DE Los datos del equipo o herramienta especial que Personal de
SERIE será extraído del almacén, anotando claro y legible Almacén.
los datos de Número de Serie (N/S), este dato se
puede verificar físicamente en la placa del cuerpo de
la unidad.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 72 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Dicho material aeronáutico en forma general debe ser inspeccionado y verificado físicamente, antes de ser
ingresado y darlo de alta dentro de los controles del almacén, además de corroborar administrativamente
su trazabilidad u origen por medio de la documentación que ampare dichos materiales.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 73 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
3 4 56 7 8 9 10 11 12 14
13
15 16
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 74 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 No. DRM Es el número de consecutivo de control asignado por Subdirector de
la dirección de Recursos Materiales (almacén). Abastecimientos,
Jefe de Almacén o
su designado.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 75 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
8 Número de Los datos del Material, Parte o Componente que fue Subdirector de
Parte recibido en el almacén, anotando claro y legible los Abastecimientos,
datos de Número de Parte (N/P) del fabricante. Jefe de Almacén o
NOTA: Estos deben ser verificados físicamente al su designado.
momento de hacer la Verificación/
Inspección de los materiales, partes o
componentes, y normalmente estos datos se
encuentran contenidos en la placa de
identificación sujeta al cuerpo de la Parte o
Componente o bien puede estar impresa en
el cuerpo del mismo componente, en el caso
de algunos materiales estos podrán ser
verificados en su empaque en el cual vengan
contenidos.
9 Número de Los datos del Material, Parte o Componente que fue Subdirector de
Serie recibido en el almacén, anotando claro y legible los Abastecimientos,
datos de Número de Serie (N/S) del fabricante. Jefe de Almacén o
NOTA: Estos deben ser verificados físicamente al su designado.
momento de hacer la Verificación/
Inspección de los materiales, partes o
componentes, y normalmente estos datos se
encuentran contenidos en la placa de
identificación sujeta al cuerpo de la Parte o
Componente o bien puede estar impresa en
el cuerpo del mismo componente, en el caso
de algunos materiales estos podrán ser
verificados en su empaque en el cual
vengan
contenidos.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 76 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
10 Motivo de Es el motivo por el cual fue recepcionado el Subdirector de
Recepción Material, Parte o componente de acuerdo a lo Abastecimientos,
siguiente: Jefe de Almacén o
Adquisición su designado.
Servicio de Reparación
Servicio Mayor (Overhaul)
Revisión o Reparación por Garantía
Préstamo
Renta
A Cambio
Condición BER (Beyond Economical
Repair), etc.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 77 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
15 Elaboró Nombre, Grado, Puesto y Firma de la persona que Subdirector de
elabora el documento. Abastecimientos,
Jefe de Almacén o
su designado.
16 V/o. B/o. Nombre, Grado, Puesto y Firma del Directivo que Director,
avala con el visto bueno de la recepción de los Subdirector de
materiales, partes o componentes que serán Abastecimientos,
ingresados al almacén. Jefe de Almacén o
su designado.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 78 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
La forma más común de uso para este tipo de tarjetas, es cuando los componentes rotables han sido
reparadas o probadas dentro de los talleres de la C.G.T.A.P. una vez que el técnico del taller determina
que el componente cumple con las especificaciones de operación de acuerdo a lo establecido por el
fabricante en sus manuales de mantenimiento, el inspector de control de calidad procederá a efectuar
la verificación final y de ser necesario efectuar pruebas, una vez que el componente se considera útil el
mecánico emitirá la tarjeta amarilla DGM-023 correspondiente asentando los datos de la unidad en
cuestión requerida por la forma y el inspector estampara su sello con el cual dará cumplimiento a la
liberación de aeronavegabilidad del componente.
La tarjeta amarilla es un formato pre-impreso en ambos lados y está dividido en dos partes, la
primera parte que es la de mayor tamaño se deberá adjuntar siempre al componente que se considera
Serviceable después de la reparación o pruebas efectuadas, para poder ser utilizado en las aeronaves,
dicha tarjeta debe ir sujeta de la mejor manera al cuerpo del componente con el fin de que no se
desprenda y pueda ser identificada fácilmente, la otra parte de la tarjeta que es más pequeña, se
adjuntará a la forma de Reporte de Taller lo cual servirá como soporte.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 79 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
14
3
1
4
15 16
5
6 7
8 9 17 18
10
19
11
12
13
3a
4a
5a
6a 7a
8a 9a
10a
11a
12a
13a
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 80 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 FOLIO No. Es el número consecutivo de los folios emitidos para Dato
las Tarjetas de Identificación en color Amarillo. Preimpreso.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 81 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
9 T.U. INSP/ Tiempos del componente desde su última Personal
Inspección o Reparación parcial. Técnico del
Taller.
C.U. INSP. Ciclos del componente desde su última
inspección o Reparación parcial.
NOTA: Los datos de las casillas 3a a la 13a, serán los mismos datos que están anotados en las
casillas 3 a la 13.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 82 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
17 TIEMPO TOTAL Es el Tiempo desde nuevo cuando inicio su operación Personal
el componente. Técnico de
mantenimiento
línea.
18 T.U.R.M. Tiempos del componente desde su última Personal
Reparación Mayor u Overhaul. Técnico de
mantenimiento
línea.
19 MECÁNICO El Nombre, el Grado, la Matricula y la Firma de la Personal
persona de mantenimiento línea que instala el Técnico de
componente en la aeronave. mantenimiento
línea.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 83 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Las tarjetas de identificación de unidad en color Verde, es un formato pre-impreso el cual consta de
tres partes y servirá para identificar todos aquellos componentes o materiales que debido a un daño o
falla sufrido o a desgaste de sus partes internas deberán ser enviados a reparación, el cual puede ser
interno de la C.G.T.A.P., dependiendo de la capacidad y autorización otorgada por la DGAC o bien a
un Taller Aeronáutico externo en el extranjero autorizado por la FAA o EASA, dependiendo de la
capacidad de éste, así como de las condiciones económicas que otorgue, las garantías de trabajo, la
disponibilidad, los tiempos de entrega y la carga de trabajo del taller en particular.
Esto aplica para todos aquellos componentes o materiales rotables que han sido removidos de las
aeronaves y que por sus características si puedan ser reparados, tales como: marchas generadoras,
mazas de tren de aterrizaje principal o de nariz, baterías principales, válvulas, etc., inclusive partes
estructurales o de fibra.
Una vez que se ha dictaminado que el componente se encuentra fuera de servicio, el técnico de
mantenimiento procederá a ingresar al almacén la unidad correspondiente, como ya se mencionó
anteriormente la tarjeta verde es un formato pre-impreso que está dividido en tres partes, la primera
parte que es la de mayor tamaño se deberá adjuntar siempre al componente o material que será
enviado a reparación, dicha tarjeta debe ir sujeta de la mejor manera al cuerpo del componente con
el fin de que no se desprenda y pueda ser identificada fácilmente, de las otras dos partes de la tarjeta
que son más pequeñas, una de estas se adjuntará a la forma de la Orden de Trabajo emitida para el
caso, lo cual servirá como soporte y la última parte de la tarjeta será mantenida por el técnico de
mantenimiento como respaldo.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 84 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
1 4
6 8
79
10
11
13
12
14
3a
4a
5a
6a 8a
7a 9a
10a
12a 11a
13a
14a
3b
4b
5b
6b 8b
7b 9b
10b
12b 11b
13b
14b
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 85 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 FOLIO No. Es el número consecutivo de los folios emitidos para Dato
las Tarjetas de Identificación en color Verde. Preimpreso.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 86 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
9 C.U.R.M. Ciclos del componente desde su última Personal
Reparación Mayor u Overhaul. Técnico de
Mantenimiento
Línea.
10 REMOVIDO DE Es la matrícula de la aeronave de la cual se Personal
LA AERONAVE removió el componente dañado. Técnico de
Mantenimiento
MATRÍCULA Línea.
11 RAZÓN DE Descripción clara y especifica del motivo por el Personal
REMOCIÓN cual es removido el componente. Técnico de
Mantenimiento
Línea.
12 MECÁNICO El Nombre, el Grado, la Matricula y la Firma de la Personal
persona del taller que removió el componente de la Técnico de
aeronave. Mantenimiento
Línea.
13 FECHA Es la fecha con la cual se remueve el componente de Personal
la aeronave. Técnico de
Mantenimiento
Línea.
14 INSPECTOR Sello del inspector con el cual avala que el Personal
componente presenta la falla, motivo por el cual Técnico de
fue removido de la aeronave. Mantenimiento
Línea.
NOTA: Los datos de las casillas 3a a la 14a y de las casillas 3b a la 14b, serán los
mismos datos que están anotados en las casillas 3 a la 14.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 87 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Las tarjetas de identificación de unidad en color Rojo, es un formato pre-impreso el cual consta de tres
partes y servirá para identificar todos aquellos componentes o materiales que debido a los daños que
presenten o que por sus altos costos de reparación ya no sea costeable su reparación y se consideren
fuera de servicio y material no reutilizable (scrap o de desecho) en las aeronaves.
Una vez que se ha dictaminado que el material aeronáutico ya no es reutilizable en las aeronaves se
procederá a su ingreso al almacén con la etiqueta roja correspondiente, como ya se mencionó
anteriormente la tarjeta roja es un formato pre-impreso que está dividido en tres partes, la primera parte
que es la de mayor tamaño se deberá adjuntar siempre al componente o material que será dado de baja,
dicha tarjeta debe ir sujeta de la mejor manera al cuerpo del componente con el fin de que no se
desprenda y pueda ser identificada fácilmente, de las otras dos partes de la tarjeta que son más
pequeñas, una de estas se adjuntará a la forma del Dictamen Técnico lo cual servirá como soporte y la
última será mantenida por el técnico de mantenimiento que ingresará el material o componente al
almacén.
Una vez que el material considerado como de desecho (scrap) a ha sido debidamente identificado, y
para evitar que pudiera ser reutilizado por error en alguna otra de las aeronaves de esta Coordinación,
se deberá mutilar de acuerdo a lo establecido en el numeral 6.21.3 Mutilación de Materiales y Partes
Aeronáuticas.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 88 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
NOTA: El material considerado como de “consumo” removidos de las aeronaves durante la aplicación
del mantenimiento preventivo o correctivo no requiere ser identificado con una tarjeta roja ni
emisión del dictamen técnico para ser dado de baja, será suficiente con que el personal de
inspección verifique que dicho material sea mutilado y desechado en los contenedores
correspondientes, dentro de este rubro los siguientes son algunos de los materiales
considerados como de consumo: carenados de material compuesto (fairings), filtros de aceite,
filtros de combustible, filtros de hidráulico, relevadores (relays), switches eléctrico-
electrónicos, contactores, termocouples, bujías, balastras, empaques (o´rings), sellos,
tornillería diversa, sobrantes de grasas o lubricantes, etc. Existe material que por sus
características y riesgo no es posible ser mutilado de una manera convencional por lo cual
deberá ser desechado de acuerdo a los especificado en el numeral 6.21.3 Mutilación de
Materiales y Partes Aeronáuticas.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 89 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
1 4
6 8
7 9
10
11
12
13
14
3a
4a
5a
6a 8a
7a 9a
10a
12a 11a
13a
14a
3b
4b
5b
6b 8b
7b9b
10b
11b
12b
13b
14b
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 90 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 FOLIO No. Es el número consecutivo de los folios emitidos para Dato
las Tarjetas de Identificación en color Rojo. Preimpreso.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 91 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
9 C.U.R.M. Ciclos del componente desde su última Personal
Reparación Mayor u Overhaul. Técnico de
Mantenimiento
Línea.
10 REMOVIDO DE Es la matrícula de la aeronave de la cual se Personal
LA AERONAVE removió el componente dañado. Técnico de
Mantenimiento
MATRÍCULA Línea.
11 RAZÓN DEL Descripción clara y especifica del motivo por el cual Personal
RECHAZO el componente se considera como material de Técnico de
desecho y ya no puede ser utilizado en las Mantenimiento
aeronaves. Línea.
NOTA: Se puede hacer referencia al número de
folio del Dictamen Técnico que se generó
para el componente que será
dado de baja.
12 MECÁNICO El Nombre, el Grado, la Matricula y la Firma del Personal
personal técnico de mantenimiento. Técnico de
Mantenimiento
Línea.
13 FECHA Es la fecha con la cual se dictamina que el Personal
componente se considera como no reutilizable. Técnico de
Mantenimiento
Línea.
14 INSPECTOR Sello del inspector con el cual se dictamina que el Personal de
componente se considera como no reutilizable. Inspección de
Control de
Calidad.
NOTA: Los datos de las casillas 3a a la 14a y de las casillas 3b a la 14b, serán los
mismos datos que están anotados en las casillas 3 a la 14.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 92 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Para todos aquellos componentes o materiales que se consideran útiles o serviceables o bien
limitados por vida de acuerdo al manual del fabricante, los cuales fueron removidos
temporalmente de la aeronave con el propósito de facilitar el acceso del área a inspeccionar
durante los trabajos de mantenimiento programado o no programado, y que después serán
instalados nuevamente en la misma aeronave y en la misma posición de la cual fueron
removidas.
Si durante el seguimiento de falla en algún sistema de las aeronaves, se considera que alguno
de los componentes que componen dicho sistema es el causante de la falla se removerá y se
cambiara dicho componente y se efectuaran las pruebas correspondientes, si al momento de las
pruebas la falla continua intermitente será necesario identificar el componente removido con la
tarjeta blanca anotando una leyenda de forma clara y concisa de la “Razón de Remoción”, por
ejemplo “Removida por seguimiento de falla del sistema XX-XX-XX en reporte de
bitá cora………”, lo cual dejara claro que dicho componente podría ser reinstalada de nuevo en
la aeronave, si finalmente se detecta que la falla es debido al componente entonces se
identificará con tarjeta verde como se indica en el numeral 6.7.2 para ser enviada a reparación.
Si durante la verificación del material para su ingreso al almacén se detecta que algún
componente o material no cuenta con la debida documentación técnica o que presenta daños
físicos, entonces este componente o material deberá ser rechazado y se identificará con la
tarjeta blanca, el almacén tomará las medidas pertinentes para efectuar el reclamo por garantía
con el proveedor.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 93 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
3
1
4
6 8
79
10
11
12
13
14
3a
4a
5a
6a 8a
7a 9a
10a
11a
12a
13a
14a
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 94 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 FOLIO No. Es el número consecutivo de los folios emitidos para Dato
las Tarjetas de Identificación en color Blanco. Preimpreso.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 95 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
9 T.U. INSP/ Tiempos del componente desde su última Personal
Inspección o Reparación parcial. Técnico de
Mantenimiento
Línea.
C.U. INSP. Ciclos del componente desde su última
inspección o Reparación parcial.
NOTA: Los datos de las casillas 3a a la 14a, será n los mismos datos que están anotados en
las casillas 3 a la 13.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 96 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Dicho sticker o etiqueta de Liberación de Aeronavegabilidad será emitido una vez que todo aquel
trabajo de mantenimiento aplicado en las aeronaves o componentes haya sido cumplido de acuerdo
con lo establecido en legislación aeronáutica nacional e internacional, además de los procedimientos
establecidos por los fabricantes de los diferentes modelos de aeronaves y componentes con las que
opera la NOMBRE DEL OPERADOR.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 97 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
25
36
47
10
11 12
13
14
15
16
17
18
19
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 98 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 FECHA Es la fecha con la cual se elabora la Orden de Personal de la
Trabajo (día/mes/año). Dirección de
Control de
Calidad.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 99 de
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
8 ORDEN DE Es el número de la Orden de Trabajo bajo la cual se Personal de la
TRABAJO: emitió el paquete de servicio de mantenimiento Dirección de
programado o bien del mantenimiento correctivo, Control de
que se aplicó a la aeronave. Calidad.
Ej: 1025/2013, 0138/2014, etc.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 100
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla No.
Descripción de la Casilla
Anotar Llenado por
13 Corrección de Cuando existen trabajos adicionales tales como Personal de la
Discrepancias cambios de componentes controlados por límite de Dirección de
Significativas vida, componentes no controlados, partes Control de
Calidad.
estructurales tanto de fuselaje o de estructuras en los
motores etc.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 101
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
15 Aplicación de Serán todos aquellos trabajos que debido a su Personal de la
Servicios importancia y condición deben ser anotados como Dirección de
Especiales una referencia y guía de cumplimiento durante los Control de
Calidad.
trabajos de mantenimiento preventivo o correctivo.
Algunos de estos trabajos, sin ser todos pueden ser:
- Peso y Balance de la aeronave.
- Lavado de compresores de los motores.
- Balance de los Rotores Principal o de Cola.
- Certificaciones de sistemas o equipo especiales,
anotando el taller externo que aplico el trabajo
cuando sea aplicable.
Ej: Brújula, sistema de Altimetría, etc.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 102
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
La forma Control de Sellos de Inspector (Forma DGM-028) es utilizada por el Director de Control de
Calidad (o su designado) para registrar los datos de Nombre, Grado, número de licencia emitida por la
DGAC, firma y sello del personal de inspección que son utilizados para certificar la aceptación de los
trabajos realizados y los cuales se encuentran registrados ante la DGAC.
La forma Control de Sellos de Inspector (Forma DGM-028) se encuentra dividido en dos secciones, en
la parte superior nos indica el personal de inspección que se encuentra designado como inspector de
Ala Fija o de Aviones, y en la parte inferior del formato nos indica el personal de inspección que se
encuentra designado como inspector de Ala Rotativa o de Helicópteros.
Este documento deberá ser actualizado cuando exista cambio en el personal de inspección ya sea por
nuevo ingreso o por baja de algún inspector.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 103
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
12345
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 104
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Casilla Descripción de
Anotar Llenado por
No. la Casilla
1 NOMBRE El nombre del inspector. Director de
Control de
Calidad o su
designado.
2 GRADO El Grado militar del inspector. Director de
Control de
NOTA: Cuando el personal de inspección sea Calidad o su
personal civil, se anotará su especialidad o designado.
profesión.
3 LIC. DGAC No. Es el número de la licencia de técnico de aviación, Director de
emitida por la DGAC. Control de
Calidad o su
designado.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 105
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Una vez que se ha determinado que un reporte debe ser diferido el encargado de la aeronave, técnico
de mantenimiento o el inspector, será el responsable de efectuar los procedimientos de mantenimiento
(M) o de operaciones (O), aplicables para el despacho de la aeronave y registrar los datos requeridos en
la Bitácora de Mantenimiento, así mismo al registrar un nuevo reporte diferido en el block de Reportes
Diferidos que a continuación se especifica, el original de esta forma deberá permanecer a bordo de la
aeronave, una copia será recolectada por el área de inspección para su seguimiento, y otra será enviada
a la Dirección de Ingeniería de Mantenimiento para su conocimiento y para que lo adicione dentro del
control y seguimiento de trabajos a programar en dicha aeronave.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 106
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
1 2
3 4
5
6 7
8 9
11 12 13
10
14 15 16
17 18 20
19
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 107
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
abierto.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 109
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Descripción de
No. Anotar Llenado por
la Casilla
DISCREPANCIA En la Bitácora de Mantenimiento se anotará una
(Continuación) leyenda donde especifique que se abrió un Reporte
Diferido ej:
“Se abre Reporte Diferido No. de Folio 001,
categoría “C”, actuador ram air fuera de servicio”.
6 LÍMITE Es la fecha límite con la cual debe ser Encargado de
APLICACIÓN corregida la falla o reporte diferido. Aeronave,
Técnico
Mecánico o
Inspector.
7 FOLIO DE Es el número de folio de la bitácora de Encargado de
BITÁCORA NO. mantenimiento en donde se anota la apertura del Aeronave,
Reporte Diferido. Técnico
Mecánico o
Inspector.
8 LIMITANTES Se deberá de anotar una “X” en el recuadro Encargado de
MANTENIMIENT correspondiente: Aeronave,
O (M) SI Cuando la falla o reporte requiera aplicar ciertos Técnico
trabajos de Mantenimiento o lo restringa para Mecánico o
continuar con la operación de la aeronave de Inspector.
manera segura, las anotaciones serán descritas
en el espacio de la casilla no. “5 Discrepancia”
como se indica, o bien adicionar una copia de la
hoja de la MEL y adjuntarlo al reporte diferido.
NO Cuando la falla o reporte no requiera de
restricciones de mantenimiento al abrir el
reporte diferido.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 110
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Descripción de la
No. Anotar Llenado por
Casilla
10 CATEGORÍA Se especifica la categoría de la reparación a la cual Encargado de
pertenece el Reporte Diferido, es decir se anota el Aeronave,
código de categoría: Técnico
Mecánico o
Código “A” reparación casi inmediata de 1 día. Inspector.
Código “B” reparación dentro de los 3 días
calendario siguientes o 72 horas.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 111
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Descripción de
No. Anotar Llenado por
la Casilla
ACCION CORRECTIVA
14 FECHA CIERRE Es la fecha con la cual se cierra el reporte Encargado de
diferido, de acuerdo a la siguiente codificación: Aeronave,
dd/mm/aa. Técnico
Mecánico o
Inspector.
15 FOLIO DE Es el número de folio de la bitácora de Encargado de
BITÁCORA No. mantenimiento en donde se anota el cierre del Aeronave,
reporte diferido. Técnico
Mecánico o
Inspector.
16 CORRECCIÓN Es la descripción explicita de los trabajos que se Encargado de
aplicaron para corrección de la falla y con lo cual se Aeronave,
cierra el reporte diferido, anotando la información Técnico
del documento de mantenimiento que ampare el Mecánico o
cierre del diferimiento y todos los datos adicionales Inspector.
que sean requeridos, tales como:
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 112
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Descripción de la
No. Anotar Llenado por
Casilla
CORRECCIÓN Ejemplo de corrección de reporte diferido sin Encargado de
(Continuación) cambio de partes: Aeronave,
“Se cierra Reporte Diferido categoría “C” se Técnico
corrigió línea dañada en conector D646 pin 28, se Mecánico o
efectuaron pruebas funcionales en tierra de acuerdo Inspector.
a AMM-21- 52-00 operando correctamente”.
En la Bitácora de Mantenimiento se anotará una
leyenda donde especifique que se corrigió o se cerró
el Reporte Diferido ej:
“Se cierra Reporte Diferido, categoría “C” se
reparó línea dañada en conector D646 pruebas
funcionales en tierra correctas, referencia AMM-
21-52-00”.
17 EXTENSIÓN Es la cantidad de días otorgada o autorizada, Encargado de
AUTORIZAD adicionalmente al periodo inicial, para corregir o Aeronave,
A DGAC: cerrar el reporte diferido, el cual es autorizado por Técnico
la DGAC. Mecánico o
Inspector.
Oficio No.: Es el número de oficio del documento emitido por
la DGAC en donde autoriza la extensión de
tiempo para corregir el reporte diferido.
Fecha: Es la nueva fecha de vencimiento para corregir el
reporte diferido, de acuerdo a la autorización
otorgada por la DGAC.
Cantidad de Días: Es la cantidad de días adicionales para corregir el
reporte diferido, de acuerdo a la autorización
otorgada por la DGAC.
18 TÉCNICO Es el nombre del mecánico, ayudante de mecánico Encargado de
o inspector que cierra el reporte diferido. Aeronave,
Técnico
Mecánico o
Inspector.
19 No. DE Es el número de la licencia emitida por la DGAC Encargado de
LICENCIA del personal técnico que cierra el reporte diferido. Aeronave,
Técnico
Mecánico o
Inspector.
20 FIRMA Firma del personal técnico que cierra el reporte Encargado de
diferido. Aeronave,
Técnico
Mecánico o
Inspector.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 113
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Las Auditorias serán realizadas por la Dirección de Control de Calidad en conjunto con la Subdirección
de Control de Calidad y los Auditores, los resultados serán reportados a la Dirección General de
Mantenimiento y al Responsable de Taller, de acuerdo con los procedimientos especificados en esta
sección, y a una frecuencia especificada dentro del Programa Anual de Auditorías.
Las Auditorias aplicadas dentro de las áreas pertenecientes a la Dirección General de Mantenimiento
se cumplirán bajo un periodo repetitivo cada 12 meses, para lo cual se emitirá un calendario donde se
especificarán las fechas propuestas para aplicar las auditorías, la frecuencia de las auditorias puede ser
modificada debido a los cambios constantes en la industria de la aviación, el programa debe mantener
una flexibilidad para adaptarse de manera consistente a todas las regulaciones actuales de la autoridad
así como de las condiciones y necesidades de la propia Dirección General de Mantenimiento en sus
áreas técnico-administrativas.
Inicialmente los periodos definidos para las auditoria se encuentran especificados en la tabla “Tipos de
Auditorias” indicada en el numeral 7.5.4 y en la medida que sea necesario estas se pueden ir
modificando tomando en consideración el tipo de No Conformidades o Hallazgos encontrados,
verificando que dicha problemática no afecte la condición de seguridad o de aeronavegabilidad de las
aeronaves, la frecuencia de la auditoria se puede reducir, lo cual quedará asentado y especificado en los
Reportes de Acción Correctiva (RAC), que sean emitidos para los casos requeridos.
Finalmente el auditor líder podrá modificar los periodos de cumplimiento establecidos en los RAC`s
cuando por razones sumamente necesarias se extienda el periodo de cumplimiento para cerrar los
reportes que se encuentren abiertos.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 114
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Las auditorías internas aplicadas dentro de las áreas del taller perteneciente a la Dirección General de
Mantenimiento, será el medio idóneo para identificar y administrar las actividades, los procesos
administrativos: planeación, control y mejoramiento, mismos que se interrelacionan y proporcionan
una serie de documentos y reportes de concordancia con los requisitos de Aeronavegabilidad para las
aeronaves que operan dentro de esta Institución.
Las auditorías de calidad pueden cubrir muchas áreas tales como las áreas técnicas y de supervisión de
las actividades de mantenimiento, incluyendo el servicio de mantenimiento contratado en talleres
externos, trabajos de mantenimiento en los sistemas de las aeronaves, incluyendo los motores y sus
componentes efectuados dentro de las instalaciones de la CGTAP; controles operacionales en las áreas
administrativas como lo es la programación del mantenimiento preventivo, control y recopilación de
las formas de trabajo del mantenimiento aplicado en las aeronaves o sus componentes, verificación
del equipo y herramienta especial con que se cuenta dentro del taller e instalaciones y hangares; así
como verificación de la protección y manejo adecuado de las partes y material de inventario que
ingresan o salen del almacén; competitividad del personal, etc.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 115
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
8 9
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 116
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Item Descripción de
Anotar Cumplido por
No. la casilla
1 ALMACENES Es la fecha propuesta de los días bajo los cuales se Subdirector de
programa o se proyecta aplicar la auditoria en el Control de
área de almacenes. Calidad o su
designado.
Bajo el formato (días), se anotan las fechas entre las
cuales puede aplicarse dicha auditoria, ejemplo: 15-
20, 05-10, etc.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 117
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Item Descripción de
Anotar Cumplido por
No. la casilla
5 INGENIERIA Es la fecha propuesta de los días bajo los cuales se Subdirector de
programa o se proyecta aplicar la auditoria en el área Control de
de Ingeniería de Mantenimiento. Calidad o su
designado.
Bajo el formato (días), se anotan las fechas entre las
cuales puede aplicarse dicha auditoria, ejemplo: 13-
17, 20-24, etc.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 118
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
La Notificación para el cumplimiento de las Auditorías es el documento oficial con el cual se podrá dar
aviso al Director o Jefe del Taller, Departamento o Área técnico-administrativa, de que serán
auditados, esto con el fin de verificar y evaluar su apego a los procedimientos y normas establecidas
por la autoridad aeronáutica y asentadas en el Manual de Procedimientos de Taller.
Dicha notificación de auditoria será enviada con una anticipación de al menos 5 días hábiles al Director
o responsable del área, con el fin de que pueda ser designado el personal que estará a cargo de asistir y
apoyar a los auditores que realizarán la verificación, así como de presentar la documentación o
información general que sea solicitada durante el proceso de la auditoria.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 119
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
2 3
5
4
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 120
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 121
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
El Objetivo de este tipo de auditorías es para conocer las condiciones físicas, así como del equipo de
emergencia y equipo semifijo abordo que deben de llevar las aeronaves, los cuales pueden incluir
chalecos y balsas salvavidas cuando aplique, extintores de fuego, lámparas de emergencia, condición
interna de la cabina de pasajeros y de pilotos, sistema de luces de emergencia, golpes y daños
estructurales en fuselaje o en palas de rotores, fugas de aceite, liquido hidráulico, etc., en general se
trata de una verificación física por daños que pudieran afectar la condición de seguridad y de
aeronavegabilidad de las aeronaves.
Independientemente de verificar también la Documentación Técnica que cada una de las aeronaves que
conforman la flota operativa de la NOMBRE DEL OPERADOR tanto de ala fija como de ala rotativa,
deben llevar a bordo para cumplir con los requerimientos de normatividad aeronáutica, tales como
manuales de vuelo, cartas de navegación (Jeppsen PIA), póliza de seguro, certificado de
aeronavegabilidad, bitácoras de vuelo y de mantenimiento, etc.
Con la finalidad de hacer más ágil la revisión en cada una de las aeronaves, contamos en el formato de
auditoria con dos indicadores de calificación de registro que son con los códigos “C”, “N/C”, que nos
indican la condición de CUMPLE o NO CUMPLE, con los cuales durante la verificación de cada uno
de los rubros se le asignará la calificación que corresponda.
El auditor designado debe aportar las evidencias para sustentar los requerimientos indicados en este
formato y deberán estar disponibles para cualquier revisión por parte de las autoridades aeronáuticas,
estos formatos deberán ser guardados por lo menos durante dos años y después pueden ser desechados
siempre y cuando los reportes de acción correctiva (RAC) que hayan sido emitidos, sean cerrados en su
totalidad.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 122
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
1 2 3 4 5
6 7
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 123
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 124
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 125
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
8 9 10 11
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 126
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 127
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
12
13 14
15 16 17
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 128
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 129
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 130
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 131
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
La aplicación de este tipo de auditorías es debido a que todo aquel material aeronáutico debe ser
verificado tanto física como documentalmente, antes de ser instalado en cualquiera de las aeronaves,
por lo cual reviste una gran importancia, la forma Auditoría de Almacenes se encuentra dividida en dos
secciones debido a que la NOMBRE DEL OPERADOR cuenta con dos almacenes distribuidos de la
siguiente manera:
El Almacén de Equipo y Herramienta Especial, que es el encargado del resguardo de todo aquel equipo
y herramienta especial, tales como torquímetros, manómetros, rampas de prueba de los diferentes
sistemas como altimétricos, combustible, de comunicación, etc., los cuales son necesarios como apoyo
para la aplicación del mantenimiento preventivo y correctivo, este almacén se encuentra administrado
por la Dirección General de Mantenimiento.
Este tipo de auditorías son muy importantes ya que los almacenes son las áreas en donde se recibe
todo el material aeronáutico que se instalarán en las aeronaves de esta Coordinación General, para lo
cual se hace necesario constatar que todo el producto que llega de los proveedores contengan su
certificación de uso en la aviación, del buen resguardo del material y componentes, de un buen control
del material que tiene límite de vida útil así como de los equipos especiales que se deben de certificar
para su correcta operación en cada trabajo de mantenimiento aplicado en las aeronaves.
Durante la verificación del almacén de Recursos Materiales se pondrá especial atención en el control
y manejo de las partes y materiales para cerciorarse que se cumpla con las regulaciones y normatividad
establecida por la Dirección General de Aeronáutica Civil así como de los procesos indicados en este
Manual de Procedimientos de Taller.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 132
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
La inspección de los componentes o materiales durante la recepción, las hojas de resultado de los
reportes del taller prestador de servicios y las formas de certificación y trazabilidad de cada uno de
ellos (FAA-8130, EASA-1, DGAC, etc.), ya que sin este tipo de soporte documental no es posible
recibir las partes o componentes.
Así como de la verificación del control de vida de almacenamiento, preservación de las partes,
separación de las unidades útiles y de las unidades fuera de servicio y del control y seguimiento de las
unidades rotables que son enviadas a talleres externos.
Esta forma debe ser llenada por el auditor líder o el auditor asignado en dicha actividad por lo que se
requiere que el auditor registre los datos en dicho formato, pudiendo anexar otro tipo de
documentación como son copias de hallazgos, fotos, etc., con el fin de recabar la mayor información al
momento de efectuar la verificación.
Con la finalidad de hacer más ágil la revisión en cada una de los almacenes, contamos en el formato de
auditoria con dos indicadores de calificación de registro que son con los códigos “C”, “N/C”, que nos
indican la condición de CUMPLE o NO CUMPLE, con los cuales durante la verificación de cada uno
de los rubros se le asignará la calificación que corresponda.
El auditor designado debe aportar las evidencias para sustentar los requerimientos indicados en este
formato y deberán estar disponibles para cualquier revisión por parte de las autoridades aeronáuticas,
estos formatos deberán ser guardados por lo menos durante dos años y después pueden ser desechados
siempre y cuando los reportes de acción correctiva (RAC) que hayan sido emitidos, sean cerrados en su
totalidad.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 133
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Nombre del
operador
1 2
3 4
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 134
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
5 6
7 8 9
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 135
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Nombre del
operador
1 2
3 4
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 136
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Nombre del
operador
5 6
7 8 9
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 137
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 138
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 139
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Las auditorías a las Bitácoras de Vuelo y de Mantenimiento, son necesarias y de mucha importancia ya
que son consideradas el medio legal y adecuado para registro de los parámetros de vuelo de cada
aeronave, los problemas o fallas de los sistemas de las aeronaves y sus motores que, pudieran afectar
la condición de aeronavegabilidad durante las operaciones diarias.
Por otro lado es de suma importancia verificar las respuestas a las correcciones de las fallas ocurridas y
la aplicación del mantenimiento programado, de la liberación de aeronavegabilidad por parte de
mantenimiento e inspección, para poder despachar de manera segura y confiable cada una de las
aeronaves así como el registro adecuado de los cambios de componentes y/o accesorios necesarios para
la buena operación de los sistemas de las aeronaves.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 140
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
En caso de que sea necesario cancelar una hoja de Bitácora se deberá de anotar un texto que indique
“CANCELADA” a la mitad de la hoja o bien de manera transversal en la hoja, que sea lo
suficientemente visible, registrando la fecha del evento.
La forma de auditoría de Bitácoras de Vuelo y de Mantenimiento debe ser llenada por el auditor líder o
el auditor designado en dicha actividad, por lo que se requiere que el auditor registre los datos en dicho
formato, pudiendo anexar otro tipo de documentación como son copias de hallazgos, fotos, etc., con el
fin de recabar la mayor información al momento de efectuar la verificación.
Con la finalidad de hacer más ágil la revisión en cada una de las bitácoras de vuelo y de
mantenimiento, contamos en el formato de auditoria con dos indicadores de calificación de registro que
son con los códigos “C”, “N/C”, que nos indican la condición de CUMPLE o NO CUMPLE, con los
cuales durante la verificación de cada uno de los rubros se le asignará la calificación que corresponda.
El auditor designado debe aportar las evidencias para sustentar los requerimientos indicados en este
formato y deberán estar disponibles para cualquier revisión por parte de las autoridades aeronáuticas,
estos formatos deberán ser guardados por lo menos durante dos años y después pueden ser desechados
siempre y cuando los reportes de acción correctiva (RAC) que hayan sido emitidos, sean cerrados en su
totalidad.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 141
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
2 3
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 142
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Nombre del
operador
4 5
6 7 8
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 143
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 144
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 145
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Para la verificación del área de Mantenimiento, así como en los diferentes Talleres de Servicio que
sirven como apoyo, se examinarán los métodos implementados en la realización de las inspecciones
de las aeronaves, del Mantenimiento Preventivo, del Mantenimiento Correctivo, de las
modificaciones, de las reparaciones estructurales, del reemplazo de componentes y de otras
actividades de mantenimiento.
Las auditorias verificaran que todo el trabajo realizado en los hangares sea de acuerdo con los
Manuales de reparación y Mantenimiento del fabricante y con lo que indica este Manual de
Procedimientos de Taller, así como de la información técnica emitida por las autoridades aeronáuticas.
Uno de los rubros fundamentales durante la verificación de estas áreas de mantenimiento será el
corroborar la capacidad técnica del personal técnico y administrativo para cumplir con sus tareas
inherentes en cada área, por medio de los cursos de capacitación técnica requerida, por lo que se hace
necesario verificar el Programa de Adiestramiento Anual en base a las disposiciones y reglamentación
de las autoridades (D.G.A.C.), por lo cual se debe contar con un calendario de capacitación continua
del personal técnico y administrativo, los cuales se realizarán en instalaciones nacionales o extranjeras
registradas y/o aprobadas por las autoridades Aeronáuticas correspondientes.
La forma de auditoría a Mantenimiento/Talleres y Servicios, debe ser llenada por el auditor líder o el
auditor designado en dicha actividad, por lo que se requiere que el auditor registre los datos en dicho
formato, pudiendo anexar otro tipo de documentación como son copias de hallazgos, fotos, etc., con el
fin de recabar la mayor información al momento de efectuar la verificación.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 146
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Con la finalidad de hacer más ágil la revisión en cada una de las áreas de Mantenimiento/Talleres y
Servicios, contamos en el formato de auditoria con dos indicadores de calificación de registro que son
con los códigos “C”, “N/C”, que nos indican la condición de CUMPLE o NO CUMPLE, con los
cuales durante la verificación de cada uno de los rubros se le asignará la calificación que corresponda.
El auditor designado debe aportar las evidencias para sustentar los requerimientos indicados en este
formato y deberán estar disponibles para cualquier revisión por parte de las autoridades aeronáuticas,
estos formatos deberán ser guardados por lo menos durante dos años y después pueden ser desechados
siempre y cuando los reportes de acción correctiva (RAC) que hayan sido emitidos, sean cerrados en su
totalidad.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 147
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
1 2
3 4
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 148
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
5 6
8
7 9
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 149
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 150
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 151
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Este tipo de auditorías son necesarias para conocer y confirmar la capacidad técnica, financiera y
administrativa de los prestadores de servicios externos antes de ser contratados por la NOMBRE DEL
OPERADOR.
Los prestadores de servicios externos pueden ser talleres nacionales o extranjeros, por lo cual y debido
a la política interna de esta Coordinación este tipo de auditorías se cumplirán cada 12 meses o cuando
se contrate a un taller nuevo.
La forma de auditoría a Taller Externo debe ser llenada por el auditor líder o el auditor designado en
dicha actividad, por lo que se requiere que el auditor registre los datos en dicho formato,
pudiendo anexar otro tipo de documentación como son copias de hallazgos, fotos, etc., con el fin de
recabar la mayor información al momento de efectuar la verificación.
Con la finalidad de hacer más ágil la revisión en cada una de las áreas administrativas y técnicas del
Taller Externo o del prestador de servicio, contamos en el formato de auditoria con dos indicadores de
calificación de registro básicos que son con los códigos “C”, “N/C”, que nos indican la condición de
CUMPLE o NO CUMPLE, con los cuales durante la verificación de cada uno de los rubros se le
asignará la calificación que corresponda, por otro lado también tenemos en algunos rubros de este
formato recuadros que requieren se anote de forma directa los datos solicitados.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 152
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
El auditor designado debe aportar las evidencias para sustentar los requerimientos indicados en este
formato y deberán estar disponibles para cualquier revisión por parte de las autoridades aeronáuticas,
estos formatos deberán ser guardados por lo menos durante dos años y después pueden ser desechados
siempre y cuando los reportes de acción correctiva (RAC) que hayan sido emitidos, sean cerrados en su
totalidad.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 153
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 154
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
6 7
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 155
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 156
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
10
11
12
13 14
15 16 17
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 157
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 158
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
10 OBSERVACIONES Tipo y/o Modelo de aeronave para el cual está Auditor Líder
certificado el taller externo o el prestador de servicio y de Control de
que requiere la CGTAP. Calidad o su
designado.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 159
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 160
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Las Auditorias e Inspecciones en Rampa que se llevarán a cabo en la Base de la NOMBRE DEL
OPERADOR (CGTAP), se podrán efectuar durante el tiempo de tránsito o antes de la salida de las
aeronaves o durante el periodo en que la(s) aeronave(s) se encuentre(n) en plataforma. El Auditor
deberá tener en cuenta siempre, que no debe generar una demora innecesaria del vuelo, ajustándose
exclusivamente a los tiempos de tránsito que ya se tienen designados previamente, salvo en casos
plenamente justificados, en los que se vea afectada la aeronavegabilidad u operación de la aeronave y
que ponga en riesgo el vuelo y por ende la seguridad de la misma, de sus tripulantes y de sus
pasajeros.
Esta tarea está planeada como parte de un programa de verificaciones, con el fin de poder tener una
mejor cuantificación de la calidad de las actividades que se desarrollan en esta área. Es importante
también verificar que todas aquellas empresas que prestan servicios externos a esta Dirección, tales
como la recarga de combustible, comisariatos, etc. lo efectúen con las medidas de seguridad
correspondientes.
La forma de auditoría Inspección en Rampa debe ser llenada por el auditor líder o el auditor designado
en dicha actividad, por lo que se requiere que el auditor registre los datos en dicho formato,
pudiendo anexar otro tipo de documentación como son copias de hallazgos, fotos, etc., con el fin de
recabar la mayor información al momento de efectuar la verificación.
Con la finalidad de hacer más ágil la revisión en cada uno de los procesos necesarios durante esta
inspección, contamos en el formato de auditoria con dos indicadores de calificación de registro básicos
que son con los códigos “C”, “N/C”, que nos indican la condición de CUMPLE o NO CUMPLE, con
los cuales durante la verificación de cada uno de los rubros se le asignará la calificación que
corresponda, por otro lado también tenemos en algunos rubros de este formato recuadros que requieren
se anote de forma directa los datos solicitados.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 161
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
El auditor designado debe aportar las evidencias para sustentar los requerimientos indicados en este
formato y deberán estar disponibles para cualquier revisión por parte de las autoridades aeronáuticas,
estos formatos deberán ser guardados por lo menos durante dos años y después pueden ser desechados
siempre y cuando los reportes de acción correctiva (RAC) que hayan sido emitidos, sean cerrados en su
totalidad.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 162
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
1 2 3 4 5
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 163
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Nombre del
operador
8 9
10
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 164
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Nombre del
operador
11 12
13 14 15
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 165
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 166
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 167
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
15 Firma Firma del Director, Gerente, Jefe o encargado del Área Director
de Operaciones o de Plataforma. Gerente o
Jefe de Área
Auditada.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 168
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Adicionalmente a las facilidades de las instalaciones y equipo de oficina con que cuentan, está el de
verificar los Manuales y Publicaciones Técnicas emitidas por los fabricantes y autoridades aeronáuticas
para la aplicación del mantenimiento preventivo y correctivo, los cuales son utilizados en el taller para
certificar la aeronavegabilidad de los trabajos aplicados y los procesos utilizados estarán sujetos a
verificaciones periódicas para asegurar que:
Los paquetes o protocolos de los servicios de mantenimiento aplicados serán auditados periódicamente
para verificar un manejo apropiado de la información que soporte el mantenimiento aplicado, por lo
cual los rubros cubiertos por las auditorias pueden incluir:
El llenado de los paquetes, protocolos y demás información emitida para la aplicación de los
servicios de mantenimiento, incluyendo las listas del servicio, Directivas de
Aeronavegabilidad, Boletines der servicio, etc.
El firmado correcto por el personal técnico que intervino durante los trabajos.
Los sellos de inspección en los rubros y formas donde son requeridos;
La identificación como lo es matricula, número de serie, etc., de las aeronaves.
Así mismo existen algunos otros requerimientos que el departamento de Ingeniería deben de
mantener actualizado tales como:
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 169
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Listado y Control de Componentes Limitados por Vida u Overhaul, donde se debe de verificar
que dichos componentes cuenten con su documentación de trazabilidad formas FAA-8130,
EASA form One, etc. Como soporte de las unidades instaladas.
El Programa de Peso y Balance de cada aeronave, lo cual es requerido cada 36 meses como
máximo o cuando algún trabajo de mantenimiento lo amerite.
El Control de mapeo estructural de cada aeronave, verificando que toda alteración o reparación
mayor cuente con su certificación de aprobación FAA-337, DGAC-46, FAA-8110 etc., o lo
que aplique.
La forma de auditoría a Ingeniería de Mantenimiento debe ser llenada por el auditor líder o el auditor
designado en dicha actividad, por lo que se requiere que el auditor registre los datos en dicho formato,
pudiendo anexar otro tipo de documentación como son copias de hallazgos, fotos, etc., con el fin de
recabar la mayor información al momento de efectuar la verificación.
Con la finalidad de hacer más ágil la revisión en cada uno de los procesos necesarios durante esta
inspección, contamos en el formato de auditoria con dos indicadores de calificación de registro básicos
que son con los códigos “C”, “N/C”, que nos indican la condición de CUMPLE o NO CUMPLE, con
los cuales durante la verificación de cada uno de los rubros se le asignará la calificación que
corresponda, por otro lado también tenemos en algunos rubros de este formato recuadros que requieren
se anote de forma directa los datos solicitados.
El auditor designado debe aportar las evidencias para sustentar los requerimientos indicados en este
formato y deberán estar disponibles para cualquier revisión por parte de las autoridades aeronáuticas,
estos formatos deberán ser guardados por lo menos durante dos años y después pueden ser desechados
siempre y cuando los reportes de acción correctiva (RAC) que hayan sido emitidos, sean cerrados en su
totalidad.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 170
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
1 2 3
4 5
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 171
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Nombre del
operador
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 172
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Nombre del
operador
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 173
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Nombre del
operador
6
7
8 9 10
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 174
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 175
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
8 JEFE DE AREA El Nombre, Especialidad del Director, Gerente, Jefe o Auditor Líder
AUDITADA: encargado del Área de Ingeniería de Ala Fija o Ala de Control de
Nombre Rotativa. Calidad o su
designado.
10 Firma Firma del Director, Gerente, Jefe o encargado del Área Auditor Líder
de Ingeniería de Ala Fija o Ala Rotativa. de Control de
Calidad o su
designado.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 176
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Los reportes de Acción Correctiva (RAC), se derivan de los hallazgos encontrados en cada una de las
áreas verificadas, se considera dichos hallazgos deben quedar documentados para poder efectuar un
seguimiento posterior y verificar que el hallazgo o problemática ha sido subsanada o se encuentra en
procesos de mejora.
Será obligación del líder auditor o bien del auditor designado el emitir estos reportes, una vez que
el hallazgo o problemática encontrada no pueda ser subsanada por la dirección o área auditada en el
momento del cierre de la auditoria.
En dicho reporte se mencionará el tipo de problemática existente así como el tiempo en el cual se
deberá de subsanar el proceso de mejora, por lo que será necesario que el Director o su designado del
área auditada, el documentar y comprobar fehacientemente que la problemática encontrada ha sido
corregida o se encuentra en vías de corrección, cuando por razones de peso no puedan ser totalmente
cerrados estos reportes, entonces el auditor líder podrá hacer una extensión del tiempo de
cumplimiento anotando el motivo por el cual no ha sido posible cumplir en su totalidad dicha mejora
en el proceso, solicitando al área verificada que documente las razones por la cual no ha cumplido con
el cierre de los reportes.
La forma de Reporte de Acción Correctiva (RAC) debe ser llenada por el auditor líder o el auditor
designado en dicha actividad, por lo que se requiere que el auditor registre los datos en dicho formato,
pudiendo anexar otro tipo de documentación como son copias de hallazgos, fotos, etc., con el fin de
recabar la mayor información al momento de efectuar la verificación.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 177
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Con la finalidad de hacer más ágil la revisión en cada uno de los procesos necesarios durante esta
inspección, contamos en el formato de Reporte de Acción Correctiva (RAC) con los rubros de
cumplimiento indicados, lo cuales requieren se anote de forma directa los datos solicitados.
El auditor designado debe aportar las evidencias para sustentar los requerimientos indicados en este
formato y deberán estar disponibles para cualquier revisión por parte de las autoridades aeronáuticas,
estos formatos deberán ser guardados por lo menos durante dos años y después pueden ser desechados
siempre y cuando los Reportes de Acción Correctiva (RAC) que hayan sido emitidos, sean cerrados en
su totalidad.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 178
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
3 4
10
11
12
13 14 15
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 179
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
2 MAYOR Se anotará una “X”, en el recuadro que indique el tipo Auditor Líder
de la No Conformidad o problema encontrado y esto se de Control de
MENOR refiere a: Calidad o su
Mayor - Cuando el proceso incumplido afecta la designado.
seguridad operacional o de aeronavegabilidad de las
aeronaves.
Menor - Cuando el proceso incumplido no afecte la
seguridad de las aeronaves, pero que si se
encuentra establecido dentro de la legislación
aeronáutica o bien dentro del manual de
procedimientos de taller.
3 DESCRIPCION Se anotará específicamente cual es la no conformidad o Auditor Líder
DE LA NO problemática encontrada dentro del proceso o de Control de
CONFORMIDAD procedimiento incumplido. Calidad o su
designado.
NOTA: El auditor deberá fundamentar lo mejor
posible cada una de las no conformidades o hallazgos
encontrados.
4 FECHA DE Fecha en la que se emite el reporte de acción Auditor Líder
EMISION correctiva, de acuerdo al formato de “dd/mmm/aa”; de Control de
día, mes (abreviado con tres primeras letras) y los dos Calidad o su
últimos dígitos del año. designado.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 180
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
7 PROPUESTA DE Breve ddescripción de una propuesta por parte del Auditor Líder
CUMPLIMIENTO auditor de como poder corregir o subsanar la no de Control de
conformidad. Calidad o su
designado.
8 FECHA DE Fecha que indica una extensión de tiempo al registrado Auditor Líder
PRORROGA inicialmente en el numeral 4, el cual es solicitado por al de Control de
área auditada, de acuerdo al formato de “dd/mmm/aa”; Calidad o su
día, mes (abreviado con tres primeras letras) y los dos designado.
últimos dígitos del año.
9 MOTIVOS Descripción de las causas por la cual no fue posible Auditor Líder
cumplir y corregir la no conformidad en tiempo y de Control de
forma. Calidad o su
designado.
NOTA: El auditor debe ser claro y conciso al redactar
las causas del no cumplimento.
10 NOMBRE/FIRMA Nombre y firma del auditor o persona que autoriza la Auditor Líder
(Auditor) fecha de prórroga para el cumplimiento de la no de Control de
conformidad. Calidad o su
designado.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 181
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 182
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
El Ingeniero responsable del modelo de la aeronave y sus componentes llenará la forma IA-50/94-A
emitida por la D.G.A.C. donde asentará los datos de la aeronave y los componentes que serán enviados
a mantenimiento en taller externo, anexando la siguiente documentación que se encuentra especificada
en la NOM antes mencionada:
Copia de la hoja del Libro de Bitácora de la aeronave o documento actualizado aprobado por la
Autoridad Aeronáutica, donde estén señalados los registros de operación o tiempos de la
aeronave y/o componentes referidos.
En el caso de que requiera aplicarse algún Boletín de Servicio y/o Directiva de
Aeronavegabilidad, STC para modificación, enviar copia de éstos anexando la correspondiente
Orden de Trabajo. En caso de solicitudes posteriores, en las que se requiera el mismo tipo de
trabajo se podrá hacer referencia de dichos documentos.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 183
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Cualquier modificación o alteración mayor a las aeronaves y componentes que se requiera aplicar y
que se encuentren fuera de los alcances y especificaciones del Taller Autorizado No. 423 de la
CGTAP, deberán ser solicitadas con su documentación de soporte necesaria ante la D.G.A.C. para que
estas sean autorizadas, de acuerdo a lo establecido en el numeral
6.11 de este manual.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 184
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
4
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 185
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 186
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Descripción de
No. Anotar Llenado por
la Casilla
2 DATOS DE LA AERONAVE (Continuación)
T.T: Es el Tiempo Total de la aeronave en el momento en que Director de
se solicita la autorización para ser reparada. Ingeniería,
Ingeniero
Responsable o
T.U.R.M. Es el Tiempo desde su Ultima Reparación Mayor, de
Designado.
servicio “C”, Inspección de 1200 hrs., etc., de la
aeronave en el momento de solicitar la autorización para
su reparación.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 187
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Descripción de la
No. Anotar Llenado por
Casilla
3 DATOS DEL COMPONENTE A REPARAR (Continuación)
T.T. Es el Tiempo Total de utilización del componente que Director de
será enviado para su reparación. Ingeniería,
Ingeniero
T.U.R.M. Es el Tiempo desde su Ultima Reparación Mayor Responsable o
(Overhaul) del componente que será enviado para su Designado.
reparación.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 188
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Descripción de
No. Anotar Llenado por
la Casilla
6 MOTIVO DE Se debe indicar la razón por la cual es requerida enviar al Director de
LA SOLICITUD extranjero la aeronave o componente mayor. Ingeniería,
Ej: Ingeniero
No existen talleres nacionales con la capacidad Responsable o
para aplicar los trabajos. Designado.
La aeronave se encuentra en el extranjero y requiere
ser reparada antes de regreso a operación.
Los costos y tiempos de trabajo son menores en el
extranjero.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 189
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Existe un gran número de fallas y defectos que pueden ocurrir durante la operación de las aeronaves o
bien cuando estas se encuentran en servicio, pero no todas afectan la aeronavegabilidad de estas, ver
numeral 6.14 como referencia.
Como parte de la función de enlace con las autoridades aeronáuticas, el personal Técnico de
Mantenimiento que estuvo presente durante el proceso de la falla en conjunto con el personal de
Inspección Control de Calidad serán los responsables de preparar el reporte forma DGAC-80 y
transmitirlo a las Autoridades Aeronáuticas de la base México, para lo cual es requerido que todo el
personal presencial durante el proceso de incidencia ya sea de Operaciones, Mantenimiento,
Tripulaciones, Inspección, etc., deberá proporcionar un reporte o información por escrito de los
acontecimientos el mismo día del suceso, esto con el fin de recabar la información necesaria para
preparar y presentar el reporte ante la autoridad aeronáutica.
La forma DGAC-80 “Reporte de Defectos y Fallas”, será llenada por la Dirección de Control de
Calidad y firmada por la Dirección de Mantenimiento de Ala Fija o de Ala Rotativa según sea el caso
de la aeronave en cuestión, esta forma será remitida a la Dirección General de Aeronáutica Civil dentro
de los 10 días naturales posteriores al suceso o bien cuando la autoridad aeronáutica lo determine.
Ver numeral 6.14 “Reporte y Corrección de los Defectos y Fallas Ocurridas a las Aeronaves” para
identificar algunos de los casos que den origen a los posibles sucesos de fallas.
A continuación, se anexa la forma DGAC-80 “ Reporte y Corrección de los Defectos y Fallas Ocurridas a las
Aeronaves” y su instructivo de llenado.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 190
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
1
2
3 4 5 6 7
11
8 9 10 12
13
14
15
16
17 18 20 21 22
19
24 25 26
23
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 191
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Descripción de
No. Anotar Llenado por
la Casilla
1 FECHA Fecha en la cual se elabora el reporte. Dirección de
Control de
Calidad o
Inspector
Designado.
2 NÚMERO DE Anotar el número de reporte, que será definido por los Dirección de
REPORTE concesionarios, permisionarios y operadores aéreos, el Control de
cual es para su control. Calidad o
Inspector
Ej. CGTAP-001/2015. Designado.
3 MARCA Y Anotar la marca y el modelo de la aeronave. Dirección de
MODELO DE Control de
AERONAVE Ej: Boeing B-737-322 Eurocopter Calidad o
EC-225 LP, etc. Inspector
Designado.
4 NÚMERO DE Anotar el número de serie de la aeronave. Dirección de
SERIE DE LA Control de
AERONAVE Ej: 24361 Calidad o
2712, etc. Inspector
Designado.
5 MATRICULA DE Anotar la Matricula de la aeronave. Dirección de
LA AERONAVE Control de
Ej: XC-LJG Calidad o
Inspector
XC-LKV, etc.
Designado.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 192
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Descripción de
No. Anotar Llenado por
la Casilla
8 MARCA Y La Marca, el Modelo y el Número de Serie de los Dirección de
MODELO DE LOS motores involucrados, cuando la falla se presente en los Control de
MOTORES motores. Calidad o
INVOLUCRADOS Ej: General Electric CFM-56-3B-2–N/S-725280 Inspector
EN LA FALLA Turbomeca Makila 2A - N/S-1169, etc. Designado.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 193
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Descripción de la
No. Anotar Llenado por
Casilla
13 DESCRIPCIÓN Es el tipo de falla presentada, cuando se trate de un Dirección de
DE LA FALLA reporte o falla anotado en la bitácora de vuelo se Control de
deberá anotar tal como lo describe la tripulación, Calidad o
cuando se trate de una falla encontrada durante una Inspector
inspección se deberá hacer clara y precisa la anotación. Designado.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 194
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Descripción de la
No. Anotar Llenado por
Casilla
16 ESPECIFICAR Anotar la descripción del componente o parte que Dirección de
LA PARTE O causó la falla. Control de
COMPONENTE Calidad o
QUE CAUSÓ LA Ej: “Se considera la probabilidad de que el conjunto de Inspector
FALLA frenos # 4 que se encontró atascado, pudo haber Designado.
provocado este
incidente”.
17 N/P DE LA Es el número de parte del componente o accesorio que Dirección de
PARTE O se considere fue el que originó la falla. Control de
COMPONENTE Calidad o
QUE CAUSÓ LA Ej. P/N - 2606672-4 Inspector
FALLA Designado.
18 N/S DE LA Es el número de serie del componente o accesorio que Dirección de
PARTE O se considere fue el que originó la falla. Control de
COMPONENTE Calidad o
QUE CAUSÓ LA Ej. S/N - B-3831 Inspector
FALLA Designado.
19 FABRICANTE DE ES el nombre del fabricante de la parte o del Dirección de
LA PARTE O componente o accesorio que se considere fue el que Control de
COMPONENTE originó la falla. Calidad o
QUE CAUSÓ LA Inspector
FALLA Ej. Bendix (Honeywell) Designado.
20 FORMA DE Indicar con una “X” la forma de control que se tiene Dirección de
CONTROL para este componente o parte ya sea por: Control de
Calidad o
Límite de horas de vuelo Inspector
Límite de ciclos Designado.
Fecha calendario
Otra (Especificar)
Ej: “Control por medición de desgaste”.
21 TIEMPOS O Son los tiempos T.T. (Tiempo Total), T.U.R.M. (Tiempo Dirección de
CICLOS DEL de Última Reparación Mayor) y ciclos C.T. (Ciclos Control de
COMPONENTE Totales), C.U.R.M. (Ciclos de Última Reparación Calidad o
O PARTE Mayor), de la parte o del componente en la fecha en que Inspector
se presentó la falla. Designado.
22 TIEMPOS Y Anotar los tiempos T.T. (Tiempo Total), T.U.R.M. Dirección de
CICLOS DE LA (Tiempo de Última Reparación Mayor), y ciclos Control de
AERONAVE C.T. (Ciclos Totales), C.U.R.M. (Ciclos de Última Calidad o
Reparación Mayor), de la aeronave al momento que se Inspector
presentó la falla. Designado.
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 195
NOMBRE DEL OPERAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE T
Descripción de
No. Anotar Llenado por
la Casilla
23 AVISO A LA Indicar si se dio aviso a la entidad responsable del diseño Dirección de
ENTIDAD de tipo del componente o parte de la presencia de la Control de
RESPONSABLE falla. Calidad o
DEL DISEÑO DE Inspector
TIPO DEL Designado.
COMPONENTE O
PARTE
24 AVISO A LA Indicar si se dio aviso a la entidad responsable del diseño Dirección de
ENTIDAD de tipo de la aeronave de la presencia de la falla. Control de
RESPONSABLE Calidad o
DEL DISEÑO DE Ej. “Se solicitó información para reparación del Inner Inspector
TIPO DE Cylinder”. Designado.
AERONAVE
Capítulo 9 REV.04
Hangar 2, Zona “B”, Puerta 9 del A. I. C. S E P - 2015
M.
PAG. 196