Facultad de Telemática
Fundamentos de redes de datos
Práctica: Configuración por consola de una red con un switch y un router.
Profesor: Miguel Ángel Aguayo Ortuño
Alumno: Jesús Eduardo Lazo Mora
Semestre: 1 Grupo: “F”
Fecha de entrega: 17/Noviembre/2023
Introducción
En esta práctica, exploraremos el proceso de configuración por consola de una red,
centrándonos en la interacción entre un switch y un router. A medida que
ingresamos al ámbito de la consola, nos adentraremos en el corazón de la
infraestructura de red, explorando cómo estos dispositivos cruciales se comunican
y colaboran para facilitar la transferencia de datos.
A lo largo de esta práctica, descubriremos cómo establecer conexiones, asignar
direcciones IP, y optimizar la topología de red para garantizar un flujo fluido de
información. Aprenderemos de la configuración por consola, donde cada línea de
código desempeña un papel importante en la creación de redes eficientes y
confiables.
Folio de K802-S16-006
práctica:
Nombre de la Práctica: Configuración por consola de una red con un switch y un
router.
Asignatura: Fundamentos de Redes de Datos
Academia: Academia de Redes
Semestre y carrera: Primer semestre – Ingeniería en Software
Tiempo estimado: 4 horas
Realización: ( ) Equipo ( x ) Individual
Objetivo General: Configurar los parámetros básicos de un router y un switch dentro
de una red de área local usando la consola.
Objetivos específicos: - Establecer e inicializar los dispositivos intermedios de una red.
- Configurar, verificar la conectividad y mostrar de los dispositivos.
- Proteger el acceso remoto al enrutador.
Competencias: • Crea soluciones de software de extremo a extremo para
interconectarse de forma segura mientras se integran
perfectamente dentro del ecosistema de tecnologías de
información empresarial.
• Aplica métodos y técnicas para el tratamiento de la
información que incluyen el modelado, almacenamiento,
recuperación y gestión de datos, tanto en contextos
locales como en ambientes distribuidos.
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Capacidad de organizar y planificar el tiempo.
• Capacidad identificar, plantear y resolver problemas.
• Capacidad de trabajo en equipo.
Herramienta(s), equipo(s), material(es) y/o software:
Quien
Cantidad Descripción proporciona. Recomendaciones
Facultad Alumno
1 PC con software de simulación “Cisco X Versión 7.2.1 o mayor
Packet Tracer”
Recomendaciones para el desarrollo de la práctica.
a) Esta práctica de laboratorio se trabaja en un entorno simulado, por los que se sugiere estar
familiarizado con la interfaz y manejo general del software “Cisco Packet Tracer”
b) Puede ser necesario usar un cable de Ethernet cruzado.
c) Esta práctica de laboratorio se puede trabajar también en un entorno simulado, si se prefiriere,
con el software “Cisco Packet Tracer”.
Procedimiento:
Topología
Tabla de direccionamiento (Importante fe es FastEthernet)
Gateway
Dispositivo Interfaz Dirección IP Mascara de subred predeterminado
fe0/0 192.168.1.1 255.255.255.0 N/D
Router0
fe0/1 192.168.254.1 255.255.255.0 N/D
fe0/0 192.168.254.2 255.255.255.0 N/D
Internet*
fe0/1 192.168.2.1 255.255.255.0 N/D
Switch1 vlan1 192.168.1.2 255.255.255.0 192.168.1.1
PC0 NIC 192.168.1.3 255.255.255.0 192.168.1.1
Server0 NIC 192.168.2.2 255.255.255.0 192.168.2.1
*Ya configurado
Parte 1: Configurar la topología e inicializar los dispositivos
a. Conecte los dispositivos como se muestra en el diagrama de la topología y, luego, realice el cableado
según sea necesario.
b. Encienda todos los dispositivos de la topología.
Parte 2: Configurar los dispositivos y verificar la conectividad
En la parte 2, configurar la topología de la red y los parámetros básicos, como direcciones IP de la interfaz, el
acceso de los dispositivos y contraseñas. Consulte la Topología y la Tabla de direcciones que figuran al
comienzo de este laboratorio para conocer los nombres de los dispositivos y la información de las direcciones.
Paso 1: Asigne información de IP estática a las interfaces de la PC.
a. Configure la dirección IP, la máscara de subred y los parámetros del gateway predeterminado en la PC2.
b. Configure la dirección IP, la máscara de subred y los parámetros del gateway predeterminado en el
Server0.
c. Envíe un comando ping a PC2 desde la ventana de la línea de comandos en Server0 ¿Por qué los pings
no produjeron un resultado correcto? Porque no esta configurado el switch y el router. Que es por
donde pasa el ping.
Paso 2: Configure el router.
a. Conecte el puerto RS232 de Laptop 1 al puerto de consola del router utilizando un cable de consola. (al
dar enter, debería aparecer router>, si es una pregunta contesta no y después enter)
b. Acceda al router mediante la aplicación terminal (configuración por defecto) en laptop 1 y habilite el
modo EXEC con privilegios. (enable)
c. Entre al modo de configuración. (configure terminal)
d. Asigne class como la contraseña cifrada del modo EXEC con privilegios. (enable password class)
e. Asigne cisco como contraseña de la consola y habilite el inicio de sesión. (line console 0, password cisco,
login, exit)
f. Cifre las contraseñas de texto sin formato. (service password-encryption)
g. Cree un aviso que advierta a todo el que acceda al dispositivo que el acceso no autorizado está prohibido.
(banner motd #Accesos no-autorizados a este dispositivo están prohibidos!#)
h. Configure las direcciones IP según la Tabla de direcciones y active las dos interfaces Ethernet en el router.
(interface fe0/0, ip address IP MASK, no shutdown, exit, interface fe0/1, ip address IP MASK, no
shutdown, exit)
i. Configure el routeo RIP en el router con las redes 192.168.1.0 y 192.168.254.0. (router rip, network RED,
network RED, exit)
j. Guarde la configuración en ejecución en el archivo de configuración de inicio. (end, show running-config,
copy running-config startup-config)
k. Haga un ping desde la PC2 al Server0 usando las ip’s de la tabla de direccionamiento.
Nota: Utilice el signo de interrogación (?) para poder determinar la secuencia correcta de parámetros
necesarios para ejecutar este comando.
l. ¿Fueron correctos los pings? Explique. No, los pings no se enviaron, porque todavía no esta configurado
el switch.
Paso 4: Configure el switch. (son los mismos comandos que en el router)
a. Conecte el puerto RS232 de Laptop 1 al puerto de consola del switch utilizando un cable de consola. (al
dar enter, debería aparecer switch>, si es una pregunta contesta no y después enter)
b. Acceda al switch mediante la aplicación terminal (configuración por defecto) en laptop 1 y habilite el
modo EXEC con privilegios.
c. Entre al modo de configuración.
d. Asigne class como la contraseña cifrada del modo EXEC con privilegios.
e. Asigne cisco como contraseña de la consola y habilite el inicio de sesión.
f. Cifre las contraseñas de texto sin formato.
g. Cree un aviso que advierta a todo el que acceda al dispositivo que el acceso no autorizado está prohibido.
h. Configure la dirección IP de SVI para VLAN 1 según la Tabla de direcciones y active la interfaz. (interface
vlan1, ip address IP MASK, no shutdown, exit)
i. Configure el gateway predeterminado, según la tabla de direccionamiento. (ip default-gateway IP)
j. Guarde la configuración en ejecución en el archivo de configuración de inicio. Router#copy running-
config startup-config
Parte 3: Mostrar información del dispositivo
Paso 1: Recupere información del hardware y del software de los dispositivos de red, usando Laptop 1
(cable Laptop 1 RS232 a consola del dispositivo).
a. Use el comando show version para responder las siguientes preguntas sobre el router.
b. ¿Cuál es el nombre de la imagen de IOS que el router está ejecutando?
Es C2600 Software.
c. Utilice el comando show version para responder las siguientes preguntas sobre el switch.
¿Cuál es el nombre de la imagen del IOS que el switch está ejecutando?
Es C2960-LANBASEK9-M.
¿Cuál es el número de modelo del switch?
Es WS-C2960-24TT-L.
Paso 2: Muestre la tabla de routing en el router.
a. Utilice el comando show ip route en el router para responder las preguntas siguientes:
¿Qué código se utiliza en la tabla de routing para indicar una red conectada directamente?
Es C.
¿Cuántas entradas de ruta están codificadas con un código C en la tabla de routing?
Son 2.
¿Qué tipos de interfaces están asociadas a las rutas con código C?
Las interfaces FastEthernet 0/0 y FastEthernet 0/1.
Paso 3: Muestre la información de la interfaz en el router.
a. Utilice el comando show interface fe0/1 para responder las preguntas siguientes:
¿Cuál es el estado operativo de la interfaz fe0/1?
Que está conectado.
¿Cuál es la dirección de control de acceso a los medios (MAC) de la interfaz fe0/1?
Es 0002.179b.5b02
¿Cómo se muestra la dirección de Internet en este comando?
Se parece a una dirección IP con su mascara de red. 192.168.254.1/24
Paso 4: Muestre una lista de resumen de las interfaces del router y del switch.
Existen varios comandos que se pueden utilizar para verificar la configuración de interfaz. Uno de los más
útiles es el comando show ip interface brief. El resultado del comando muestra una lista resumida de las
interfaces en el dispositivo e informa de inmediato el estado de cada interfaz.
a. Introduzca el comando show ip interface brief en el router y en el switch, comentando los resultados.
¿Qué puede comentar de los resultados?
Que esta funcionando correctamente y te muestra las configuraciones de una manera más agradable,
los muestra como una tabla que se puede entender.
Parte 4: Proteger el acceso remoto al router
Paso 1: Utilice los comandos necesarios para establecer el nombre de dominio IP y generar claves seguras
usando Laptop 1 (cable Laptop 1 RS232 a consola del dispositivo).
a. En el router Router0, configure academy.net como nombre de dominio.
ROUTER0(config)#ip domain-name NOMBRE
ROUTER0(config)#hostname NOMBRE (Puede ser cualquiera)
b. Genere claves RSA con una longitud de clave de 1024.
ROUTER0(config)#crypto key generate rsa
Paso 2: Cree un usuario SSH y configure líneas VTY para permitir solamente el acceso SSH.
a. Cree un usuario con SSHuser como nombre de usuario y cisco como contraseña secreta.
ROUTER0(config)#username USER password PASSWD
b. Configure las líneas VTY para que usen la base de datos de nombres de usuario local para las
credenciales de inicio de sesión.
ROUTER0(config)#ip ssh version 2
ROUTER0(config)#ip ssh time-out 50
ROUTER0(config)#ip ssh authentication-retries 4
c. Las líneas VTY solo deben permitir SSH para el acceso remoto.
ROUTER0(config)#line vty 0 4
ROUTER0(config-line)#login local
ROUTER0(config-line)#transport input ssh
ROUTER0(config-line)#end
Paso 3: Verifique la implementación de SSH.
a. En PCA, executar la aplicación Telnet/ SSH Client.
b. Escriba 192.168.1.1 en el campo Host Name or (IP address).
c. Escriba el nombre de usuario en el campo Username.
d. Haga clic en Connect en el cuadro de diálogo Advertencia de seguridad. Escriba la contraseña cisco.
Haga enter para continuar.
¿Qué mensaje aparece?
Aparece el mensaje: Accesos no-autorizados a este dispositivo están prohibidos!
Debe encontrarse en la línea de Router0. Si no es así, verifique que las configuraciones sean correctas y que
las credenciales se hayan introducido correctamente.
Reflexionen en equipo y respondan las siguientes preguntas
1. Si la interfaz fe0/1 se mostrara administrativamente inactiva, ¿qué comando de configuración de
interfaz usaría para activar la interfaz?
Es el comando no shutdown para que se active.
2.- Conclusiones
Esta practica sirve para configurar un entorno LAN, con su servidor, router, switch y computadoras a
Internet. Donde se hace las configuraciones necesarias para que la conexión sea la adecuada. Me
pareció muy útil esta practica la cual sirve mucho en un entorno real.
Evidencia de evaluación.
Producir capturas de pantalla de todas las configuraciones que se realizaron dentro del escenario.
Producir un resultado correcto al realizar las pruebas de “pings” entre todos los dispositivos de la
topología.
Establecer una conexión de acceso remoto al enrutador, desde alguna PC.
Cotejar y validar las respuestas realizadas por los estudiantes, en las preguntas que se solicitan
durante la elaboración de la práctica, una vez que la misma es concluida.
Recursos bibliográficos:
Capítulo 8 del curso “Networking Essentials” / CISCO NETWORKING ACADEMY (2019) Portal de
la Academia: Cisco NetSpace [On line]. Disponible https://www.netacad.com/
Conclusión
En esta práctica, aprendí sobre la configuración por consola de una red, explorando
la conexión esencial entre un switch y un router. A medida que me avanzaba en la
práctica, descubrí en la consola cómo estos dispositivos colaboran para facilitar la
transferencia de datos. Aunque no detallo aquí como se hace, aprendí los principios
fundamentales que sustentan este proceso importante.
Durante la práctica, me enfrenté a desafíos emocionantes, como establecer
conexiones y asignar direcciones IP para optimizar la topología de red. Cada línea
de código se convirtió en un componente clave para construir redes eficientes y
confiables. Experimenté la importancia de la precisión y la coherencia en la
configuración para asegurar un flujo fluido de información.
Esta práctica no solo me proporcionó conocimientos técnicos valiosos, sino que
también fortaleció mi comprensión de cómo la configuración precisa afecta el
rendimiento general de una red. Ahora, con una comprensión más profunda de la
interacción entre switch y router, me siento confiado para abordar futuros desafíos
de configuración.