UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
CARRERA DE PSICOLOGÍA GENERAL
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
TAREA NO. 2:
MÉTODO E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PRESENTADO POR:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MATRÍCULA:
1-2019-01111
ASIGNATURA:
FGC 206-VIRTUAL 101 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
FACILITADOR:
MIGUEL ÁNGEL DÍAZ MÉNDEZ
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
REPÚBLICA DOMINICANA
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
Estimado Participante:
Después de leer el Modulo II sobre Método e Investigación Científica en el libro básico
de la asignatura: Hernández Castillo, F. (2016). Metodología de la investigación en
ciencias sociales. Santiago, República Dominicana: Ediciones UAPA, Serie
Autoaprendizaje.
Se le sugiere las siguientes actividades:
1) Elabora un mapa conceptual acerca del tema II del libro de texto, tratando
que abarque el contenido completo. (No usar modelos de internet ya
elaborados).
2) Del proyecto final que ustedes están realizando explica lo siguiente:
a. El método general y por qué.
b. El tipo de investigación según el autor del libro de texto que estamos
utilizando: Documental, de campo o de laboratorio. Por que?
c. El tipo de investigación según el autor Roberto Hernández Sampieri:
Exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa y por qué
d. La(s) técnica(s) utilizada(s): Cuestionario, Encuesta, Entrevista,
Observación, estudio de casos, etc. que utilizarías y por qué.
e. Copiar los objetivos específicos de tu trabajo de investigación y
subrayar las variables que lo componen.
3) Elabora los ejercicios de autoevaluación que aparecen más abajo.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
I. Subraya la letra de la alternativa correcta que precede a cada proposición.
1. Es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos.
a) Teoría
b) Método
c) Ciencia
d) Variable
2. Proceso que parte de un marco general hasta llegar a una conclusión particular
a) Método inductivo
b) Experimento
c) Análisis
d) Método deductivo
3. Constituye la relación entre la palabra (o símbolo) y la idea o concepción
a) Concepto
b) Término
c) Variable
d) Hipótesis
4. El primer nivel de conocimiento científico que se quiera obtener sobre un problema
de investigación se logra a través de la investigación:
a) Explicativa
b) Exploratoria
c) Correlacional
d) Descriptiva
5. Consiste en la extracción de cada una de las partes de un todo, a fin de estudiarlas
por separado.
a) Síntesis
b) Experimento
c) Análisis
d) Ninguna de las anteriores.
II. Coloque en la columna de la derecha la letra que representa el término
adecuado para cada caso.
A. Método Científico
B. Inductivo
C. Metodología
D. De Campo
E. Deductivo
F. Investigación
G. Documental
1) _____ Es el estudio, análisis y valoración crítica de los métodos.
2) _____ Método que se ha desarrollado desde la postura que valora la
experiencia (observación de la realidad) como punto de partida para la
generación del conocimiento.
3) _____ Conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas
científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos del trabajo
investigativo.
4) _____ Se ocupa de resolver los problemas científicos.
5) _____ Investigación que se realiza en el lugar donde se desarrolla el problema.
III. Complete las siguientes oraciones, llenando los espacios en blanco con la (s)
palabra (s) necesaria (s)
1. El_____________________y la finalidad a la cual se aplica, constituyen la
diferencia que existe entre la ciencia y la no ciencia.
2. El método científico opera con conceptos, ___________________________,
_____________________, ____________________y_____________________ que
son los elementos básicos necesarios para construir el sistema teórico de la ciencia.
3. Las etapas del método científico son las siguientes:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. La búsqueda del bienestar de la humanidad, _______________________,
_______________________ son principios éticos que rigen el proceso de
investigación.
5. Independientemente del modelo o esquema utilizado, en el proceso de investigación
se distinguen las siguientes fases comunes:
_________________________________
_________________________________